SlideShare una empresa de Scribd logo
El Impulso de
Proyectos
Colaborativos
BIENVENIDOS
 Alianza TasoCluster-Grupo Sustava. Más de 30 años
de experiencia en oportunidades de negocio y
estructuración de iniciativas cluster.
[Taller de Capacitación]
Impulso de Iniciativas Cluster
 Webinar sobre Iniciativas Cluster en torno al impulso de proyectos colaborativos, en el
marco del Taller de Capacitación “Generando Capacidades para el Impulso de
Iniciativas Cluster”.
 Dirigido a: practicantes en iniciativas cluster interesados en promover y consolidar estas
iniciativas.
 Formato:
 4 Sesiones Virtuales de 4 h.
 Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales.
 Plataformas virtuales: Webex y Moodle.
[Taller de Capacitación]
Impulso de Iniciativas Cluster
CAPACITACIÓN
# Sesión 1
Competitividad, desarrollo e innovación regionales.
# Sesión 2
Los clusters como sistemas extendidos de valor.
# Sesión 3
La alianza estratégica de la “triple hélice”.
La dinamización del cluster.
# Sesión 4 - RESUMEN
Cooperación intracluster.
Gestión de proyectos colaborativos
Sesión HOY
 Contenidos:
 Objetivo Taller: generar capacidades para el impulso de iniciativas cluster a través de un
sistema interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos teóricos y
herramientas de gestión cluster.
# Economista y Máster en Dirección y Gestión en Comercio Exterior. Especialista en
marketing internacional y estrategia empresarial.
# Experta en el impulso y dinamización de proyectos de cooperación empresarial y
dinámicas de mejora competitiva sectorial desde un enfoque cluster.
# Publicaciones, artículos, ponencias y conferencias en diferentes foros y organismos.
Docente de grado y postgrado en la UCAM y la Escuela Europea de Negocios (España).
Lic. Lina López Lorca
+34 636.98.74.98 | llopez@grupotaso.com
[Taller de Capacitación]
Impulso de Iniciativas Cluster
EXPERTO TASO
Socia Directora
TasoCluster
llopez@grupotaso.com
CONTENIDOS
# Filtro de cooperación
[# detección de sinergias de desarrollo colectivo de proyectos]
# Cómo Impulsar Proyectos Colaborativos
[# claves para la dinamización de proyectos colaborativos # estructuración de procesos]
# Cluster Management vs Project Management
[# papel del CM en la dinamización de proyectos]
# Hoja de Ruta de Actuaciones
# Cluster Management vs Project Management
Servicios prioritarios para Clusters Managers
Fuente:Posicionamientodelosclustersmanagersanteelescenariode
contraccióndelgastopúblico.(Sondeoacumuladocon26clusters
managers).
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Formación Específica del Sector
Consultoría tecnológica
Información Sectorial y de Mercados
Vigilancia Tecnológica
Asesoramiento Internacional
Inteligencia Competitiva
Acceso a Ayudas Económicas
Asesoría Estratégica
Detección de oportunidades de…
Estructuración de proyectos
 definir una batería de proyectos colaborativos orientados a la mejora
competitiva del sector
 identificar proyectos con altas sinergias por cooperación
 identificar actuaciones orientadas a disminuición de brechas de
mejora del cluster
 aplicar filtro de cooperación
# Filtro de cooperación
RAZONES PARA COOPERAR -COSTES ESTRATÉGICOS DE LA INTEGRACIÓN-
¿El desarrollo de la actividad de manera eficiente requiere una dimensión no alcanzable
en el negocio?
¿La actividad supone un incremento de costes fijos no asumibles por la empresa o no
justificables por su importancia?
¿Son necesarios altos niveles de inversión no asumibles por la empresa o no justificables
por la importancia de la actividad?
El desarrollo de la actividad, ¿requiere un conocimiento, habilidades o tecnología no
disponibles dentro de la empresa?
Fuente: Adaptado de Porter, M. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. R. 1993
 Requisitos de Inversión en capital
 Exclusividad de know-How o tecnología
 Incremento del costes fijos
 Escalas mínimas no alcanzables
¿Se hace imprescindible el mantenimiento del control interno de la actividad?
¿Es posible controlar la actividad si se saca fuera?
Se obtiene al realizar la actividad internamente un conocimiento, información o tecnología
clave para el negocio?
La actividad realizada internamente:
a) ¿garantiza el suministro de inputs imprescindibles no resueltos externamente?
