SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería industrial Página 1
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
UNIVERSITARIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: DINAMICA DE GRUPOS
CATEDRATICO: M.C. FERNANDO PEREZ
HOLGUIN
TEMA: EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES
LAURA GARCIA GARCIA
REYNOSA
Ingeniería industrial Página 2
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
UNIVERSITARIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
DINAMICA DE GRUPOS
CATEDRATICO: M.C. FERNANDO PEREZ
HOLGUIN
ARTICULO DE PUBLICACIÓN:
EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES
LAURA GARCIA GARCIA
JULIO DE 2014
Ingeniería industrial Página 3
INDICE
RESUMEN (ABSTRACT) . . . . . . . . 4
INTRODUCCION . . . . . . . . . 5
EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES
 EL ESTRÉS . . . . . . . . . 6
 ESTRÉS LABORAL . . . . . . . 7
 CAUSAS DE ESTRÉS LABORAL . . . . . 8
 SÍNTOMAS DEL ESTRÉS LABORAL . . . . . 9
 LOS COSTES DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES . . 10
SUGERENCIAS PARA UN EFECTIVO MANEJO DEL ESTRÉS . . 11
CONCLUSION . . . . . . . . . 12
BIBLIOGRAFIA (APA) . . . . . . . . 13
Ingeniería industrial Página 4
RESUMEN (ABSTRACT)
Este trabajo de investigación analiza el estrés en la organización de una forma general.
Resalta la importancia de prevenir el estrés en el factor más importante que tiene una
empresa que es el recurso humano. Además de dar a conocer las causas que dan pie
a que surja el estrés laboral. Y los síntomas del estrés laboral y sugerencias de cómo
sobrellevarlo de la manera más eficiente. Así mismo estudia la importancia de los
costes en las organizaciones. Además analistas dan los diez profesiones más
estresantes y el por qué están clasificados de esa manera.
El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial,
la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada
día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de
los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten.
Las causas y efectos del estrés en el área laboral son variados, sin embargo lo
importante es motivar y preparar a los miembros de las organizaciones laborales para
afrontar con tenacidad y valentía los retos planteados a nivel laboral, sin descuidar
su salud ocupacional para obtener excelentes resultados en el logro de metas que se
propongan.
CONCEPTOS CLAVE:
Estrés, Recurso humano, Causas del estrés, Estrés laboral, Agente estresor,
Respuesta al estrés, Fases del estrés, Efectos del estrés.
"El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa stress". Esta
palabra apareció en el Inglés medieval en la forma de distress, que, a su vez provenía
del francés antiguo desstrese". (Melgosa, 1999,19).
Ingeniería industrial Página 5
INTRODUCCION
El estrés es la respuesta involuntaria y natural de nuestro cuerpo ante los entornos que
nos resultan amenazadores o retadores, necesaria para la supervivencia, a pesar de lo
cual hoy en día se confunde con una patología. La mejor manera de prevenir y hacer
frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué
estímulos o situaciones.
El estrés puede afectar a todos en cualquier momento y a cualquier edad. El estrés ha
sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el panorama
laboral actual y como uno de los principales retos para la seguridad y la salud a que se
enfrentan las organizaciones.
Si el estrés persiste durante meses o años produce enfermedades de carácter más
permanente, de mayor importancia y gravedad. Nuestra perspectiva de la naturaleza
del estrés quedaría inconclusa si no se mencionara los costos del problema que
constituye. De acuerdo con estadísticas las situaciones del estrés, individualmente o
colectivo ocasionan a países o empresas grandes pérdidas por falla en la calidad y
cantidad de productos y servicios, ausentismos, cambios de cargos, deserción laboral,
accidentes de trabajo, jubilaciones prematuras o incluso el deceso del trabajador.
La naturaleza de cada trabajo exige una mayor o menor cantidad de recursos a los
trabajadores.
Unos trabajos exigen prisa, inmediatez, otros exigen precisión, exactitud, otros exigen
un gran esfuerzo físico, otros un gran esfuerzo mental, otros acarrean una gran
responsabilidad, pues las consecuencias de un error pueden ser vitales. No existe una
fórmula sencilla e infalible que pueda curar el estrés. Se requieren acciones diversas
que permitan reducir las situaciones de sobrecarga.
Para ello puede ser necesario reaprender a realizar las tareas cotidianas del hogar o el
trabajo: programar las actividades para que no se acumulen ni se conviertan en
problema.
Ingeniería industrial Página 6
EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES
1. El estrés
El estrés es la respuesta involuntaria y natural de nuestro cuerpo ante los entornos que
nos resultan amenazadores o retadores, necesaria para la supervivencia, a pesar de lo
cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este
mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas acontecimientos frecuentes
en ciertos modos de vida, desatando problemas graves de salud.
Hoy en día se reconoce que el estrés es un gran riesgo para el trabajador como para
la empresa misma. En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de
circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso
de Interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas,
emocionales y físicas. La palabra estrés hoy en día se utiliza para calificar todos los
hechos ocurridos en nuestra vida cotidiana. Cuando la respuesta de estrés se extiende
o acrecienta en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o profesional,
e incluso nuestras relaciones personales o de pareja se pueden ver perturbadas. La
mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan
nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones. Cuando la demanda del
ambiente laboral, social, es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se
poseen, se van a desarrollar una serie de reacciones adaptativa, de movilización de
recursos, que implican aceleración fisiológica.
Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales de las cuáles las
más importantes son: la ansiedad, la ira y la depresión.
El estrés puede afectar a todos en cualquier momento y a cualquier edad. Los síntomas
del estrés son elementos cotidianos que por separado no nos hacen demasiado daño,
pero que juntas pueden ser perjudiciales. También hay que tomar en cuenta que
muchas de las veces los trabajadores más que estresados por el trabajo están, se
encuentra estresados por el entorno del hogar. Lo bueno del estrés es que favorece la
percepción de las situaciones que se presentan, prepara al organismo para enfrentarse
ante situaciones nuevas, posibilita actuar de manera más rápida y vigorosa, motivando
a las personas a ser más productivas, es un mecanismo necesario para la
supervivencia y permite la adaptación del organismo al medio.
Ingeniería industrial Página 7
2. Estrés Laboral
El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la
capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control.
El estrés ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en
el panorama laboral actual y como uno de los principales retos para la seguridad y la
salud a que se enfrentan las organizaciones.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral como una:
Enfermedad peligrosa para las economías industrializadoras y en vías de desarrollo;
perjudicando a la producción, al afectar la salud física y mental de los trabajadores.
Las enfermedades asociadas al estrés; son los trastornos músculo esqueléticos,
gastrointestinales y problemas de salud mental. Si el estrés laboral empieza afectar en
su mayoría a los empleados esto traería como efecto un coste económico muy alto ya
que los empleados que están sufriendo de dicha enfermedad no dan su cien por ciento
y le genera a la empresa un coste económico mayor. Cuando el empleado esta bajo
estrés le resulta muy difícil mantener el equilibrio optimo entre la vida laboral y la vida
cotidiana por lo general los empleadores no pueden hacer nada por la vida fulera de lo
laboral, pero si en el ámbito laboral.
Las cifras del Instituto Nacional de Psiquiatría indican que México está en los primeros
lugares con pacientes que sufren estrés laboral. Los empleados mexicanos ocupan el
segundo lugar a nivel mundial con mayor índice de estrés laboral, únicamente
superados por los trabajadores chinos, quienes ocupan el primer lugar.
Ingeniería industrial Página 8
3. Causas de estrés laboral
Cuando la tarea se adecua a las expectativas y a la capacidad del trabajador,
contribuye al bienestar psicológico y supone un elemento motivador importante. Si por
el contrario, existe un desacuerdo entre las percepciones de las personas de las
demandas que recaen sobre ellas y de sus habilidades para afrontarlas, se producirá el
estrés laboral.
En las organizaciones existen diferentes factores internos que pueden ocasionar estrés
laboral algunos ejemplos pueden ser las presiones por evitar errores o por terminar las
tareas en un tiempo o lapso determinado, un supervisor exigente o compañeros de
trabajo desagradables. Las causas de estrés laboral están sujetas diferentes factores
que dan pie al estrés laboral.
Las exigencias de la tareas se refiere al trabajo del empleado, condiciones laborales, o
si las cuotas del trabajador son demasiado excesivas si así los consideran ellos,
mientras mayor sea la relación de interdependencia que tiene un trabajador de otro
mayor será el potencial para que se presente el estrés. Las exigencias de la función
son presiones impuestas al empleado con respecto al rol concreto de la organización,
el exceso de peso de la función que es cuando se espera que el trabajador haga más
de lo debido.
La exigencia de las relaciones son presiones que crean otros empleados, la falta de
apoyo social y malas relaciones causa estrés sobre todo en aquellas personas que
tienen grandes necesidades de tener apoyo social. Otra causa de estrés es la
monotonía que es cuando el trabajo es repetitivo toda la semana y no tiene nada de
complejidad. Poca participación en la toma de decisiones, estancamiento de la carrera,
bajo salario. También se puede catalogar como factores externos al trabajo, a los
económicos, ambientales, sociales como violencia, delincuencia, tránsito, problemas de
pareja o familiares, divorcio, muerte del cónyuge, enfermedad de un familiar cercano,
deuda o hipoteca, temporada navideña, pequeñas infracciones a la ley en general la
vida moderna.
Ingeniería industrial Página 9
4. Síntomas del estrés laboral
