SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Ambiental de ResiduosGestión Ambiental de Residuos
Riesgo Químico
Almacenamiento y Manejo adecuado de
Sustancias químicas
Gestión Ambiental de Residuos
RIESGO QUÍMICO
Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a agentes o elementos químicos.
AGENTE QUÍMICO: Cualquier sustancia que puede
afectar la salud y el medio ambiente directa o
indirectamente.
AFECTA
Medio Ambiente:
1. Suelo
2. Agua
3. Aire
Salud:
Tres vías
1.Inhalatoria (respiración)
2.Ingestión (digestiva)
3.Dérmica (piel)
Gestión Ambiental de Residuos
CONTAMINANTE QUÍMICO
Toda sustancia orgánica e inorgánica natural o
sintética que durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, puede
incorporarse al aire, ambiente en forma de polvo,
humo, gas o vapor con efectos irritantes, corrosivos,
asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan
probabilidad de lesionar a las personas que entran
en contacto.
Gestión Ambiental de Residuos
RIESGO QUÍMICO
EFECTOS EN LA SALUD
AGUDOS:
Alteraciones de la salud que se desarrollan
inmediatamente o en corto tiempo después de una
exposición. Ej.: Quemadura por ácidos.
CRONICOS:
Es el que aparece meses o años después de una
exposición. Ej.: Silicosis (producida por exposición
prolongada a la sílice).
Gestión Ambiental de Residuos
RIESGO QUÍMICO
RIESGO POR LAS PROPIEDADES
FÍSICO QUÍMICAS
INFLAMABILIDAD
Puede producir incendios bajo ciertas condiciones o
son espontáneos combustibles.
CORROSIVO
Son ácidos o bases que son capaces de corroer
metal, tales como tanques de almacenaje,
recipientes, tambores y barriles.
Gestión Ambiental de Residuos
RIESGO QUÍMICO
REACTIVIDAD
Son inestables en condiciones normales. Pueden
causar explosiones, humos tóxicos, gases, o vapores
cuando se mezclan con agua.
TOXICIDAD
Son dañinos o letales cuando se ingieren o se
absorben. Cuando se desechan residuos tóxicos en
el suelo, líquidos contaminado puede escurrir (lixiviar,
extracción ) del residuo y contaminar el agua
subterránea.
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS
VERIFICAR
Etiquetas o membretes para frascos y garrafas.
Hojas de datos de seguridad de materiales.
Pictogramas de la organización marítima internacional (OMI).
Pictogramas de la comunidad económica Europea (CEE).
El diamante tricolor del sistema NFPA.
Los números de identificación de las naciones unidas (UN)
De acuerdo con la ley 55 de 1993 , sobre seguridad en la utilización de
productos químicos en el trabajo. Todo elemento que contenga una
sustancia química debe estar debidamente etiquetado
ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Debe indicar con precisión:
Nombre del producto
Estado físico y su concentración
Peligros de la sustancia (incendio, explosión)
Peligros para la salud
Medidas de primeros auxilios
ETIQUETA O MEMBRETES
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
Son de carácter obligatorio en COLOMBIA, por
parte de los proveedores Ley 55 de 1993
Conocidas como MSDS (material safety data sheets),
contienen información valiosa y detallada sobre las
propiedades físicas y químicas de las sustancias, las cuales
permiten conocer los riesgos potenciales para la salud, la
seguridad y procedimientos para el control de las mismas
en caso de emergencia.
Gestión Ambiental de Residuos
Sección 1. Identificación de la compañía y el producto
Sección 2. Información sobre composición / ingredientes peligrosos
Sección 3. Identificación del riesgo
Sección 4. Medidas de primeros auxilios
Sección 5. Medidas de combate al fuego
Sección 6. Medidas en caso de liberación accidental
Sección 7. Manejo y Almacenamiento
Sección 8. Control de exposición / Equipo de Protección Personal
MSDS - HSMP
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
Gestión Ambiental de Residuos
Sección 9. Propiedades físicas y químicas
Sección 10. Estabilidad y reactividad
Sección 11. Información Toxicología
Sección 12. Información ecológica
Sección 13. Consideraciones para su disposición final
Sección 14. Información para el Transporte
Sección 15. Información regulatoria
Sección 16. Otra información
MSDS - HSMP
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y
SUS PELIGROS
OMI
ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL
Esta clasificación y sus etiquetas han sido adoptadas por
Colombia como norma INCONTEC No 1692, de carácter
obligatorio según resolución 027 de 1992 del ministerio de
desarrollo económico.
Tiene por objeto alertar sobre los efectos indeseables de
