SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
12.1 La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del
rey y el gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia. Las
elecciones de junio de 1977. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías.
El terrorismo durante la Transición.
Pasados treinta años, el proceso de transición a la democracia forma parte de la
historia, un caso más de lo que se ha llamado la tercera ola de la democratización. Un
tema de estudio consolidado en congresos y publicaciones científicas. Y también un
motivo de debate político permanente en torno a las virtudes y los defectos de la
democracia española.
El 27 de noviembre de 1975, en la misa de coronación del rey Juan Carlos 1, el
cardenal Enrique Tarancón pedía que «las estructuras jurídico-políticas ofrezcan a todos
los ciudadanos la posibilidad de participar libre y activamente en la vida del país». El
rey había jurado cinco días antes, delante de las Cortes franquistas, “cumplir y hacer
cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que
informan el Movimiento Nacional”. El testamento político del dictador. Para
salvaguardar la monarquía, Juan Carlos I debía iniciar un proceso controlado de reforma
política que hiciera posible la creación de un régimen representativo homologable con
las democracias europeas. No era eso lo que esperaba el búnker franquista y tampoco la
oposición democrática, que había acordado una ruptura política sin ataduras con el
pasado. Tanta esperanza y expectación como ambigüedad e incertidumbre. Lo que
entonces comenzaba no tenía un guión escrito ni un camino fijado de antemano. El
resultado final fue uno, pero las cosas pudieron haber evolucionado de una manera
distinta.
El primer presidente de gobierno, Arias Navarro (diciembre de 1973-julio de
1976) era en realidad el último de la dictadura. No tenía voluntad ni capacidad para
abordar el programa de los reformistas, que, como Fraga, ofrecían una apertura desde
arriba. En la primavera de 1976 quedaba claro que el continuismo mantenido por los
franquistas más intransigentes tenía los días contados, ya que la mayoría de la sociedad
exigía un cambio democrático. Las protestas llegaban desde las organizaciones obreras
pero también desde el movimiento vecinal, los sectores cristianos de base, las
asociaciones de estudiantes, las reivindicaciones de jornaleros y pequeños propietarios
agrícolas, los representantes del mundo de la cultura y los grupos relacionados con
nuevos movimientos sociales como el pacifismo, el ecologismo o el feminismo. Una
oleada de huelgas, manifestaciones, encierros, asambleas, peticiones de amnistía y
libertad y reivindicaciones de autonomía que se situaban al margen de la legalidad,
frente a los instrumentos represivos: censura de prensa, miles de causas del Tribunal de
Orden Público, detenciones masivas, encarcelamientos arbitrarios, malos tratos y
torturas y también disparos.
Las protestas contra la represión y las movilizaciones en favor de la amnistía
acercaron las posturas de la oposición democrática. En marzo de 1976 se creó la
“Platajunta”, la unión de la Junta Democrática dominada por el PCE y la Plataforma de
Convergencia Democrática que lideraba el PSOE. Con una situación insostenible para el
gobierno, el rey nombró el 1 de julio un nuevo ejecutivo dirigido por Adolfo Suárez, un
falangista joven y pragmático, capaz de controlar a la élite reformista del régimen para
dirigir un proceso que al tiempo que llevaba al país hacia la democracia le confiriera
credibilidad a la monarquía.
Entre julio y diciembre los acontecimientos se precipitaron. Una amnistía
parcial, contactos con líderes de la oposición y la tramitación del proyecto de Ley para
la Reforma Política, que tuvo que salvar los obstáculos de la cúpula del ejército, el
Movimiento y los procuradores franquistas. La última ley fundamental promulgada por
las Cortes franquistas obtuvo el apoyo del 94% de los electores en el referéndum del 15
de diciembre de 1976. Se trata del instrumento jurídico elegido para desmantelar las
estructuras de la dictadura franquista dando paso a un sistema democrático con la
convocatoria de elecciones a Cortes constituyentes.
Entre enero y junio de 1977 se disolvió el Tribunal de Orden Público y las
instituciones franquistas, sin purgas ni depuraciones, y fueron legalizados los sindicatos
y partidos políticos. El escollo principal era la legalización del PCE. A finales de enero,
