SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2015-3
Sesión 13A
USO DE REFERENTES
REVISIÓN DE FUENTES PARA LA PRÁCTICA CALIFICADA 2 (PC2)
Logros de la
sesión
Al finalizar la sesión, el alumno emplea de manera adecuada los referentes en la
redacción de textos. Además, revisa las fuentes para la Práctica Calificada 2
(PC2).
Actividad 1
En el siguiente texto, indica los elementos de referencia con sus respectivos antecedentes.
La Luna es el satélite de la Tierra, es decir, gira alrededor de esta. Aunque no cuenta con luz propia, la
vemos iluminada porque refleja la luz solar. Su volumen es 50 veces menor que el de nuestro planeta.
Este astro se encuentra a una distancia de 384 000 km de la Tierra y tiene un radio de 1 737 km.
Carece de atmósfera; por lo tanto, los rayos solares inciden directamente sobre la superficie lunar. De
esta manera, se registran temperaturas superiores a 100 grados durante el día lunar y de 150 bajo cero
durante las noches. Otra consecuencia de la ausencia de atmósfera es que no se producen vientos,
nubes y precipitaciones que contribuyan a transformar el relieve. Por ello, el satélite no presenta las
alteraciones propias de la Tierra. Su superficie está formada por una base sólida grisácea y algo
arenosa. Además, está cubierta de cráteres de variado tamaño, desde muy pequeños hasta algunos que
llegan a 200 km.
Actividad 2
De las oraciones planteadas, identifica las redundancias y redacta el texto empleando los
referentes adecuados.
A) Albert Einstein desarrolló la teoría de la relatividad. B) La teoría de la relatividad pretende resolver
la incompatibilidad entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. C) El supuesto básico de la
teoría de la relatividad es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en
el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. D) El manuscrito de la teoría de la
relatividad fue donado por Albert Einstein a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1925.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Actividad 3 (para la sesión 13B)
Revisa las siguientes fuentes que te servirán para desarrollar la Práctica Calificada 2 (PC2).
Fuente 1
El estrés laboral
1
El estrés laboral es un tipo de ansiedad propia de las sociedades industrializadas, en las que la
creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, lo
que genera diversas consecuencias que no solo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más
próximo. El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del
individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestarse de diversas formas.
Algunos de sus síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y, por lo general,
están acompañados de agotamiento físico y/o mental. Además, el estrés en el trabajo está asociado con
una reducción de la productividad en las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos
quienes lo sufren, lo que puede, incluso, ser motivo de baja laboral en los casos más graves, por lo que
es conveniente aprender cómo combatirlo y conocer técnicas eficaces para su manejo.
[Extraído de www.estreslaboral.info/#intromenu]
Fuente 2
Causas del estrés laboral
En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por una excesiva carga de trabajo, por
un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la capacidad del individuo y/o por relaciones
sociales insatisfactorias en el puesto laboral. Si bien cualquiera de estos tres factores puede originar
esta condición, en ocasiones, una combinación de los mismos resultaría en situaciones más graves que,
a la larga, son más difíciles de tratar. Además, a estos tres factores se añaden otros que posibilitan
situaciones estresantes, como la mala planificación de turnos u horarios, o una remuneración
inadecuada del trabajador.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral es una «enfermedad peligrosa
para las economías industrializadas y en vías de desarrollo; perjudica [sic.] la producción, al afectar la
