SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Filosofía
Nivel: Cuarto Medio
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
FICHA DE CONTENIDOS: ¿QUÉ ES LAFILOSOFÍA? APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer las diferentes posturas que existen acerca de la definición de
filosofía y su utilidad práctica
La pregunta ¿qué es la filosofía? Es ella misma una pregunta filosófica. El pensamiento de cada filósofo es un
modo de plantearla y una perspectiva desde donde responderla. La pregunta por la filosofía ya nos introduce en
ella misma.
No es útil coleccionar definiciones de filosofía con el fin de encontrar semejanzas y diferencias entre ellas; para
concluir elaborando una fórmula que sea común a todas. Las definiciones pueden construir un camino en la
medida en que a través de ellas lleguemos a pensar nosotros mismos el significado de filosofía que allí se nos
trasmite.
Etimológicamente, filosofía significa amor a la saludaría; se refiere a la inquietud que nos lleva buscar la verdad.
Deseamos saber porque reconocemos que no sabemos, porque nos damos cuenta de que las cosas no
siempre son como parecen ser o como creemos que son, o como deberían ser. Enfrentarnos a esta experiencia
es lo que nos inquieta. El amor desea lo que ama, esto significa que no la posee, ya que nadie desea aquello
que ya tiene. Por lo tanto, el amor es amor de alguna cosa y fundamentalmente de alguna cosa que falta, ya
sea porque no se la tiene o porque no se está seguro de poseerla, o porque se la quiere para el futuro. Amor es,
en este contexto el sinónimo de deseo. Di Sanza Silvia y otros. (Filosofía Ed. Santillana)
Entonces, ¿qué es la filosofía?
Es hermoso y divino el impulso que te empuja a buscar
las razones de las cosas. Pero ejercítate y adiéstrate en
esto que en apariencia no sirve para nada, y que el vulgo
llama palabrería sutil, mientras eres aún joven; de lo
contrario la verdad se te escapará de entre las manos.
Platón (427-347 a. C)”
Vivir sin filosofar es tener los ojos cerrados sin intentar
jamás abrirlos; y el placer de ver las cosas que nuestra
vista nos descubre no es siquiera comparable a la
satisfacción que nos depara el conocimiento de las que
encontramos por medio de la Filosofía; y, finalmente, este
estudio no es más necesario para regir nuestras
costumbres y conducirnos en esta vida que el uso de
nuestros ojos para guiar nuestros pasos. Descartes,
(1596 – 1650)
Los filósofos no han hecho más que interpretar al mundo
de diversas maneras, de lo que se trata es de
transformarlo
(…) la solución de las oposiciones teóricas no es posible sino de un modo práctico, mediante la energía práctica
del hombre y esta solución no es en absoluto ni únicamente la tarea del conocimiento, sino una tarea real, vital,
que el filósofo no podía resolver, precisamente no veía en ella más que una tarea puramente teórica.
C. Marx (1818 – 1883)
La filosofía, tal como yo la he entendido y vivido hasta ahora, es vida voluntaria en el hielo y en las altas
montañas: búsqueda de todo lo problemático y extraño que hay en el existir, de todo lo proscrito hasta ahora
por la moral. (…) El error (el creer en el ideal) no es ceguera, el error es cobardía. Toda conquista, todo paso
Asignatura: Filosofía
Nivel: Cuarto Medio
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
adelante en el conocimiento es consecuencia del coraje, de la dureza
consigo mismo, de la limpieza consigo mismo. Yo no refuto los ideales,
ante ellos, simplemente, me pongo los guantes. Nos lanzamos hacia lo
prohibido: bajo este signo vencerá un día mi filosofía, pues hasta ahora
lo único que se ha prohibido siempre, por principio, ha sido la verdad.
Nietzsche (1844 – 1900)
Filosofar consiste en preguntar por lo extraordinario. Puesto que como
dijimos antes este preguntar provoca el rebote sobre él mismo, no solo
es extraordinario aquello que se pregunta sino el preguntar mismo.
Martín Heidegger (1889 1976)
El efecto principal de la filosofía es suscitar el espíritu filosófico, la
crítica, la sinceridad de la posición mental, la completa sinceridad: saber
qué es lo que se ignora, saberlo y sentirlo, y hasta aprender a ignorar –
que es más difícil que aprender a saber-. La discusión para triunfar debe
ser proscripta de esta aula más que de ninguna, ha de enseñarse a
cambiar las ideas para comprender mejor, para ver más aspectos de las
cuestiones, si se quiere conservar el término discutir, ninguna clase se presta como esta para enseñar a hacerlo
bien, conservando el espíritu siempre dispuesto y sensible para la comprensión, para el cambio, para la duda
Vaz Ferreira 1872-1958
Pero, ¿para qué sirve la Filosofía?
Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene
por irónica y mordaz. La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a
ningún poder establecido (…) Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo
tiene un uso: denunciar la bajeza en todas sus formas (…) Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas
reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mistificación, esta mezcla de bajeza y estupidez que forma
también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo
agresivo, activo, afirmativo. Hacer hombres libres. Gilles Deleuze (1925 -1995)
Hacen bien, ¡qué diablos! La física sirve para muchas cosas, mientras que la filosofía no sirve para nada. Ya lo
dijo conste, un filósofo, el patrón de los filósofos, Aristóteles. Precisamente por eso soy yo filósofo: porque no
sirve para nada serlo. La notoria inutilidad de la filosofía es acaso el síntoma más favorable para que veamos en
ella el verdadero conocimiento. Una cosa que sirve es una cosa que sirve para otra, y en esa medida es servil.
La filosofía, que es la vida auténtica, la vida poseyéndose a sí misma, no es útil para nada ajeno a ella misma.
En ella, el hombre es solo siervo de sí mismo, lo cual quiere decir que solo en ella el hombre es señor de sí
mismo. Mas, por supuesto, la cosa no tiene importancia. Queda usted en entera libertad de elegir entre estas
dos cosas: o ser filósofo o ser sonámbulo. Ortega y Gasset (1883 – 1955)
La verdadera función social de la filosofía reside en la crítica de lo establecido. Eso no implica la actitud
superficial de objetar sistemáticamente ideas o situaciones aisladas, que haría del filósofo un cómico personaje.
Tampoco significa que el filósofo se queje de este o aquel hecho tomado aisladamente y recomiende un
remedio. La meta principal de esta crítica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y formas
de conducta que la sociedad en su organización actual les dicta M. Horkheimer, (1895 . 1976)
Preguntas: para reflexionar
1. Extraer la idea central de cada uno de los autores y explicarla.
2. ¿Cuál fue aquella definición que te hizo más sentido? ¿Por qué?
3. ¿Qué elementos tienen en común las definiciones presentadas?
4. Inventa una definición de Filosofía que se acomode a tu forma de pensar
5. ¿Qué explicación le das al comic de Mafalda?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
gaburierou7
 