b) ¿forma parte de algún aspecto de la comercialización que no pueda o deba delegarse?
¿El desarrollo interno de la actividad supone un elemento de diferenciación determinante?
RAZONES PARA NO COOPERAR -ECONOMÍAS DE INTEGRACIÓN-
 Aseguramiento de la oferta o demanda
Incremento de habilidad para la diferenciación
 Economías de control interno
 Economías de información e integración de tecnología
Fuente: Adaptado de Porter, M. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. R. 1993
Escalas
mínimas no
alcanzables
Costes
fijos altos
Inversión
en capital
Know -how
exclusivo
Control
Interno
Integrar
información o
tecnología
Asegurar
oferta o
demanda
Capacidad
diferenciación
SALDO
1. Desarrollo de nuevos productos y
mercados
2. Desarrollo del negocio de IV y V
gama
3. Lanzamiento de una nueva
empresa colectiva para la fabricación
de latas
4. Proyecto de etiquetado inteligente
5. Revalorización de sub-productos
6. Mejora de competitividad de
precios (procesos productivos)
7. Desarrollo de estrategias de
especialización en nichos
8. Generación de estructuras
comerciales conjuntas
VALORACIÓN
RAZONES PARA COOPERAR RAZONES PARA NO COOPERAR
BAJO
MEDIO
ALTO
Recomendado
Muy Recomendado
Cooperar
Recomendado
Muy Recomendado
No Cooperar
RECOMENDACIÓN ESTRATÉGICA
CREANDO UN ENTORNO DE COOPERACIÓN
# Hoja de Ruta de Actuaciones
Hoja de Ruta: herramienta dinámica de priorización de actuaciones.
La mejora
proyectos
colectivos de
mejora
competitiva
oportunidades
de negocio
debilidades de
las Pymes en
capacidades
distintivas
# Cómo Impulsar Proyectos Colaborativos
cooperación
para desarrollar
oportunidades
de negocio
Penetración en
nuevos mercados
Internacionalización
Desarrollo de
nuevos productos
de mayor valor
añadido
Comercialización
Virtual
Envasado y
empaquetado
Gestión logística
Promoción
conjunta
Desarrollo de
volumen en
compras o ventas
etc
Entender líneas
de mejora y
oportunidades
de negocio en
el sector
Elaborar Mapas
de Cooperación
Sectoriales
Desarrollar
proyectos
colectivos
Cooperación Sectorial: un proceso
sociedad proyecto
nuevo negocio colectivo
colectiva
P r o t o c o l o d e A c u e r d o s
REGIMEN DE
FUNCIONAMIENTO
PLAN
DE EMPRESA
tiempo
tiempo
colectiva
Impulsando con éxito proyectos colectivos
sociedad proyecto
nuevo negocio colectivo
colectiva
P r o t o c o l o d e A c u e r d o s
REGIMEN DE
FUNCIONAMIENTO
PLAN
DE EMPRESA
tiempo
tiempo
colectiva
analizar la aproximación de cada uno de los socios al
proyecto: visión y alcance del proyecto, qué se pretende
conseguir, qué se está dispuesto a aportar,
compatibilidad entre socios, …
Análisis y compactación
del núcleo básico de
socios
sociedad proyecto
nuevo negocio colectivo
colectiva
P r o t o c o l o d e A c u e r d o s
REGIMEN DE
FUNCIONAMIENTO
PLAN
DE EMPRESA
tiempo
tiempo
colectiva
entender las claves de funcionamiento del nuevo
negocio a impulsar, fijando un posicionamiento
competitivo coherente y realista y definiendo unos
objetivos estratégicos alcanzables
Definición estratégica del
proyecto a emprender
sociedad proyecto
nuevo negocio colectivo
colectiva
P r o t o c o l o d e A c u e r d o s
REGIMEN DE
FUNCIONAMIENTO
PLAN
DE EMPRESA
tiempo
tiempo
colectiva
definir, de forma estructurada el sistema de poder y de
toma de decisiones dentro del nuevo negocio, su
régimen económico y la regulación de las relaciones
entre los socios la entidad
Elaboración de un
reglamento de Régimen
Interior que regule las
relaciones entre los socios
sociedad proyecto
nuevo negocio colectivo
colectiva
P r o t o c o l o d e A c u e r d o s
REGIMEN DE
FUNCIONAMIENTO
PLAN
DE EMPRESA
tiempo
tiempo
colectiva
Evaluar el mercado, diseñar un plan de actividades,
identificar los recursos y capacidades necesarias,
realizar una evaluación económico-financiera y fijar los
objetivos operativos que va a tener el nuevo negocio
Plan de empresa del
nuevo negocio colectivo
Colaborar
Generar
Compartir
Gestionar
Vender
Optimizar
Comunicar
Formar VALOR
Dinamización de Grupos
El Impulso de
Proyectos
Colaborativos
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuadro de mando integral presentación apd
El cuadro de mando integral   presentación apdEl cuadro de mando integral   presentación apd
El cuadro de mando integral presentación apd
Fernando García García
 