salud física y mental de los trabajadores». Para la mayoría de autores, este es un conjunto de
reacciones físicas y mentales que sufre un empleado cuando se ve sometido a diversos factores
externos, que superan su capacidad para enfrentarse a ellos. Estas reacciones pueden ser fisiológicas,
cognitivas, conductuales o emocionales y, por lo general, van acompañadas de agotamiento físico y/o
mental, angustia y sensación de impotencia o frustración ante la incapacidad del individuo para hacer
frente a la situación o situaciones que generan ese estrés. Un ejemplo clásico de este problema sería
el síndrome de Burnout o síndrome del trabajador quemado, que suele darse en aquellos puestos de
trabajo relacionados con atención al público. Este tipo de puestos, en muchas ocasiones, van
acompañados de una sobrecarga laboral —por ejemplo, por una exposición continua a reclamaciones o
quejas de clientes—, lo que genera una situación de ansiedad permanente y acumulativa en el
empleado. Finalmente, el trabajador pierde toda motivación y se produce una dinámica mental
negativa que le hace percibir cada nueva jornada laboral como interminable. En realidad, el estrés es
una respuesta fisiológica natural del ser humano, pues actúa como un mecanismo de defensa que
prepara nuestro organismo para hacer frente a situaciones nuevas, que presentan un nivel de exigencia
superior o que se perciben como una amenaza. El problema se origina cuando esta respuesta natural
del organismo se activa en exceso, lo que puede dar lugar a problemas de salud en el mediano y largo
plazo, y determinados entornos, como el laboral, pueden ser propicios para ello.
[Extraído de www.estreslaboral.info/#intromenu]
Fuente 3
Causas del estrés laboral
https://www.youtube.com/watch?v=wBe4NwYEEhw (5:56)
Fuente 4
Otros factores del estrés laboral
Los factores vinculados a las funciones específicas del trabajador están relacionados con el gran nivel
de exigencia en algunos cargos o profesiones. La posibilidad de correr riesgos en la ejecución de la
labor facilita que se desencadene una situación estresante en el trabajo. Por ejemplo, una negligencia
médica grave durante una cirugía originaría un cuadro agudo de tensión en un médico cirujano.
2
Otras causas del estrés laboral están vinculadas con la organización. La falta de control de la
distribución y planificación de las tareas en el interior de la empresa, la imprecisión de los objetivos,
los horarios que limitan la vida familiar o social —turno nocturno, horarios inesperados—, la
inestabilidad de los contratos y las labores monótonas son algunas de las fuentes que generan este
problema en los empleados.
Además, se evidencian causas vinculadas a las relaciones sociales en el centro de trabajo. La poca
colaboración por parte de los jefes inmediatos o de los compañeros, una gerencia poco participativa,
autoritaria o deficiente, la falta de reconocimiento del desempeño de los trabajadores, una mala
relación entre colegas, o entre trabajadores y jefes, producen un ambiente de angustia y, por lo tanto,
un mal clima laboral. Por consiguiente, se puede afirmar que la cooperación y las buenas relaciones en
la oficina permiten formar una barrera contra el estrés.
Por último, existen causas vinculadas al entorno físico y a la tecnología. Por ejemplo, la presencia de
ruido constante, la falta de aire acondicionado, la existencia de polvo, el hacinamiento de cubículos y
la mala iluminación originan un ambiente de trabajo incómodo, angustiante, estresante.
[Adaptado de http://salud.ccm.net/faq/2674-estres-laboral-causas]
Fuente 5
Datos estadísticos
Según las estadísticas más recientes, México encabeza la lista de países con mayor tasa de estrés
laboral, con cerca de un 40 % de empleados afectados, mientras que, en Europa, la tasa media es del
28 %. Para hacernos una idea de la magnitud de este problema, tan solo en EE. UU., el estrés en el
trabajo ocasiona pérdidas anuales de más de 150 000 millones de dólares, debido al ausentismo laboral