el asesinato ultraderechista de unos abogados laboralistas ligados a CC.OO provocó una
ola de solidaridad y reconocimiento hacia los comunistas. En abril Adolfo Suárez
permitió la inscripción legal del PCE, un requisito democrático para poder celebrar las
elecciones generales del mes de junio de 1977. El triunfo en escaños, sin mayoría
absoluta, fue de la Unión de Centro Democrático (UCD), liderado por Adolfo Suárez,
por delante del PSOE y muy lejos del PCE y Alianza Popular.
El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a problemas y retos pendientes como la
aprobación de una ley de amnistía (1977) -que dejaba fuera del debate político el
pasado espinoso de la guerra civil y la represión franquista-, medidas urgentes para
atajar el paro y la inflación provocados por la crisis económica (los Pactos de La
Moncloa), las demandas de autonomía de los nacionalismos periféricos y la elaboración
de una constitución democrática. El largo proceso de redacción y discusión de la
Constitución y su extensión final mostraron la complejidad del proceso y las
dificultades para alcanzar un consenso básico. El texto final, con una redacción ambigua
de los artículos más controvertidos, fue aprobado en octubre de 1978 por el Congreso y
el Senado y recibió el apoyo del 87% de los votantes (67% del censo) en el referéndum
celebrado el 6 de diciembre. Se configura, tal como establece su primer artículo, un
“Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores del
ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. La
definición de la forma política del Estado, la monarquía parlamentaria, le daba a la
corona una legitimidad que hasta ese momento no tenía. España era un estado
aconfesional que, no obstante, reconocía la influencia social de la Iglesia católica. Al
mismo tiempo, se definía como estado unitario aunque declaraba el derecho a la
autonomía de las nacionalidades (Cataluña, País Vasco y Galicia) y regiones”.
La Constitución diseñó un modelo autonómico con características de un sistema
centralista y principios de inspiración federal. El Artículo 2 deja clara “la indisoluble
unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”, pero
reconoce y garantiza “el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la
integran y la solidaridad entre todas ellas”. El Título VIII afirma que las Comunidades
tienen autonomía “para la gestión de los respectivos intereses” (Artículo 137) pero
añade a continuación que las diferencias no pueden implicar “privilegios económicos o
sociales” (Articulo 138). Por primera vez, un texto constitucional español reconocía que
dentro de la nación, además de regiones y provincias podía haber “nacionalidades”, pero
ese término da lugar a lecturas e interpretaciones diferentes, y no aclara ni quién, ni
cómo, ni hasta donde. Lo que mantendrá abierta en el futuro la cuestión nacional.
Todo este periodo de transición entre la dictadura franquista y el nuevo régimen
democrático estuvo marcado por la violencia terrorista desde sectores opuestos, incluido
el estatal que ejerció en ocasiones una represión desproporcionada para hacer frente a
las movilizaciones obreras y estudiantiles que pretendían la ruptura democrática
(Sucesos de Vitoria del 3 de marzo de 1976 que acabaron con 5 obreros muertos).
Dentro de la extrema derecha surgieron grupos como Guerrilleros de Cristo Rey, el
Batallón Vasco Español o la Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista), promovidos
por el Estado con la intención de reprimir y amedrentar a las fuerzas opositoras, y de
generar un clima de inseguridad que redujese el apoyo social al proceso y justificara una
eventual intervención de los militares. Por parte de los opositores al régimen, también se
aplicaron estrategias violentas, tanto por formaciones de extrema izquierda, entre las
que destacaban los Grupos de Resistencia Antifascista del Primero de Octubre
(GRAPO), como por grupos separatistas como ETA. En 1973, la banda quedó escindida
en una ETA político-militar, que terminó aceptando la democracia y otra ETA militar
que intensificó la violencia para evitar la consolidación del nuevo régimen durante los
llamados “años de plomo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizacionesfrayjulian
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
La Crisis Del 98
La Crisis Del 98La Crisis Del 98
La Crisis Del 98guest7e1a22
 