Analisis articulo no. 6
Analisis articulo no. 6Analisis articulo no. 6
Analisis articulo no. 6
Kary Garcia
 
Oportunidades en el mercado texano
Oportunidades en el mercado texanoOportunidades en el mercado texano
Oportunidades en el mercado texano
Csoftmty Monterrey
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Fernando García García
 
Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.
Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.
Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.
First Consulting Group
 
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro GalegoPresentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Cluster da Comunicación Gráfica
 
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clústerTCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCI Network
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
TasoCluster.net
 
Curso mb. canvas febrero 2013
Curso mb. canvas febrero 2013Curso mb. canvas febrero 2013
Curso mb. canvas febrero 2013startuparica
 
Propuesta programa de fortalecimiento
Propuesta programa de fortalecimientoPropuesta programa de fortalecimiento
Propuesta programa de fortalecimiento
Jose Leonardo Galvez
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Carlos Alberto Conti
 
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto EmpresarialPlan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto EmpresarialJavier Méndez, MBA
 
Innovación de mi empresa
Innovación de mi empresaInnovación de mi empresa
Innovación de mi empresa
ELIANA MARIA BETANCUR PELAEZ
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
LUIS VALLEJO APARICIO
 

La actualidad más candente (15)

El cuadro de mando integral presentación apd
El cuadro de mando integral   presentación apdEl cuadro de mando integral   presentación apd
El cuadro de mando integral presentación apd
 
Analisis articulo no. 6
Analisis articulo no. 6Analisis articulo no. 6
Analisis articulo no. 6
 
Oportunidades en el mercado texano
Oportunidades en el mercado texanoOportunidades en el mercado texano
Oportunidades en el mercado texano
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
 
Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.
Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.
Curso Negociacion Efectiva y Resolucion de Conflictos-First Consulting Group.
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro GalegoPresentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
Presentación del Cluster do Produto Gráfico e do Libro Galego
 
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clústerTCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
TCILatinAmerica15 Sostenibilidad e implementación en las iniciativas clúster
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
 
Curso mb. canvas febrero 2013
Curso mb. canvas febrero 2013Curso mb. canvas febrero 2013
Curso mb. canvas febrero 2013
 
Propuesta programa de fortalecimiento
Propuesta programa de fortalecimientoPropuesta programa de fortalecimiento
Propuesta programa de fortalecimiento
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
 
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto EmpresarialPlan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
Plan de Viabilidad de un Proyecto Empresarial
 
Innovación de mi empresa
Innovación de mi empresaInnovación de mi empresa
Innovación de mi empresa
 
Modelo negocio
Modelo negocioModelo negocio
Modelo negocio
 

Destacado

City Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster IICity Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster II
TasoCluster.net
 