A mediano plazo, el estado de estrés sostenido desgasta las reservas del organismo y
puede producir diversas patologías. Si el estrés persiste durante meses o años
produce enfermedades de carácter más permanente, de mayor importancia y
gravedad.
El estrés supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y social. Las
señales más frecuentes de estrés del tipo emocional son: ansiedad es un trastorno del
futuro por así decirlo ya que nos dificulta el aquí y el ahora. Desde un estado de
ansiedad inventamos un futuro si salidas ni posibilidades. También está la irritabilidad
la persona que se siente irritada, impaciente, puede tener estallidos violentos que le
cuesta controlar, o responder mal a sus compañeros de trabajos con críticas e
intolerancia, también está la fluctuación del ánimo que en términos médicos es el
trastorno bipolar y la confusión o turbación.
También están los síntomas derivados de los pensamientos que es cuando las
persona es demasiado excesiva en su autocrítica, tiene dificultad para concentrarse y
tomar decisiones, constantemente olvida las actividades que tiene que realizar, se
preocupa demasiado por el futuro, tienen pensamientos repetitivos, y un gran temor al
fracaso. Están también los síntomas de tipo conductual como son la tartamudez u otras
dificultades del habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los
demás, rechinar los dientes o apretar la mandíbula, aumento del consumo del tabaco,
alcohol y otras drogas y aumento o disminución del apetito. Otro de los síntomas del
estrés laboral son los cambios físicos como lo son los músculos contraídos, manos
frías o sudorosas, dolor de cabeza constantes, problemas de espalda o cuello,
perturbación del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiración
agitado palpitaciones, temblores, boca seca.
Si el estrés es muy intenso y se prolonga por mucho tiempo, puede llegar a producir
enfermedades físicas y desórdenes mentales; en definitiva problemas de salud o hasta
la muerte.
Ingeniería industrial Página 10
5. Los costes del estrés en las organizaciones
Las nuevas condiciones de la productividad y competitividad empresarial impuestos por
mercados crecientemente globalizados en lo económico genera una progresiva
inseguridad en las condiciones de empleó por lo incrementa la presión laboral.
Constantemente las empresas suelen pasar por desapercibido el estrés laboral en sus
organizaciones que a los riesgos tradicionales. Ello es consecuencia de que el estrés
no es un problema muy perceptible y tiende a subestimarse sus efectos tanto para la
empresa como la economía general. El cálculo de los costes asociados al estrés
laboral que son sobrellevados por las organizaciones no resultan tarea facial y libre de
costos.
Nuestra perspectiva de la naturaleza del estrés quedaría inconclusa si no se
mencionara los costos del problema que constituye. De acuerdo con estadísticas las
situaciones del estrés, individualmente o colectivo ocasionan a países o empresas
grandes pérdidas por falla en la calidad y cantidad de productos y servicios,
ausentismos, cambios de cargos, deserción laboral, accidentes de trabajo, jubilaciones
prematuras o incluso el deceso del trabajador. Además también aumentan los montos
en los gastos en servicios de salud por envejecimiento prematuro, enfermedades, uso
indebido de drogas, tramitación legal de divorcio, violencia y conflicto laborales.
Otros de los costos de las organizaciones se expresan no en términos de errores
cometidos si no de oportunidades fallidas, es decir, que algún empleado sometido al
estrés decide retraer su creatividad y decide ser un seguidor en lugar de tomar el riesgo
y ser un líder; los costos asociados a este tipo de circunstancias son incalculables. Un
aspecto más de los costos de estrés es en términos de disminución de la calidad de
vida lo cual afecta los costos monetarios.
Las organizaciones pueden hacer mucho para ayudar a sus empleados en su bienestar
tanto físico como mental y así disminuyen el estrés entre sus integrantes y disminuye
sus costos. La naturaleza del trabajo está cambiando con la rapidez de un torbellino, y
el estrés causado por el trabajo representa una amenaza para la salud de los
trabajadores y, como consecuencia, a la salud de las organizaciones. Es una
enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vías de desarrollo,
perjudicando a la producción, al afectar a la salud física mental de los trabajadores (OIT
Organización Internacional del Trabajo). Sostiene la OIT que: "las empresas que
ayuden a sus empleados a hacer frente al estrés y reorganicen con cuidado el
ambiente laboral en todos sus ámbitos, tienen más posibilidades de lograr ventajas
competitivas.
Ingeniería industrial Página 11
Sugerencias para un efectivo manejo del estrés
No existe una fórmula sencilla e infalible que pueda curar el estrés. Se requieren
acciones diversas que permitan reducir las situaciones de sobrecarga. Para ello puede
ser necesario reaprender a realizar las tareas cotidianas del hogar o el trabajo:
programar las actividades para que no se acumulen ni se conviertan en problema.
Estas son algunas sugerencias para minimizar el estrés. Al fin de eliminar el estrés y de
mejorar la producción en el entorno laboral, especialistas recomiendan respirar
profundo adicionalmente es recomendable que piensen en algo muy positivo Imagínese
