SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
Introducción al estudio de la
comunicación.
Objetivo
Identificar los elementos delIdentificar los elementos del
proceso de la comunicaciónproceso de la comunicación
según los modelos clásicossegún los modelos clásicos
Conceptualización de la Comunicación
Los conceptos constituyen el centro de los modelosLos conceptos constituyen el centro de los modelos
Existen diferentes variables a considerar en cada modeloExisten diferentes variables a considerar en cada modelo
Responden a la mecánica E-RResponden a la mecánica E-R
“Un modelo es la representación de algún tipo de
organización de alguna COSA. Para representar
cualquier cosa es necesario tener en cuenta sus
componentes y las relaciones que existen entre tales
componentes”
Características
Mostrar las principales partes de una estructura o proceso yMostrar las principales partes de una estructura o proceso y
su relación;su relación;
Presentar una visión panorámica (...);Presentar una visión panorámica (...);
Ayudar a descifrar información, al simplificar la informaciónAyudar a descifrar información, al simplificar la información
que de otra forma podría parecer ambigua o complicada;que de otra forma podría parecer ambigua o complicada;
Guiar a quien interpreta hacia los puntos clave de un sistemaGuiar a quien interpreta hacia los puntos clave de un sistema
o procesoo proceso
Hacer posible la predicción exitosa o el curso deHacer posible la predicción exitosa o el curso de
determinados eventos.determinados eventos.
Aristóteles
Aspectos principales:Aspectos principales:
Estudió la estructura del discurso y lasEstudió la estructura del discurso y las
habilidades del orador para convencerhabilidades del orador para convencer
Sus estudios acerca del discursoSus estudios acerca del discurso
reciben el nombre de Retórica y fue elreciben el nombre de Retórica y fue el
primero en teorizar el fenómeno de laprimero en teorizar el fenómeno de la
comunicacióncomunicación
Ejemplo: Teatro, donde existe unEjemplo: Teatro, donde existe un
orador, un discurso y un auditorioorador, un discurso y un auditorio
Persuasión
Funge en varios niveles, desde la
publicidad hasta el arte.
Figuras retóricas son los
elementos centrales para la
persuasión.
MetáforaMetáfora
MetonimiaMetonimia
AnalogíaAnalogía
AntitesisAntitesis
Shannon y Weaver
Inician el estudio científicoInician el estudio científico
de la Comunicación.de la Comunicación.
Su interés principal eraSu interés principal era
optimizar la comunicaciónoptimizar la comunicación
telegráficatelegráfica
Incorporan el concepto deIncorporan el concepto de
ruido comunicacional alruido comunicacional al
modelo de la comunicaciónmodelo de la comunicación
Posteriormente WienerPosteriormente Wiener
incorporaría el concepto deincorporaría el concepto de
retroalimentación, base de laretroalimentación, base de la
ciencia cibernética.ciencia cibernética.
Elementos
Ejemplo del modeloEjemplo del modelo
Una señal de radio que esUna señal de radio que es
construida desde laconstruida desde la
realización del programarealización del programa
hasta la recepción mediantehasta la recepción mediante
algún dispositivoalgún dispositivo• Fuente: produce el mensaje o
secuencia de mensajes
• Transmisor: que transforma al
mensaje para que se
produzca una señal enviada
en una canal
• Canal: medio de transmisión
• Receptor: realiza la operación
inversa del transmisor
• Destino: persona o cosa que
recibe el mensaje
Norbert Wiener
Introduce la estructura de la
realimentación o feedback en los
sistemas de comunicación
Este concepto nace para
explicar procesos en las
máquinas
Regulación de la entropía
mediante la información
Harold Lasswell
Su modelo es funcionalistaSu modelo es funcionalista
Su estudio de la comunicación se basa en contestar las siguientes preguntas:Su estudio de la comunicación se basa en contestar las siguientes preguntas:
¿Quién? ¿Dice qué? ¿A quién ? ¿Con qué efectos?¿Quién? ¿Dice qué? ¿A quién ? ¿Con qué efectos?
Funciones: vigilancia dFunciones: vigilancia delel entorno, correlación de componentes, transmisión delentorno, correlación de componentes, transmisión del
legado social.legado social.
En este modelo se resaltan distintos tipos de análisis que es posible realizar.
