SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de curso Fundamentos de Informática (FI)   http://www.lsi.uned.es/fun_informatica_p_indust GRADO DE INGENIERIA   Especialidad:  Electricidad  (Cod.: 6801) Especialidad:  Electrónica   (Cod.: 6802) Especialidad:  Mecánica  (Cod.: 6803) Especialidad:  Tecnología Industrial  (Cod.: 6804)
Raül V. Lerma Blasco [email_address] [email_address]   Profesor Tutor  del C.A. Alzira-Valencia http://www.uned-valencia.net
Blog de FI Alzira-Valencia http://uned6xfi.blogspot.com
 
Presentación     La asignatura de  Fundamentos de Informática  se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso, consta de 6 créditos y es parte de la materia de informática,  con  carácter  de formación  básica,  para  la titulación de grado en Ingeniería en las 4 especialidades.  
Campus UNED - aLF  http://www.uned.es
aLF - Aula Virtual de FI
Guía del curso      Obligado leerse la guía del curso que esta en aLF
aLF - Acceso Tutoria Virtual
aLF - Tutoria Virtual de FI
Contenido de la asignatura (1/3) Los   contenidos   de   este   curso   se   organizan   en   dos   módulos   o   Unidades  Didácticas.  Unidad Didáctica I  Tema 1. Introducción y conceptos básicos  Tema 2. Hardware  Tema 3. Software
Unidad Didáctica II   Tema 4. Objetos y clases. Tema 5. Definición de clase.  Tema 6. Interacción entre objetos.  Tema 7. Estructuras de almacenamiento y                         agrupación de objetos.  Tema 8. Comportamiento avanzado con objetos. Contenido de la asignatura (2/3)
Unidad Didáctica II     Tema 9. Acoplamiento entre clases. Tema 10. Extensión de clases: Herencia. Tema 11. Manejo de errores y excepciones. Tema12.Pruebas. Contenido de la asignatura (3/3)
Temporalización en Valencia
Metodología (1/3) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Metodología (2/3) ,[object Object]
Metodología (2/3) ,[object Object]
Evaluación Se aplican las siguientes modalidades:   1.1. Evaluación continua   1.2. La evaluación final  1.3. Criterios de Calificación   1.4. Criterios de Evaluación
1.1. Evaluación continua Consta de dos partes: -   La    autoevaluación  basado   en   la   realización   de preguntas   tipo   test   y   en   la   resolución   de   problemas   de   examen   de convocatorias anteriores.  -    Práctica obligatoria  incremental  en 3 partes o entregas a lo largo del curso
1.2. La evaluación final  (1/2) de la asignatura se llevará a cabo a partir de las siguientes pruebas: •     Calificación de la práctica obligatoria , es necesario aprobarla para la superación de la asignatura.
•     Realización de un  examen  que constará de  dos partes , una  teórica  formada por  10 preguntas tipo test  y que será eliminatoria, y una segunda parte  práctica  formada por un  problema de programación  con varios apartados y en los que el alumno demostrará el nivel de los conocimientos adquiridos. Se incluirán también  preguntas sobre la práctica obligatoria . 1.2. La evaluación final  (2/2)
1.3. Criterios de Calificación Para que el examen de un alumno sea calificado deberá haber asistido, como mínimo, a tres sesiones presenciales de prácticas en su centro asociado y haber entregado y aprobado la práctica obligatoria. Las practicas se someten a un programa de detección de copias. Cualquier incidencia detectada conlleva el suspenso para el curso académico completo de todos los ejemplares similares.
1.4. Criterios de Evaluación Para que un alumno pueda aprobar la asignatura deberá haber superado un mínimo de 7 preguntas establecido en la parte teórica (tipo test) del examen. En la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta especialmente los aspectos   relativos   al   diseño   más   que   a   los   detalles   propios   de   la implementación.
Bibliografía básica (1/2) Los   contenidos   correspondientes   a   la  Unidad   Didáctica   I   se   pueden encontrar en el libro:  -     Informática   Fundamental .   Jesús   Mª   Minguet,   Tim   Read.   Centro de estudios Ramón Areces, S.A. 2004. Capítulos 2 y 3.  (El capítulo 2 se puede encontrar en el entorno virtual de CiberUNED).
Tema 1. Introducción 1.  Conceptos fundamentales de informática: ordenadores, datos, algoritmos, lenguajes de programación. 2.  La jerarquía hardware-software 1.  Sistemas de aplicaciones. 2.  Software del sistema. 3.  Breve panorámica sobre el desarrollo histórico de la informática
Tema 1. Introducción 1.  Conceptos fundamentales de informática: ordenadores, datos, algoritmos, lenguajes de programación. 2.  La jerarquía hardware-software 1.  Sistemas de aplicaciones. 2.  Software del sistema. 3.  Breve panorámica sobre el desarrollo histórico de la informática
Tema 2. Hardware 1.  Componentes: 1.  Sistema central 2.  Unidad   Central   de   Proceso:   reloj, unidad   de   control,   unidad aritméticológica, registros, memoria central  3.  Unidades de Entrada/Salida 2.  El ordenador personal: evolución de los procesadores
Tema 3. Software (1/2) 1.  Sistema operativo 1.  Definición 2.  Funciones de un sistema operativo 3.  Evolución de los sistemas operativos: 4.  Arquitectura de un SO 5.  Lenguaje de control (comandos) 6.  Algunos   sistemas   operativos
Tema 3. Software (2/2) 2.  Programas del sistema: editores, debuggers, rutinas de utilidad... 1.  BlueJ: un editor para el aprendizaje del lenguaje de programación Java. 2.  Descarga del software y tutorial de la herramienta. 3.  Los lenguajes de programación 4.  Intérpretes y compiladores
Bibliografía básica (2/2) Los   contenidos   correspondientes   a   la  Unidad   Didáctica   II   se   pueden encontrar en el libro:   -     Programación orientada a objetos con Java.   Una introducción práctica usando BlueJ.  David J. Barnes y Michael Kölling. Pearson / Prentice  Hall.   2007. 
 
