SlideShare una empresa de Scribd logo
1
 Es un modo, manera o forma de realizar
algo de forma sistemática,
organizada y/o estructurada. Hace
referencia a una técnica o conjunto de
tareas para desarrollar una tarea.
MÉTODO
 Palabra que proviene del término griego
methodos (“camino” o “vía”) y que se
refiere al medio utilizado para llegar a
un fin. Su significado original señala el
camino que conduce a un lugar.
2
 Los métodos de la filosofía pueden describirse,
conceptualizarse, explicarse; pero lo que más vale
es vivirlos y practicarlos.
 Se requiere de
una actitud
infantil, de
asombro,
disposición,
admiración,
percepción
despierta, para
aprender
filosofía.
3
DESARROLLO DE LOS MÉTODOS
EN FILOSOFÍA
 Según Platón, la
primera virtud del
filósofo es admirarse,
sentir esa divina
inquietud, que hace
que donde otros no
ven ningún problema,
se esté intranquilo
percibiendo lo que los
demás no ven.
4
Sócrates, el maestro
de Platón andaba
entre la juventud de
Atenas, entre los
niños y las mujeres,
quienes son los
grandes actores del
drama filosófico.
5
La filosofía
no es
ciencia
La filosofía
estudia cualquier
objeto en
general.
La ciencia
estudia un objeto
determinado.
6
7
*DESARROLLO DE LOS MÉTODOS
EN FILOSOFÍA
 A partir de Sócrates siglo
IV, la filosofía inicia como
tal; su método es la
mayéutica, es decir
mucho más que la simple
interrogación.
 Este método de pregunta
y respuesta es retomada
por Platón, quien lo
perfecciona y lo
convierte en la dialéctica.
8
La dialéctica conserva
elementos de la
mayéutica, ya que es
una contraposición de
una opinión sobre un
objeto y la crítica de
ella.
Dichas criticas se
efectúan por medio
del diálogo, a través
del intercambio de
afirmaciones y
negaciones.
9
La dialéctica, para
Platón se
descompone en
dos momentos:
La intuición de la
idea.
El esfuerzo crítico
para esclarecer
esa intuición de la
idea.
10
 Aristóteles da forma y
estructura a eso que
llamamos lógica, o sea
la teoría de la
inferencia, de una
proposición que sale
de otra proposición.
Por lo tanto para él el
método de la filosofía
es la lógica.
11
 Es uno de los
representantes máximos
de la Escolástica. Con
esta denominación es
conocida una corriente
teológica surgida en la
Edad Media preocupada
por la armonización de los
dogmas cristianos con las
exigencias de la
racionalidad filosófica.
SANTO TOMÁS DE AQUINO
12
SANTO TOMÁS DE AQUINO
*Cuando examina una cuestión, no
solamente deduce de principios generales
los principios particulares aplicables a la
cuestión, sino que pone en columnas
separadas las opiniones de los distintos
filosóficos, complementado con el ejercicio
de la deducción y de la prueba, da lugar a
conclusiones firmes del pensamiento
filosófico.
13
*DESCARTES
*A partir del Renacimiento y
muy especialmente a partir
de Descartes, el método
cambia de cariz, y el acento
ahora va a recaer, no en la
discusión posterior a la
intuición, sino en la intuición
misma y los métodos para
obtenerla.
*El método por tanto es “pre
intuitivo” y tiene como
propósito, lograr la intuición.
14
A principios del
siglo XX en
Alemania, surgen
los nombres de
Fichte, Schelling
y Hegel, que
consideran que el
método de la
filosofía, es la
intuición
intelectual.
15
Término que procede del
vocablo latino argumentum. Se
trata del razonamiento que se
utiliza para demostrar o probar
una proposición o para
convencer a otra persona de
aquello que se afirma o se
niega.
Es la expresión, ya sea oral o
escrita, de un raciocinio.
Permite justificar algo como una
acción razonable con dos
finalidades posibles: persuadir
a otro sujeto (para promover
una determinada acción) o
transmitir un contenido con
sentido de verdad (fomentando
el entendimiento).
ARGUMENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
nidiangela1
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
filosofiaiztapalapa3
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principiosERIKAFLACA
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo1425
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
vileidyArrieche
 
