SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 12
Nuestras prioridades
Nuestra actitud
Compasivos
Generosos
Pacificadores
Defensores
¿Cuáles deberían ser las prioridades de nuestra vida, según los
principios del Reino enseñados por Jesús?
¿Qué lugar ocupan los necesitados dentro de esas prioridades?
¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia ellos?
“Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia,
y todas estas cosas os serán añadidas” (Mateo 6:33)
Jesús delineó en sus enseñanzas cuáles debían ser las
prioridades de los ciudadanos del Reino de los cielos:
Suplir nuestras necesidades básicas (Mateo 6:25-32)
• Sin agobios. Conscientes de que Dios se preocupa de suplirlas.
Buscar el reino de Dios (Mateo 6:33)
• No enfocarnos en nosotros mismos, sino en las necesidades del reino
de Dios.
Buscar la justicia del reino (Mateo 6:33)
• Ser activo en ayudar a los necesitados y a los oprimidos.
Obedecer a las autoridades (Mateo 22:21)
• Someterse a las autoridades (Romanos 13:1-7), cuando no entren en
conflicto con la Ley divina (Hechos 5:29).
1
2
3
4
¿Cómo deberíamos actuar cuando las prioridades 3 y 4 entran en conflicto?
Como cristianos, debemos ser compasivos y ayudar a
los necesitados. Pero esta ayuda no debe
materializarse de una forma irreflexiva.
Observa estos puntos:
Compasión
Debemos
reconocer el
dolor de los
que sufren y
empatizar
con ellos.
Educación
Debemos
escuchar y
aprender
sobre la
situación
concreta, y
no actuar sin
la
información
necesaria.
Oración
Antes de
poner en
práctica
cualquier
acción,
debemos
buscar la
sabiduría que
viene de lo
alto.
Expectativas
Debemos
ofrecer
nuestra
ayuda, aún
cuando las
personas
beneficiadas
no respondan
de la manera
que
esperamos o
deseamos.
GENEROSOS
No siempre se puede ayudar personalmente
a los necesitados, especialmente cuando la
situación de necesidad se produce en lugares
lejanos.
En estas situaciones, la ayuda económica
suele ser una buena opción. Es por ello que la
Biblia nos invita a ser generosos (Pr. 19:17).
Nuestra generosidad nace como una
respuesta a la generosidad divina (1Cr. 29:14;
2Co. 8:9), y funciona como un antídoto
efectivo contra el egoísmo.
La generosidad no es algo puntual o forzado
en la vida del creyente. Debemos cultivar un
espíritu generoso, un deseo permanente de
ayudar a los demás.
Los conflictos entre naciones, tribus, etnias,
comunidades, o los causados por motivos económicos
o políticos, generan sufrimiento constante y una gran
necesidad de ayuda humanitaria.
No solo somos llamados a responder ante estas
necesidades, sino a poner paz (en la medida de
nuestras posibilidades) en medio del conflicto.
Jesús nos enseñó a evitar los conflictos desde su
propia base: no enojarnos ni guardar rencor; amar a
nuestros enemigos; orar por los que nos persiguen; …
El “evangelio de la
paz” comienza con
nuestros
pensamientos acerca
de los demás, y la
forma en que los
tratamos.
“Clama a voz en cuello, no te detengas; alza
tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo
su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado”
(Isaías 58:1)
Si somos las manos y pies de Jesús sobre esta
tierra (para hacer el bien a los necesitados),
también debemos ser la voz de Jesús para
clamar contra la injusticia y la opresión.
Al igual que los antiguos profetas, debemos ser
la voz del que no tiene voz, y pronunciarnos a
favor de aquellos que no pueden defenderse, ni
salir por sí mismos de su penosa situación.
Como individuos, nuestra voz