Wilbur Schramm
Es uno de los padres de laEs uno de los padres de la
comunicacióncomunicación
Generador de 6 modelos de laGenerador de 6 modelos de la
comunicacióncomunicación
Ponderó a la tecnología y a laPonderó a la tecnología y a la
comunicación como elementoscomunicación como elementos
indispensables para el desarrolloindispensables para el desarrollo
de los paísesde los países
Ejemplo
El modelo de Schramm fue propuesto desde elEl modelo de Schramm fue propuesto desde el
campo del periodismo, donde es clara la abstraccióncampo del periodismo, donde es clara la abstracción
del modelo:del modelo:
Después de la codificación, en el proceso de recepción,Después de la codificación, en el proceso de recepción,
no todos los miembros de una familia decodifican unno todos los miembros de una familia decodifican un
mensaje, generalmente lo hace un sujeto que semensaje, generalmente lo hace un sujeto que se
encarga de transmitir a los demás la informaciónencarga de transmitir a los demás la información
Las reflexiones de Lazarsfeld ayudaron a Schramm aLas reflexiones de Lazarsfeld ayudaron a Schramm a
construir este modeloconstruir este modelo
Paul Lazarsfeld
Investigador de la opinión públicaInvestigador de la opinión pública
y los efectos de los mediosy los efectos de los medios
masivos en campañas políticasmasivos en campañas políticas
Descubrió que las personas sonDescubrió que las personas son
influenciadas por líderes deinfluenciadas por líderes de
opinión en pequeños gruposopinión en pequeños grupos
socialessociales
Gregory Bateson
• Influencia del contexto
• La psiquiatría y la
comunicación
• Los agentes externos
coadyuvan a la formación de la
identidad
• La información es una
redundancia que produce más
información
• La información hace que los
sistemas cambien de estado
Riley y Riley
Riley y Riley
Ubican a la comunicación de masas dentro del contexto social,Ubican a la comunicación de masas dentro del contexto social,
donde existen grupos, estructuras y sistemas que influyen en ladonde existen grupos, estructuras y sistemas que influyen en la
comunicación:comunicación:
Grupo primario: familia, amigos, trabajoGrupo primario: familia, amigos, trabajo
Estructura social: clase socialEstructura social: clase social
Sistema social: características del paísSistema social: características del país
Una persona de la cierra construye la recepción de susUna persona de la cierra construye la recepción de sus
mensajes de manera diferente de cmensajes de manera diferente de cóómo lo hace un estudiantemo lo hace un estudiante
de la facultad de comunicaciónde la facultad de comunicación
Maletzke
Maneja un enfoque psicológico de la comunicación, en el cual, los elementosManeja un enfoque psicológico de la comunicación, en el cual, los elementos
constituyentes de la personalidad se reflejan en el receptor como en elconstituyentes de la personalidad se reflejan en el receptor como en el
comunicador.comunicador.
Autoimagen, personalidad; elementos desde los cuales todo comunicador construyeAutoimagen, personalidad; elementos desde los cuales todo comunicador construye
un mensaje determinado por valores, creencias e idealesun mensaje determinado por valores, creencias e ideales
Compulsiones, la orientación que tiene el receptor hacia el medioCompulsiones, la orientación que tiene el receptor hacia el medio
Este autor plantea que la comunicación puede ser directa o indirecta, unilateralEste autor plantea que la comunicación puede ser directa o indirecta, unilateral
o bilateral (recíproca), pública o privada.o bilateral (recíproca), pública o privada.
Maletzke
Conclusiones
Existen múltiples modelos donde cada autorExisten múltiples modelos donde cada autor
resaltará los elementos que considera centrales.resaltará los elementos que considera centrales.
Los modelos intentan explicar las interralaciones deLos modelos intentan explicar las interralaciones de
los elementos dentro de un sistema.los elementos dentro de un sistema.
No todos toman como punto de referencia de losNo todos toman como punto de referencia de los
medios.medios.
No todos toman como punto de referencia alNo todos toman como punto de referencia al
contexto.contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
ADRIANA GUTIERREZ
 