El racionalismo
El racionalismo El racionalismo
El racionalismo ANITA PARRA
 
Postulados filosoficos
Postulados filosoficosPostulados filosoficos
Postulados filosoficos
roselyn11
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 

La actualidad más candente (20)

Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Escuela socratica
Escuela socraticaEscuela socratica
Escuela socratica
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
El racionalismo
El racionalismo El racionalismo
El racionalismo
 
Postulados filosoficos
Postulados filosoficosPostulados filosoficos
Postulados filosoficos
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 

Destacado

Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...
Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...
Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...
Colegio Camilo Henríquez
 
Lectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angell
Lectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angellLectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angell
Lectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angell
Colegio Camilo Henríquez
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
Eddy Lucena
 
Dramatizacion cotejo
Dramatizacion cotejoDramatizacion cotejo
Dramatizacion cotejo
Antonio Jimenez
 
Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.
Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.
Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.
Mariiana Reyes Marquez
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
Form. segundo medio
Form. segundo medioForm. segundo medio
Form. segundo medio
Danitza Lazcano Flores
 
Ficha sentido de la vida
Ficha sentido de la vidaFicha sentido de la vida
Ficha sentido de la vida
Antonio Jimenez
 
Ficha mitos
Ficha mitosFicha mitos
Ficha mitos
Antonio Jimenez
 
Ficha que es la filosofia
Ficha que es la filosofiaFicha que es la filosofia
Ficha que es la filosofia
Antonio Jimenez
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
Antonio Jimenez
 
Estado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medioEstado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medio
Myriam Lucero
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
1. estadios culturales america
1. estadios culturales america1. estadios culturales america
1. estadios culturales america
Antonio Jimenez
 
Mapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficosMapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficos
GONZA24
 

Destacado (20)

Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...
Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...
Bernardino Bravo El Estado de Derecho en Chile- Lectura de Historia-Cuarto Me...
 
Lectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angell
Lectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angellLectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angell
Lectura iv medio chile contemporáneo-el chile de pinochet-alan angell
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Dramatizacion cotejo
Dramatizacion cotejoDramatizacion cotejo
Dramatizacion cotejo
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.
Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.
Argumentación, Reflexión, Crítica, Racionalidad y razonabilidad.
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Ficha titeres
Ficha titeresFicha titeres
Ficha titeres
 
Form. segundo medio
Form. segundo medioForm. segundo medio
Form. segundo medio
 
Ficha sentido de la vida
Ficha sentido de la vidaFicha sentido de la vida
Ficha sentido de la vida
 
Ficha mitos
Ficha mitosFicha mitos
Ficha mitos
 
Ficha que es la filosofia
Ficha que es la filosofiaFicha que es la filosofia
Ficha que es la filosofia
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Estado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medioEstado de derecho 4 medio
Estado de derecho 4 medio
 
Cómic rómulo y remo
Cómic rómulo y remoCómic rómulo y remo
Cómic rómulo y remo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
1. estadios culturales america
1. estadios culturales america1. estadios culturales america
1. estadios culturales america
 
3. ficha malinche
3. ficha malinche3. ficha malinche
3. ficha malinche
 
4. los mayas
4. los mayas4. los mayas
4. los mayas
 
Mapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficosMapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficos
 

Similar a 1.2 el mètodo de la filosofìa y la argumentaciòn

Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Mariangel Torres
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
flormartinez83
 
Qué es la filosofía I
Qué es la filosofía IQué es la filosofía I
Qué es la filosofía I
Jesús Magaña
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofíaveromarcruz
 
