SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO Y CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES
DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
GLENDA LUZ SALAS MENDEZ
2020
SITUACIONES QUE PUDIERAN SER ABORDADAS POR
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Contreras, 2011 nos dice que, son las
universidades las que están llamadas a
producir conocimiento y tecnología, al
actuar como instituciones que activan y
potencian la investigación desde su
práctica docente, para resolver
problemas complejos e
interdisciplinarios, indagar el por qué de
las cosas, comprender nuevos lenguajes
y vincularse, conscientemente, con la
problemática local, nacional e
internacional.” (p. 182),lo que pone en
perspectiva que aquellos docentes que
cursan maestrías y doctorados tienen
como reto investigar las distintas
problemáticas que puedan presentarse
en el ámbito educativo, como por
ejemplo:
La deserción escolar
La inclusión social
Rendimiento
académico
Bullying
LA DESRCION ESCOLAR PUEDER SER ABORDADAS COMO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS
Evaluar la magnitud de las
perdidas de ingresos laborales
que conlleva la deserción
escolar.
Analizar la relación existente de
la educación, deserción
escolar y la integración laboral
juvenil.
Establecer los factores que
inciden en la deserción escolar
EL RENDIMIENTO ACADEMICO PUEDER SER ABORDADAS COMO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS
Analizar la correspondencia el
rendimiento académico en las aulas de
clase y espacios al aire libre
Evaluar los métodos de estudio de los
estudiantes con bajo rendimiento
académico
Comparar el rendimiento académicos de
los estudiantes según su tipo de familia
LA INCLUSION SOCIAL Y EL BULLYING PUEDER SER SITUACIONES
ABORDADA COMO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE LOS
SIGUIENTES OBJETIVOS
Detectar los factores que influyen en
las situaciones de inclusión social
según las posesiones de elementos
tecnológicos
Diseñar estrategias pedagógicas para
fomentar la inclusion social de los iños
en la escuela
Analizar los factores que influyen en las
generación de situaciones de bullying
Evaluar los efectos del programa anti
bullying que se implementa en la
escuela
Análisis del contexto educativo en el país y en
la Escuela de Ciencias de la Educación.
 En la actualidad Colombia enfrenta un gran desafío en
cuanto a la educación en todos sus niveles, ya que como
un enemigo silenciosos y muy pequeño, llegó a nuestro
país desde muy lejos el virus denominado COVID 19, quien
ha encerrado a la población en sus casa por miedo a ser
contagiado por este microscópico virus y en ultimas
instancias a perder la vida.
 Esta situación de confinamiento nos puso de frente a
nuestra realidad en el plano educativo especialmente,
dejo ver las enormes brechas y desigualdades que han
existido desde hace mucho tiempo, especialmente entre
los estudiantes que pertenecen a instituciones públicas o
privadas y aquellos que se ubican en las zonas rural o
urbana continúan creciendo, la peor parte la lleva los
colegios públicos y/o rurales , ya que no cuenta con
optimas condiciones para el desarrollo de las clases
virtuales, que ayuden a garantizar la continuidad del
proceso educativo desde las casa.
LA PERSISTENCIA DE LA INEQUIDAD Y LA DESIGUALDAD EN LA EDUCACIÓN EN
COLOMBIA
 El profesor asociado de la universidad
nacional de Colombia , Gustavo junta, tras
unas investigación desarrollada en el 2017,
en la introducción de la misma afirma “Que
la desigualdad y la inequidad en la
educación muestra una correlativa negativa
entre los distintos indicadores de pobreza y
desempeño de las pruebas saber 11”, lo que
declina el proceso educativo al lado de la
pobreza y no del progreso generando cada
día mas una amplitud abismal entre sus
estudiantes de acuerdo a la zona de
localización urbana o rural, o también de
acuerdo a la naturaleza de los colegios
privado y públicos.
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
 Las distintas universidades de Colombia a través de la escuela de ciencias de
la educación brinda espacios académicos de formación y reflexión sobre la
educación, la UNAD, bajo estas consigna en su presentación introductoria
(pagina virtual https://academia.unad.edu.co/ecedu) expone que tiene
como tarea fundamental:
