SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAUSALIDAD COMO
ESTRATEGIA DISCURSIVA
COMPRENSIÓN YCOMPRENSIÓN Y
REDACCIÓN DE TEXTOS IREDACCIÓN DE TEXTOS I
Sesión 12-A
2015 - 32015 - 3
Logro de la sesión
Al terminar la sesión, el estudiante
utiliza la causalidad como
estrategia discursiva en la
construcción de su propio texto.
Lee el siguiente enunciado:
Muchas personas pueden desarrollar una actitud
egocéntrica, falta de empatía y un trastorno de ansiedad,
debido a la adicción al trabajo.
¿Cuál es el orden de los eventos?
http://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2014/05/workaholic.jpg
Analicemos el enunciado:
A B
A esta relación se le conoce como nexo causal: donde A es la
causa y B es la consecuencia que se desprende de A.
La adicción al
trabajo
actitud
egocéntrica
falta de
empatía
trastorno
de
ansiedad
a. Primero la causa y luego la consecuencia:
La adicción al trabajo ocasiona que muchas
personas puedan desarrollar una actitud
egocéntrica, falta de empatía y hasta un
trastorno de ansiedad.
b. Primero la consecuencia y luego la causa:
Muchas personas pueden desarrollar una
actitud egocéntrica, falta de empatía y hasta un
trastorno de ansiedad, debido a la adicción al
trabajo.
La causalidad
• La causalidad es una estrategia discursiva que nos
permite presentar en un texto, hechos que
establecen relaciones de causa y efecto.
Esto hace que los lectores aprecien claridad y
coherencia en la información.
• Para usar correctamente esta estrategia, debemos
conocer los diferentes conectores que pueden ser
utilizados para presentar y relacionar los hechos.
¿Con qué palabras podemos articular los
enunciados de modo coherente?
• Mejoré como periodista, porque tomé
conciencia de mi responsabilidad como
comunicador.
• He decidido viajar a Trujillo, ya que
quisiera visitar la hermosa playa de
Huanchaco.
CONSECUENCIA CAUSA
¿Con qué palabras podemos articular los
enunciados de modo coherente?
• Necesito concentrarme para mis prácticas
de redacción; por esta razón, no saldré
este fin de semana y estudiaré más.
• Me dieron a elegir un destino para mi viaje
de bodas; por lo tanto, este verano podré
conocer París.
CAUSA
CONSECUENCIA
CONECTORES DE CAUSA
• , porque
• , pues
• , puesto que
• , ya que
• , debido a que
• Causa:
Señala que lo que viene
a continuación es la
causa, motivo o razón
de la idea anterior.
Conector Relación lógica
Solo le dedico una hora diaria al gimnasio, porque no quiero
entorpecer mis estudios.
De Gregorio de Mac, Isabel y Maria Rebola de Welti, 2005
Salgo más temprano de casa, porque no quiero llegar tarde a mi centro
de labores.
CONECTORES DE CONSECUENCIA
• . Por esto,
• . Por ello,
• . Por esta razón,
• . Por lo tanto,
• . Debido a esto,
• . En consecuencia,
• , de modo que
• , de manera que
• , así que
• Consecuencia:
Anuncian que aquello que sigue es
una deducción, efecto o
consecuencia de la idea anterior.
• Si se trata de una construcción
compleja y extensa, el conector
deberá llevar un punto (.) antes y
luego una coma (,). De ser una
construcción sencilla, será
suficiente utilizar el punto y coma
(;), en lugar del punto (.).
Conector Relación lógica
Quiero ser un buen profesional para ser el orgullo de mis padres. Por ello,
estudiar siempre será mi prioridad como alumno.
Mamá no preparó almuerzo hoy; por esta razón, tendré que comprar un menú.