puede tener poca fuerza para
cambiar una situación concreta,
pero no por eso debemos callar.
Además, como iglesia (local,
nacional o mundial), tenemos
mayor fuerza para hacer oír nuestra
voz a favor del desamparado.
La pobreza, presente en todas las sociedades, priva a los seres humanos de sus
más elementales derechos. Es la causante del hambre, de la falta de atención
médica, y de la imposibilidad de acceso al agua potable, a la educación y a
oportunidades de trabajo. A menudo la pobreza genera una sensación de
impotencia, desesperanza y desigualdad. Cada día mueren más de veinticuatro
mil niños en todo el mundo por enfermedades derivadas de la pobreza que
podrían haberse evitado.
Los adventistas creemos que las acciones destinadas a reducir la pobreza y las
injusticias que conlleva constituyen una parte fundamental de nuestra
responsabilidad social como cristianos. La Biblia revela claramente el interés
especial que Dios tiene por los pobres y lo que espera que sus seguidores hagan a
favor de los desvalidos. Todos los seres humanos llevamos la imagen de Dios y
somos receptores de las bendiciones divinas (Luc. 6: 20). Cuando trabajamos en
beneficio de los pobres, seguimos el ejemplo y las enseñanzas de Jesús (Mat. 25:
35, 36). Como comunidad espiritual, los adventistas abogamos por un trato justo
hacia los pobres, levantamos nuestra voz a favor de «los que no tienen voz» (Prov.
31: 8, NVI) y en contra de los que «privan de sus derechos a los pobres» (Isa. 10:2,
NVI) y participamos con Dios en «hacer justicia a los pobres» (Sal. 140:12, NVI).
La tarea de reducir la pobreza y el hambre supone mucho más que sentir
compasión por los necesitados. Implica apoyar políticas públicas que les
ofrezcan justicia y equidad, los capaciten y les permitan ejercer sus derechos.
Implica patrocinar y participar en programas que traten las causas de la pobreza
y el hambre, y que ayuden a las personas a construir vidas que puedan
mantener. Este compromiso con la justicia es un acto de amor (Miq. 6: 8). Los
adventistas creemos que también incluye un llamamiento a vivir con sencillez y
modestia a fin de que nosotros seamos un testimonio contra el materialismo y
la cultura del despilfarro.
Los adventistas nos unimos a la comunidad mundial y apoyamos los Objetivos
de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas que procuran reducir la
pobreza al menos en un cincuenta por ciento para el año 2015.
Para cumplir este objetivo, los adventistas actuamos conjuntamente con
autoridades civiles y gobiernos, entre otros, en proyectos locales y mundiales,
con el propósito de participar en la obra divina de establecer una justicia más
duradera en un mundo que se encuentra en muy malas condiciones.
Como seguidores de Cristo, asumimos esta tarea con esperanza,
fortalecidos por la promesa divina de un nuevo cielo y una nueva tierra
donde no existirán la pobreza ni las injusticias. Los adventistas somos
llamados a vivir en armonía con esa visión del reino de Dios de manera
creativa y fiel, trabajando para erradicar la pobreza en el presente.
Declaración aprobada por la Junta Directiva de la Asociación General
el 23 de junio de 2010, y dada a conocer durante el Congreso de la
Asociación General de Atlanta, 24 de junio al 3 de julio de 2010
E.G.W. (Consejos sobre la salud, pg. 34)
Te invitamos a bajar
y estudiar cada una
de las 13 lecciones de
esta serie:
ESTE SERVICIO ES GRATUITO
Y PUEDES USARLO
Slideshare.net/chucho1943