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
TasoCluster.net
 
Cartera de Servicios TasoCluster
Cartera de Servicios TasoClusterCartera de Servicios TasoCluster
Cartera de Servicios TasoCluster
TasoCluster.net
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
TasoCluster.net
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
TasoCluster.net
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
TasoCluster.net
 
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
TasoCluster.net
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
TasoCluster.net
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 

Destacado (9)

City Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster IICity Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster II
 
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
 
Cartera de Servicios TasoCluster
Cartera de Servicios TasoClusterCartera de Servicios TasoCluster
Cartera de Servicios TasoCluster
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
 
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 

Similar a Impulso de proyectos colaborativos

Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"
Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"
Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"
TasoCluster.net
 
Estrategia TasoCluster Proyectos Polaborativos
Estrategia TasoCluster Proyectos PolaborativosEstrategia TasoCluster Proyectos Polaborativos
Estrategia TasoCluster Proyectos Polaborativos
TasoCluster.net
 
Estructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos ColaborativosEstructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos Colaborativos
TasoCluster.net
 
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Daniel Rojas Acuña
 
Presentación Seminario sobre cooperación empresarial
Presentación Seminario sobre cooperación  empresarialPresentación Seminario sobre cooperación  empresarial
Presentación Seminario sobre cooperación empresarial
Gralek Consultores
 
Emprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en EuskadiEmprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en Euskadi
Orkestra
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Presentación indor
Presentación indorPresentación indor
Presentacion Emprendimientos
Presentacion EmprendimientosPresentacion Emprendimientos
Presentacion Emprendimientosalemado
 
PresentacionEmprendimientos
PresentacionEmprendimientosPresentacionEmprendimientos
PresentacionEmprendimientosalemado
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica softwareGino Volpi
 
Nuevo Portfolio Servicios Taso
Nuevo Portfolio Servicios TasoNuevo Portfolio Servicios Taso
Nuevo Portfolio Servicios Taso
TasoCluster.net
 
Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"
Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"
Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"
TasoCluster.net
 
ARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajo
ARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajoARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajo
ARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajo
KRUGER SARAPURA YUPANQUI
 
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
ipplapampa
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
Ernesto Centeno
 
Innovacion estratégica
Innovacion estratégicaInnovacion estratégica
Innovacion estratégica
matizyasociados
 
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayoPresentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayocompiteurola
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Dejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término InnovarDejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término Innovar
ISACA Buenos Aires Chapter
 

Similar a Impulso de proyectos colaborativos (20)

Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"
Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"
Webinar TasoCluster "Iniciativas Cooperación Intracentros"
 
Estrategia TasoCluster Proyectos Polaborativos
Estrategia TasoCluster Proyectos PolaborativosEstrategia TasoCluster Proyectos Polaborativos
Estrategia TasoCluster Proyectos Polaborativos
 
Estructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos ColaborativosEstructuración Proyectos Colaborativos
Estructuración Proyectos Colaborativos
 
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
 
Presentación Seminario sobre cooperación empresarial
Presentación Seminario sobre cooperación  empresarialPresentación Seminario sobre cooperación  empresarial
Presentación Seminario sobre cooperación empresarial
 
Emprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en EuskadiEmprendimiento Digital en Euskadi
Emprendimiento Digital en Euskadi
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Presentación indor
Presentación indorPresentación indor
Presentación indor
 
Presentacion Emprendimientos
Presentacion EmprendimientosPresentacion Emprendimientos
Presentacion Emprendimientos
 
PresentacionEmprendimientos
PresentacionEmprendimientosPresentacionEmprendimientos
PresentacionEmprendimientos
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
 
Nuevo Portfolio Servicios Taso
Nuevo Portfolio Servicios TasoNuevo Portfolio Servicios Taso
Nuevo Portfolio Servicios Taso
 
Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"
Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"
Webinar "Herramientas de Gestión de Centros"
 
ARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajo
ARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajoARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajo
ARQUITECTURA DE NEGOCIO componentes de la ruta de trabajo
 
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
1º Reunión del Cluster Porcino del noreste de La Pampa
 