Sócrates
SócratesSócrates
Filosofia en el perú y latinoamerica
Filosofia en el perú y latinoamericaFilosofia en el perú y latinoamerica
Filosofia en el perú y latinoamerica
tubirn
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la cavernaAlegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
María Celeste Poncela
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Wendy Hernandez Mendez
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
Victoria Perdomo
 
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Oscar Arcila
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
Maro Regueiro
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
David Curtain Yepes
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Scarlett Baez
 
Ensayo 2b
Ensayo 2bEnsayo 2b
Ensayo 2b
minero
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
Berny Cambranis Alfaro
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
Juan Andres Ramos Lopez
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Talleres de sociales
Talleres de socialesTalleres de sociales
Talleres de sociales
Jackson Sandoval
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofiaCaracteristicas de la filosofia
Caracteristicas de la filosofia
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Filosofia en el perú y latinoamerica
Filosofia en el perú y latinoamericaFilosofia en el perú y latinoamerica
Filosofia en el perú y latinoamerica
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la cavernaAlegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
Los métodos de la filosofía (grado 10 # 1)
 
Manual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividadesManual filosofia con actividades
Manual filosofia con actividades
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
 
Ensayo 2b
Ensayo 2bEnsayo 2b
Ensayo 2b
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Talleres de sociales
Talleres de socialesTalleres de sociales
Talleres de sociales
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 