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...
Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...
Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...
Office of Religious Education
 
Declaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVIDeclaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVI
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Espiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violenciaEspiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violencia
Lilian Gonzalez
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
pipis397
 
Espiritualidad en tiempos_de_violencia_yc
Espiritualidad en tiempos_de_violencia_ycEspiritualidad en tiempos_de_violencia_yc
Espiritualidad en tiempos_de_violencia_yc
bernal27
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
emicornaglia
 
Fundamentos de consejeria biblica
Fundamentos de consejeria biblicaFundamentos de consejeria biblica
Fundamentos de consejeria biblica
Jiliar Silgado Cardona
 
Enciclicas Doctrina Social De La Iglesia
Enciclicas Doctrina Social De La IglesiaEnciclicas Doctrina Social De La Iglesia
Enciclicas Doctrina Social De La Iglesia
guestb7cf47f
 
Espiritualidad pps (2)
Espiritualidad pps (2)Espiritualidad pps (2)
Espiritualidad pps (2)
JAVIER BLANCO
 
Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1
Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1
Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1
Leonel Morales
 
HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Sabiduría Viene de Arriba
Sabiduría Viene de ArribaSabiduría Viene de Arriba
Sabiduría Viene de Arriba
jenune
 
Fichas colegios mes_solidaridad_2018
Fichas colegios mes_solidaridad_2018Fichas colegios mes_solidaridad_2018
Fichas colegios mes_solidaridad_2018
viviana alvarez
 

La actualidad más candente (13)

Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...
Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...
Forjando testigos, obreros y profetas: herramientas para vivir nuestra fe en ...
 
Declaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVIDeclaración del IV ENJUVI
Declaración del IV ENJUVI
 
Espiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violenciaEspiritualidad en épocas de violencia
Espiritualidad en épocas de violencia
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
Espiritualidad en tiempos_de_violencia_yc
Espiritualidad en tiempos_de_violencia_ycEspiritualidad en tiempos_de_violencia_yc
Espiritualidad en tiempos_de_violencia_yc
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Fundamentos de consejeria biblica
Fundamentos de consejeria biblicaFundamentos de consejeria biblica
Fundamentos de consejeria biblica
 
Enciclicas Doctrina Social De La Iglesia
Enciclicas Doctrina Social De La IglesiaEnciclicas Doctrina Social De La Iglesia
Enciclicas Doctrina Social De La Iglesia
 
Espiritualidad pps (2)
Espiritualidad pps (2)Espiritualidad pps (2)
Espiritualidad pps (2)
 
Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1
Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1
Curso espiritual sobre Dones de sanidades 1
 
HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DÍA 15 DE FEBRERO DEL 2015
 
Sabiduría Viene de Arriba
Sabiduría Viene de ArribaSabiduría Viene de Arriba
Sabiduría Viene de Arriba
 
Fichas colegios mes_solidaridad_2018
Fichas colegios mes_solidaridad_2018Fichas colegios mes_solidaridad_2018
Fichas colegios mes_solidaridad_2018
 

Similar a 12 amar misericordia

Presentación1 (3)
Presentación1 (3)Presentación1 (3)
Presentación1 (3)
crisp2014
 
La dimensión social de la evangelización
La dimensión social de la evangelizaciónLa dimensión social de la evangelización
La dimensión social de la evangelización
Jose Ramon Torre-Marín Domingo
 
CaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióNCaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióN
arocomunicacion
 
13 formación permanente octubre 2014
13      formación permanente octubre 201413      formación permanente octubre 2014
13 formación permanente octubre 2014
José Gracia Cervera
 
Invitados a colaborar
Invitados a colaborarInvitados a colaborar
Invitados a colaborar
fornero
 
03 justicia y misericordia at 1
03 justicia y misericordia at 103 justicia y misericordia at 1
03 justicia y misericordia at 1
chucho1943
 
Amar misericordia
Amar misericordiaAmar misericordia
Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Como debe-ver-la-política-un-cristiano
Como debe-ver-la-política-un-cristianoComo debe-ver-la-política-un-cristiano
Como debe-ver-la-política-un-cristiano
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónpptPalestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Sesión: Amar misericordia
Sesión: Amar misericordiaSesión: Amar misericordia
Sesión: Amar misericordia
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ciudadano-cristiano.ppt
Ciudadano-cristiano.pptCiudadano-cristiano.ppt
Ciudadano-cristiano.ppt
JoseFlixOrtiz
 
Cartapastoral
CartapastoralCartapastoral
Cartapastoral
Felipe Ald
 
Por un mundo mejor
Por un mundo mejorPor un mundo mejor
Por un mundo mejor
JDerasISJ
 
La pequeña comunidad y la política
La pequeña comunidad y la políticaLa pequeña comunidad y la política
La pequeña comunidad y la política
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
https://gramadal.wordpress.com/
 