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-antic
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-anticLA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-antic
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-anticjcorbala
 
Unitat 1. el segle xviii
Unitat 1. el segle xviiiUnitat 1. el segle xviii
Unitat 1. el segle xviiiJulia Valera
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).Marta López
 
1 restauracio borbonica
1 restauracio borbonica1 restauracio borbonica
1 restauracio borbonicaArmand Figuera
 
Comentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textosComentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textosIES, ALBORÁN
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23Alfredo García
 
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los NacionalismosLa cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los NacionalismosSamuel Perrino Martínez
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenManolo Ibáñez
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Florencio Ortiz Alejos
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoLourdes Pastor
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98estribor
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXTeresa Pérez
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracionetorija82
 

La actualidad más candente (20)

6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizaciones
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
Tema 5 espanya al segle xix
Tema 5 espanya al segle xixTema 5 espanya al segle xix
Tema 5 espanya al segle xix
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
La Crisis Del 98
La Crisis Del 98La Crisis Del 98
La Crisis Del 98
 
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-antic
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-anticLA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-antic
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ-antic
 
Unitat 1. el segle xviii
Unitat 1. el segle xviiiUnitat 1. el segle xviii
Unitat 1. el segle xviii
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
1 restauracio borbonica
1 restauracio borbonica1 restauracio borbonica
1 restauracio borbonica
 
Comentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textosComentarios sexenio textos
Comentarios sexenio textos
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
 
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los NacionalismosLa cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
La cuestión nacional en España. Historia de los Nacionalismos
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismo
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
 
España en el Siglo XIX
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 

Similar a 12.1 La Transición. Alternativas políticas tras la muerte de Franco

Tema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualTema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualJGL79
 
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Miguel Romero Jurado
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)Madelman68
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición políticaantonio
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)DepartamentoGH
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)DepartamentoGH
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 Nicanor Otín Nebreda
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdfluisar
 
6 Transición a la democracia (PAU)
6 Transición  a la democracia (PAU)6 Transición  a la democracia (PAU)
6 Transición a la democracia (PAU)Laura Gutiérrez
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yjose gonzalez
 
TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)
TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)
TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)jlorentemartos
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actualartesonado
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaantoniocm1969
 
Nucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaNucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaGEMMA DesOrienta
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos IAlfredo García
 

Similar a 12.1 La Transición. Alternativas políticas tras la muerte de Franco (20)

Tema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualTema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actual
 
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
 
TEMA 18
TEMA 18TEMA 18
TEMA 18
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.Tema 12 La Transición.
Tema 12 La Transición.
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
6 Transición a la democracia (PAU)
6 Transición  a la democracia (PAU)6 Transición  a la democracia (PAU)
6 Transición a la democracia (PAU)
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)
TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)
TEMA 12 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA(1975-1982)
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
Nucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaNucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democracia
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 

Más de Miguel Salinas Romo

La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantasLa Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantasMiguel Salinas Romo
 
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península IbéricaEpígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península IbéricaMiguel Salinas Romo
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Miguel Salinas Romo
 
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...Miguel Salinas Romo
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Miguel Salinas Romo
 
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasMiguel Salinas Romo
 
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comicCaso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comicMiguel Salinas Romo
 
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)Miguel Salinas Romo
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAMiguel Salinas Romo
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Miguel Salinas Romo
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS Miguel Salinas Romo
 
Organización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las coloniasOrganización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las coloniasMiguel Salinas Romo
 
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)Miguel Salinas Romo
 
La formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianosLa formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianosMiguel Salinas Romo
 
Pluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediáticaPluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediáticaMiguel Salinas Romo
 

Más de Miguel Salinas Romo (20)

La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantasLa Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
 
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
Epígrafe 2.3 Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.
 
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
Epígrafe 2.2 Al Ándalus: reinos de taifas, imperios norteafricanos y reino na...
 
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península IbéricaEpígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
Epígrafe 2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica
 
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Epígrafe 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
 
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
EpÍgrafe 1.3 Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales ap...
 
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
Epígrafe 1.2 Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios...
 
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
Epígrafe 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura ru...
 