Tema 4. Objetos y clases. Sesión 2 2 marzo 12
Tema 4. Objetos y clases. 1.  Los conceptos de        Objeto y Clase 2.  Creación de objetos 3.  Invocación de objetos 4.  Parámetros  5.  Tipos de datos 6.  Instanciación de objetos 7.  Estado de un objeto 8.  ¿Qué representa un objeto? 9.  Interacción entre objetos 10. Código fuente 11. Valores de retorno 12. Objetos como parámetros
Tema 5. Definición de clase.  avanzado con objetos. Sesión 3 9 marzo 12
Tema 5. Definición de clase.  avanzado con objetos. 1.  El concepto de Clase 2.  Campos, constructores y métodos 3.  Paso de datos mediante parámetros 4.  Asignación de valores 5.  Tipos de métodos  1.  Métodos de acceso: get() 2.  Métodos de modificación: set() 3.  Método main() 6.  Impresión desde métodos 7.  Estructuras de control: la sentencia condicional if 8.  Campos, parámetros y variables locales
Tema 6. Interacción entre objetos.  Sesión 4 23 marzo 12
Tema 6. Interacción entre objetos.  1.  Abstracción  2.  Modularidad 3.  Comparación de diagramas de clases con diagramas de objetos 4.  Tipos  primitivos y tipos objeto 5.  Objetos que crean objetos 6.  Constructores múltiples 7.  Llamadas a métodos 1.  Llamadas a métodos internos 2.  Llamadas a métodos externos 8.  Referencia a parámetros  del propio objeto: la palabra clave this 9.  Depuración de código
Tema 7. Estructuras de almacenamiento y agrupación de objetos.  Sesión 5 30 marzo 12
Tema 7. Estructuras de almacenamiento y agrupación de objetos.  1.  Librerías de clases 2.  Clases genéricas  3.  Colecciones de tamaño flexible: ArrayList 1.  Procesamiento de colecciones 2.  Estructuras de control: los bucles for-each y while 3.  Acceso mediante índices e iteradores 4.  Colecciones de tamaño fijo: Array 1.  Creación y declaración de arrays 2.  Uso de arrays 3.  Estructuras de control: el bucle for
Tema 8. Comportamiento avanzado con objetos .   Sesión 6     Por determinar en abril
Tema 8. Comportamiento avanzado con objetos . 1.  Documentación de las clases de una librería 2.  Los paquetes y la sentencia import 3.  Visibilidad 1.  Ocultamiento de la información 2.  Métodos y campos públicos y privados 4.  Variables de clase y constantes 1.  La palabra clave static 2.  Constantes
Tema 9. Acoplamiento entre clases. Sesión 7        27 abril 12
Tema 9. Acoplamiento entre clases. 1.  Acoplamiento y cohesión 2.  Uso de la encapsulación para reducir el acoplamiento 3.  Ejecutar una aplicación fuera de BlueJ
Tema 10. Extensión de clases: Herencia.   Sesión 8     4 mayo 12
Tema 10. Extensión de clases: Herencia. 1.  El uso de la herencia  2.  Jerarquías de herencia 3.  Herencia en Java 1.  Herencia y derechos de acceso 2.  Herencia e inicialización 3.  Reutilización de código por medio de la herencia 4.  Subtipos 1.  Subclases y subtipos 2.  Subtipos y asignación 4.  Subtipos (continuación) 3.  Subtipo y paso de parámetros 4.  Variables polimórficas 5.  Enmascaramiento de tipos 5.  La clase Object 6.  Tipos estáticos y dinámicos 7.  Sobreescritura de métodos 8.  Llamada a métodos con la palabra reservada super 9.  Métodos polimórficos 10. Acceso protegido
Tema 11. Manejo de errores y excepciones.   Sesión 9     11 mayo 12
Tema 11. Manejo de errores y excepciones. 1.  Principios del lanzamiento de excepciones 1.  Lanzar una excepción 2.  Las Clases Exception 3.  El efecto de una excepción 4.  Excepciones no comprobadas 5.  Impedir la creación de un objeto 2.  Manejo de excepciones 1.  Excepciones comprobadas: la cláusula throws 2.  Captura de excepciones: la sentencia try 3.  Lanzamiento y comprobación de excepciones 4.  Propagación de excepciones 5.  La cláusula finally 3.  Definición de nuevas clases de excepciones
Tema 12.Pruebas. Sesión 10      18 mayo 12
Tema 12.Pruebas. 1.  Prueba y depuración 2.  Pruebas de unidad 3.  Pruebas automatizadas
Muchas gracias por su atención !Animo y  bienvenido  a  la asignatura de  Fundamentos de Informática !