promover el desarrollo humano sostenible de la sociedad y, en especial,
de la comunidades menos favorecidas social y económicamente; nuestro
accionar pedagógico se fundamenta en el aprendizaje autónomo, con
base en los principios y prácticas de la educación a distancia apoyada en
las TIC y, nuestra acción educativa se caracteriza por la creatividad e
innovación, la búsqueda constante de la excelencia y la calidad en todos
su procesos y servicios, la concepción global e internacional de sus
programas, la deliberación intelectual libre y respetuosa, la eficiencia y la
equidad social.
Desde la virtualidad la UNAD imparte educación de calidad, y se enfoca en
trabajar con las comunidades mas vulnerable de la sociedad.
En Colombia el ingreso a la formación universitaria esta cada mas
difícil, son muchos los estudiantes que no pueden ingresar a ella
debido a falta de recursos económicos que van desde costearse
la matricula en universidades privadas o publicas, los costos de la
estadía en las grandes ciudades cuando muchos de estos deben
trasladarse a otros lugares ya que estas se encuentran ubicadas en
las principales ciudades de Colombia, entre otros muchos recursos
con los que debe contar cada persona con aspiraciones
profesionales, es aquí donde la UNAD, interviene a nivel nacional
ofreciendo formación académica desde distintos enfoques
profesionales de modo virtual.
Distintas miradas de la misma realidad
“El acceso a la educación superior en Colombia”
"Hoy en día los jóvenes quieren programas novedosos
que se ajusten a su crecimiento personal“. Lina María
Echeverri, directora de la Dirección de Marketing &
Comunicaciones de la Universidad del Rosario.
El Icetex solo financiaría a los estudiantes de
primer ingreso que estudiaran en universidades
acreditadas ASCUN. 2016
En los últimos años Colombia ha mantenido una tendencia
creciente en materia de cobertura en educación
superior, al pasar de 27% a 51% entre 2013 y 2017, según
datos del Sistema Nacional de Información de la
Educación Superior (SNIES). Sin embargo en el país decrece
el número de estudiantes matriculados en instituciones
de educación superior privada.
“La demografía ha cambiado. Hay menos
jóvenes”, ASCUN
los costos de la matrícula superan las
capacidades de endeudamiento de las
familias. ASCUN. 2016
El número de inscritos ha aumentado, pero el de
matriculados ha disminuido en el mismo período. Tan
solo en 2017, por ejemplo, en el primer semestre se
inscribieron 1‘276.557, pero solo se matricularon
487.511. SNIES
El padre Harold de Jesús Castilla Devoz, rector
de la Corporación Universitaria Minuto de Dios,
Uniminuto, expresa que la matrícula de
educación superior se ha contraído en los
últimos semestres desde 2016.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp.
62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno,
Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
 Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
 Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-
publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
 Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado
de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf
 Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
 Dinero. (2019). Universidades ahora tienen menos estudiantes matriculados. consultado el Sábado, 23 de mayo de 2020 https://www.dinero.com/edicion-
impresa/pais/articulo/baja-el-numero-de-universitarios-matriculados/267888
 Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional.
 Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
 Goicovic Donoso, Igor. (2002). Educación, deserción escolar e integracion laboral juvenil. Ultima década, 10(16), 11-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362002000100002
 Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
 Junca Rodríguez, G. (2019). La persistencia de la inequidad y la desigualdad en la educación en Colombia. Papeles, 10(19), 26-39.
 Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
 Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado
de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
 Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado
de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
 UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
12345