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayasLas Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
Las Civilizaciones Precolombinas: aztecas, incas y mayas
 
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comicCaso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
Caso práctico. El descubrimiento de América a través del comic
 
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Organización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las coloniasOrganización político-administrativa de las colonias
Organización político-administrativa de las colonias
 
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
El nacimiento del mundo moderno (ss. XV-XVI)
 
La formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianosLa formación de los reinos peninsulares cristianos
La formación de los reinos peninsulares cristianos
 
Pluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediáticaPluralismo ideológico y manipulación mediática
Pluralismo ideológico y manipulación mediática
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

12.1 La Transición. Alternativas políticas tras la muerte de Franco

  • 1. 12.1 La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del rey y el gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia. Las elecciones de junio de 1977. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías. El terrorismo durante la Transición. Pasados treinta años, el proceso de transición a la democracia forma parte de la historia, un caso más de lo que se ha llamado la tercera ola de la democratización. Un tema de estudio consolidado en congresos y publicaciones científicas. Y también un motivo de debate político permanente en torno a las virtudes y los defectos de la democracia española. El 27 de noviembre de 1975, en la misa de coronación del rey Juan Carlos 1, el cardenal Enrique Tarancón pedía que «las estructuras jurídico-políticas ofrezcan a todos los ciudadanos la posibilidad de participar libre y activamente en la vida del país». El rey había jurado cinco días antes, delante de las Cortes franquistas, “cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional”. El testamento político del dictador. Para salvaguardar la monarquía, Juan Carlos I debía iniciar un proceso controlado de reforma política que hiciera posible la creación de un régimen representativo homologable con las democracias europeas. No era eso lo que esperaba el búnker franquista y tampoco la oposición democrática, que había acordado una ruptura política sin ataduras con el pasado. Tanta esperanza y expectación como ambigüedad e incertidumbre. Lo que entonces comenzaba no tenía un guión escrito ni un camino fijado de antemano. El resultado final fue uno, pero las cosas pudieron haber evolucionado de una manera distinta. El primer presidente de gobierno, Arias Navarro (diciembre de 1973-julio de 1976) era en realidad el último de la dictadura. No tenía voluntad ni capacidad para abordar el programa de los reformistas, que, como Fraga, ofrecían una apertura desde arriba. En la primavera de 1976 quedaba claro que el continuismo mantenido por los franquistas más intransigentes tenía los días contados, ya que la mayoría de la sociedad exigía un cambio democrático. Las protestas llegaban desde las organizaciones obreras pero también desde el movimiento vecinal, los sectores cristianos de base, las asociaciones de estudiantes, las reivindicaciones de jornaleros y pequeños propietarios agrícolas, los representantes del mundo de la cultura y los grupos relacionados con nuevos movimientos sociales como el pacifismo, el ecologismo o el feminismo. Una oleada de huelgas, manifestaciones, encierros, asambleas, peticiones de amnistía y libertad y reivindicaciones de autonomía que se situaban al margen de la legalidad, frente a los instrumentos represivos: censura de prensa, miles de causas del Tribunal de Orden Público, detenciones masivas, encarcelamientos arbitrarios, malos tratos y torturas y también disparos. Las protestas contra la represión y las movilizaciones en favor de la amnistía acercaron las posturas de la oposición democrática. En marzo de 1976 se creó la “Platajunta”, la unión de la Junta Democrática dominada por el PCE y la Plataforma de Convergencia Democrática que lideraba el PSOE. Con una situación insostenible para el gobierno, el rey nombró el 1 de julio un nuevo ejecutivo dirigido por Adolfo Suárez, un