05 jesus y la comunidad
05 jesus y la comunidad05 jesus y la comunidad
05 jesus y la comunidad
chucho1943
 
"Las buenas prácticas en el mundo rural"
"Las buenas prácticas en el mundo rural""Las buenas prácticas en el mundo rural"
"Las buenas prácticas en el mundo rural"
Comunicacion Caritasciudadrodrigo
 
Dolor de los pobres
Dolor de los pobresDolor de los pobres
Dolor de los pobres
Caritas Mexicana IAP
 
La Dsi
La DsiLa Dsi

Similar a 12 amar misericordia (20)

Presentación1 (3)
Presentación1 (3)Presentación1 (3)
Presentación1 (3)
 
La dimensión social de la evangelización
La dimensión social de la evangelizaciónLa dimensión social de la evangelización
La dimensión social de la evangelización
 
CaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióNCaracteríSticas De La MisióN
CaracteríSticas De La MisióN
 
13 formación permanente octubre 2014
13      formación permanente octubre 201413      formación permanente octubre 2014
13 formación permanente octubre 2014
 
Invitados a colaborar
Invitados a colaborarInvitados a colaborar
Invitados a colaborar
 
03 justicia y misericordia at 1
03 justicia y misericordia at 103 justicia y misericordia at 1
03 justicia y misericordia at 1
 
Amar misericordia
Amar misericordiaAmar misericordia
Amar misericordia
 
Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013Separata diciembre 2013
Separata diciembre 2013
 
Como debe-ver-la-política-un-cristiano
Como debe-ver-la-política-un-cristianoComo debe-ver-la-política-un-cristiano
Como debe-ver-la-política-un-cristiano
 
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónpptPalestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
Palestina iniciativaxla paz-03presentaciónppt
 
Sesión: Amar misericordia
Sesión: Amar misericordiaSesión: Amar misericordia
Sesión: Amar misericordia
 
Ciudadano-cristiano.ppt
Ciudadano-cristiano.pptCiudadano-cristiano.ppt
Ciudadano-cristiano.ppt
 
Cartapastoral
CartapastoralCartapastoral
Cartapastoral
 
Por un mundo mejor
Por un mundo mejorPor un mundo mejor
Por un mundo mejor
 
La pequeña comunidad y la política
La pequeña comunidad y la políticaLa pequeña comunidad y la política
La pequeña comunidad y la política
 
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - ICiclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
Ciclo aprendizaje adultos: Justicia y misericordia en el Antiguo Testamento - I
 
05 jesus y la comunidad
05 jesus y la comunidad05 jesus y la comunidad
05 jesus y la comunidad
 
"Las buenas prácticas en el mundo rural"
"Las buenas prácticas en el mundo rural""Las buenas prácticas en el mundo rural"
"Las buenas prácticas en el mundo rural"
 
Dolor de los pobres
Dolor de los pobresDolor de los pobres
Dolor de los pobres
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 

Más de chucho1943

13 ultimate rest
13 ultimate rest13 ultimate rest
13 ultimate rest
chucho1943
 
12 restless prophet
12 restless prophet12 restless prophet
12 restless prophet
chucho1943
 
13 el descanso supremo
13 el descanso supremo13 el descanso supremo
13 el descanso supremo
chucho1943
 
12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso
chucho1943
 
11 longing for more
11 longing for more11 longing for more
11 longing for more
chucho1943
 
11 anhelo de mas
11 anhelo de mas11 anhelo de mas
11 anhelo de mas
chucho1943
 
10 sabbath rest
10 sabbath rest10 sabbath rest
10 sabbath rest
chucho1943
 
10 descanso sabatico
10 descanso sabatico10 descanso sabatico
10 descanso sabatico
chucho1943
 
09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest
chucho1943
 
09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso
chucho1943
 
08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
chucho1943
 
08 free to rest
08 free to rest08 free to rest
08 free to rest
chucho1943
 
07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing
chucho1943
 
07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud
chucho1943
 
06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties
chucho1943
 
06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares
chucho1943
 
05 venid a mi
05 venid a mi05 venid a mi
05 venid a mi
chucho1943
 
05 come to me
05 come to me05 come to me
05 come to me
chucho1943
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
chucho1943
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
chucho1943
 