De Gregorio de Mac, Isabel y Maria Rebola de Welti, 2005
Frases y verbos para elaborarFrases y verbos para elaborar
párrafos causalespárrafos causales
Causa
(Frase nominal)
A
Relación
(Verbo o frase
verbal)
Consecuencia
(Frase nominal)
• causa
• produce
• genera
• trae como
consecuencia
B
El consumo excesivo de alcohol trae como consecuencia problemas en
el hígado y los riñones.
Frases y verbos para elaborarFrases y verbos para elaborar
párrafos causalespárrafos causales
Consecuencia
(Frase nominal)
Relación
(Verbo o frase
verbal)
Causa
(Frase
nominal)
B
• se debe a
• es causado por
• es debido a
• es consecuencia de
• es producido por
• es generado por
• es resultado de
A
En el fútbol, un penal es resultado de una falta cometida
dentro del área.
Ahora, analicemos el siguiente enunciado:
La adicción al trabajo es un problema
que afecta a los empleados de muchas
empresas. Por esta razón, el Ministerio
de Salud está promoviendo campañas
para detener esta enfermedad. En
consecuencia, se ha reducido el
número de trabajadores que sufrían de
estrés.
Aquí tenemos tres eventos: el primero relacionado con la
adicción al trabajo; el segundo, con el Ministerio de Salud; y
el tercero, con los trabajadores.
A B C
http://www.lomasmovil.net/wp-
content/uploads/2014/11/Workaholics-1.jpg
A este tipo de relaciones causales donde se unen dos o
más nexos causales simples se le denomina
encadenamiento causal. Este puede ser lineal o ramificado.
A
B
C
A B
C
D
E
Encadenamiento causal
lineal
Encadenamiento causal
ramificado
Hago mis tareas
Logro buenas
calificaciones
Apruebo el
curso
Necesidad
de
atención
Ambición
desmedida
Adicción al
trabajo
Estrés Ansiedad
Ejemplo de párrafo con
encadenamiento causal lineal
Pedro logró levantarse temprano, debido a que se fue a
dormir antes de las diez de la noche. Por esta razón,
llegó a tiempo a la empresa para iniciar su jornada de
trabajo. Este hecho generó que se puedan realizar las
actividades programadas sin ningún retraso, en el área
de almacén de la corporación.
Ejemplo de párrafo con
encadenamiento causal ramificado
El aumento de sicarios y la falta de presencia policial produce una
sensación de malestar entre los vecinos del distrito de La Victoria. En
consecuencia, la inseguridad ciudadana crece cada día más en esta
parte de Lima. Por esta razón, no causa sorpresa que hayan muertes de
comerciantes en la zona de Gamarra, lo cual genera la demanda de una
mayor cantidad de agentes del orden en dicho emporio comercial. Por
ello, el número de hogares en crisis se ha incrementado, por el accionar
del hampa organizada y la ineficacia de la Policía Nacional del Perú.
Ejemplo de esquema de
encadenamiento causal
Número de
sicarios ha
aumentado
.En consecuencia,
Crecimiento
de
inseguridad
ciudadana
Número de
muertes en la
ciudad ha
incrementado
.Por esta razón, .Por ello,
Número de
hogares en
crisis ha
crecido
, porque, ya que, pues
• A continuación, desarrolla las
actividades del material impreso.
Referencias bibliográficas
• Aguirre, A. et al. (2007). Redactar en la universidad. Lima: UPC.
• De Gregorio, I. y Rebola de Welti, M. (2005). La organización textual : los
conectores. Buenos Aires : Plus Ultra.
• Muñoz, J. (2010). Microestrategias discursivas; ejemplificación y
causalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdfPROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
AnelyFloresLeon
 