Similar a Ficha que es la filosofia

Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Martín De La Ravanal
 
que es la filosofía
que es la filosofía que es la filosofía
que es la filosofía
Duoc UC
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Martín De La Ravanal
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
Martín De La Ravanal
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
Introduccion a la filosofia 1
Introduccion a la filosofia  1Introduccion a la filosofia  1
Introduccion a la filosofia 1
Raul Mendivelso
 
Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmm
TAROL
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
licorsa
 
QUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIAQUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIA
andrea renteria
 
1991
19911991
1991
19911991
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
Marelvis Muegues
 
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdfCARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
SamuelPaz16
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
rafael felix
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1
israelmamani4
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Pelopin
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
leonelberrios
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosófica
yaja_22
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
Martín De La Ravanal
 

Similar a Ficha que es la filosofia (20)

Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
 
que es la filosofía
que es la filosofía que es la filosofía
que es la filosofía
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
Introduccion a la filosofia 1
Introduccion a la filosofia  1Introduccion a la filosofia  1
Introduccion a la filosofia 1
 
Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmm
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
 
QUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIAQUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIA
 
1991
19911991
1991
 
1991
19911991
1991
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdfCARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1Desarrollo personal 1.1
Desarrollo personal 1.1
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosófica
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
Antonio Jimenez
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
Antonio Jimenez
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
Antonio Jimenez
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Antonio Jimenez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
Antonio Jimenez
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ficha que es la filosofia