y la merma de las capacidades productivas de aquellos que lo sufren. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ya define el estrés laboral como una "epidemia mundial" a la luz de los datos
estadísticos que desvelan que este particular tipo de estrés está llamado a convertirse en la nueva
epidemia del siglo XXI.
[Extraído de www.stresslaboral.info]
Fuente 6
Consecuencias del estrés laboral
En general, se ha afirmado que el estrés aumenta la vulnerabilidad a infecciones, enfermedades
autoinmunes y gastrointestinales, fatiga crónica, enfermedades crónicas como la diabetes,
enfermedades cardiacas, hipertensión, depresión o alteraciones cognitivas (Leza, 2005; Robertson
Blackmore y otros, 2007). Sin embargo, es conveniente especificar las consecuencias físicas y
psíquicas para el trabajador y, también, para la empresa.
El colaborador con estrés laboral muestra signos o manifestaciones externas a nivel motor y de
conducta como hablar rápido, temblores, tartamudeo, imprecisión al hablar, precipitación a la hora de
actuar, explosiones emocionales, voz entrecortada, comer excesivamente, falta de apetito, conductas
impulsivas, risa nerviosa y bostezos frecuentes. Además, entre los efectos físicos se encuentran los
trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos, dermatológicos, musculares,
entre otros. Asimismo, los efectos psíquicos negativos producidos por este problema son la
preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensación de confusión, la
incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los sentimientos de falta de
control, la sensación de desorientación, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la
hipersensibilidad a las críticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el
consumo de tóxicos. El mantenimiento de estos efectos puede provocar el desarrollo de trastornos
psicológicos asociados al estrés. Entre los más frecuentes están los trastornos del sueño, trastornos de
ansiedad, fobias, drogodependencias, trastornos sexuales, depresión, y trastornos de la alimentación y
de la personalidad.
Las consecuencias del estrés laboral no solo perjudican al individuo, sino que también pueden
producir un deterioro en el ámbito laboral, influyendo negativamente tanto en las relaciones
3
interpersonales como en el rendimiento y la productividad. Estas pueden inducir a la enfermedad, al
absentismo laboral, al aumento de los accidentes o, incluso, a la incapacidad laboral, lo que genera
para la empresa problemas considerables de planificación, de logística y de personal. De esta manera,
es evidente el enorme coste humano y económico que este asunto genera.
Los costes evidentes por enfermedad, absentismo laboral, accidentes o suicidios representan un alto
tributo, pero también lo hacen los costes ocultos como la ruptura de las relaciones interpersonales, el
aumento de cambio de puesto de trabajo, la disminución de la creatividad, el bajo rendimiento, la
agresividad en el trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida (INSHT, 2001b).
Por tanto, indican el estrés laboral la disminución de la producción (calidad, cantidad o ambas), la falta
de cooperación entre compañeros, el aumento de peticiones de cambio de puesto de trabajo, la
necesidad de una mayor supervisión del personal, el aumento de quejas de los clientes, los problemas
de relaciones interpersonales en el trabajo, la falta de orden y limpieza, el aumento del absentismo, el
aumento de incidentes y accidentes, el aumento de quejas al servicio médico y el aumento del
consumo de tabaco, alcohol y medicamentos (INSHT, 2001b).
[Extraído de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo3_5.shtml]
Trabajo de investigación
Para la siguiente sesión (13B), busca y trae más información sobre las causas y efectos del estrés
laboral. Este es el tema para la Práctica Calificada 2 (PC2). Además, completa tu esquema (material
complementario) y el mapa mental, pues serán los únicos insumos que utilizarás en la evaluación.
4