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
Yesenia Lizeth Garcia Gonzalez
 
Propuestas para la_equidad_y_la_mejora_d
Propuestas para la_equidad_y_la_mejora_dPropuestas para la_equidad_y_la_mejora_d
Propuestas para la_equidad_y_la_mejora_d
Universidad de Bolívar
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Wilson Gabriel Agualongo Amangandi
 
Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombiana
Sandry Su
 
Articulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyyArticulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyy
Rafael Enrique Villafaña Villero
 
Directivos Centros Escolares
Directivos Centros EscolaresDirectivos Centros Escolares
Directivos Centros Escolares
Secretaría de Educación Pública
 
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
felipejose16
 
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Ricardo Fernández
 
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática enInforme sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Hada Versluys
 
Guia coeducacion imujer
Guia coeducacion imujerGuia coeducacion imujer
Guia coeducacion imujer
Dacil Martin
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga
 
Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad
SINEACE
 
374075spa
374075spa374075spa
M3 ei
M3 eiM3 ei
Paso 5_Planteamiento del problema
Paso 5_Planteamiento del problemaPaso 5_Planteamiento del problema
Paso 5_Planteamiento del problema
Yeni Cardenas
 
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
José María
 
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
Producto 3  bailón gómez arvit yadiraProducto 3  bailón gómez arvit yadira
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
YADIRABAGO
 

La actualidad más candente (19)

Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
 
Propuestas para la_equidad_y_la_mejora_d
Propuestas para la_equidad_y_la_mejora_dPropuestas para la_equidad_y_la_mejora_d
Propuestas para la_equidad_y_la_mejora_d
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombiana
 
Articulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyyArticulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyy
 
Directivos Centros Escolares
Directivos Centros EscolaresDirectivos Centros Escolares
Directivos Centros Escolares
 
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
 
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
Programa II EDUInnova: Jornadas de innovación educativa XVI Jornadas Regional...
 
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática enInforme sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
 
Guia coeducacion imujer
Guia coeducacion imujerGuia coeducacion imujer
Guia coeducacion imujer
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 
Así comenzó todo:
Así comenzó todo:Así comenzó todo:
Así comenzó todo:
 
Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad Los retos de la educación superior y la calidad
Los retos de la educación superior y la calidad
 
374075spa
374075spa374075spa
374075spa
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
 
M3 ei
M3 eiM3 ei
M3 ei
 
Paso 5_Planteamiento del problema
Paso 5_Planteamiento del problemaPaso 5_Planteamiento del problema
Paso 5_Planteamiento del problema
 
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..La universidad como motor de cambio para la inclusión..
La universidad como motor de cambio para la inclusión..
 
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
Producto 3  bailón gómez arvit yadiraProducto 3  bailón gómez arvit yadira
Producto 3 bailón gómez arvit yadira
 

Similar a 12345

Fichas Bilbiográficas.pptx
Fichas Bilbiográficas.pptxFichas Bilbiográficas.pptx
Fichas Bilbiográficas.pptx
SandraCastelblanco8
 
Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..
Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..
Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..
unadgroupvirtual
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
andresfelipege
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
andresfelipege
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
Lyn Martinez
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
ItzaRodriguez4
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
MarthaClavijo12
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
PaolaAndreaDiaz5
 
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
gmsrosario
 
BE HAPPY ESCUELA.docx
BE HAPPY ESCUELA.docxBE HAPPY ESCUELA.docx
BE HAPPY ESCUELA.docx
frannidelgado
 
Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.
Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.
Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.
gmsrosario
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
FelipeMelo168
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoBrian Urcia
 
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionalesModelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
comunicacion.ciep
 
lineastranslocales lineas.pdffffffffffff
lineastranslocales lineas.pdfffffffffffflineastranslocales lineas.pdffffffffffff
lineastranslocales lineas.pdffffffffffff
felipegomezlozano
 

Similar a 12345 (20)

Fichas Bilbiográficas.pptx
Fichas Bilbiográficas.pptxFichas Bilbiográficas.pptx
Fichas Bilbiográficas.pptx
 
Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..
Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..
Paso 2 - Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación..
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Paso actividad2
Paso actividad2Paso actividad2
Paso actividad2
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
 
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
Relato en el marco de las políticas educativas eeso309
 
BE HAPPY ESCUELA.docx
BE HAPPY ESCUELA.docxBE HAPPY ESCUELA.docx
BE HAPPY ESCUELA.docx
 
Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.
Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.
Relato en el marco de las políticas educativas EESO 309 Ovidio Lagos.
 