Más contenido relacionado

Destacado

Funciones logicas y anidadas
Funciones logicas y anidadasFunciones logicas y anidadas
Funciones logicas y anidadas
Ernesto Nicho
 
Diapositiva de funciones en excel
Diapositiva de funciones en excelDiapositiva de funciones en excel
Diapositiva de funciones en excel
adrianaruilova
 
Manual auto cad 2d
Manual auto cad 2dManual auto cad 2d
Manual auto cad 2d
Erick Ramirez Sanchez
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
Mabelxhita Ayme
 
Periódico en Word
Periódico en WordPeriódico en Word
Periódico en Word
Patricia Ferrer
 
EJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzadoEJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzado
ANDREA OCHOA
 
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y PhotoshopResumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
Patricia Ferrer
 
Excel diapositivas
Excel diapositivasExcel diapositivas
Excel diapositivas
Carlos Sanchez
 
Fundamentos de Informatica
Fundamentos de InformaticaFundamentos de Informatica
Fundamentos de Informatica
Claudio Michalina
 
Fundamentos de la informatica sesion 01 - clases
Fundamentos de la informatica sesion 01 - clasesFundamentos de la informatica sesion 01 - clases
Fundamentos de la informatica sesion 01 - clases
INFORMATICA_FAYN
 
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
INFORMATICA_FAYN
 
145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati
145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati
145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04
INFORMATICA_FAYN
 
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarVManual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
Anderson Patricio Montoya Enríquez
 
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04
INFORMATICA_FAYN
 
Manual fundamentos tecnicos_ce3_03
Manual fundamentos tecnicos_ce3_03Manual fundamentos tecnicos_ce3_03
Manual fundamentos tecnicos_ce3_03
leiramanuel
 
Armado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pcArmado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pc
Patricia Ferrer
 
Fundamentos en informática
Fundamentos en informáticaFundamentos en informática
Fundamentos en informática
Orlando_Cely
 
Futsal
FutsalFutsal

Destacado (20)

Funciones logicas y anidadas
Funciones logicas y anidadasFunciones logicas y anidadas
Funciones logicas y anidadas
 
Diapositiva de funciones en excel
Diapositiva de funciones en excelDiapositiva de funciones en excel
Diapositiva de funciones en excel
 
Manual auto cad 2d
Manual auto cad 2dManual auto cad 2d
Manual auto cad 2d
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
 
Periódico en Word
Periódico en WordPeriódico en Word
Periódico en Word
 
EJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzadoEJERCICIOS DE Excel avanzado
EJERCICIOS DE Excel avanzado
 
Manual auto cad basico senati.
Manual auto cad basico   senati.Manual auto cad basico   senati.
Manual auto cad basico senati.
 