Más contenido relacionado

Destacado

Peta Konsep
Peta KonsepPeta Konsep
Peta Konsep
nadia_anisa22
 
ENC Times-November 11,2016
ENC Times-November 11,2016ENC Times-November 11,2016
ENC Times-November 11,2016
ENC
 
CV-Navinkumar Dubey
CV-Navinkumar DubeyCV-Navinkumar Dubey
CV-Navinkumar Dubey
Navinkumar Dubey
 
41163
4116341163
Trabajo de proyectos
Trabajo de proyectosTrabajo de proyectos
Trabajo de proyectos
ASDFDGFGH
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
greisymmatamoros
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
Javier Hernandez Uribe
 
Optimización de sistemas rosmelisa roo
Optimización de sistemas rosmelisa rooOptimización de sistemas rosmelisa roo
Optimización de sistemas rosmelisa roo
rosmelisa01
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
16184982
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
johanna951011
 
Munequitos
MunequitosMunequitos
Munequitos
nachoresti
 
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
Jhair Silva
 
Leadership Philosophy
Leadership PhilosophyLeadership Philosophy
Leadership Philosophy
David Cummings
 
Market Update 6 2 11
Market Update 6 2 11Market Update 6 2 11
Market Update 6 2 11
John Cranstoun
 
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
Jhair Silva
 
Direcciones útiles
Direcciones útilesDirecciones útiles
Direcciones útiles
anabelenfuentesvelo
 
Things i have learned about getting through tough job hunting time1
Things i have learned about getting through tough job hunting time1Things i have learned about getting through tough job hunting time1
Things i have learned about getting through tough job hunting time1
Marshall Karp
 
Simón Navarro: TTIP
Simón Navarro: TTIPSimón Navarro: TTIP
Personal Mission Statements
Personal Mission StatementsPersonal Mission Statements
Personal Mission Statements
Rosetta Eun Ryong Lee
 
43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR
43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR
43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR
Kredible
 

Destacado (20)

Peta Konsep
Peta KonsepPeta Konsep
Peta Konsep
 
ENC Times-November 11,2016
ENC Times-November 11,2016ENC Times-November 11,2016
ENC Times-November 11,2016
 
CV-Navinkumar Dubey
CV-Navinkumar DubeyCV-Navinkumar Dubey
CV-Navinkumar Dubey
 
41163
4116341163
41163
 
Trabajo de proyectos
Trabajo de proyectosTrabajo de proyectos
Trabajo de proyectos
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Optimización de sistemas rosmelisa roo
Optimización de sistemas rosmelisa rooOptimización de sistemas rosmelisa roo
Optimización de sistemas rosmelisa roo
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Munequitos
MunequitosMunequitos
Munequitos
 
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
 
Leadership Philosophy
Leadership PhilosophyLeadership Philosophy
Leadership Philosophy
 
Market Update 6 2 11
Market Update 6 2 11Market Update 6 2 11
Market Update 6 2 11
 
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
 
Direcciones útiles
Direcciones útilesDirecciones útiles
Direcciones útiles
 
Things i have learned about getting through tough job hunting time1
Things i have learned about getting through tough job hunting time1Things i have learned about getting through tough job hunting time1
Things i have learned about getting through tough job hunting time1
 
Simón Navarro: TTIP
Simón Navarro: TTIPSimón Navarro: TTIP
Simón Navarro: TTIP
 
Personal Mission Statements
Personal Mission StatementsPersonal Mission Statements
Personal Mission Statements
 
43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR
43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR
43 Stats: How Personal Branding Helps Sales, Marketing, and HR
 

Similar a 13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-mateial-__25034__

Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
Suravisos Web
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dario Sierra Calderon
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboralEpidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboral
mirianportocarrero
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
angeloxdvlp
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
La organizacion del trabajo y el estres
La organizacion del trabajo y el estresLa organizacion del trabajo y el estres
La organizacion del trabajo y el estres
Dario Sierra Calderon
 
la organizacion del trabajo y el stress.pdf
la organizacion del trabajo y el stress.pdfla organizacion del trabajo y el stress.pdf
la organizacion del trabajo y el stress.pdf
ElyDueasQuispe
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
karamor
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Constructor Metálico
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
vsanchezlichan
 
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
Universidad Autonoma del Estado de México
 
Estres_IAFJSR
Estres_IAFJSREstres_IAFJSR
Estres_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la saludEstres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la salud
Pame Boniiee
 
Estres
EstresEstres
estres en la organizacion
estres en la organizacionestres en la organizacion
estres en la organizacion
lauraatlantico
 
El estres laboral
El estres laboralEl estres laboral
El estres laboral
Jenifer Magaly
 
62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estres62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estres
JudithBracho
 

Similar a 13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-mateial-__25034__ (20)

Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Epidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboralEpidemiología y costes del estrés laboral
Epidemiología y costes del estrés laboral
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
La organizacion del trabajo y el estres
La organizacion del trabajo y el estresLa organizacion del trabajo y el estres
La organizacion del trabajo y el estres
 
la organizacion del trabajo y el stress.pdf
la organizacion del trabajo y el stress.pdfla organizacion del trabajo y el stress.pdf
la organizacion del trabajo y el stress.pdf
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
2.3 el estrés laboral una perspectiva individual y colectiva
 
Estres_IAFJSR
Estres_IAFJSREstres_IAFJSR
Estres_IAFJSR
 
Estres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la saludEstres y riesgos en la salud
Estres y riesgos en la salud
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
estres en la organizacion
estres en la organizacionestres en la organizacion
estres en la organizacion
 
El estres laboral
El estres laboralEl estres laboral
El estres laboral
 
62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estres62964925 investigacion-estres
62964925 investigacion-estres
 

Más de Jhair Silva

Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Jhair Silva
 
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
Jhair Silva
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
Jhair Silva
 
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
Jhair Silva
 
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
Jhair Silva
 
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
Jhair Silva
 
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
Jhair Silva
 
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
Jhair Silva
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
Jhair Silva
 
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
Jhair Silva
 
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
Jhair Silva
 
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
Jhair Silva
 
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
Jhair Silva
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
Jhair Silva
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
Jhair Silva
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
Jhair Silva
 
8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__
Jhair Silva
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
Jhair Silva
 
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
Jhair Silva
 
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
Jhair Silva
 

Más de Jhair Silva (20)

Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
 
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
 
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
 
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
 
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__
 
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
 
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
 
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
 
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
 
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
 
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
 
8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
 
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
 
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-mateial-__25034__

  • 1. COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I Ciclo 2015-3 Sesión 13A USO DE REFERENTES REVISIÓN DE FUENTES PARA LA PRÁCTICA CALIFICADA 2 (PC2) Logros de la sesión Al finalizar la sesión, el alumno emplea de manera adecuada los referentes en la redacción de textos. Además, revisa las fuentes para la Práctica Calificada 2 (PC2). Actividad 1 En el siguiente texto, indica los elementos de referencia con sus respectivos antecedentes. La Luna es el satélite de la Tierra, es decir, gira alrededor de esta. Aunque no cuenta con luz propia, la vemos iluminada porque refleja la luz solar. Su volumen es 50 veces menor que el de nuestro planeta. Este astro se encuentra a una distancia de 384 000 km de la Tierra y tiene un radio de 1 737 km. Carece de atmósfera; por lo tanto, los rayos solares inciden directamente sobre la superficie lunar. De esta manera, se registran temperaturas superiores a 100 grados durante el día lunar y de 150 bajo cero durante las noches. Otra consecuencia de la ausencia de atmósfera es que no se producen vientos, nubes y precipitaciones que contribuyan a transformar el relieve. Por ello, el satélite no presenta las alteraciones propias de la Tierra. Su superficie está formada por una base sólida grisácea y algo arenosa. Además, está cubierta de cráteres de variado tamaño, desde muy pequeños hasta algunos que llegan a 200 km. Actividad 2 De las oraciones planteadas, identifica las redundancias y redacta el texto empleando los referentes adecuados. A) Albert Einstein desarrolló la teoría de la relatividad. B) La teoría de la relatividad pretende resolver la incompatibilidad entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. C) El supuesto básico de la teoría de la relatividad es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. D) El manuscrito de la teoría de la relatividad fue donado por Albert Einstein a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1925. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Actividad 3 (para la sesión 13B) Revisa las siguientes fuentes que te servirán para desarrollar la Práctica Calificada 2 (PC2). Fuente 1 El estrés laboral 1
  • 2. El estrés laboral es un tipo de ansiedad propia de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, lo que genera diversas consecuencias que no solo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo. El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestarse de diversas formas. Algunos de sus síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y, por lo general, están acompañados de agotamiento físico y/o mental. Además, el estrés en el trabajo está asociado con una reducción de la productividad en las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos quienes lo sufren, lo que puede, incluso, ser motivo de baja laboral en los casos más graves, por lo que es conveniente aprender cómo combatirlo y conocer técnicas eficaces para su manejo. [Extraído de www.estreslaboral.info/#intromenu] Fuente 2 Causas del estrés laboral En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por una excesiva carga de trabajo, por un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la capacidad del individuo y/o por relaciones sociales insatisfactorias en el puesto laboral. Si bien cualquiera de estos tres factores puede originar esta condición, en ocasiones, una combinación de los mismos resultaría en situaciones más graves que, a la larga, son más difíciles de tratar. Además, a estos tres factores se añaden otros que posibilitan situaciones estresantes, como la mala planificación de turnos u horarios, o una remuneración inadecuada del trabajador. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral es una «enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vías de desarrollo; perjudica [sic.] la producción, al afectar la salud física y mental de los trabajadores». Para la mayoría de autores, este es un conjunto de reacciones físicas y mentales que sufre un empleado cuando se ve sometido a diversos factores externos, que superan su capacidad para enfrentarse a ellos. Estas reacciones pueden ser fisiológicas, cognitivas, conductuales o emocionales y, por lo general, van acompañadas de agotamiento físico y/o mental, angustia y sensación de impotencia o frustración ante la incapacidad del individuo para hacer frente a la situación o situaciones que generan ese estrés. Un ejemplo clásico de este problema sería el síndrome de Burnout o síndrome del trabajador quemado, que suele darse en aquellos puestos de trabajo relacionados con atención al público. Este tipo de puestos, en muchas ocasiones, van acompañados de una sobrecarga laboral —por ejemplo, por una exposición continua a reclamaciones o quejas de clientes—, lo que genera una situación de ansiedad permanente y acumulativa en el empleado. Finalmente, el trabajador pierde toda motivación y se produce una dinámica mental negativa que le hace percibir cada nueva jornada laboral como interminable. En realidad, el estrés es una respuesta fisiológica natural del ser humano, pues actúa como un mecanismo de defensa que prepara nuestro organismo para hacer frente a situaciones nuevas, que presentan un nivel de exigencia superior o que se perciben como una amenaza. El problema se origina cuando esta respuesta natural del organismo se activa en exceso, lo que puede dar lugar a problemas de salud en el mediano y largo plazo, y determinados entornos, como el laboral, pueden ser propicios para ello. [Extraído de www.estreslaboral.info/#intromenu] Fuente 3 Causas del estrés laboral https://www.youtube.com/watch?v=wBe4NwYEEhw (5:56) Fuente 4 Otros factores del estrés laboral Los factores vinculados a las funciones específicas del trabajador están relacionados con el gran nivel de exigencia en algunos cargos o profesiones. La posibilidad de correr riesgos en la ejecución de la labor facilita que se desencadene una situación estresante en el trabajo. Por ejemplo, una negligencia médica grave durante una cirugía originaría un cuadro agudo de tensión en un médico cirujano. 2