Más de chucho1943 (20)

13 ultimate rest
13 ultimate rest13 ultimate rest
13 ultimate rest
 
12 restless prophet
12 restless prophet12 restless prophet
12 restless prophet
 
13 el descanso supremo
13 el descanso supremo13 el descanso supremo
13 el descanso supremo
 
12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso
 
11 longing for more
11 longing for more11 longing for more
11 longing for more
 
11 anhelo de mas
11 anhelo de mas11 anhelo de mas
11 anhelo de mas
 
10 sabbath rest
10 sabbath rest10 sabbath rest
10 sabbath rest
 
10 descanso sabatico
10 descanso sabatico10 descanso sabatico
10 descanso sabatico
 
09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest
 
09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso
 
08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
 
08 free to rest
08 free to rest08 free to rest
08 free to rest
 
07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing
 
07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud
 
06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties
 
06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares
 
05 venid a mi
05 venid a mi05 venid a mi
05 venid a mi
 
05 come to me
05 come to me05 come to me
05 come to me
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

12 amar misericordia

  • 2.
  • 3. Nuestras prioridades Nuestra actitud Compasivos Generosos Pacificadores Defensores ¿Cuáles deberían ser las prioridades de nuestra vida, según los principios del Reino enseñados por Jesús? ¿Qué lugar ocupan los necesitados dentro de esas prioridades? ¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia ellos?
  • 4. “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mateo 6:33) Jesús delineó en sus enseñanzas cuáles debían ser las prioridades de los ciudadanos del Reino de los cielos: Suplir nuestras necesidades básicas (Mateo 6:25-32) • Sin agobios. Conscientes de que Dios se preocupa de suplirlas. Buscar el reino de Dios (Mateo 6:33) • No enfocarnos en nosotros mismos, sino en las necesidades del reino de Dios. Buscar la justicia del reino (Mateo 6:33) • Ser activo en ayudar a los necesitados y a los oprimidos. Obedecer a las autoridades (Mateo 22:21) • Someterse a las autoridades (Romanos 13:1-7), cuando no entren en conflicto con la Ley divina (Hechos 5:29). 1 2 3 4 ¿Cómo deberíamos actuar cuando las prioridades 3 y 4 entran en conflicto?
  • 5. Como cristianos, debemos ser compasivos y ayudar a los necesitados. Pero esta ayuda no debe materializarse de una forma irreflexiva. Observa estos puntos: Compasión Debemos reconocer el dolor de los que sufren y empatizar con ellos. Educación Debemos escuchar y aprender sobre la situación concreta, y no actuar sin la información necesaria. Oración Antes de poner en práctica cualquier acción, debemos buscar la sabiduría que viene de lo alto. Expectativas Debemos ofrecer nuestra ayuda, aún cuando las personas beneficiadas no respondan de la manera que esperamos o deseamos.
  • 6. GENEROSOS No siempre se puede ayudar personalmente a los necesitados, especialmente cuando la situación de necesidad se produce en lugares lejanos. En estas situaciones, la ayuda económica suele ser una buena opción. Es por ello que la Biblia nos invita a ser generosos (Pr. 19:17). Nuestra generosidad nace como una respuesta a la generosidad divina (1Cr. 29:14; 2Co. 8:9), y funciona como un antídoto efectivo contra el egoísmo. La generosidad no es algo puntual o forzado en la vida del creyente. Debemos cultivar un espíritu generoso, un deseo permanente de ayudar a los demás.
  • 7. Los conflictos entre naciones, tribus, etnias, comunidades, o los causados por motivos económicos o políticos, generan sufrimiento constante y una gran necesidad de ayuda humanitaria. No solo somos llamados a responder ante estas necesidades, sino a poner paz (en la medida de nuestras posibilidades) en medio del conflicto. Jesús nos enseñó a evitar los conflictos desde su propia base: no enojarnos ni guardar rencor; amar a nuestros enemigos; orar por los que nos persiguen; … El “evangelio de la paz” comienza con nuestros pensamientos acerca de los demás, y la forma en que los tratamos.
  • 8. “Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado” (Isaías 58:1) Si somos las manos y pies de Jesús sobre esta tierra (para hacer el bien a los necesitados), también debemos ser la voz de Jesús para clamar contra la injusticia y la opresión. Al igual que los antiguos profetas, debemos ser la voz del que no tiene voz, y pronunciarnos a favor de aquellos que no pueden defenderse, ni salir por sí mismos de su penosa situación. Como individuos, nuestra voz puede tener poca fuerza para cambiar una situación concreta, pero no por eso debemos callar. Además, como iglesia (local, nacional o mundial), tenemos mayor fuerza para hacer oír nuestra voz a favor del desamparado.
  • 9. La pobreza, presente en todas las sociedades, priva a los seres humanos de sus más elementales derechos. Es la causante del hambre, de la falta de atención médica, y de la imposibilidad de acceso al agua potable, a la educación y a oportunidades de trabajo. A menudo la pobreza genera una sensación de impotencia, desesperanza y desigualdad. Cada día mueren más de veinticuatro mil niños en todo el mundo por enfermedades derivadas de la pobreza que podrían haberse evitado. Los adventistas creemos que las acciones destinadas a reducir la pobreza y las injusticias que conlleva constituyen una parte fundamental de nuestra responsabilidad social como cristianos. La Biblia revela claramente el interés especial que Dios tiene por los pobres y lo que espera que sus seguidores hagan a favor de los desvalidos. Todos los seres humanos llevamos la imagen de Dios y somos receptores de las bendiciones divinas (Luc. 6: 20). Cuando trabajamos en beneficio de los pobres, seguimos el ejemplo y las enseñanzas de Jesús (Mat. 25: 35, 36). Como comunidad espiritual, los adventistas abogamos por un trato justo hacia los pobres, levantamos nuestra voz a favor de «los que no tienen voz» (Prov. 31: 8, NVI) y en contra de los que «privan de sus derechos a los pobres» (Isa. 10:2, NVI) y participamos con Dios en «hacer justicia a los pobres» (Sal. 140:12, NVI).
  • 10. La tarea de reducir la pobreza y el hambre supone mucho más que sentir compasión por los necesitados. Implica apoyar políticas públicas que les ofrezcan justicia y equidad, los capaciten y les permitan ejercer sus derechos. Implica patrocinar y participar en programas que traten las causas de la pobreza y el hambre, y que ayuden a las personas a construir vidas que puedan mantener. Este compromiso con la justicia es un acto de amor (Miq. 6: 8). Los adventistas creemos que también incluye un llamamiento a vivir con sencillez y modestia a fin de que nosotros seamos un testimonio contra el materialismo y la cultura del despilfarro. Los adventistas nos unimos a la comunidad mundial y apoyamos los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas que procuran reducir la pobreza al menos en un cincuenta por ciento para el año 2015. Para cumplir este objetivo, los adventistas actuamos conjuntamente con autoridades civiles y gobiernos, entre otros, en proyectos locales y mundiales, con el propósito de participar en la obra divina de establecer una justicia más duradera en un mundo que se encuentra en muy malas condiciones.
  • 11. Como seguidores de Cristo, asumimos esta tarea con esperanza, fortalecidos por la promesa divina de un nuevo cielo y una nueva tierra donde no existirán la pobreza ni las injusticias. Los adventistas somos llamados a vivir en armonía con esa visión del reino de Dios de manera creativa y fiel, trabajando para erradicar la pobreza en el presente. Declaración aprobada por la Junta Directiva de la Asociación General el 23 de junio de 2010, y dada a conocer durante el Congreso de la Asociación General de Atlanta, 24 de junio al 3 de julio de 2010
  • 12. E.G.W. (Consejos sobre la salud, pg. 34)
  • 13. Te invitamos a bajar y estudiar cada una de las 13 lecciones de esta serie: ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDES USARLO Slideshare.net/chucho1943