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y PhotoshopResumen Diseño Gráfico y Photoshop
Resumen Diseño Gráfico y Photoshop
 
Excel diapositivas
Excel diapositivasExcel diapositivas
Excel diapositivas
 
Fundamentos de Informatica
Fundamentos de InformaticaFundamentos de Informatica
Fundamentos de Informatica
 
Fundamentos de la informatica sesion 01 - clases
Fundamentos de la informatica sesion 01 - clasesFundamentos de la informatica sesion 01 - clases
Fundamentos de la informatica sesion 01 - clases
 
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
FUNDAMENTOS DE LA INFOMATICA - MANUAL SESION 03
 
145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati
145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati
145805578 disenando-documentos-con-word-2010-pni-senati
 
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - MANUALA SESION 04
 
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarVManual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
 
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04
FUNDAMENTOS DE LA INFORMATICA - SESION 04
 
Manual fundamentos tecnicos_ce3_03
Manual fundamentos tecnicos_ce3_03Manual fundamentos tecnicos_ce3_03
Manual fundamentos tecnicos_ce3_03
 
Armado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pcArmado y mantenimiento de pc
Armado y mantenimiento de pc
 
Fundamentos en informática
Fundamentos en informáticaFundamentos en informática
Fundamentos en informática
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 

Similar a 12B Guía de Fundamentos de Informática

13 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v113 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v1
Raül V. Lerma-Blasco
 
Programación II
Programación IIProgramación II
Programación II
Fernando Solis
 
trabajo1
trabajo1trabajo1
trabajo1
Daniel Iba
 
Rc olga chaparro
Rc olga chaparroRc olga chaparro
Rc olga chaparro
Olga Lu
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
ElmerRamos17
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
020102312
020102312020102312
tuneante
tuneantetuneante
Temario
TemarioTemario
Temario
TemarioTemario
Temario
Nana Rodrigez
 
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_adSyllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
guaton_1980
 
Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)
Santiago Acurio
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
Temario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iiiTemario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iii
kykenuno
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
lili
lililili
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhylePrograma informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
bhylenia
 
master-desarrollo-web- online
master-desarrollo-web- onlinemaster-desarrollo-web- online
master-desarrollo-web- online
sayocanos
 

Similar a 12B Guía de Fundamentos de Informática (20)

13 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v113 b capitulo_tots_fi_v1
13 b capitulo_tots_fi_v1
 
Programación II
Programación IIProgramación II
Programación II
 
trabajo1
trabajo1trabajo1
trabajo1
 
Rc olga chaparro
Rc olga chaparroRc olga chaparro
Rc olga chaparro
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
020102312
020102312020102312
020102312
 
tuneante
tuneantetuneante
tuneante
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_adSyllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
 
Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Temario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iiiTemario investigacion de operaciones iii
Temario investigacion de operaciones iii
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
 
lili
lililili
lili
 
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhylePrograma informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
 
master-desarrollo-web- online
master-desarrollo-web- onlinemaster-desarrollo-web- online
master-desarrollo-web- online
 

Más de Raül V. Lerma-Blasco

Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanishManual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
Raül V. Lerma-Blasco
 
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
Raül V. Lerma-Blasco
 
16B_Practica_P1
16B_Practica_P116B_Practica_P1
16B_Practica_P1
Raül V. Lerma-Blasco
 
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 201520150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
Raül V. Lerma-Blasco
 
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Raül V. Lerma-Blasco
 
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Raül V. Lerma-Blasco
 
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Raül V. Lerma-Blasco
 
15B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v115B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v1
Raül V. Lerma-Blasco
 
FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2
Raül V. Lerma-Blasco
 
15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)
Raül V. Lerma-Blasco
 
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Raül V. Lerma-Blasco
 
Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canal
Raül V. Lerma-Blasco
 
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Raül V. Lerma-Blasco
 
Cuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digitalCuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digital
Raül V. Lerma-Blasco
 
Dafo ecvet en español
Dafo ecvet en españolDafo ecvet en español
Dafo ecvet en español
Raül V. Lerma-Blasco
 
Reputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresasReputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresas
Raül V. Lerma-Blasco
 
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 201406 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
Raül V. Lerma-Blasco
 
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-1405 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
Raül V. Lerma-Blasco
 
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
Raül V. Lerma-Blasco
 
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
Raül V. Lerma-Blasco
 

Más de Raül V. Lerma-Blasco (20)

Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanishManual usuario webex_school_v2.0_spanish
Manual usuario webex_school_v2.0_spanish
 
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
18 UPV AKADEMIA ¿Qué hay para mi?
 