  • 3. Otras causas del estrés laboral están vinculadas con la organización. La falta de control de la distribución y planificación de las tareas en el interior de la empresa, la imprecisión de los objetivos, los horarios que limitan la vida familiar o social —turno nocturno, horarios inesperados—, la inestabilidad de los contratos y las labores monótonas son algunas de las fuentes que generan este problema en los empleados. Además, se evidencian causas vinculadas a las relaciones sociales en el centro de trabajo. La poca colaboración por parte de los jefes inmediatos o de los compañeros, una gerencia poco participativa, autoritaria o deficiente, la falta de reconocimiento del desempeño de los trabajadores, una mala relación entre colegas, o entre trabajadores y jefes, producen un ambiente de angustia y, por lo tanto, un mal clima laboral. Por consiguiente, se puede afirmar que la cooperación y las buenas relaciones en la oficina permiten formar una barrera contra el estrés. Por último, existen causas vinculadas al entorno físico y a la tecnología. Por ejemplo, la presencia de ruido constante, la falta de aire acondicionado, la existencia de polvo, el hacinamiento de cubículos y la mala iluminación originan un ambiente de trabajo incómodo, angustiante, estresante. [Adaptado de http://salud.ccm.net/faq/2674-estres-laboral-causas] Fuente 5 Datos estadísticos Según las estadísticas más recientes, México encabeza la lista de países con mayor tasa de estrés laboral, con cerca de un 40 % de empleados afectados, mientras que, en Europa, la tasa media es del 28 %. Para hacernos una idea de la magnitud de este problema, tan solo en EE. UU., el estrés en el trabajo ocasiona pérdidas anuales de más de 150 000 millones de dólares, debido al ausentismo laboral y la merma de las capacidades productivas de aquellos que lo sufren. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya define el estrés laboral como una "epidemia mundial" a la luz de los datos estadísticos que desvelan que este particular tipo de estrés está llamado a convertirse en la nueva epidemia del siglo XXI. [Extraído de www.stresslaboral.info] Fuente 6 Consecuencias del estrés laboral En general, se ha afirmado que el estrés aumenta la vulnerabilidad a infecciones, enfermedades autoinmunes y gastrointestinales, fatiga crónica, enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensión, depresión o alteraciones cognitivas (Leza, 2005; Robertson Blackmore y otros, 2007). Sin embargo, es conveniente especificar las consecuencias físicas y psíquicas para el trabajador y, también, para la empresa. El colaborador con estrés laboral muestra signos o manifestaciones externas a nivel motor y de conducta como hablar rápido, temblores, tartamudeo, imprecisión al hablar, precipitación a la hora de actuar, explosiones emocionales, voz entrecortada, comer excesivamente, falta de apetito, conductas impulsivas, risa nerviosa y bostezos frecuentes. Además, entre los efectos físicos se encuentran los trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos, dermatológicos, musculares, entre otros. Asimismo, los efectos psíquicos negativos producidos por este problema son la preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, la hipersensibilidad a las críticas, el mal humor, la mayor susceptibilidad a sufrir accidentes y el consumo de tóxicos. El mantenimiento de estos efectos puede provocar el desarrollo de trastornos psicológicos asociados al estrés. Entre los más frecuentes están los trastornos del sueño, trastornos de ansiedad, fobias, drogodependencias, trastornos sexuales, depresión, y trastornos de la alimentación y de la personalidad. Las consecuencias del estrés laboral no solo perjudican al individuo, sino que también pueden producir un deterioro en el ámbito laboral, influyendo negativamente tanto en las relaciones 3
  • 4. interpersonales como en el rendimiento y la productividad. Estas pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al aumento de los accidentes o, incluso, a la incapacidad laboral, lo que genera para la empresa problemas considerables de planificación, de logística y de personal. De esta manera, es evidente el enorme coste humano y económico que este asunto genera. Los costes evidentes por enfermedad, absentismo laboral, accidentes o suicidios representan un alto tributo, pero también lo hacen los costes ocultos como la ruptura de las relaciones interpersonales, el aumento de cambio de puesto de trabajo, la disminución de la creatividad, el bajo rendimiento, la agresividad en el trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida (INSHT, 2001b). Por tanto, indican el estrés laboral la disminución de la producción (calidad, cantidad o ambas), la falta de cooperación entre compañeros, el aumento de peticiones de cambio de puesto de trabajo, la necesidad de una mayor supervisión del personal, el aumento de quejas de los clientes, los problemas de relaciones interpersonales en el trabajo, la falta de orden y limpieza, el aumento del absentismo, el aumento de incidentes y accidentes, el aumento de quejas al servicio médico y el aumento del consumo de tabaco, alcohol y medicamentos (INSHT, 2001b). [Extraído de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo3_5.shtml] Trabajo de investigación Para la siguiente sesión (13B), busca y trae más información sobre las causas y efectos del estrés laboral. Este es el tema para la Práctica Calificada 2 (PC2). Además, completa tu esquema (material complementario) y el mapa mental, pues serán los únicos insumos que utilizarás en la evaluación. 4