Estratex curso de bsc - virtual
Estratex   curso de bsc - virtualEstratex   curso de bsc - virtual
Estratex curso de bsc - virtual
 
Innovacion estratégica
Innovacion estratégicaInnovacion estratégica
Innovacion estratégica
 
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayoPresentación jornada lanzamiento 13 mayo
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Dejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término InnovarDejemos de bastardear el término Innovar
Dejemos de bastardear el término Innovar
 

Más de TasoCluster.net

Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing TerritorialLos 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
TasoCluster.net
 
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la EmpresaIncorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
TasoCluster.net
 
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart RuralFIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
TasoCluster.net
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación CaracolesMapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación Caracoles
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación VinoMapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación Vino
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación AceiteMapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación Aceite
TasoCluster.net
 
mapa cooperación cárnico para web
 mapa cooperación cárnico para web mapa cooperación cárnico para web
mapa cooperación cárnico para webTasoCluster.net
 
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing EcológicoWebinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
TasoCluster.net
 
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
TasoCluster.net
 
Central de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos EcológicosCentral de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos Ecológicos
TasoCluster.net
 
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de CaracolesProyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
TasoCluster.net
 
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
TasoCluster.net
 
Estructuración Ruta Ibérico Pedroches
Estructuración Ruta Ibérico PedrochesEstructuración Ruta Ibérico Pedroches
Estructuración Ruta Ibérico Pedroches
TasoCluster.net
 
Plan de Promoción de Productos de la Dehesa
Plan de Promoción de Productos de la DehesaPlan de Promoción de Productos de la Dehesa
Plan de Promoción de Productos de la Dehesa
TasoCluster.net
 
Estructuración Ruta Vino Montilla Moriles
Estructuración Ruta Vino Montilla MorilesEstructuración Ruta Vino Montilla Moriles
Estructuración Ruta Vino Montilla Moriles
TasoCluster.net
 
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
TasoCluster.net
 
Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Comercialización y Transformación Industrial de CaracolesComercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
TasoCluster.net
 
Estructuración Ruta Vino Montilla Morales
Estructuración Ruta Vino Montilla MoralesEstructuración Ruta Vino Montilla Morales
Estructuración Ruta Vino Montilla Morales
TasoCluster.net
 

Más de TasoCluster.net (20)

Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing TerritorialLos 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
 
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la EmpresaIncorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
 
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart RuralFIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
 
Mapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación CaracolesMapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación Caracoles
 
Mapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación VinoMapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación Vino
 
Mapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación AceiteMapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación Aceite
 
mapa cooperación cárnico para web
 mapa cooperación cárnico para web mapa cooperación cárnico para web
mapa cooperación cárnico para web
 
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing EcológicoWebinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
 
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
 
Central de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos EcológicosCentral de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos Ecológicos
 
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de CaracolesProyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
 
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
 
Estructuración Ruta Ibérico Pedroches
Estructuración Ruta Ibérico PedrochesEstructuración Ruta Ibérico Pedroches
Estructuración Ruta Ibérico Pedroches
 
Plan de Promoción de Productos de la Dehesa
Plan de Promoción de Productos de la DehesaPlan de Promoción de Productos de la Dehesa
Plan de Promoción de Productos de la Dehesa
 
Estructuración Ruta Vino Montilla Moriles
Estructuración Ruta Vino Montilla MorilesEstructuración Ruta Vino Montilla Moriles
Estructuración Ruta Vino Montilla Moriles
 
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Aceite en Mercados Internacionales
 
Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Comercialización y Transformación Industrial de CaracolesComercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
 
Estructuración Ruta Vino Montilla Morales
Estructuración Ruta Vino Montilla MoralesEstructuración Ruta Vino Montilla Morales
Estructuración Ruta Vino Montilla Morales
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Impulso de proyectos colaborativos