que es la persona más importante del mundo, aunque usted ande de incógnito y piense
que usted tiene la satisfacción de que soluciona adecuadamente los problemas propios
y de los demás.
Además siéntase como un niño feliz y curioso, sin ninguna restricción auto-impuesta,
Imagine por unos momentos que está en el lugar más bello, sin prisas y que uno está
bajo el abrigo de los seres más poderosos. Haga un plan de monitor del estrés.
Identifíquelos signos de estrés (físicos y mentales), haga un diario de situaciones de
estrés que le ocurrieron en la última semana. Usted mismo identifique algunas
estrategias que pueda usar para afrontar esas situaciones. Jerarquice esas estrategias
de afrontamiento del estrés, es decir, ponga cual sirve mejor para cada situación que
duerma bien al menos 6 o 7 horas al día. No se salte alguna de las comidas, cuide de
comer tres veces al día, de preferencia a las mismas horas y con moderación.
Distráigase con alguna actividad que le guste hacer, al menos cada tercer día. Aprenda
a relajarse, o si puede, busque a alguien que le dé un buen masaje. Aprenda a meditar
o a hacer ejercicios de yoga, cultive la amistad de las personas y haga un esfuerzo por
frecuentarlas.
Ingeniería industrial Página 12
CONCLUSION
En los diferentes ámbitos que se desarrolla el ser humano se presentan circunstancias
que generan estrés, sin embargo una de las áreas que actualmente es perjudicada por
este fenómeno el aérea laboral, especialmente cuando los individuos no están
preparados para cumplir con las demandas del medio, por lo que es urgente que las
organizaciones tomen en cuenta que la mejor forma de evitar la presencia de estrés
laboral es comenzar a implementar y hacer vida metodologías encaminadas a la
prevención y manejo del estrés tales como lo es el recambio cuyo objetivo aplicado a
esta temática sería la obtención de resultados útiles como el afrontamiento adecuado
con eficiencia y eficacia de situaciones generadoras de estrés laboral , partiendo de la
obvia realidad saliendo de esta forma del circulo de la comodidad que si no se rompe
lleva a los individuos a situaciones de resignación frente a la realidad.
El estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu al
cambio que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Aun los acontecimientos
positivos pueden generar un cierto grado de estrés cuando requiere cambios y
adaptaciones.
El estrés forma parte de nuestra vida ya sea como estudiante cuando tenemos un
examen, como profesionista cuando hay que entregar un informe o como padres
cuando se enferman nuestros hijos. Hay que aprender a manejarlo ya que nos puede
provocar enfermedades graves cardiaca o depresión y podemos recaer en algún vicio
ya sea alcohol o drogas. Prevenirlo es fácil, con un pensamiento positivo, pensar que
después de la tormenta viene la calma y tener una renovación en nuestras vidas
cotidianas, suena difícil pero es fácil si no los proponemos. Cuando la respuesta de
nosotros hacia el estrés es tardía y no hacemos algo para remediarlo las
consecuencias pueden ser graves para nuestra salud por eso en nuestra opinión
personal hay que hacer algo para sobre llevar el estrés ya que a la larga nos afectaría
ya que el estrés se puede concentra en un órgano del cuerpo.
Nuestras sugerencias o recomendaciones son que realices algún deporte que no sea
de contacto, son buenos las caminatas, la natación, el ciclismo, los aeróbicos de bajo
impacto. También tenemos que aprender a identificar cuando nos sentimos estresados;
es decir, cuando sientan que les duele la cabeza, cuando presión en los ojos, dolor de
cuello. Una vez identificados los signos de estrés hay que detenernos y relajarnos salir
dar un paseo.
Ingeniería industrial Página 13
BIBLIOGRAFIA (APA)
1. Doval, Y., Moleiro, O., Rodríguez, R. (2004). Estrés Laboral, Consideraciones Sobre
Sus Características Y Formas De Afrontamiento. Extraído el 02 de marzo, 2006,
de http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-
gonro01_1.htm.
2. Escala, S. E. (2004). Cómo enfrentarse al Estrés Laboral. Extraído el 02 de marzo,
2006, de http://www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,235850,00.html.
3. Pose, G. (2005). Estrés En La Evaluación Institucional. Extraído el 06 de abril, 2006,
de http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345577.
4. Sindicato de Enfermeras de España (SATSE). Prevención del Estrés Laboral.
Extraído el 02 de marzo, 2006,
de http://geosalud.com/Salud%20Ocupacional/estres_laboral.htm.
5. Slipack, O. E. (1996). Estrés Laboral. Extraído el 02 de marzo, 2006,
de http://www.drwebsa.com.ar/aap/alcmeon/19/a19_03.htm.
6. Villalobos, J. (1999). Estrés Y Trabajo. Extraído el 02 de marzo, 2006,
de http://www.medspain.com/n3_feb99/stress.htm.
7. García, A. E. (2008). Motivación individual. De:
http://grupos.emagister.com/documento/administracion_motivacion_y_organizacion_
/1048-38669.
8. Valdés, C. (2005). Motivación. De:
http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/lamotici.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
Carlos Mera
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
guest1377c3
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
Paola Ñañez
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
Abelardo Chavarria
 