los materiales químicos peligrosos.
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Pictogramas de la organización marítima internacional
(OMI)
Clase 1: EXPLOSIVOS
Son sustancias sólidas o líquidas, o
mezclas de ellas, que por sí mismas son
capaces de reaccionar químicamente
produciendo gases a tales temperaturas,
presiones y velocidades que pueden
ocasionar daños graves en los
alrededores.
Gestión Ambiental de Residuos
Subclase 1.1: Corresponde a sustancias o artículos que ofrecen
peligro de explosión en masa. Es decir, que afecta toda la carga
en forma instantánea.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 1: EXPLOSIVOS
Subclase 1.3: Sustancias o artículos que ofrecen peligro de
fuego y en menor grado proyección de partículas, o ambos, mas
no peligro de explosión en masa.
Subclase 1.2: Sustancias o artículos que ofrecen peligro de
proyección mas no explosión en masa.
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Subclase 1.6: Sustancias o artículos extremadamente
insensibles que no tienen peligro de explosión en masa.
Ejemplos de sustancias o artículos explosivos son: La Dinamita,
el TNT, Pólvora negra, Nitroglicerina, Nitrato de pentaeritritol.
Subclase 1.4: Sustancias o artículos que no representan peligro
significativo. Pueden entrar en ignición eventualmente.
Subclase 1.5: Sustancias o artículos muy insensibles que
ofrecen en condiciones especiales, peligro de explosión en
masa.
Clase 1: EXPLOSIVOS
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 2- GASES
Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso
a 20 ºC y una presión estándar de 101.3 Kpa.
COMPRIMIDOS, que se encuentran totalmente en estado
gaseoso al ser empacados o envasados para el transporte, a
20ºC. Ej. Aire comprimido.
LICUADOS, que se encuentran parcialmente en estado líquido al
ser empacados o envasados para el transporte a 20 ºC. Ej. GLP.
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 2- GASES
CRIOGÉNICOS, que se encuentran parcialmente en estado
líquido al ser empacados o envasados para el transporte a muy
bajas temperaturas. Ej. Nitrógeno criogénico.
EN SOLUCIÓN, que se encuentran totalmente disueltos en un
líquido al ser empacados o envasados para el transporte.
Ej. Acetileno (en acetona)
Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se
clasifican en subdivisiones:
Gestión Ambiental de Residuos
Subclase 2.3: Gases Tóxicos, ocasionan
peligros para la salud, son tóxicos o corrosivos.
Ej. Cloro.
Subclase 2.1: Gases Inflamables, pueden
incendiarse fácilmente en el aire cuando se
mezclan en proporciones inferiores o iguales al
13% en volumen. Ej. Gas Propano, Aerosoles.
Subclase 2.2: Gases No-inflamables, no
tóxicos; Pueden ser asfixiantes simples u
oxidantes. Ej. Nitrógeno
Clase 2- GASES
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Son líquidos o mezclas de ellos, que
pueden contener sólidos en suspensión o
solución, y que liberan vapores
inflamables por debajo de 35ºC (punto de
inflamación). o que siendo explosivas se
estabilizan diluyéndolas o
suspendiéndolas en agua o en otro
líquido.
Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en
alcohol.
Clase 3- LÍQUIDOS INFLAMABLES
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Subclase 4.1: Sólidos Inflamables. Son
aquellos que bajo condiciones de transporte
son combustibles o pueden contribuir al fuego
por fricción. Ej. Fósforo.
Clase 4- SÓLIDOS CON PELIGRO DE INCENDIO
Subclase 4.2: Sólidos espontáneamente
combustibles. Son aquellos que se calientan
espontáneamente al contacto con el aire bajo
condiciones normales.
Ej. Hidrosulfito de sodio.
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Subclase 4.3: Sólidos que emiten gases
inflamables al contacto con el agua.
Son aquellos que reaccionan violentamente
con el agua o que emiten gases que se
pueden inflamar en cantidades peligrosas
cuando entran en contacto con ella. Ej.
Metales alcalinos como sodio, potasio.
Clase 4- SÓLIDOS CON PELIGRO DE INCENDIO
Gestión Ambiental de Residuos
Subclase 5.2: Peróxidos orgánicos. Sustancias de
naturaleza orgánica que contienen estructuras
bivalentes -O-O-, que generalmente son inestables y
pueden favorecer una descomposición explosiva,
quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la
fricción o ser altamente reactivas con otras
sustancias. Ej. Peróxido de benzoito, Metiletilcetona
peróxido.
Clase 5- OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Subclase 5.1: Sustancias oxidantes: generalmente