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbalesDiálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Lupita Renteria
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoMaira Lara Silva
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
Leonardo Soto Mayo
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicosAra Narvaez
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
MA PJ
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
Ejemplo de definición de terminos
Ejemplo de definición de terminosEjemplo de definición de terminos
Ejemplo de definición de terminos
Oscar López Regalado
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 
Artículo de opinion
Artículo de opinionArtículo de opinion
Artículo de opinionauxihe
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdfPROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
 
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbalesDiálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
Diálogo en inglés en diferentes tiempos verbales
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Análisis del video
Análisis del videoAnálisis del video
Análisis del video
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
 
Analisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completoAnalisis critico 1 completo
Analisis critico 1 completo
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
Ejemplo de definición de terminos
Ejemplo de definición de terminosEjemplo de definición de terminos
Ejemplo de definición de terminos
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
Artículo de opinion
Artículo de opinionArtículo de opinion
Artículo de opinion
 

Destacado

12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
Jhair Silva
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
Jhair Silva
 
3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__
3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__
3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__
Jhair Silva
 
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Jhair Silva
 
8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__
Jhair Silva
 
3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__
3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__
3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__
Jhair Silva
 
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__
Jhair Silva
 
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
Jhair Silva
 
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
Jhair Silva
 
2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__
2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__
2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__
Jhair Silva
 
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
Jhair Silva
 
3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__
3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__
3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__
Jhair Silva
 
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
Jhair Silva
 
4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__
4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__
4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__
Jhair Silva
 
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
Jhair Silva
 
Modelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de TextosModelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de TextosClaudia Patricia
 
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
Jhair Silva
 
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
Jhair Silva
 
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
Jhair Silva
 
Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015
ALCIDES TORRES PAREDES
 

Destacado (20)

12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
12 b zz03-la_causalidad_-ejercicio_de_transferencia-__25034__
 
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
9 a zz03-elaboraci--n_de_preguntas_para_el_manejo_de_fuentes__2015-3__25034__
 
3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__
3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__
3 b zz03-redaccion_grupal_1_-material-__25034__
 
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
Estructura idc2014 _10619____15871____25034__
 
8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__8 a zz03-la_definicion___25034__
8 a zz03-la_definicion___25034__
 
3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__
3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__
3 a -zz03_material_complementario_usos_de_la_coma__25034__
 
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_discursiva__25034__
 
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
11 a zz03-estrategia_para_el_manejo_de_fuentes_el_resumen__25034__
 
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
 
2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__
2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__
2 b zz03-construcci--an_y_correcci--an_de_textos__25034__
 
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
10 b zz03-ejercicio_de_transferencia_sobre_la_generalizaci--n_-material-__250...
 
3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__
3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__
3 a zz03-la_enumeracion_como_estrategia_discursiva__25034__
 
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
13 a -zz03_ppt._referentes__25034__
 
4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__
4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__
4 b zz03-material_complementario_conectores___25034__
 
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
7 a zz03-el_uso_de_los_conectores_logicos__25034__
 
Modelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de TextosModelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
Modelo de examen de Comprensión y Producción de Textos
 
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
 
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
 
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
10 b la_generalizaci--an_-2-_-2-__25034__
 
Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015Sembrando ya! Octubre 2015
Sembrando ya! Octubre 2015
 

Similar a 12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__

Cuaderno del alumno. La globalización
Cuaderno del alumno. La globalización Cuaderno del alumno. La globalización
Cuaderno del alumno. La globalización
Lourdes Cardenal Mogollón
 
s28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdfs28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdf
Jennyluzmu
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Gustavo Reyes
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Gustavo Reyes
 
Tp final Tic
Tp final TicTp final Tic
Tp final Tictali
 
Portfolio personal
Portfolio personalPortfolio personal
Portfolio personal
Miguel
 
Guia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fraccionesGuia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fracciones
Leandro 1829
 
Profes de Historia
Profes de HistoriaProfes de Historia
Profes de Historia
CEDEC
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
Marilyn Velez
 

Similar a 12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__ (10)

Cuaderno del alumno. La globalización
Cuaderno del alumno. La globalización Cuaderno del alumno. La globalización
Cuaderno del alumno. La globalización
 
s28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdfs28-sec-3-guia-ept.pdf
s28-sec-3-guia-ept.pdf
 
E portfolio
E  portfolioE  portfolio
E portfolio
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
 
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolioActividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
 
Tp final Tic
Tp final TicTp final Tic
Tp final Tic
 
Portfolio personal
Portfolio personalPortfolio personal
Portfolio personal
 
Guia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fraccionesGuia de aprendizaje fracciones
Guia de aprendizaje fracciones
 
Profes de Historia
Profes de HistoriaProfes de Historia
Profes de Historia
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
 

Más de Jhair Silva

13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
Jhair Silva
 
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
Jhair Silva
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
Jhair Silva
 
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
Jhair Silva
 
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
Jhair Silva
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
Jhair Silva
 
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
Jhair Silva
 
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
Jhair Silva
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
Jhair Silva
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
Jhair Silva
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
Jhair Silva
 
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
Jhair Silva
 
7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__
7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__
7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__
Jhair Silva
 
4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__
4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__
4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__
Jhair Silva
 