Estres laboral 3
Estres laboral 3Estres laboral 3
Estres laboral 3
micajuarez
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
susan melendez vasquez
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
Itza Melchor H
 
Presentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales LaboralesPresentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales Laborales
Anayda Gutiérrez
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralTVPerú
 
Estrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajoEstrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajo
Briyith Melo
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
pedro cueto pineda
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
mhernandez251987
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajoSuravisos Web
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboralMC_MUTUAL
 

La actualidad más candente (20)

Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
 
Estres laboral 3
Estres laboral 3Estres laboral 3
Estres laboral 3
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboral Estres laboral
Estres laboral
 
Presentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales LaboralesPresentación Riesgos Psicosociales Laborales
Presentación Riesgos Psicosociales Laborales
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 
Estrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajoEstrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajo
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres en el_trabajo
Estres en el_trabajoEstres en el_trabajo
Estres en el_trabajo
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 

Destacado

Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científicoyudit12
 
articulo cientifico
articulo cientificoarticulo cientifico
articulo cientificoguestcec5a5
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoguest09a862
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
cursavirtual
 
Taller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés FamiliasTaller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés Familias
Begoña Alonso Búa
 
El estrés y la familia
El estrés y la familiaEl estrés y la familia
El estrés y la familiaMedworksMX
 
estres familiar
estres familiarestres familiar
estres familiar
Grissel Iglesias
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoutea
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralAngel Madocx
 
Estrés familiar
Estrés familiarEstrés familiar
Estrés familiar
Antonio Rivas
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
MaricelaOlivares
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?steph03
 

Destacado (17)

Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
articulo cientifico
articulo cientificoarticulo cientifico
articulo cientifico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
 
Manejo del estrés en mi familia
Manejo del estrés en mi familiaManejo del estrés en mi familia
Manejo del estrés en mi familia
 
Taller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés FamiliasTaller Gestión del Estrés Familias
Taller Gestión del Estrés Familias
 
El estrés y la familia
El estrés y la familiaEl estrés y la familia
El estrés y la familia
 
estres familiar
estres familiarestres familiar
estres familiar
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Estrés familiar
Estrés familiarEstrés familiar
Estrés familiar
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 

Similar a estres en la organizacion

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dario Sierra Calderon
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésUso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésSandra Cereijo
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Alianza del Pacifico
Alianza del PacificoAlianza del Pacifico
Alianza del Pacifico
ByronGagay
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
G.M. Wilson
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
JLouis Alvarez
 
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Aitana Santos
 
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptxCISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
Maryenis1
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
torrescam
 

Similar a estres en la organizacion (20)

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrésUso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
Uso de la inteligencia emocional en la prevención del estrés
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Alianza del Pacifico
Alianza del PacificoAlianza del Pacifico
Alianza del Pacifico
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
 
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
Nivel de estrés en el sector comercio e influencia de la crisis económica act...
 
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptxCISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
 
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)TALLER DE INVESTIGACION (ama)
TALLER DE INVESTIGACION (ama)
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