  • 2. BIENVENIDOS  Alianza TasoCluster-Grupo Sustava. Más de 30 años de experiencia en oportunidades de negocio y estructuración de iniciativas cluster. [Taller de Capacitación] Impulso de Iniciativas Cluster  Webinar sobre Iniciativas Cluster en torno al impulso de proyectos colaborativos, en el marco del Taller de Capacitación “Generando Capacidades para el Impulso de Iniciativas Cluster”.
  • 3.  Dirigido a: practicantes en iniciativas cluster interesados en promover y consolidar estas iniciativas.  Formato:  4 Sesiones Virtuales de 4 h.  Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales.  Plataformas virtuales: Webex y Moodle. [Taller de Capacitación] Impulso de Iniciativas Cluster CAPACITACIÓN # Sesión 1 Competitividad, desarrollo e innovación regionales. # Sesión 2 Los clusters como sistemas extendidos de valor. # Sesión 3 La alianza estratégica de la “triple hélice”. La dinamización del cluster. # Sesión 4 - RESUMEN Cooperación intracluster. Gestión de proyectos colaborativos Sesión HOY  Contenidos:  Objetivo Taller: generar capacidades para el impulso de iniciativas cluster a través de un sistema interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos teóricos y herramientas de gestión cluster.
  • 4. # Economista y Máster en Dirección y Gestión en Comercio Exterior. Especialista en marketing internacional y estrategia empresarial. # Experta en el impulso y dinamización de proyectos de cooperación empresarial y dinámicas de mejora competitiva sectorial desde un enfoque cluster. # Publicaciones, artículos, ponencias y conferencias en diferentes foros y organismos. Docente de grado y postgrado en la UCAM y la Escuela Europea de Negocios (España). Lic. Lina López Lorca +34 636.98.74.98 | llopez@grupotaso.com [Taller de Capacitación] Impulso de Iniciativas Cluster EXPERTO TASO
  • 6. CONTENIDOS # Filtro de cooperación [# detección de sinergias de desarrollo colectivo de proyectos] # Cómo Impulsar Proyectos Colaborativos [# claves para la dinamización de proyectos colaborativos # estructuración de procesos] # Cluster Management vs Project Management [# papel del CM en la dinamización de proyectos] # Hoja de Ruta de Actuaciones
  • 7. # Cluster Management vs Project Management Servicios prioritarios para Clusters Managers Fuente:Posicionamientodelosclustersmanagersanteelescenariode contraccióndelgastopúblico.(Sondeoacumuladocon26clusters managers). 0% 20% 40% 60% 80% 100% Formación Específica del Sector Consultoría tecnológica Información Sectorial y de Mercados Vigilancia Tecnológica Asesoramiento Internacional Inteligencia Competitiva Acceso a Ayudas Económicas Asesoría Estratégica Detección de oportunidades de… Estructuración de proyectos
  • 8.  definir una batería de proyectos colaborativos orientados a la mejora competitiva del sector  identificar proyectos con altas sinergias por cooperación  identificar actuaciones orientadas a disminuición de brechas de mejora del cluster  aplicar filtro de cooperación # Filtro de cooperación
  • 9. RAZONES PARA COOPERAR -COSTES ESTRATÉGICOS DE LA INTEGRACIÓN- ¿El desarrollo de la actividad de manera eficiente requiere una dimensión no alcanzable en el negocio? ¿La actividad supone un incremento de costes fijos no asumibles por la empresa o no justificables por su importancia? ¿Son necesarios altos niveles de inversión no asumibles por la empresa o no justificables por la importancia de la actividad? El desarrollo de la actividad, ¿requiere un conocimiento, habilidades o tecnología no disponibles dentro de la empresa? Fuente: Adaptado de Porter, M. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. R. 1993  Requisitos de Inversión en capital  Exclusividad de know-How o tecnología  Incremento del costes fijos  Escalas mínimas no alcanzables