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
Jhair Silva
 
3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__
3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__
3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__
Jhair Silva
 

Más de Jhair Silva (16)

13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
13 b zz03-pr-ictica_calificada_2_-material-__25034__
 
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
13 a zz03-los_referentes_y_preparaci--n_para_la_pr-ictica_calificada_2_-matei...
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
 
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
12 a zz03-la_causalidad_-material-__25034__
 
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
11 b zz03-redacci_n_grupal_4_-rg4-__25034__
 
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
11 a zz03-el_resumen_-material-__25034__
 
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__
 
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
9 b zz03-redacci--n_grupal_3_-material-_2015-3__25034__
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
 
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
8 b zz03-la_definicion_transferencia_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_...
 
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
8 a -zz03_la_definicion_-material-_-_comprension_y_redaccion_de_textos_i__250...
 
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
7 b zz03-pr-ictica_calificada_-pc1-_-_comprensi--n_i__25034__
 
7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__
7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__
7 a zz03-_uso_de_los_conectores_l--gicos-material-_-_comprensi--n_i__25034__
 
4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__
4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__
4 b zz03-ejercicio_de_transferencia_-material-__25034__
 
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
4 a zz03-la_descripcion_como_estrategia_di_-material-__25034__
 
3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__
3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__
3 a zz03-estrategia_enumerativa_-material-__25034__
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