estres en la organizacion

  • 1. Ingeniería industrial Página 1 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO UNIVERSITARIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: DINAMICA DE GRUPOS CATEDRATICO: M.C. FERNANDO PEREZ HOLGUIN TEMA: EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES LAURA GARCIA GARCIA REYNOSA
  • 2. Ingeniería industrial Página 2 UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO UNIVERSITARIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL DINAMICA DE GRUPOS CATEDRATICO: M.C. FERNANDO PEREZ HOLGUIN ARTICULO DE PUBLICACIÓN: EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES LAURA GARCIA GARCIA JULIO DE 2014
  • 3. Ingeniería industrial Página 3 INDICE RESUMEN (ABSTRACT) . . . . . . . . 4 INTRODUCCION . . . . . . . . . 5 EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES  EL ESTRÉS . . . . . . . . . 6  ESTRÉS LABORAL . . . . . . . 7  CAUSAS DE ESTRÉS LABORAL . . . . . 8  SÍNTOMAS DEL ESTRÉS LABORAL . . . . . 9  LOS COSTES DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES . . 10 SUGERENCIAS PARA UN EFECTIVO MANEJO DEL ESTRÉS . . 11 CONCLUSION . . . . . . . . . 12 BIBLIOGRAFIA (APA) . . . . . . . . 13
  • 4. Ingeniería industrial Página 4 RESUMEN (ABSTRACT) Este trabajo de investigación analiza el estrés en la organización de una forma general. Resalta la importancia de prevenir el estrés en el factor más importante que tiene una empresa que es el recurso humano. Además de dar a conocer las causas que dan pie a que surja el estrés laboral. Y los síntomas del estrés laboral y sugerencias de cómo sobrellevarlo de la manera más eficiente. Así mismo estudia la importancia de los costes en las organizaciones. Además analistas dan los diez profesiones más estresantes y el por qué están clasificados de esa manera. El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten. Las causas y efectos del estrés en el área laboral son variados, sin embargo lo importante es motivar y preparar a los miembros de las organizaciones laborales para afrontar con tenacidad y valentía los retos planteados a nivel laboral, sin descuidar su salud ocupacional para obtener excelentes resultados en el logro de metas que se propongan. CONCEPTOS CLAVE: Estrés, Recurso humano, Causas del estrés, Estrés laboral, Agente estresor, Respuesta al estrés, Fases del estrés, Efectos del estrés. "El término estrés, es una adaptación al castellano de la voz inglesa stress". Esta palabra apareció en el Inglés medieval en la forma de distress, que, a su vez provenía del francés antiguo desstrese". (Melgosa, 1999,19).
  • 5. Ingeniería industrial Página 5 INTRODUCCION El estrés es la respuesta involuntaria y natural de nuestro cuerpo ante los entornos que nos resultan amenazadores o retadores, necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. La mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones. El estrés puede afectar a todos en cualquier momento y a cualquier edad. El estrés ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el panorama laboral actual y como uno de los principales retos para la seguridad y la salud a que se enfrentan las organizaciones. Si el estrés persiste durante meses o años produce enfermedades de carácter más permanente, de mayor importancia y gravedad. Nuestra perspectiva de la naturaleza del estrés quedaría inconclusa si no se mencionara los costos del problema que constituye. De acuerdo con estadísticas las situaciones del estrés, individualmente o colectivo ocasionan a países o empresas grandes pérdidas por falla en la calidad y cantidad de productos y servicios, ausentismos, cambios de cargos, deserción laboral, accidentes de trabajo, jubilaciones prematuras o incluso el deceso del trabajador. La naturaleza de cada trabajo exige una mayor o menor cantidad de recursos a los trabajadores. Unos trabajos exigen prisa, inmediatez, otros exigen precisión, exactitud, otros exigen un gran esfuerzo físico, otros un gran esfuerzo mental, otros acarrean una gran responsabilidad, pues las consecuencias de un error pueden ser vitales. No existe una fórmula sencilla e infalible que pueda curar el estrés. Se requieren acciones diversas que permitan reducir las situaciones de sobrecarga. Para ello puede ser necesario reaprender a realizar las tareas cotidianas del hogar o el trabajo: programar las actividades para que no se acumulen ni se conviertan en problema.
  • 6. Ingeniería industrial Página 6 EL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES 1. El estrés El estrés es la respuesta involuntaria y natural de nuestro cuerpo ante los entornos que nos resultan amenazadores o retadores, necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas acontecimientos frecuentes en ciertos modos de vida, desatando problemas graves de salud. Hoy en día se reconoce que el estrés es un gran riesgo para el trabajador como para la empresa misma. En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de Interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. La palabra estrés hoy en día se utiliza para calificar todos los hechos ocurridos en nuestra vida cotidiana. Cuando la respuesta de estrés se extiende o acrecienta en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de pareja se pueden ver perturbadas. La mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones. Cuando la demanda del ambiente laboral, social, es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarrollar una serie de reacciones adaptativa, de movilización de recursos, que implican aceleración fisiológica. Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales de las cuáles las más importantes son: la ansiedad, la ira y la depresión. El estrés puede afectar a todos en cualquier momento y a cualquier edad. Los síntomas del estrés son elementos cotidianos que por separado no nos hacen demasiado daño, pero que juntas pueden ser perjudiciales. También hay que tomar en cuenta que muchas de las veces los trabajadores más que estresados por el trabajo están, se encuentra estresados por el entorno del hogar. Lo bueno del estrés es que favorece la percepción de las situaciones que se presentan, prepara al organismo para enfrentarse ante situaciones nuevas, posibilita actuar de manera más rápida y vigorosa, motivando a las personas a ser más productivas, es un mecanismo necesario para la supervivencia y permite la adaptación del organismo al medio.