contienen oxígeno y causan la combustión o
contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (peróxido de
hidrógeno); Nitrato de potasio.
Gestión Ambiental de Residuos
Subclase 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos o
sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o
la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto
con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS
Sustancias tóxicas e infecciosas. El término tóxico puede relacionarse con
"venenoso" y la clasificación para estas sustancias está dada de acuerdo con la
DL50 oral, inhalatoria y dérmica. Existen dos subdivisiones:
Subclase 6.2: Materiales infecciosos. Son aquellos
microorganismos que se reconocen como patógenos
(bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o
mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por
infección a los animales o a las personas.
Ej. Ántrax, VIH, E. Coli.
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 7. MATERIALES RADIOACTIVOS
Son materiales que contienen
radionúclidos y su peligrosidad
depende de la cantidad de radiación
que genere así como la clase de
descomposición atómica que sufra.
Gestión Ambiental de Residuos
Son el Uranio 233, Uranio 235, Plutonio 239, Plutonio 241
o cualquier combinación de estos radio nucleídos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 7 . MATERIALES FISIONABLES
Gestión Ambiental de Residuos
Toda sustancia que por reacción química,
puede causar daño severo o destrucción
a toda superficie con la que entre en
contacto incluyendo la piel, los tejidos,
metales, textiles, etc.
Causa entonces quemaduras graves y se
aplica tanto a líquidos o sólidos.
Provocan fuertes irritaciones de las
mucosas. Ej. Ácidos y cáusticos.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS
Gestión Ambiental de Residuos
Son materiales que no se encuentran incluidos
en las clases anteriormente mencionadas por
tanto pueden ser transportados en condiciones
que deben ser estudiadas de manera particular.
Ej. Asbesto, fibra de vidrio, sílice.
Contaminación ambiental por bioacumulación o
por toxicidad a la vida acuática
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Clase 9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS
MISCELÁNEOS
Gestión Ambiental de Residuos
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Pictogramas de la Comunidad Económica Europea
(CEE)
O. comburente E. explosivoF+ extremadamente
inflamable
C. Corrosivo Xn Nocivo F. Fácilmente inflamable
Gestión Ambiental de Residuos
Gestión Ambiental de Residuos
Números de identificación de las naciones unidas
(UN)
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS
PELIGROS
Corresponde a un numero de identificación designado
por las naciones unidas para cada sustancia química
comercial. Este numero relacionado internacionalmente
en las guías para casos de emergencia con el objetivo
de identificar el producto y el manejo de nombres según
el idioma de cada país.
33
1203
50
1908
Gestión Ambiental de Residuos
INFLAMABILIDAD
0 No inflamable
1 Poco Inflamable
2. Moderadamente Inflamable
3 Ignición a temperatura normal
4 Extremadamente inflamable
REACTIVIDAD
0. Normalmente
estable
1. Inestable a altas
temperaturas
2. Posibles
cambios químicos
violentos
3. Explosivo
4. Muy explosivo
SALUD
0. Material Ordinario
1. Efectos simples
2. Peligrosos
3. Extremadamente
peligrosos
4. Demasiado
peligrosos
El diamante tricolor del sistema NFPA
La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de
diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar
Gestión Ambiental de Residuos
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS
QUIMICAS
Gestión Ambiental de Residuos
Gestión Ambiental de Residuos
Gestión Ambiental de Residuos
35
• Personal capacitado.
• Equipo de seguridad
industrial, si desconozco
propiedades asumo al
máximo nivel de protección.
MANEJO Y MANIPULACION DE
SUSTANCIAS QUIMICAS
Gestión Ambiental de Residuos
Elementos de protección personal
Gestión Ambiental de Residuos
Gestión Ambiental de Residuos
Gestión Ambiental de Residuos
Gestión Ambiental de ResiduosGestión Ambiental de Residuos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Rombo de seguridad nfpa 704
Rombo de seguridad  nfpa 704Rombo de seguridad  nfpa 704
Rombo de seguridad nfpa 704
antonio colorado
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
David Logroño
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
CECY50
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704