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
Marysa Serna D Gligo
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
312023315
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
Cisne Tello
 
Linea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la SemioticaLinea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la Semiotica
Joselin Nuñez
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
Jose Pastor Villiers
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
Ejemplo de guion audiovisual
Ejemplo de guion audiovisualEjemplo de guion audiovisual
Ejemplo de guion audiovisual
tusclasesenlinea
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
wimen01
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacion
anfernandez002
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto v
Robert Rivera
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Ricardo Becerril Amaya
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
María Irma Saint Martin
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
yogui5673
 

La actualidad más candente (20)

La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Línea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semioticaLínea de tiempo semiotica
Línea de tiempo semiotica
 
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
 
Linea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la SemioticaLinea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la Semiotica
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
 
Ejemplo de guion audiovisual
Ejemplo de guion audiovisualEjemplo de guion audiovisual
Ejemplo de guion audiovisual
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacion
 
Escuela de chicago roberto v
Escuela de chicago   roberto vEscuela de chicago   roberto v
Escuela de chicago roberto v
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
Modelos y esquemas de la comunicación de Aristóteles y de Harold D. Lasswell
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
 
Ciencias de la comunicación
Ciencias de la comunicaciónCiencias de la comunicación
Ciencias de la comunicación
 

Similar a 3. Modelos de la comunicación

Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt
2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt
2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
Juliana Villamonte
 
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicaciónLalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
AndreaQuerales4
 
00039287
0003928700039287
00039287
Goyita Santos
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
Gabriela Lopez Conde
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Presentacion 1 rosa
Presentacion 1 rosaPresentacion 1 rosa
Presentacion 1 rosa
rosa2014544
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
MagalyTenorio
 
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Ciencias de la Información - PUCP
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
Angelica del Valle C Valles Rodriguez
 
Pres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La ComunicacionPres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La Comunicacion
librarojita
 
Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894
Unsa
 
Laswell
LaswellLaswell
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
Vladimir
 
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMALA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
Hector Rodriguez
 

Similar a 3. Modelos de la comunicación (20)

Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt
2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt
2_modelos_de_comunicacion_...........1.ppt
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
 
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicaciónLalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
Lalo Huber - Modelos teóricos de comunicación
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
 
00039287
0003928700039287
00039287
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Presentacion 1 rosa
Presentacion 1 rosaPresentacion 1 rosa
Presentacion 1 rosa
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
 
Comunicacion humana
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
 
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
Pres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La ComunicacionPres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La Comunicacion
 
Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894Presteora De La Comunicacion2894
Presteora De La Comunicacion2894
 
Laswell
LaswellLaswell
Laswell
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMALA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
 

Más de Adriel Patrón

Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1
Adriel Patrón
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidadUnidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidadUnidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidadUnidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidadUnidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidad
Adriel Patrón
 
Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1
Adriel Patrón
 
Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1
Adriel Patrón
 
Teoria 1 propedeutico
Teoria 1   propedeuticoTeoria 1   propedeutico
Teoria 1 propedeutico
Adriel Patrón
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriel Patrón
 
Unidad 3 redes
Unidad 3   redesUnidad 3   redes
Unidad 3 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 2 redes
Unidad 2   redesUnidad 2   redes
Unidad 2 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 1 redes
Unidad 1   redesUnidad 1   redes
Unidad 1 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Adriel Patrón
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
Adriel Patrón
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
Adriel Patrón
 
Unidad 3 redes
Unidad 3 redesUnidad 3 redes
Unidad 3 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 2 redes
Unidad 2 redesUnidad 2 redes
Unidad 2 redes
Adriel Patrón
 
Unidad 1 Redes
Unidad 1 RedesUnidad 1 Redes
Unidad 1 Redes
Adriel Patrón
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriel Patrón
 

Más de Adriel Patrón (20)

Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1Unidad 3 teoria 1
Unidad 3 teoria 1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Unidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidadUnidad 4 publicidad
Unidad 4 publicidad
 
Unidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidadUnidad 3 publicidad
Unidad 3 publicidad
 
Unidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidadUnidad 1 publicidad
Unidad 1 publicidad
 
Unidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidadUnidad 2 publicidad
Unidad 2 publicidad
 
Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1Unidad 2 teoria 1
Unidad 2 teoria 1
 
Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1Unidad 1 teoria 1
Unidad 1 teoria 1
 
Teoria 1 propedeutico
Teoria 1   propedeuticoTeoria 1   propedeutico
Teoria 1 propedeutico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Unidad 3 redes
Unidad 3   redesUnidad 3   redes
Unidad 3 redes
 
Unidad 2 redes
Unidad 2   redesUnidad 2   redes
Unidad 2 redes
 
Unidad 1 redes
Unidad 1   redesUnidad 1   redes
Unidad 1 redes
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Teoria 1 nuevos
Teoria 1   nuevosTeoria 1   nuevos
Teoria 1 nuevos
 
Materia 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semesMateria 1. teo1 semes
Materia 1. teo1 semes
 
Unidad 3 redes
Unidad 3 redesUnidad 3 redes
Unidad 3 redes
 
Unidad 2 redes
Unidad 2 redesUnidad 2 redes
Unidad 2 redes
 
Unidad 1 Redes
Unidad 1 RedesUnidad 1 Redes
Unidad 1 Redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

3. Modelos de la comunicación

  • 1. UNIDAD 3 Introducción al estudio de la comunicación.
  • 2. Objetivo Identificar los elementos delIdentificar los elementos del proceso de la comunicaciónproceso de la comunicación según los modelos clásicossegún los modelos clásicos
  • 3. Conceptualización de la Comunicación Los conceptos constituyen el centro de los modelosLos conceptos constituyen el centro de los modelos Existen diferentes variables a considerar en cada modeloExisten diferentes variables a considerar en cada modelo Responden a la mecánica E-RResponden a la mecánica E-R “Un modelo es la representación de algún tipo de organización de alguna COSA. Para representar cualquier cosa es necesario tener en cuenta sus componentes y las relaciones que existen entre tales componentes”
  • 4. Características Mostrar las principales partes de una estructura o proceso yMostrar las principales partes de una estructura o proceso y su relación;su relación; Presentar una visión panorámica (...);Presentar una visión panorámica (...); Ayudar a descifrar información, al simplificar la informaciónAyudar a descifrar información, al simplificar la información que de otra forma podría parecer ambigua o complicada;que de otra forma podría parecer ambigua o complicada; Guiar a quien interpreta hacia los puntos clave de un sistemaGuiar a quien interpreta hacia los puntos clave de un sistema o procesoo proceso Hacer posible la predicción exitosa o el curso deHacer posible la predicción exitosa o el curso de determinados eventos.determinados eventos.
  • 5. Aristóteles Aspectos principales:Aspectos principales: Estudió la estructura del discurso y lasEstudió la estructura del discurso y las habilidades del orador para convencerhabilidades del orador para convencer Sus estudios acerca del discursoSus estudios acerca del discurso reciben el nombre de Retórica y fue elreciben el nombre de Retórica y fue el primero en teorizar el fenómeno de laprimero en teorizar el fenómeno de la comunicacióncomunicación Ejemplo: Teatro, donde existe unEjemplo: Teatro, donde existe un orador, un discurso y un auditorioorador, un discurso y un auditorio
  • 6. Persuasión Funge en varios niveles, desde la publicidad hasta el arte. Figuras retóricas son los elementos centrales para la persuasión. MetáforaMetáfora MetonimiaMetonimia AnalogíaAnalogía AntitesisAntitesis
  • 7. Shannon y Weaver Inician el estudio científicoInician el estudio científico de la Comunicación.de la Comunicación. Su interés principal eraSu interés principal era optimizar la comunicaciónoptimizar la comunicación telegráficatelegráfica Incorporan el concepto deIncorporan el concepto de ruido comunicacional alruido comunicacional al modelo de la comunicaciónmodelo de la comunicación Posteriormente WienerPosteriormente Wiener incorporaría el concepto deincorporaría el concepto de retroalimentación, base de laretroalimentación, base de la ciencia cibernética.ciencia cibernética.
  • 8. Elementos Ejemplo del modeloEjemplo del modelo Una señal de radio que esUna señal de radio que es construida desde laconstruida desde la realización del programarealización del programa hasta la recepción mediantehasta la recepción mediante algún dispositivoalgún dispositivo• Fuente: produce el mensaje o secuencia de mensajes • Transmisor: que transforma al mensaje para que se produzca una señal enviada en una canal • Canal: medio de transmisión • Receptor: realiza la operación inversa del transmisor • Destino: persona o cosa que recibe el mensaje
  • 9. Norbert Wiener Introduce la estructura de la realimentación o feedback en los sistemas de comunicación Este concepto nace para explicar procesos en las máquinas Regulación de la entropía mediante la información
  • 10. Harold Lasswell Su modelo es funcionalistaSu modelo es funcionalista Su estudio de la comunicación se basa en contestar las siguientes preguntas:Su estudio de la comunicación se basa en contestar las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Dice qué? ¿A quién ? ¿Con qué efectos?¿Quién? ¿Dice qué? ¿A quién ? ¿Con qué efectos? Funciones: vigilancia dFunciones: vigilancia delel entorno, correlación de componentes, transmisión delentorno, correlación de componentes, transmisión del legado social.legado social.
  • 11. En este modelo se resaltan distintos tipos de análisis que es posible realizar.
  • 12. Wilbur Schramm Es uno de los padres de laEs uno de los padres de la comunicacióncomunicación Generador de 6 modelos de laGenerador de 6 modelos de la comunicacióncomunicación Ponderó a la tecnología y a laPonderó a la tecnología y a la comunicación como elementoscomunicación como elementos indispensables para el desarrolloindispensables para el desarrollo de los paísesde los países
  • 13.
  • 14. Ejemplo El modelo de Schramm fue propuesto desde elEl modelo de Schramm fue propuesto desde el campo del periodismo, donde es clara la abstraccióncampo del periodismo, donde es clara la abstracción del modelo:del modelo: Después de la codificación, en el proceso de recepción,Después de la codificación, en el proceso de recepción, no todos los miembros de una familia decodifican unno todos los miembros de una familia decodifican un mensaje, generalmente lo hace un sujeto que semensaje, generalmente lo hace un sujeto que se encarga de transmitir a los demás la informaciónencarga de transmitir a los demás la información Las reflexiones de Lazarsfeld ayudaron a Schramm aLas reflexiones de Lazarsfeld ayudaron a Schramm a construir este modeloconstruir este modelo
  • 15. Paul Lazarsfeld Investigador de la opinión públicaInvestigador de la opinión pública y los efectos de los mediosy los efectos de los medios masivos en campañas políticasmasivos en campañas políticas Descubrió que las personas sonDescubrió que las personas son influenciadas por líderes deinfluenciadas por líderes de opinión en pequeños gruposopinión en pequeños grupos socialessociales
  • 16. Gregory Bateson • Influencia del contexto • La psiquiatría y la comunicación • Los agentes externos coadyuvan a la formación de la identidad • La información es una redundancia que produce más información • La información hace que los sistemas cambien de estado
  • 18. Riley y Riley Ubican a la comunicación de masas dentro del contexto social,Ubican a la comunicación de masas dentro del contexto social, donde existen grupos, estructuras y sistemas que influyen en ladonde existen grupos, estructuras y sistemas que influyen en la comunicación:comunicación: Grupo primario: familia, amigos, trabajoGrupo primario: familia, amigos, trabajo Estructura social: clase socialEstructura social: clase social Sistema social: características del paísSistema social: características del país Una persona de la cierra construye la recepción de susUna persona de la cierra construye la recepción de sus mensajes de manera diferente de cmensajes de manera diferente de cóómo lo hace un estudiantemo lo hace un estudiante de la facultad de comunicaciónde la facultad de comunicación
  • 19. Maletzke Maneja un enfoque psicológico de la comunicación, en el cual, los elementosManeja un enfoque psicológico de la comunicación, en el cual, los elementos constituyentes de la personalidad se reflejan en el receptor como en elconstituyentes de la personalidad se reflejan en el receptor como en el comunicador.comunicador. Autoimagen, personalidad; elementos desde los cuales todo comunicador construyeAutoimagen, personalidad; elementos desde los cuales todo comunicador construye un mensaje determinado por valores, creencias e idealesun mensaje determinado por valores, creencias e ideales Compulsiones, la orientación que tiene el receptor hacia el medioCompulsiones, la orientación que tiene el receptor hacia el medio Este autor plantea que la comunicación puede ser directa o indirecta, unilateralEste autor plantea que la comunicación puede ser directa o indirecta, unilateral o bilateral (recíproca), pública o privada.o bilateral (recíproca), pública o privada.
  • 21. Conclusiones Existen múltiples modelos donde cada autorExisten múltiples modelos donde cada autor resaltará los elementos que considera centrales.resaltará los elementos que considera centrales. Los modelos intentan explicar las interralaciones deLos modelos intentan explicar las interralaciones de los elementos dentro de un sistema.los elementos dentro de un sistema. No todos toman como punto de referencia de losNo todos toman como punto de referencia de los medios.medios. No todos toman como punto de referencia alNo todos toman como punto de referencia al contexto.contexto.