  • 2. falangista joven y pragmático, capaz de controlar a la élite reformista del régimen para dirigir un proceso que al tiempo que llevaba al país hacia la democracia le confiriera credibilidad a la monarquía. Entre julio y diciembre los acontecimientos se precipitaron. Una amnistía parcial, contactos con líderes de la oposición y la tramitación del proyecto de Ley para la Reforma Política, que tuvo que salvar los obstáculos de la cúpula del ejército, el Movimiento y los procuradores franquistas. La última ley fundamental promulgada por las Cortes franquistas obtuvo el apoyo del 94% de los electores en el referéndum del 15 de diciembre de 1976. Se trata del instrumento jurídico elegido para desmantelar las estructuras de la dictadura franquista dando paso a un sistema democrático con la convocatoria de elecciones a Cortes constituyentes. Entre enero y junio de 1977 se disolvió el Tribunal de Orden Público y las instituciones franquistas, sin purgas ni depuraciones, y fueron legalizados los sindicatos y partidos políticos. El escollo principal era la legalización del PCE. A finales de enero, el asesinato ultraderechista de unos abogados laboralistas ligados a CC.OO provocó una ola de solidaridad y reconocimiento hacia los comunistas. En abril Adolfo Suárez permitió la inscripción legal del PCE, un requisito democrático para poder celebrar las elecciones generales del mes de junio de 1977. El triunfo en escaños, sin mayoría absoluta, fue de la Unión de Centro Democrático (UCD), liderado por Adolfo Suárez, por delante del PSOE y muy lejos del PCE y Alianza Popular. El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a problemas y retos pendientes como la aprobación de una ley de amnistía (1977) -que dejaba fuera del debate político el pasado espinoso de la guerra civil y la represión franquista-, medidas urgentes para atajar el paro y la inflación provocados por la crisis económica (los Pactos de La Moncloa), las demandas de autonomía de los nacionalismos periféricos y la elaboración de una constitución democrática. El largo proceso de redacción y discusión de la Constitución y su extensión final mostraron la complejidad del proceso y las dificultades para alcanzar un consenso básico. El texto final, con una redacción ambigua de los artículos más controvertidos, fue aprobado en octubre de 1978 por el Congreso y el Senado y recibió el apoyo del 87% de los votantes (67% del censo) en el referéndum celebrado el 6 de diciembre. Se configura, tal como establece su primer artículo, un “Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. La definición de la forma política del Estado, la monarquía parlamentaria, le daba a la corona una legitimidad que hasta ese momento no tenía. España era un estado aconfesional que, no obstante, reconocía la influencia social de la Iglesia católica. Al mismo tiempo, se definía como estado unitario aunque declaraba el derecho a la autonomía de las nacionalidades (Cataluña, País Vasco y Galicia) y regiones”. La Constitución diseñó un modelo autonómico con características de un sistema centralista y principios de inspiración federal. El Artículo 2 deja clara “la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”, pero reconoce y garantiza “el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”. El Título VIII afirma que las Comunidades tienen autonomía “para la gestión de los respectivos intereses” (Artículo 137) pero
  • 3. añade a continuación que las diferencias no pueden implicar “privilegios económicos o sociales” (Articulo 138). Por primera vez, un texto constitucional español reconocía que dentro de la nación, además de regiones y provincias podía haber “nacionalidades”, pero ese término da lugar a lecturas e interpretaciones diferentes, y no aclara ni quién, ni cómo, ni hasta donde. Lo que mantendrá abierta en el futuro la cuestión nacional. Todo este periodo de transición entre la dictadura franquista y el nuevo régimen democrático estuvo marcado por la violencia terrorista desde sectores opuestos, incluido el estatal que ejerció en ocasiones una represión desproporcionada para hacer frente a las movilizaciones obreras y estudiantiles que pretendían la ruptura democrática (Sucesos de Vitoria del 3 de marzo de 1976 que acabaron con 5 obreros muertos). Dentro de la extrema derecha surgieron grupos como Guerrilleros de Cristo Rey, el Batallón Vasco Español o la Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista), promovidos por el Estado con la intención de reprimir y amedrentar a las fuerzas opositoras, y de generar un clima de inseguridad que redujese el apoyo social al proceso y justificara una eventual intervención de los militares. Por parte de los opositores al régimen, también se aplicaron estrategias violentas, tanto por formaciones de extrema izquierda, entre las que destacaban los Grupos de Resistencia Antifascista del Primero de Octubre (GRAPO), como por grupos separatistas como ETA. En 1973, la banda quedó escindida en una ETA político-militar, que terminó aceptando la democracia y otra ETA militar que intensificó la violencia para evitar la consolidación del nuevo régimen durante los llamados “años de plomo”.