La actualidad más candente (20)

Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Rombo de seguridad nfpa 704
Rombo de seguridad  nfpa 704Rombo de seguridad  nfpa 704
Rombo de seguridad nfpa 704
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de productos químicos
Manejo de productos químicosManejo de productos químicos
Manejo de productos químicos
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
Equipo de proteccion_personal pies
Equipo de proteccion_personal piesEquipo de proteccion_personal pies
Equipo de proteccion_personal pies
 

Similar a Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico

Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
GLORIA S.A.
 
Ejercicios.pptx
Ejercicios.pptxEjercicios.pptx
Ejercicios.pptx
LeonelAbarca3
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CarlosSanchez908136
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales1991freaks
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Productos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdfProductos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdf
LeonelAbarca3
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
carmen Gouveia
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
armandorc19
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Julie Quispe
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
angelinalaban
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
YaninaLunaVictoria
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
miguelj27
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
RenzoDavidDeLaCruzEs1
 

Similar a Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico (20)

Riesgoqumico
RiesgoqumicoRiesgoqumico
Riesgoqumico
 
Ejercicios.pptx
Ejercicios.pptxEjercicios.pptx
Ejercicios.pptx
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Productos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdfProductos quimicos.pdf
Productos quimicos.pdf
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
“Equipos de almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos”
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimícoManejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
 
Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
 
Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02Residuos peligrosos 02
Residuos peligrosos 02
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
 

Más de gcgestionhumana

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
gcgestionhumana
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLgcgestionhumana
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitacióngcgestionhumana
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
gcgestionhumana
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!gcgestionhumana
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
gcgestionhumana
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursosgcgestionhumana
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosgcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
gcgestionhumana
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesgcgestionhumana
 
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicogcgestionhumana
 

Más de gcgestionhumana (20)

Accion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreosAccion hseq01 monitoreos
Accion hseq01 monitoreos
 
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCLAcción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
Acción HSEQ Creación COPA-SST y CCL
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
Codigo sustantivo de trabajo   capacitaciónCodigo sustantivo de trabajo   capacitación
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
 
Programa pausas activas
Programa pausas activasPrograma pausas activas
Programa pausas activas
 
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
Importaciones Implementa 5s ¡Felicitaciones!
 
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
CMSA implementa programa 5S ¡ animate!
 
Programa de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITEPrograma de Orden & Aseo de AITE
Programa de Orden & Aseo de AITE
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Prevencion de spa
Prevencion de spaPrevencion de spa
Prevencion de spa
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de RecursosDivulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
Divulgacion del Progra Uso Eficiente de Recursos
 
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculosDivulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
Divulgación Programa de Gestion Control de vehiculos
 
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion Programa Manejo de sustancias y riesgo quimico
 
DivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visualDivulgaciónPve visual
DivulgaciónPve visual
 
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalacionesDivulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
Divulgacion Programa Mantenimiento de instalaciones
 
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimicoDivulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
Divulgacion PVE Manejo de sustancias y riesgo quimico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico

  • 1. Gestión Ambiental de ResiduosGestión Ambiental de Residuos Riesgo Químico Almacenamiento y Manejo adecuado de Sustancias químicas
  • 2. Gestión Ambiental de Residuos RIESGO QUÍMICO Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes o elementos químicos. AGENTE QUÍMICO: Cualquier sustancia que puede afectar la salud y el medio ambiente directa o indirectamente. AFECTA Medio Ambiente: 1. Suelo 2. Agua 3. Aire Salud: Tres vías 1.Inhalatoria (respiración) 2.Ingestión (digestiva) 3.Dérmica (piel)
  • 3. Gestión Ambiental de Residuos CONTAMINANTE QUÍMICO Toda sustancia orgánica e inorgánica natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire, ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidad de lesionar a las personas que entran en contacto.
  • 4. Gestión Ambiental de Residuos RIESGO QUÍMICO EFECTOS EN LA SALUD AGUDOS: Alteraciones de la salud que se desarrollan inmediatamente o en corto tiempo después de una exposición. Ej.: Quemadura por ácidos. CRONICOS: Es el que aparece meses o años después de una exposición. Ej.: Silicosis (producida por exposición prolongada a la sílice).
  • 5. Gestión Ambiental de Residuos RIESGO QUÍMICO RIESGO POR LAS PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS INFLAMABILIDAD Puede producir incendios bajo ciertas condiciones o son espontáneos combustibles. CORROSIVO Son ácidos o bases que son capaces de corroer metal, tales como tanques de almacenaje, recipientes, tambores y barriles.
  • 6. Gestión Ambiental de Residuos RIESGO QUÍMICO REACTIVIDAD Son inestables en condiciones normales. Pueden causar explosiones, humos tóxicos, gases, o vapores cuando se mezclan con agua. TOXICIDAD Son dañinos o letales cuando se ingieren o se absorben. Cuando se desechan residuos tóxicos en el suelo, líquidos contaminado puede escurrir (lixiviar, extracción ) del residuo y contaminar el agua subterránea.
  • 7. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS VERIFICAR Etiquetas o membretes para frascos y garrafas. Hojas de datos de seguridad de materiales. Pictogramas de la organización marítima internacional (OMI). Pictogramas de la comunidad económica Europea (CEE). El diamante tricolor del sistema NFPA. Los números de identificación de las naciones unidas (UN) De acuerdo con la ley 55 de 1993 , sobre seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo. Todo elemento que contenga una sustancia química debe estar debidamente etiquetado ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
  • 8. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Debe indicar con precisión: Nombre del producto Estado físico y su concentración Peligros de la sustancia (incendio, explosión) Peligros para la salud Medidas de primeros auxilios ETIQUETA O MEMBRETES
  • 9. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES Son de carácter obligatorio en COLOMBIA, por parte de los proveedores Ley 55 de 1993 Conocidas como MSDS (material safety data sheets), contienen información valiosa y detallada sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias, las cuales permiten conocer los riesgos potenciales para la salud, la seguridad y procedimientos para el control de las mismas en caso de emergencia.
  • 10. Gestión Ambiental de Residuos Sección 1. Identificación de la compañía y el producto Sección 2. Información sobre composición / ingredientes peligrosos Sección 3. Identificación del riesgo Sección 4. Medidas de primeros auxilios Sección 5. Medidas de combate al fuego Sección 6. Medidas en caso de liberación accidental Sección 7. Manejo y Almacenamiento Sección 8. Control de exposición / Equipo de Protección Personal MSDS - HSMP HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
  • 11. Gestión Ambiental de Residuos Sección 9. Propiedades físicas y químicas Sección 10. Estabilidad y reactividad Sección 11. Información Toxicología Sección 12. Información ecológica Sección 13. Consideraciones para su disposición final Sección 14. Información para el Transporte Sección 15. Información regulatoria Sección 16. Otra información MSDS - HSMP HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES
  • 12. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS OMI ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL Esta clasificación y sus etiquetas han sido adoptadas por Colombia como norma INCONTEC No 1692, de carácter obligatorio según resolución 027 de 1992 del ministerio de desarrollo económico. Tiene por objeto alertar sobre los efectos indeseables de los materiales químicos peligrosos.
  • 13. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Pictogramas de la organización marítima internacional (OMI) Clase 1: EXPLOSIVOS Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores.
  • 14. Gestión Ambiental de Residuos Subclase 1.1: Corresponde a sustancias o artículos que ofrecen peligro de explosión en masa. Es decir, que afecta toda la carga en forma instantánea. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 1: EXPLOSIVOS Subclase 1.3: Sustancias o artículos que ofrecen peligro de fuego y en menor grado proyección de partículas, o ambos, mas no peligro de explosión en masa. Subclase 1.2: Sustancias o artículos que ofrecen peligro de proyección mas no explosión en masa.
  • 15. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Subclase 1.6: Sustancias o artículos extremadamente insensibles que no tienen peligro de explosión en masa. Ejemplos de sustancias o artículos explosivos son: La Dinamita, el TNT, Pólvora negra, Nitroglicerina, Nitrato de pentaeritritol. Subclase 1.4: Sustancias o artículos que no representan peligro significativo. Pueden entrar en ignición eventualmente. Subclase 1.5: Sustancias o artículos muy insensibles que ofrecen en condiciones especiales, peligro de explosión en masa. Clase 1: EXPLOSIVOS