12a la causalidad_como_estrategia_discursiva__25034__

  • 1. LA CAUSALIDAD COMO ESTRATEGIA DISCURSIVA COMPRENSIÓN YCOMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS IREDACCIÓN DE TEXTOS I Sesión 12-A 2015 - 32015 - 3
  • 2. Logro de la sesión Al terminar la sesión, el estudiante utiliza la causalidad como estrategia discursiva en la construcción de su propio texto.
  • 3. Lee el siguiente enunciado: Muchas personas pueden desarrollar una actitud egocéntrica, falta de empatía y un trastorno de ansiedad, debido a la adicción al trabajo. ¿Cuál es el orden de los eventos? http://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2014/05/workaholic.jpg
  • 4. Analicemos el enunciado: A B A esta relación se le conoce como nexo causal: donde A es la causa y B es la consecuencia que se desprende de A. La adicción al trabajo actitud egocéntrica falta de empatía trastorno de ansiedad
  • 5. a. Primero la causa y luego la consecuencia: La adicción al trabajo ocasiona que muchas personas puedan desarrollar una actitud egocéntrica, falta de empatía y hasta un trastorno de ansiedad. b. Primero la consecuencia y luego la causa: Muchas personas pueden desarrollar una actitud egocéntrica, falta de empatía y hasta un trastorno de ansiedad, debido a la adicción al trabajo.
  • 6. La causalidad • La causalidad es una estrategia discursiva que nos permite presentar en un texto, hechos que establecen relaciones de causa y efecto. Esto hace que los lectores aprecien claridad y coherencia en la información. • Para usar correctamente esta estrategia, debemos conocer los diferentes conectores que pueden ser utilizados para presentar y relacionar los hechos.
  • 7. ¿Con qué palabras podemos articular los enunciados de modo coherente? • Mejoré como periodista, porque tomé conciencia de mi responsabilidad como comunicador. • He decidido viajar a Trujillo, ya que quisiera visitar la hermosa playa de Huanchaco. CONSECUENCIA CAUSA
  • 8. ¿Con qué palabras podemos articular los enunciados de modo coherente? • Necesito concentrarme para mis prácticas de redacción; por esta razón, no saldré este fin de semana y estudiaré más. • Me dieron a elegir un destino para mi viaje de bodas; por lo tanto, este verano podré conocer París. CAUSA CONSECUENCIA
  • 9. CONECTORES DE CAUSA • , porque • , pues • , puesto que • , ya que • , debido a que • Causa: Señala que lo que viene a continuación es la causa, motivo o razón de la idea anterior. Conector Relación lógica Solo le dedico una hora diaria al gimnasio, porque no quiero entorpecer mis estudios. De Gregorio de Mac, Isabel y Maria Rebola de Welti, 2005 Salgo más temprano de casa, porque no quiero llegar tarde a mi centro de labores.
  • 10. CONECTORES DE CONSECUENCIA • . Por esto, • . Por ello, • . Por esta razón, • . Por lo tanto, • . Debido a esto, • . En consecuencia, • , de modo que • , de manera que • , así que • Consecuencia: Anuncian que aquello que sigue es una deducción, efecto o consecuencia de la idea anterior. • Si se trata de una construcción compleja y extensa, el conector deberá llevar un punto (.) antes y luego una coma (,). De ser una construcción sencilla, será suficiente utilizar el punto y coma (;), en lugar del punto (.). Conector Relación lógica Quiero ser un buen profesional para ser el orgullo de mis padres. Por ello, estudiar siempre será mi prioridad como alumno. Mamá no preparó almuerzo hoy; por esta razón, tendré que comprar un menú. De Gregorio de Mac, Isabel y Maria Rebola de Welti, 2005
  • 11. Frases y verbos para elaborarFrases y verbos para elaborar párrafos causalespárrafos causales Causa (Frase nominal) A Relación (Verbo o frase verbal) Consecuencia (Frase nominal) • causa • produce • genera • trae como consecuencia B El consumo excesivo de alcohol trae como consecuencia problemas en el hígado y los riñones.
  • 12. Frases y verbos para elaborarFrases y verbos para elaborar párrafos causalespárrafos causales Consecuencia (Frase nominal) Relación (Verbo o frase verbal) Causa (Frase nominal) B • se debe a • es causado por • es debido a • es consecuencia de • es producido por • es generado por • es resultado de A En el fútbol, un penal es resultado de una falta cometida dentro del área.
  • 13. Ahora, analicemos el siguiente enunciado: La adicción al trabajo es un problema que afecta a los empleados de muchas empresas. Por esta razón, el Ministerio de Salud está promoviendo campañas para detener esta enfermedad. En consecuencia, se ha reducido el número de trabajadores que sufrían de estrés. Aquí tenemos tres eventos: el primero relacionado con la adicción al trabajo; el segundo, con el Ministerio de Salud; y el tercero, con los trabajadores. A B C http://www.lomasmovil.net/wp- content/uploads/2014/11/Workaholics-1.jpg
  • 14. A este tipo de relaciones causales donde se unen dos o más nexos causales simples se le denomina encadenamiento causal. Este puede ser lineal o ramificado. A B C A B C D E
  • 15. Encadenamiento causal lineal Encadenamiento causal ramificado Hago mis tareas Logro buenas calificaciones Apruebo el curso Necesidad de atención Ambición desmedida Adicción al trabajo Estrés Ansiedad
  • 16. Ejemplo de párrafo con encadenamiento causal lineal Pedro logró levantarse temprano, debido a que se fue a dormir antes de las diez de la noche. Por esta razón, llegó a tiempo a la empresa para iniciar su jornada de trabajo. Este hecho generó que se puedan realizar las actividades programadas sin ningún retraso, en el área de almacén de la corporación.
  • 17. Ejemplo de párrafo con encadenamiento causal ramificado El aumento de sicarios y la falta de presencia policial produce una sensación de malestar entre los vecinos del distrito de La Victoria. En consecuencia, la inseguridad ciudadana crece cada día más en esta parte de Lima. Por esta razón, no causa sorpresa que hayan muertes de comerciantes en la zona de Gamarra, lo cual genera la demanda de una mayor cantidad de agentes del orden en dicho emporio comercial. Por ello, el número de hogares en crisis se ha incrementado, por el accionar del hampa organizada y la ineficacia de la Policía Nacional del Perú.
  • 18. Ejemplo de esquema de encadenamiento causal Número de sicarios ha aumentado .En consecuencia, Crecimiento de inseguridad ciudadana Número de muertes en la ciudad ha incrementado .Por esta razón, .Por ello, Número de hogares en crisis ha crecido , porque, ya que, pues
  • 19. • A continuación, desarrolla las actividades del material impreso.
  • 20. Referencias bibliográficas • Aguirre, A. et al. (2007). Redactar en la universidad. Lima: UPC. • De Gregorio, I. y Rebola de Welti, M. (2005). La organización textual : los conectores. Buenos Aires : Plus Ultra. • Muñoz, J. (2010). Microestrategias discursivas; ejemplificación y causalidad.