  • 1. Asignatura: Filosofía Nivel: Cuarto Medio Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA DE CONTENIDOS: ¿QUÉ ES LAFILOSOFÍA? APROXIMACIÓN CONCEPTUAL APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer las diferentes posturas que existen acerca de la definición de filosofía y su utilidad práctica La pregunta ¿qué es la filosofía? Es ella misma una pregunta filosófica. El pensamiento de cada filósofo es un modo de plantearla y una perspectiva desde donde responderla. La pregunta por la filosofía ya nos introduce en ella misma. No es útil coleccionar definiciones de filosofía con el fin de encontrar semejanzas y diferencias entre ellas; para concluir elaborando una fórmula que sea común a todas. Las definiciones pueden construir un camino en la medida en que a través de ellas lleguemos a pensar nosotros mismos el significado de filosofía que allí se nos trasmite. Etimológicamente, filosofía significa amor a la saludaría; se refiere a la inquietud que nos lleva buscar la verdad. Deseamos saber porque reconocemos que no sabemos, porque nos damos cuenta de que las cosas no siempre son como parecen ser o como creemos que son, o como deberían ser. Enfrentarnos a esta experiencia es lo que nos inquieta. El amor desea lo que ama, esto significa que no la posee, ya que nadie desea aquello que ya tiene. Por lo tanto, el amor es amor de alguna cosa y fundamentalmente de alguna cosa que falta, ya sea porque no se la tiene o porque no se está seguro de poseerla, o porque se la quiere para el futuro. Amor es, en este contexto el sinónimo de deseo. Di Sanza Silvia y otros. (Filosofía Ed. Santillana) Entonces, ¿qué es la filosofía? Es hermoso y divino el impulso que te empuja a buscar las razones de las cosas. Pero ejercítate y adiéstrate en esto que en apariencia no sirve para nada, y que el vulgo llama palabrería sutil, mientras eres aún joven; de lo contrario la verdad se te escapará de entre las manos. Platón (427-347 a. C)” Vivir sin filosofar es tener los ojos cerrados sin intentar jamás abrirlos; y el placer de ver las cosas que nuestra vista nos descubre no es siquiera comparable a la satisfacción que nos depara el conocimiento de las que encontramos por medio de la Filosofía; y, finalmente, este estudio no es más necesario para regir nuestras costumbres y conducirnos en esta vida que el uso de nuestros ojos para guiar nuestros pasos. Descartes, (1596 – 1650) Los filósofos no han hecho más que interpretar al mundo de diversas maneras, de lo que se trata es de transformarlo (…) la solución de las oposiciones teóricas no es posible sino de un modo práctico, mediante la energía práctica del hombre y esta solución no es en absoluto ni únicamente la tarea del conocimiento, sino una tarea real, vital, que el filósofo no podía resolver, precisamente no veía en ella más que una tarea puramente teórica. C. Marx (1818 – 1883) La filosofía, tal como yo la he entendido y vivido hasta ahora, es vida voluntaria en el hielo y en las altas montañas: búsqueda de todo lo problemático y extraño que hay en el existir, de todo lo proscrito hasta ahora por la moral. (…) El error (el creer en el ideal) no es ceguera, el error es cobardía. Toda conquista, todo paso
  • 2. Asignatura: Filosofía Nivel: Cuarto Medio Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ adelante en el conocimiento es consecuencia del coraje, de la dureza consigo mismo, de la limpieza consigo mismo. Yo no refuto los ideales, ante ellos, simplemente, me pongo los guantes. Nos lanzamos hacia lo prohibido: bajo este signo vencerá un día mi filosofía, pues hasta ahora lo único que se ha prohibido siempre, por principio, ha sido la verdad. Nietzsche (1844 – 1900) Filosofar consiste en preguntar por lo extraordinario. Puesto que como dijimos antes este preguntar provoca el rebote sobre él mismo, no solo es extraordinario aquello que se pregunta sino el preguntar mismo. Martín Heidegger (1889 1976) El efecto principal de la filosofía es suscitar el espíritu filosófico, la crítica, la sinceridad de la posición mental, la completa sinceridad: saber qué es lo que se ignora, saberlo y sentirlo, y hasta aprender a ignorar – que es más difícil que aprender a saber-. La discusión para triunfar debe ser proscripta de esta aula más que de ninguna, ha de enseñarse a cambiar las ideas para comprender mejor, para ver más aspectos de las cuestiones, si se quiere conservar el término discutir, ninguna clase se presta como esta para enseñar a hacerlo bien, conservando el espíritu siempre dispuesto y sensible para la comprensión, para el cambio, para la duda Vaz Ferreira 1872-1958 Pero, ¿para qué sirve la Filosofía? Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido (…) Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene un uso: denunciar la bajeza en todas sus formas (…) Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mistificación, esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo, afirmativo. Hacer hombres libres. Gilles Deleuze (1925 -1995) Hacen bien, ¡qué diablos! La física sirve para muchas cosas, mientras que la filosofía no sirve para nada. Ya lo dijo conste, un filósofo, el patrón de los filósofos, Aristóteles. Precisamente por eso soy yo filósofo: porque no sirve para nada serlo. La notoria inutilidad de la filosofía es acaso el síntoma más favorable para que veamos en ella el verdadero conocimiento. Una cosa que sirve es una cosa que sirve para otra, y en esa medida es servil. La filosofía, que es la vida auténtica, la vida poseyéndose a sí misma, no es útil para nada ajeno a ella misma. En ella, el hombre es solo siervo de sí mismo, lo cual quiere decir que solo en ella el hombre es señor de sí mismo. Mas, por supuesto, la cosa no tiene importancia. Queda usted en entera libertad de elegir entre estas dos cosas: o ser filósofo o ser sonámbulo. Ortega y Gasset (1883 – 1955) La verdadera función social de la filosofía reside en la crítica de lo establecido. Eso no implica la actitud superficial de objetar sistemáticamente ideas o situaciones aisladas, que haría del filósofo un cómico personaje. Tampoco significa que el filósofo se queje de este o aquel hecho tomado aisladamente y recomiende un remedio. La meta principal de esta crítica es impedir que los hombres se abandonen a aquellas ideas y formas de conducta que la sociedad en su organización actual les dicta M. Horkheimer, (1895 . 1976) Preguntas: para reflexionar 1. Extraer la idea central de cada uno de los autores y explicarla. 2. ¿Cuál fue aquella definición que te hizo más sentido? ¿Por qué? 3. ¿Qué elementos tienen en común las definiciones presentadas? 4. Inventa una definición de Filosofía que se acomode a tu forma de pensar 5. ¿Qué explicación le das al comic de Mafalda?