  • 7. Ingeniería industrial Página 7 2. Estrés Laboral El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control. El estrés ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el panorama laboral actual y como uno de los principales retos para la seguridad y la salud a que se enfrentan las organizaciones. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral como una: Enfermedad peligrosa para las economías industrializadoras y en vías de desarrollo; perjudicando a la producción, al afectar la salud física y mental de los trabajadores. Las enfermedades asociadas al estrés; son los trastornos músculo esqueléticos, gastrointestinales y problemas de salud mental. Si el estrés laboral empieza afectar en su mayoría a los empleados esto traería como efecto un coste económico muy alto ya que los empleados que están sufriendo de dicha enfermedad no dan su cien por ciento y le genera a la empresa un coste económico mayor. Cuando el empleado esta bajo estrés le resulta muy difícil mantener el equilibrio optimo entre la vida laboral y la vida cotidiana por lo general los empleadores no pueden hacer nada por la vida fulera de lo laboral, pero si en el ámbito laboral. Las cifras del Instituto Nacional de Psiquiatría indican que México está en los primeros lugares con pacientes que sufren estrés laboral. Los empleados mexicanos ocupan el segundo lugar a nivel mundial con mayor índice de estrés laboral, únicamente superados por los trabajadores chinos, quienes ocupan el primer lugar.
  • 8. Ingeniería industrial Página 8 3. Causas de estrés laboral Cuando la tarea se adecua a las expectativas y a la capacidad del trabajador, contribuye al bienestar psicológico y supone un elemento motivador importante. Si por el contrario, existe un desacuerdo entre las percepciones de las personas de las demandas que recaen sobre ellas y de sus habilidades para afrontarlas, se producirá el estrés laboral. En las organizaciones existen diferentes factores internos que pueden ocasionar estrés laboral algunos ejemplos pueden ser las presiones por evitar errores o por terminar las tareas en un tiempo o lapso determinado, un supervisor exigente o compañeros de trabajo desagradables. Las causas de estrés laboral están sujetas diferentes factores que dan pie al estrés laboral. Las exigencias de la tareas se refiere al trabajo del empleado, condiciones laborales, o si las cuotas del trabajador son demasiado excesivas si así los consideran ellos, mientras mayor sea la relación de interdependencia que tiene un trabajador de otro mayor será el potencial para que se presente el estrés. Las exigencias de la función son presiones impuestas al empleado con respecto al rol concreto de la organización, el exceso de peso de la función que es cuando se espera que el trabajador haga más de lo debido. La exigencia de las relaciones son presiones que crean otros empleados, la falta de apoyo social y malas relaciones causa estrés sobre todo en aquellas personas que tienen grandes necesidades de tener apoyo social. Otra causa de estrés es la monotonía que es cuando el trabajo es repetitivo toda la semana y no tiene nada de complejidad. Poca participación en la toma de decisiones, estancamiento de la carrera, bajo salario. También se puede catalogar como factores externos al trabajo, a los económicos, ambientales, sociales como violencia, delincuencia, tránsito, problemas de pareja o familiares, divorcio, muerte del cónyuge, enfermedad de un familiar cercano, deuda o hipoteca, temporada navideña, pequeñas infracciones a la ley en general la vida moderna.
  • 9. Ingeniería industrial Página 9 4. Síntomas del estrés laboral A mediano plazo, el estado de estrés sostenido desgasta las reservas del organismo y puede producir diversas patologías. Si el estrés persiste durante meses o años produce enfermedades de carácter más permanente, de mayor importancia y gravedad. El estrés supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y social. Las señales más frecuentes de estrés del tipo emocional son: ansiedad es un trastorno del futuro por así decirlo ya que nos dificulta el aquí y el ahora. Desde un estado de ansiedad inventamos un futuro si salidas ni posibilidades. También está la irritabilidad la persona que se siente irritada, impaciente, puede tener estallidos violentos que le cuesta controlar, o responder mal a sus compañeros de trabajos con críticas e intolerancia, también está la fluctuación del ánimo que en términos médicos es el trastorno bipolar y la confusión o turbación. También están los síntomas derivados de los pensamientos que es cuando las persona es demasiado excesiva en su autocrítica, tiene dificultad para concentrarse y tomar decisiones, constantemente olvida las actividades que tiene que realizar, se preocupa demasiado por el futuro, tienen pensamientos repetitivos, y un gran temor al fracaso. Están también los síntomas de tipo conductual como son la tartamudez u otras dificultades del habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los dientes o apretar la mandíbula, aumento del consumo del tabaco, alcohol y otras drogas y aumento o disminución del apetito. Otro de los síntomas del estrés laboral son los cambios físicos como lo son los músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza constantes, problemas de espalda o cuello, perturbación del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiración agitado palpitaciones, temblores, boca seca. Si el estrés es muy intenso y se prolonga por mucho tiempo, puede llegar a producir enfermedades físicas y desórdenes mentales; en definitiva problemas de salud o hasta la muerte.
  • 10. Ingeniería industrial Página 10 5. Los costes del estrés en las organizaciones Las nuevas condiciones de la productividad y competitividad empresarial impuestos por mercados crecientemente globalizados en lo económico genera una progresiva inseguridad en las condiciones de empleó por lo incrementa la presión laboral. Constantemente las empresas suelen pasar por desapercibido el estrés laboral en sus organizaciones que a los riesgos tradicionales. Ello es consecuencia de que el estrés no es un problema muy perceptible y tiende a subestimarse sus efectos tanto para la empresa como la economía general. El cálculo de los costes asociados al estrés laboral que son sobrellevados por las organizaciones no resultan tarea facial y libre de costos. Nuestra perspectiva de la naturaleza del estrés quedaría inconclusa si no se mencionara los costos del problema que constituye. De acuerdo con estadísticas las situaciones del estrés, individualmente o colectivo ocasionan a países o empresas grandes pérdidas por falla en la calidad y cantidad de productos y servicios, ausentismos, cambios de cargos, deserción laboral, accidentes de trabajo, jubilaciones prematuras o incluso el deceso del trabajador. Además también aumentan los montos en los gastos en servicios de salud por envejecimiento prematuro, enfermedades, uso indebido de drogas, tramitación legal de divorcio, violencia y conflicto laborales. Otros de los costos de las organizaciones se expresan no en términos de errores cometidos si no de oportunidades fallidas, es decir, que algún empleado sometido al estrés decide retraer su