16B_Practica_P1
16B_Practica_P116B_Practica_P1
16B_Practica_P1
 
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 201520150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
20150511 Presentación SeR Beta Formación 2015
 
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Document conjunt dels Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
 
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
 
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Presentacio Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
 
15B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v115B_AO_tema03_v1
15B_AO_tema03_v1
 
FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2FI15B_practica_p2
FI15B_practica_p2
 
15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)15B Práctica Parte 1 (P1)
15B Práctica Parte 1 (P1)
 
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
Cuidando identidad digital v3 - Enguera - 10 Junio 2014
 
Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canal
 
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
Oficios artesanales en la red (del mercado medieval al mercado social)
 
Cuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digitalCuidando nuestra identidad digital
Cuidando nuestra identidad digital
 
Dafo ecvet en español
Dafo ecvet en españolDafo ecvet en español
Dafo ecvet en español
 
Reputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresasReputación on-line para empresas
Reputación on-line para empresas
 
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 201406 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
06 garantia-juvenil-miguel-mares-algemesi-10febrero 2014
 
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-1405 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
05 presentacion-eures-cv-actualizada-enero-14
 
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
04 jis14 A.E.F.P. – E.V.T.A. 8_transitions_vet_f_roegiest
 
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
ECVET: De los perfiles ocupacionales a los programas educativos y curriculares.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