  • 10. ¿Se hace imprescindible el mantenimiento del control interno de la actividad? ¿Es posible controlar la actividad si se saca fuera? Se obtiene al realizar la actividad internamente un conocimiento, información o tecnología clave para el negocio? La actividad realizada internamente: a) ¿garantiza el suministro de inputs imprescindibles no resueltos externamente? b) ¿forma parte de algún aspecto de la comercialización que no pueda o deba delegarse? ¿El desarrollo interno de la actividad supone un elemento de diferenciación determinante? RAZONES PARA NO COOPERAR -ECONOMÍAS DE INTEGRACIÓN-  Aseguramiento de la oferta o demanda Incremento de habilidad para la diferenciación  Economías de control interno  Economías de información e integración de tecnología Fuente: Adaptado de Porter, M. Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. R. 1993
  • 11. Escalas mínimas no alcanzables Costes fijos altos Inversión en capital Know -how exclusivo Control Interno Integrar información o tecnología Asegurar oferta o demanda Capacidad diferenciación SALDO 1. Desarrollo de nuevos productos y mercados 2. Desarrollo del negocio de IV y V gama 3. Lanzamiento de una nueva empresa colectiva para la fabricación de latas 4. Proyecto de etiquetado inteligente 5. Revalorización de sub-productos 6. Mejora de competitividad de precios (procesos productivos) 7. Desarrollo de estrategias de especialización en nichos 8. Generación de estructuras comerciales conjuntas VALORACIÓN RAZONES PARA COOPERAR RAZONES PARA NO COOPERAR BAJO MEDIO ALTO Recomendado Muy Recomendado Cooperar Recomendado Muy Recomendado No Cooperar RECOMENDACIÓN ESTRATÉGICA
  • 12. CREANDO UN ENTORNO DE COOPERACIÓN
  • 13. # Hoja de Ruta de Actuaciones Hoja de Ruta: herramienta dinámica de priorización de actuaciones.
  • 14. La mejora proyectos colectivos de mejora competitiva oportunidades de negocio debilidades de las Pymes en capacidades distintivas # Cómo Impulsar Proyectos Colaborativos
  • 15. cooperación para desarrollar oportunidades de negocio Penetración en nuevos mercados Internacionalización Desarrollo de nuevos productos de mayor valor añadido Comercialización Virtual Envasado y empaquetado Gestión logística Promoción conjunta Desarrollo de volumen en compras o ventas etc
  • 16. Entender líneas de mejora y oportunidades de negocio en el sector Elaborar Mapas de Cooperación Sectoriales Desarrollar proyectos colectivos Cooperación Sectorial: un proceso
  • 17. sociedad proyecto nuevo negocio colectivo colectiva P r o t o c o l o d e A c u e r d o s REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO PLAN DE EMPRESA tiempo tiempo colectiva Impulsando con éxito proyectos colectivos
  • 18. sociedad proyecto nuevo negocio colectivo colectiva P r o t o c o l o d e A c u e r d o s REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO PLAN DE EMPRESA tiempo tiempo colectiva analizar la aproximación de cada uno de los socios al proyecto: visión y alcance del proyecto, qué se pretende conseguir, qué se está dispuesto a aportar, compatibilidad entre socios, … Análisis y compactación del núcleo básico de socios
  • 19. sociedad proyecto nuevo negocio colectivo colectiva P r o t o c o l o d e A c u e r d o s REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO PLAN DE EMPRESA tiempo tiempo colectiva entender las claves de funcionamiento del nuevo negocio a impulsar, fijando un posicionamiento competitivo coherente y realista y definiendo unos objetivos estratégicos alcanzables Definición estratégica del proyecto a emprender
  • 20. sociedad proyecto nuevo negocio colectivo colectiva P r o t o c o l o d e A c u e r d o s REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO PLAN DE EMPRESA tiempo tiempo colectiva definir, de forma estructurada el sistema de poder y de toma de decisiones dentro del nuevo negocio, su régimen económico y la regulación de las relaciones entre los socios la entidad Elaboración de un reglamento de Régimen Interior que regule las relaciones entre los socios
  • 21. sociedad proyecto nuevo negocio colectivo colectiva P r o t o c o l o d e A c u e r d o s REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO PLAN DE EMPRESA tiempo tiempo colectiva Evaluar el mercado, diseñar un plan de actividades, identificar los recursos y capacidades necesarias, realizar una evaluación económico-financiera y fijar los objetivos operativos que va a tener el nuevo negocio Plan de empresa del nuevo negocio colectivo

Notas del editor

  1. Adaptar lo necesario
  2. Adaptar lo necesario