creatividad y decide ser un seguidor en lugar de tomar el riesgo y ser un líder; los costos asociados a este tipo de circunstancias son incalculables. Un aspecto más de los costos de estrés es en términos de disminución de la calidad de vida lo cual afecta los costos monetarios. Las organizaciones pueden hacer mucho para ayudar a sus empleados en su bienestar tanto físico como mental y así disminuyen el estrés entre sus integrantes y disminuye sus costos. La naturaleza del trabajo está cambiando con la rapidez de un torbellino, y el estrés causado por el trabajo representa una amenaza para la salud de los trabajadores y, como consecuencia, a la salud de las organizaciones. Es una enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vías de desarrollo, perjudicando a la producción, al afectar a la salud física mental de los trabajadores (OIT Organización Internacional del Trabajo). Sostiene la OIT que: "las empresas que ayuden a sus empleados a hacer frente al estrés y reorganicen con cuidado el ambiente laboral en todos sus ámbitos, tienen más posibilidades de lograr ventajas competitivas.
  • 11. Ingeniería industrial Página 11 Sugerencias para un efectivo manejo del estrés No existe una fórmula sencilla e infalible que pueda curar el estrés. Se requieren acciones diversas que permitan reducir las situaciones de sobrecarga. Para ello puede ser necesario reaprender a realizar las tareas cotidianas del hogar o el trabajo: programar las actividades para que no se acumulen ni se conviertan en problema. Estas son algunas sugerencias para minimizar el estrés. Al fin de eliminar el estrés y de mejorar la producción en el entorno laboral, especialistas recomiendan respirar profundo adicionalmente es recomendable que piensen en algo muy positivo Imagínese que es la persona más importante del mundo, aunque usted ande de incógnito y piense que usted tiene la satisfacción de que soluciona adecuadamente los problemas propios y de los demás. Además siéntase como un niño feliz y curioso, sin ninguna restricción auto-impuesta, Imagine por unos momentos que está en el lugar más bello, sin prisas y que uno está bajo el abrigo de los seres más poderosos. Haga un plan de monitor del estrés. Identifíquelos signos de estrés (físicos y mentales), haga un diario de situaciones de estrés que le ocurrieron en la última semana. Usted mismo identifique algunas estrategias que pueda usar para afrontar esas situaciones. Jerarquice esas estrategias de afrontamiento del estrés, es decir, ponga cual sirve mejor para cada situación que duerma bien al menos 6 o 7 horas al día. No se salte alguna de las comidas, cuide de comer tres veces al día, de preferencia a las mismas horas y con moderación. Distráigase con alguna actividad que le guste hacer, al menos cada tercer día. Aprenda a relajarse, o si puede, busque a alguien que le dé un buen masaje. Aprenda a meditar o a hacer ejercicios de yoga, cultive la amistad de las personas y haga un esfuerzo por frecuentarlas.
  • 12. Ingeniería industrial Página 12 CONCLUSION En los diferentes ámbitos que se desarrolla el ser humano se presentan circunstancias que generan estrés, sin embargo una de las áreas que actualmente es perjudicada por este fenómeno el aérea laboral, especialmente cuando los individuos no están preparados para cumplir con las demandas del medio, por lo que es urgente que las organizaciones tomen en cuenta que la mejor forma de evitar la presencia de estrés laboral es comenzar a implementar y hacer vida metodologías encaminadas a la prevención y manejo del estrés tales como lo es el recambio cuyo objetivo aplicado a esta temática sería la obtención de resultados útiles como el afrontamiento adecuado con eficiencia y eficacia de situaciones generadoras de estrés laboral , partiendo de la obvia realidad saliendo de esta forma del circulo de la comodidad que si no se rompe lleva a los individuos a situaciones de resignación frente a la realidad. El estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu al cambio que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Aun los acontecimientos positivos pueden generar un cierto grado de estrés cuando requiere cambios y adaptaciones. El estrés forma parte de nuestra vida ya sea como estudiante cuando tenemos un examen, como profesionista cuando hay que entregar un informe o como padres cuando se enferman nuestros hijos. Hay que aprender a manejarlo ya que nos puede provocar enfermedades graves cardiaca o depresión y podemos recaer en algún vicio ya sea alcohol o drogas. Prevenirlo es fácil, con un pensamiento positivo, pensar que después de la tormenta viene la calma y tener una renovación en nuestras vidas cotidianas, suena difícil pero es fácil si no los proponemos. Cuando la respuesta de nosotros hacia el estrés es tardía y no hacemos algo para remediarlo las consecuencias pueden ser graves para nuestra salud por eso en nuestra opinión personal hay que hacer algo para sobre llevar el estrés ya que a la larga nos afectaría ya que el estrés se puede concentra en un órgano del cuerpo. Nuestras sugerencias o recomendaciones son que realices algún deporte que no sea de contacto, son buenos las caminatas, la natación, el ciclismo, los aeróbicos de bajo impacto. También tenemos que aprender a identificar cuando nos sentimos estresados; es decir, cuando sientan que les duele la cabeza, cuando presión en los ojos, dolor de cuello. Una vez identificados los signos de estrés hay que detenernos y relajarnos salir dar un paseo.
  • 13. Ingeniería industrial Página 13 BIBLIOGRAFIA (APA) 1. Doval, Y., Moleiro, O., Rodríguez, R. (2004). Estrés Laboral, Consideraciones Sobre Sus Características Y Formas De Afrontamiento. Extraído el 02 de marzo, 2006, de http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar- gonro01_1.htm. 2. Escala, S. E. (2004). Cómo enfrentarse al Estrés Laboral. Extraído el 02 de marzo, 2006, de http://www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,235850,00.html. 3. Pose, G. (2005). Estrés En La Evaluación Institucional. Extraído el 06 de abril, 2006, de http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345577. 4. Sindicato de Enfermeras de España (SATSE). Prevención del Estrés Laboral. Extraído el 02 de marzo, 2006, de http://geosalud.com/Salud%20Ocupacional/estres_laboral.htm. 5. Slipack, O. E. (1996). Estrés Laboral. Extraído el 02 de marzo, 2006, de http://www.drwebsa.com.ar/aap/alcmeon/19/a19_03.htm. 6. Villalobos, J. (1999). Estrés Y Trabajo. Extraído el 02 de marzo, 2006, de http://www.medspain.com/n3_feb99/stress.htm. 7. García, A. E. (2008). Motivación individual. De: http://grupos.emagister.com/documento/administracion_motivacion_y_organizacion_ /1048-38669. 8. Valdés, C. (2005). Motivación. De: http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/lamotici.htm.