12B Guía de Fundamentos de Informática

  • 1. Guía de curso Fundamentos de Informática (FI) http://www.lsi.uned.es/fun_informatica_p_indust GRADO DE INGENIERIA   Especialidad: Electricidad (Cod.: 6801) Especialidad: Electrónica (Cod.: 6802) Especialidad: Mecánica (Cod.: 6803) Especialidad: Tecnología Industrial (Cod.: 6804)
  • 2. Raül V. Lerma Blasco [email_address] [email_address] Profesor Tutor  del C.A. Alzira-Valencia http://www.uned-valencia.net
  • 3. Blog de FI Alzira-Valencia http://uned6xfi.blogspot.com
  • 4.  
  • 5. Presentación    La asignatura de Fundamentos de Informática se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso, consta de 6 créditos y es parte de la materia de informática,  con  carácter  de formación  básica,  para  la titulación de grado en Ingeniería en las 4 especialidades.  
  • 6. Campus UNED - aLF http://www.uned.es
  • 7. aLF - Aula Virtual de FI
  • 8. Guía del curso     Obligado leerse la guía del curso que esta en aLF
  • 9. aLF - Acceso Tutoria Virtual
  • 10. aLF - Tutoria Virtual de FI
  • 11. Contenido de la asignatura (1/3) Los   contenidos   de   este   curso   se   organizan   en   dos   módulos   o   Unidades Didácticas. Unidad Didáctica I Tema 1. Introducción y conceptos básicos Tema 2. Hardware Tema 3. Software
  • 12. Unidad Didáctica II Tema 4. Objetos y clases. Tema 5. Definición de clase. Tema 6. Interacción entre objetos. Tema 7. Estructuras de almacenamiento y                         agrupación de objetos. Tema 8. Comportamiento avanzado con objetos. Contenido de la asignatura (2/3)
  • 13. Unidad Didáctica II   Tema 9. Acoplamiento entre clases. Tema 10. Extensión de clases: Herencia. Tema 11. Manejo de errores y excepciones. Tema12.Pruebas. Contenido de la asignatura (3/3)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Evaluación Se aplican las siguientes modalidades:   1.1. Evaluación continua   1.2. La evaluación final  1.3. Criterios de Calificación   1.4. Criterios de Evaluación
  • 19. 1.1. Evaluación continua Consta de dos partes: -   La   autoevaluación basado   en   la   realización   de preguntas   tipo   test   y   en   la   resolución   de   problemas   de   examen   de convocatorias anteriores. -   Práctica obligatoria incremental  en 3 partes o entregas a lo largo del curso
  • 20. 1.2. La evaluación final  (1/2) de la asignatura se llevará a cabo a partir de las siguientes pruebas: •    Calificación de la práctica obligatoria , es necesario aprobarla para la superación de la asignatura.
  • 21. •    Realización de un examen que constará de dos partes , una teórica formada por 10 preguntas tipo test y que será eliminatoria, y una segunda parte práctica formada por un problema de programación con varios apartados y en los que el alumno demostrará el nivel de los conocimientos adquiridos. Se incluirán también preguntas sobre la práctica obligatoria . 1.2. La evaluación final  (2/2)
  • 22. 1.3. Criterios de Calificación Para que el examen de un alumno sea calificado deberá haber asistido, como mínimo, a tres sesiones presenciales de prácticas en su centro asociado y haber entregado y aprobado la práctica obligatoria. Las practicas se someten a un programa de detección de copias. Cualquier incidencia detectada conlleva el suspenso para el curso académico completo de todos los ejemplares similares.
  • 23. 1.4. Criterios de Evaluación Para que un alumno pueda aprobar la asignatura deberá haber superado un mínimo de 7 preguntas establecido en la parte teórica (tipo test) del examen. En la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta especialmente los aspectos   relativos   al   diseño   más   que   a   los   detalles   propios   de   la implementación.
  • 24. Bibliografía básica (1/2) Los   contenidos   correspondientes   a   la  Unidad   Didáctica   I   se   pueden encontrar en el libro: -    Informática   Fundamental .   Jesús   Mª   Minguet,   Tim   Read.   Centro de estudios Ramón Areces, S.A. 2004. Capítulos 2 y 3.  (El capítulo 2 se puede encontrar en el entorno virtual de CiberUNED).
  • 25. Tema 1. Introducción 1.  Conceptos fundamentales de informática: ordenadores, datos, algoritmos, lenguajes de programación. 2.  La jerarquía hardware-software 1.  Sistemas de aplicaciones. 2.  Software del sistema. 3.  Breve panorámica sobre el desarrollo histórico de la informática
  • 26. Tema 1. Introducción 1.  Conceptos fundamentales de informática: ordenadores, datos, algoritmos, lenguajes de programación. 2.  La jerarquía hardware-software 1.  Sistemas de aplicaciones. 2.  Software del sistema. 3.  Breve panorámica sobre el desarrollo histórico de la informática
  • 27. Tema 2. Hardware 1.  Componentes: 1.  Sistema central 2.  Unidad   Central   de   Proceso:   reloj, unidad   de   control,   unidad aritméticológica, registros, memoria central 3.  Unidades de Entrada/Salida 2.  El ordenador personal: evolución de los procesadores
  • 28. Tema 3. Software (1/2) 1.  Sistema operativo 1.  Definición 2.  Funciones de un sistema operativo 3.  Evolución de los sistemas operativos: 4.  Arquitectura de un SO 5.  Lenguaje de control (comandos) 6.  Algunos   sistemas   operativos
  • 29. Tema 3. Software (2/2) 2.  Programas del sistema: editores, debuggers, rutinas de utilidad... 1.  BlueJ: un editor para el aprendizaje del lenguaje de programación Java. 2.  Descarga del software y tutorial de la herramienta. 3.  Los lenguajes de programación 4.  Intérpretes y compiladores
  • 30. Bibliografía básica (2/2) Los   contenidos   correspondientes   a   la  Unidad   Didáctica   II   se   pueden encontrar en el libro:   -    Programación orientada a objetos con Java. Una introducción práctica usando BlueJ. David J. Barnes y Michael Kölling. Pearson / Prentice Hall.   2007. 
  • 31.  
  • 32. Tema 4. Objetos y clases. Sesión 2 2 marzo 12
  • 33. Tema 4. Objetos y clases. 1.  Los conceptos de       Objeto y Clase 2.  Creación de objetos 3.  Invocación de objetos 4.  Parámetros 5.  Tipos de datos 6.  Instanciación de objetos 7.  Estado de un objeto 8.  ¿Qué representa un objeto? 9.  Interacción entre objetos 10. Código fuente 11. Valores de retorno 12. Objetos como parámetros
  • 34. Tema 5. Definición de clase. avanzado con objetos. Sesión 3 9 marzo 12
  • 35. Tema 5. Definición de clase. avanzado con objetos. 1.  El concepto de Clase 2.  Campos, constructores y métodos 3.  Paso de datos mediante parámetros 4.  Asignación de valores 5.  Tipos de métodos 1.  Métodos de acceso: get() 2.  Métodos de modificación: set() 3.  Método main() 6.  Impresión desde métodos 7.  Estructuras de control: la sentencia condicional if 8.  Campos, parámetros y variables locales
  • 36. Tema 6. Interacción entre objetos. Sesión 4 23 marzo 12
  • 37. Tema 6. Interacción entre objetos. 1.  Abstracción 2.  Modularidad 3.  Comparación de diagramas de clases con diagramas de objetos 4.  Tipos  primitivos y tipos objeto 5.  Objetos que crean objetos 6.  Constructores múltiples 7.  Llamadas a métodos 1.  Llamadas a métodos internos 2.  Llamadas a métodos externos 8.  Referencia a parámetros  del propio objeto: la palabra clave this 9.  Depuración de código
  • 38. Tema 7. Estructuras de almacenamiento y agrupación de objetos. Sesión 5 30 marzo 12
  • 39. Tema 7. Estructuras de almacenamiento y agrupación de objetos. 1.  Librerías de clases 2.  Clases genéricas 3.  Colecciones de tamaño flexible: ArrayList 1.  Procesamiento de colecciones 2.  Estructuras de control: los bucles for-each y while 3.  Acceso mediante índices e iteradores 4.  Colecciones de tamaño fijo: Array 1.  Creación y declaración de arrays 2.  Uso de arrays 3.  Estructuras de control: el bucle for
  • 40. Tema 8. Comportamiento avanzado con objetos .   Sesión 6     Por determinar en abril
  • 41. Tema 8. Comportamiento avanzado con objetos . 1.  Documentación de las clases de una librería 2.  Los paquetes y la sentencia import 3.  Visibilidad 1.  Ocultamiento de la información 2.  Métodos y campos públicos y privados 4.  Variables de clase y constantes 1.  La palabra clave static 2.  Constantes
  • 42. Tema 9. Acoplamiento entre clases. Sesión 7       27 abril 12
  • 43. Tema 9. Acoplamiento entre clases. 1.  Acoplamiento y cohesión 2.  Uso de la encapsulación para reducir el acoplamiento 3.  Ejecutar una aplicación fuera de BlueJ
  • 44. Tema 10. Extensión de clases: Herencia.   Sesión 8   4 mayo 12
  • 45. Tema 10. Extensión de clases: Herencia. 1.  El uso de la herencia 2.  Jerarquías de herencia 3.  Herencia en Java 1.  Herencia y derechos de acceso 2.  Herencia e inicialización 3.  Reutilización de código por medio de la herencia 4.  Subtipos 1.  Subclases y subtipos 2.  Subtipos y asignación 4.  Subtipos (continuación) 3.  Subtipo y paso de parámetros 4.  Variables polimórficas 5.  Enmascaramiento de tipos 5.  La clase Object 6.  Tipos estáticos y dinámicos 7.  Sobreescritura de métodos 8.  Llamada a métodos con la palabra reservada super 9.  Métodos polimórficos 10. Acceso protegido
  • 46. Tema 11. Manejo de errores y excepciones.   Sesión 9   11 mayo 12
  • 47. Tema 11. Manejo de errores y excepciones. 1.  Principios del lanzamiento de excepciones 1.  Lanzar una excepción 2.  Las Clases Exception 3.  El efecto de una excepción 4.  Excepciones no comprobadas 5.  Impedir la creación de un objeto 2.  Manejo de excepciones 1.  Excepciones comprobadas: la cláusula throws 2.  Captura de excepciones: la sentencia try 3.  Lanzamiento y comprobación de excepciones 4.  Propagación de excepciones 5.  La cláusula finally 3.  Definición de nuevas clases de excepciones
  • 48. Tema 12.Pruebas. Sesión 10     18 mayo 12
  • 49. Tema 12.Pruebas. 1.  Prueba y depuración 2.  Pruebas de unidad 3.  Pruebas automatizadas
  • 50. Muchas gracias por su atención !Animo y bienvenido a  la asignatura de  Fundamentos de Informática !