  • 16. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 2- GASES Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20 ºC y una presión estándar de 101.3 Kpa. COMPRIMIDOS, que se encuentran totalmente en estado gaseoso al ser empacados o envasados para el transporte, a 20ºC. Ej. Aire comprimido. LICUADOS, que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a 20 ºC. Ej. GLP.
  • 17. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 2- GASES CRIOGÉNICOS, que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a muy bajas temperaturas. Ej. Nitrógeno criogénico. EN SOLUCIÓN, que se encuentran totalmente disueltos en un líquido al ser empacados o envasados para el transporte. Ej. Acetileno (en acetona) Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se clasifican en subdivisiones:
  • 18. Gestión Ambiental de Residuos Subclase 2.3: Gases Tóxicos, ocasionan peligros para la salud, son tóxicos o corrosivos. Ej. Cloro. Subclase 2.1: Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ej. Gas Propano, Aerosoles. Subclase 2.2: Gases No-inflamables, no tóxicos; Pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. Ej. Nitrógeno Clase 2- GASES IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS
  • 19. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 35ºC (punto de inflamación). o que siendo explosivas se estabilizan diluyéndolas o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol. Clase 3- LÍQUIDOS INFLAMABLES
  • 20. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Subclase 4.1: Sólidos Inflamables. Son aquellos que bajo condiciones de transporte son combustibles o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo. Clase 4- SÓLIDOS CON PELIGRO DE INCENDIO Subclase 4.2: Sólidos espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales. Ej. Hidrosulfito de sodio.
  • 21. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Subclase 4.3: Sólidos que emiten gases inflamables al contacto con el agua. Son aquellos que reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que se pueden inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella. Ej. Metales alcalinos como sodio, potasio. Clase 4- SÓLIDOS CON PELIGRO DE INCENDIO
  • 22. Gestión Ambiental de Residuos Subclase 5.2: Peróxidos orgánicos. Sustancias de naturaleza orgánica que contienen estructuras bivalentes -O-O-, que generalmente son inestables y pueden favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoito, Metiletilcetona peróxido. Clase 5- OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Subclase 5.1: Sustancias oxidantes: generalmente contienen oxígeno y causan la combustión o contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno); Nitrato de potasio.
  • 23. Gestión Ambiental de Residuos Subclase 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS Sustancias tóxicas e infecciosas. El término tóxico puede relacionarse con "venenoso" y la clasificación para estas sustancias está dada de acuerdo con la DL50 oral, inhalatoria y dérmica. Existen dos subdivisiones: Subclase 6.2: Materiales infecciosos. Son aquellos microorganismos que se reconocen como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli.
  • 24. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 7. MATERIALES RADIOACTIVOS Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad depende de la cantidad de radiación que genere así como la clase de descomposición atómica que sufra.
  • 25. Gestión Ambiental de Residuos Son el Uranio 233, Uranio 235, Plutonio 239, Plutonio 241 o cualquier combinación de estos radio nucleídos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 7 . MATERIALES FISIONABLES
  • 26. Gestión Ambiental de Residuos Toda sustancia que por reacción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos. Provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y cáusticos. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS
  • 27. Gestión Ambiental de Residuos Son materiales que no se encuentran incluidos en las clases anteriormente mencionadas por tanto pueden ser transportados en condiciones que deben ser estudiadas de manera particular. Ej. Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Contaminación ambiental por bioacumulación o por toxicidad a la vida acuática IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Clase 9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS MISCELÁNEOS
  • 28. Gestión Ambiental de Residuos IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Pictogramas de la Comunidad Económica Europea (CEE) O. comburente E. explosivoF+ extremadamente inflamable C. Corrosivo Xn Nocivo F. Fácilmente inflamable
  • 30. Gestión Ambiental de Residuos Números de identificación de las naciones unidas (UN) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PELIGROS Corresponde a un numero de identificación designado por las naciones unidas para cada sustancia química comercial. Este numero relacionado internacionalmente en las guías para casos de emergencia con el objetivo de identificar el producto y el manejo de nombres según el idioma de cada país. 33 1203 50 1908
  • 31. Gestión Ambiental de Residuos INFLAMABILIDAD 0 No inflamable 1 Poco Inflamable 2. Moderadamente Inflamable 3 Ignición a temperatura normal 4 Extremadamente inflamable REACTIVIDAD 0. Normalmente estable 1. Inestable a altas temperaturas 2. Posibles cambios químicos violentos 3. Explosivo 4. Muy explosivo SALUD 0. Material Ordinario 1. Efectos simples 2. Peligrosos 3. Extremadamente peligrosos 4. Demasiado peligrosos El diamante tricolor del sistema NFPA La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar
  • 32. Gestión Ambiental de Residuos ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
  • 35. Gestión Ambiental de Residuos 35 • Personal capacitado. • Equipo de seguridad industrial, si desconozco propiedades asumo al máximo nivel de protección. MANEJO Y MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS
  • 36. Gestión Ambiental de Residuos Elementos de protección personal
  • 40. Gestión Ambiental de ResiduosGestión Ambiental de Residuos