Analisis de contextos 502005-7
Analisis de contextos  502005-7Analisis de contextos  502005-7
Analisis de contextos 502005-7
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionalesModelos de tutoría: experiencias internacionales
Modelos de tutoría: experiencias internacionales
 
lineastranslocales lineas.pdffffffffffff
lineastranslocales lineas.pdfffffffffffflineastranslocales lineas.pdffffffffffff
lineastranslocales lineas.pdffffffffffff
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

12345

  • 1. CONTEXTO Y CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GLENDA LUZ SALAS MENDEZ 2020
  • 2. SITUACIONES QUE PUDIERAN SER ABORDADAS POR LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Contreras, 2011 nos dice que, son las universidades las que están llamadas a producir conocimiento y tecnología, al actuar como instituciones que activan y potencian la investigación desde su práctica docente, para resolver problemas complejos e interdisciplinarios, indagar el por qué de las cosas, comprender nuevos lenguajes y vincularse, conscientemente, con la problemática local, nacional e internacional.” (p. 182),lo que pone en perspectiva que aquellos docentes que cursan maestrías y doctorados tienen como reto investigar las distintas problemáticas que puedan presentarse en el ámbito educativo, como por ejemplo: La deserción escolar La inclusión social Rendimiento académico Bullying
  • 3. LA DESRCION ESCOLAR PUEDER SER ABORDADAS COMO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS Evaluar la magnitud de las perdidas de ingresos laborales que conlleva la deserción escolar. Analizar la relación existente de la educación, deserción escolar y la integración laboral juvenil. Establecer los factores que inciden en la deserción escolar
  • 4. EL RENDIMIENTO ACADEMICO PUEDER SER ABORDADAS COMO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS Analizar la correspondencia el rendimiento académico en las aulas de clase y espacios al aire libre Evaluar los métodos de estudio de los estudiantes con bajo rendimiento académico Comparar el rendimiento académicos de los estudiantes según su tipo de familia
  • 5. LA INCLUSION SOCIAL Y EL BULLYING PUEDER SER SITUACIONES ABORDADA COMO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS Detectar los factores que influyen en las situaciones de inclusión social según las posesiones de elementos tecnológicos Diseñar estrategias pedagógicas para fomentar la inclusion social de los iños en la escuela Analizar los factores que influyen en las generación de situaciones de bullying Evaluar los efectos del programa anti bullying que se implementa en la escuela
  • 6. Análisis del contexto educativo en el país y en la Escuela de Ciencias de la Educación.  En la actualidad Colombia enfrenta un gran desafío en cuanto a la educación en todos sus niveles, ya que como un enemigo silenciosos y muy pequeño, llegó a nuestro país desde muy lejos el virus denominado COVID 19, quien ha encerrado a la población en sus casa por miedo a ser contagiado por este microscópico virus y en ultimas instancias a perder la vida.  Esta situación de confinamiento nos puso de frente a nuestra realidad en el plano educativo especialmente, dejo ver las enormes brechas y desigualdades que han existido desde hace mucho tiempo, especialmente entre los estudiantes que pertenecen a instituciones públicas o privadas y aquellos que se ubican en las zonas rural o urbana continúan creciendo, la peor parte la lleva los colegios públicos y/o rurales , ya que no cuenta con optimas condiciones para el desarrollo de las clases virtuales, que ayuden a garantizar la continuidad del proceso educativo desde las casa.
  • 7. LA PERSISTENCIA DE LA INEQUIDAD Y LA DESIGUALDAD EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA  El profesor asociado de la universidad nacional de Colombia , Gustavo junta, tras unas investigación desarrollada en el 2017, en la introducción de la misma afirma “Que la desigualdad y la inequidad en la educación muestra una correlativa negativa entre los distintos indicadores de pobreza y desempeño de las pruebas saber 11”, lo que declina el proceso educativo al lado de la pobreza y no del progreso generando cada día mas una amplitud abismal entre sus estudiantes de acuerdo a la zona de localización urbana o rural, o también de acuerdo a la naturaleza de los colegios privado y públicos.