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoasguia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
FranciaElenaRestrepo
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofíacastelloman
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaUSET
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
josue juarez
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FabianMsierra
 
Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1
Jorge Luis Castro
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2nn mn
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
Dulce Corazon
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
Marifer Palomera
 

Similar a 1.2 el mètodo de la filosofìa y la argumentaciòn (20)

Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Filosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José TaleroFilosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José Talero
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Otto
OttoOtto
Otto
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Qué es la filosofía I
Qué es la filosofía IQué es la filosofía I
Qué es la filosofía I
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoasguia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
 
Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

1.2 el mètodo de la filosofìa y la argumentaciòn

  • 1. 1
  • 2.  Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea. MÉTODO  Palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. 2
  • 3.  Los métodos de la filosofía pueden describirse, conceptualizarse, explicarse; pero lo que más vale es vivirlos y practicarlos.  Se requiere de una actitud infantil, de asombro, disposición, admiración, percepción despierta, para aprender filosofía. 3
  • 4. DESARROLLO DE LOS MÉTODOS EN FILOSOFÍA  Según Platón, la primera virtud del filósofo es admirarse, sentir esa divina inquietud, que hace que donde otros no ven ningún problema, se esté intranquilo percibiendo lo que los demás no ven. 4
  • 5. Sócrates, el maestro de Platón andaba entre la juventud de Atenas, entre los niños y las mujeres, quienes son los grandes actores del drama filosófico. 5
  • 6. La filosofía no es ciencia La filosofía estudia cualquier objeto en general. La ciencia estudia un objeto determinado. 6
  • 7. 7 *DESARROLLO DE LOS MÉTODOS EN FILOSOFÍA  A partir de Sócrates siglo IV, la filosofía inicia como tal; su método es la mayéutica, es decir mucho más que la simple interrogación.  Este método de pregunta y respuesta es retomada por Platón, quien lo perfecciona y lo convierte en la dialéctica.
  • 8. 8 La dialéctica conserva elementos de la mayéutica, ya que es una contraposición de una opinión sobre un objeto y la crítica de ella. Dichas criticas se efectúan por medio del diálogo, a través del intercambio de afirmaciones y negaciones.
  • 9. 9 La dialéctica, para Platón se descompone en dos momentos: La intuición de la idea. El esfuerzo crítico para esclarecer esa intuición de la idea.
  • 10. 10  Aristóteles da forma y estructura a eso que llamamos lógica, o sea la teoría de la inferencia, de una proposición que sale de otra proposición. Por lo tanto para él el método de la filosofía es la lógica.
  • 11. 11  Es uno de los representantes máximos de la Escolástica. Con esta denominación es conocida una corriente teológica surgida en la Edad Media preocupada por la armonización de los dogmas cristianos con las exigencias de la racionalidad filosófica. SANTO TOMÁS DE AQUINO
  • 12. 12 SANTO TOMÁS DE AQUINO *Cuando examina una cuestión, no solamente deduce de principios generales los principios particulares aplicables a la cuestión, sino que pone en columnas separadas las opiniones de los distintos filosóficos, complementado con el ejercicio de la deducción y de la prueba, da lugar a conclusiones firmes del pensamiento filosófico.
  • 13. 13 *DESCARTES *A partir del Renacimiento y muy especialmente a partir de Descartes, el método cambia de cariz, y el acento ahora va a recaer, no en la discusión posterior a la intuición, sino en la intuición misma y los métodos para obtenerla. *El método por tanto es “pre intuitivo” y tiene como propósito, lograr la intuición.
  • 14. 14 A principios del siglo XX en Alemania, surgen los nombres de Fichte, Schelling y Hegel, que consideran que el método de la filosofía, es la intuición intelectual.
  • 15. 15 Término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto (para promover una determinada acción) o transmitir un contenido con sentido de verdad (fomentando el entendimiento). ARGUMENTO