  • 8. Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU  Las distintas universidades de Colombia a través de la escuela de ciencias de la educación brinda espacios académicos de formación y reflexión sobre la educación, la UNAD, bajo estas consigna en su presentación introductoria (pagina virtual https://academia.unad.edu.co/ecedu) expone que tiene como tarea fundamental: promover el desarrollo humano sostenible de la sociedad y, en especial, de la comunidades menos favorecidas social y económicamente; nuestro accionar pedagógico se fundamenta en el aprendizaje autónomo, con base en los principios y prácticas de la educación a distancia apoyada en las TIC y, nuestra acción educativa se caracteriza por la creatividad e innovación, la búsqueda constante de la excelencia y la calidad en todos su procesos y servicios, la concepción global e internacional de sus programas, la deliberación intelectual libre y respetuosa, la eficiencia y la equidad social. Desde la virtualidad la UNAD imparte educación de calidad, y se enfoca en trabajar con las comunidades mas vulnerable de la sociedad.
  • 9. En Colombia el ingreso a la formación universitaria esta cada mas difícil, son muchos los estudiantes que no pueden ingresar a ella debido a falta de recursos económicos que van desde costearse la matricula en universidades privadas o publicas, los costos de la estadía en las grandes ciudades cuando muchos de estos deben trasladarse a otros lugares ya que estas se encuentran ubicadas en las principales ciudades de Colombia, entre otros muchos recursos con los que debe contar cada persona con aspiraciones profesionales, es aquí donde la UNAD, interviene a nivel nacional ofreciendo formación académica desde distintos enfoques profesionales de modo virtual.
  • 10. Distintas miradas de la misma realidad “El acceso a la educación superior en Colombia” "Hoy en día los jóvenes quieren programas novedosos que se ajusten a su crecimiento personal“. Lina María Echeverri, directora de la Dirección de Marketing & Comunicaciones de la Universidad del Rosario. El Icetex solo financiaría a los estudiantes de primer ingreso que estudiaran en universidades acreditadas ASCUN. 2016 En los últimos años Colombia ha mantenido una tendencia creciente en materia de cobertura en educación superior, al pasar de 27% a 51% entre 2013 y 2017, según datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Sin embargo en el país decrece el número de estudiantes matriculados en instituciones de educación superior privada. “La demografía ha cambiado. Hay menos jóvenes”, ASCUN los costos de la matrícula superan las capacidades de endeudamiento de las familias. ASCUN. 2016 El número de inscritos ha aumentado, pero el de matriculados ha disminuido en el mismo período. Tan solo en 2017, por ejemplo, en el primer semestre se inscribieron 1‘276.557, pero solo se matricularon 487.511. SNIES El padre Harold de Jesús Castilla Devoz, rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, expresa que la matrícula de educación superior se ha contraído en los últimos semestres desde 2016.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288  Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383  Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9- publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa  Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf  Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf  Dinero. (2019). Universidades ahora tienen menos estudiantes matriculados. consultado el Sábado, 23 de mayo de 2020 https://www.dinero.com/edicion- impresa/pais/articulo/baja-el-numero-de-universitarios-matriculados/267888  Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional.  Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf  Goicovic Donoso, Igor. (2002). Educación, deserción escolar e integracion laboral juvenil. Ultima década, 10(16), 11-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362002000100002  Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475  Junca Rodríguez, G. (2019). La persistencia de la inequidad y la desigualdad en la educación en Colombia. Papeles, 10(19), 26-39.  Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331  Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159  Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130  UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf