SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS COJINETES
Daniel Muñoz y Eduardo Ocaña
¿QUÉ ES UN COJINETE?
Un cojinete es un elemento cuya misión es soportar ejes y árboles,
permitiendo su giro. Estos elementos se ajustan en el eje sirviéndolos de
apoyo.
Los cojinetes se encuentran fijos en los soportes y los ejes giran
dentro de ellos por deslizamiento. Debido a este rodamiento nos
encontramos con cojinetes lubricados, aunque igual podremos encontrarlos
sin lubricación.
TIPOS DE COJINETES
• Según su carga:
Los cojinetes tienen forma cilíndrica y se
dividen en dos grupos dependiendo de las cargas
que soportan.
- Cojinetes Radiales: como su nombre indica
solo soportan esfuerzos radiales, es decir en la
dirección del radio.
Cojinete radial en árbol del motor de un barco
TIPOS DE COJINETES
- Cojinetes axiales: este tipo de rodamiento
además de soportar esfuerzos radiales, soportan
cargas axiales en una o ambas direcciones, es
decir, perpendiculares al radio.
TIPOS DE COJINETES
• Según su construcción:
- Cilíndricos fijos: este tipo de cojinete está construido en una sola pieza,
aguanta tanto esfuerzos radiales como axiales aunque se utiliza cuando el
cojinete no esté sometido a grandes desgastes, su montaje se realiza
mediante ajuste apretado.
TIPOS DE COJINETES
- Cilíndricos ajustables: están formados por dos mitades, que facilitan
mucho el montaje. En sus extremos suelen llevar uno o dos salientes para
poder aguantar esfuerzos radiales y axiales.
- Cilíndricos elásticos: este tipo se emplea cuando el espacio es reducido.
Disponen de una ranura longitudinal en su cuerpo que facilita su ajuste en el
alojamiento debido a la elasticidad que le proporciona.
TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES
Los materiales que se utilizan en la fabricación de los cojinetes son de
un material más blando que el eje o la pieza que soportan, para poder
sustituirlo sin dañar piezas importantes y costosas de la máquina.
• Tipos:
- Bronce macizo: empleado en gran
variedad de aplicaciones, soporta altas
cargas, movimientos oscilatorios y es muy
resistente al desgaste y la corrosión. Cojinete de bronce macizo con depósitos de
lubricante sólido en la superficie de
deslizamiento
- Bronce sinterizado: posee una amplia
gama de velocidades de deslizamiento, pero
no soporta grandes cargas. Suele ser utilizado
en motores eléctricos, cajas de cambios, etc.
Cojinete liso autolubricante de bronce
sinterizado
TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES
• Tipos:
- Bronce laminado: es similar al bronce
macizo, soporta altas cargas, oscilatorias, es
resistente a la corrosión y es capaz de trabajar
a velocidades algo superiores. Es ideal para
ambientes sucios, por lo que es muy utilizado
en maquinaria agraria.
- Materiales compuestos: capaces de
soportar grandes cargas, mejoran la velocidad
de deslizamiento y soportan temperaturas de
trabajo de ±200 ºC.
Cojinete de bronce laminado alveolos en su
parte interior con forma rómbica en los que
se puede situar grasa o aceite.
Cojinete liso de alta temperatura de
materiales compuestos.
TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES
- Superposición de láminas de fibras:
tienen muy buen rendimiento, se pueden
definir como infatigables. Resistentes a la
corrosión y aislantes contra la electricidad, los
cojinetes de fricción de fibras multiláminas
son adecuados para una serie de condiciones
de funcionamiento difíciles.
- Poliamida: Alta capacidad de carga.
Buenas propiedades de fricción y desgaste a baja
velocidad en movimientos oscilatorios o de rotación.
Buena resistencia química. Parecidos a los
materiales compuestos pero ligeramente superiores.
Cojinetes de fricción de fibras multiláminas
- Metal blanco (aleación): tiene elevada resistencia a la fricción con el
aceite a presión, en caso de que se rompa la película de aceite y el eje ‘caiga’
sobre el metal antifricción, el eje no se daña y la capa de metal blanco es fácil de
reparar.
REQUISITOS DE LOS MATERIALES
Los materiales empleados para realizar cojinetes deslizantes deben
cumplir los siguientes requisitos:
- La dilatación. El cojinete deberá tener un bajo coeficiente de
dilatación para evitar que mediante el rozamiento de las superficies, este se
dilate y se agarrote al sistema.
- La transmisión de calor. Deberá ser capaz de disipar el calor
producido por el rozamiento.
- La resistencia. Deben ser capaces de absorber las cargas que
provengan de los ejes sin deformarse.
- El deslizamiento. Deberán tener una lubricación adecuada.
SOPORTES DE LOS COJINETES
Los soportes de los cojinetes son capaces de albergar el cojinete y
sustentar el eje, suelen fabricarse en fundición y van provistos de sistema de
engrase. Podremos encontrarnos con soportes radiales y axiales, estos
últimos igual son llamados quicioneras, es decir, soportes para ejes
verticales.
LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES
Existen varias formas de lubricación para
aquellos cojinetes que lo requieran, ya que algunos
son capaces de trabajar sin necesidad de aceite.
Nos podemos encontrar con materiales porosos
que dejan pasar a través suya el aceite, absorbiendo
cierta cantidad de lubricante para ir aportándola al
eje cuando sea necesario.
Otros van provistos de alvéolos, donde se carga
el aceite y no requieren mantenimiento posterior.
Y una gran mayoría dispone de ranuras de
engrase para lograr una buena lubricación en su
funcionamiento.
LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES
• Cojinetes lubricados: requieren una lubricación continua para conseguir
su funcionamiento. Dicha lubricación podrá hacerse mediante un bombeo de
aceite, engrasador simple, etc.
• Cojinetes lubricados por anillo: el
cojinete posee una ranura que deja al
descubierto el eje, en esta ranura se
encuentra un anillo, el cual está en
contacto con un depósito de aceite. Al girar
el eje, arrastra el anillo que va cediendo
aceite al eje y al cojinete.
• Cojinetes con ranuras de engrase: estas ranuras de engrase ocuparán
unas posiciones determinadas, para que la lubricación se realice
convenientemente. Estas ranuras se situarán en las paredes que no estén
sometidas a presión, para dejar estas zonas lo más lisas posibles y que se realice
el deslizamiento con facilidad.
LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES
• Cojinetes autolubricados: son cojinetes que no requieren
mantenimiento. Se trata de piezas metálicas porosas, los más usuales están
realizados con polvos de bronce sinterizado (90% de cobre y 10% de estaño), en
su fabricación se sumergen en aceite caliente, de forma que el cojinete queda
impregnado con lubricante.
Estos cojinetes se suelen utilizar para cargas pequeñas o medianas.
Cojinetes de bronce sinterizado
Cojinetes de bronce con injertos de
grafito, idóneos para bajas
velocidades, fuertes cargas y altas
temperaturas
MONTAJE DE COJINETES
En primer lugar limpiaremos las
superficies funcionales eliminando rebabas e
imperfecciones.
La herramienta más utilizada para el
montaje es la dolla o mandril de montaje, que
dispone de una anillo elástico para facilitar la
sujeción del cojinete en el mandril.
Para cojinetes de grandes dimensiones, se
emplea un anillo de montaje el cual facilita un centrado
y un ajuste sencillo, este anillo una vez montado el
cojinete se retira.
Para el montaje de cojinetes con ranuras de
engrase, se montarán de forma que las ranuras ocupen
un lugar neutro de cargas facilitar así el rozamiento.
MONTAJE DE COJINETES
Particularidades a tener en cuenta:
• El eje debe apoyar en toda la longitud del cojinete.
• El eje no debe presentar errores de forma.
• La parte interior del cojinete no presentará rebabas o aristas.
• Para que las piezas giren convenientemente debe existir un ajuste
deslizante entre el eje y el cojinete.
DESMONTAJE DE COJINETES
Los cojinetes se pueden desmontar:
 Mediante una prensa hidráulica: siempre que se pueda utilizaremos este
elemento, interponiendo entre el cojinete y la prensa, una pieza para aplicar la
fuerza uniformemente.
 Mediante extractor:
DESMONTAJE DE COJINETES
 Mediante golpes: es un sistema muy utilizado debido a su rapidez, pero
deberemos de extremar las precauciones con el fin de no dañar las piezas que se
desmontan. Igual podremos utilizar extractores de maza.
COJINETES DE BIELA Y BANCADA
Estos cojinetes los encontramos en el motor de un coche, para la unión del
cigüeñal a la biela.
Suelen estar construidos de metal blanco con estaño o plomo, esta aleación
proporciona un rozamiento suave evitando el desgaste del cigüeñal, tiene gran
resistencia al calentamiento y en caso de calentarse excesivamente se funden
evitando el gripamiento del cigüeñal.
COJINETES DE BIELA Y BANCADA
Estos cojinetes son lubricados mediante ranura de engrase. La garantía de
un perfecto rodaje y conservación del cigüeñal viene dada por la eficacia del sistema
de engrase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
Diego Alejandro Sanchez Palomo
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
David Sarg
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
guest32bde5
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
Daniel Nobrega O.
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
06. desgastes
06. desgastes06. desgastes
06. desgastes
Beder Mauricio Quispe
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
MateoLeonidez
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
johonny2
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
Luis Torres
 

La actualidad más candente (20)

0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
 
Sellos hidraulicos
Sellos hidraulicosSellos hidraulicos
Sellos hidraulicos
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
06. desgastes
06. desgastes06. desgastes
06. desgastes
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 

Similar a 13 cojinetes - sm 1314 - grupoe

Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementosElias Vargas
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
Omar Yepez
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Humberto Dorantes
 
Rodamientos y bujes
Rodamientos y bujesRodamientos y bujes
Rodamientos y bujes
Marco Torres
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
alexis_marck
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
medinajj
 
Soporte y cojinetes
Soporte y cojinetesSoporte y cojinetes
Soporte y cojinetes
Niurka25
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Omar Yepez
 
Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.
Anyely Becerra
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Mariana Vespa Barrios
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Reinaldo Bermudez
 
Presentacion lubricacion jesus guilarte
Presentacion lubricacion jesus guilartePresentacion lubricacion jesus guilarte
Presentacion lubricacion jesus guilarte
Jesus Armando Guilarte Estrada
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Mariana Vespa Barrios
 
Rodamientos 100502141826-phpapp01
Rodamientos 100502141826-phpapp01Rodamientos 100502141826-phpapp01
Rodamientos 100502141826-phpapp01
yesica jaime pacheco
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
romaneliseo18
 
Cojinetes Y Rodamiento.pdf
Cojinetes Y Rodamiento.pdfCojinetes Y Rodamiento.pdf
Cojinetes Y Rodamiento.pdf
EmigdioVelasco1
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
Miguel Vaquer Pico
 

Similar a 13 cojinetes - sm 1314 - grupoe (20)

Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementos
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
 
Rodamientos y bujes
Rodamientos y bujesRodamientos y bujes
Rodamientos y bujes
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
 
Soporte y cojinetes
Soporte y cojinetesSoporte y cojinetes
Soporte y cojinetes
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.Soportes y engranajes.
Soportes y engranajes.
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Presentacion lubricacion jesus guilarte
Presentacion lubricacion jesus guilartePresentacion lubricacion jesus guilarte
Presentacion lubricacion jesus guilarte
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
Cojinetes, rodamientos y engranajes 2
 
Rodamientos 100502141826-phpapp01
Rodamientos 100502141826-phpapp01Rodamientos 100502141826-phpapp01
Rodamientos 100502141826-phpapp01
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Cojinetes Y Rodamiento.pdf
Cojinetes Y Rodamiento.pdfCojinetes Y Rodamiento.pdf
Cojinetes Y Rodamiento.pdf
 
Rodamientos
 Rodamientos Rodamientos
Rodamientos
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
 
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
 

Más de Sistemas Mecánicos.IMA.CAL

Más de Sistemas Mecánicos.IMA.CAL (6)

17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
17.2   engranajes - sm1314 - grupoh17.2   engranajes - sm1314 - grupoh
17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
18   lubricacion - sm1314 - grupoi18   lubricacion - sm1314 - grupoi
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
 
14 rodamientos - sm1314 - grupof
14   rodamientos - sm1314 - grupof14   rodamientos - sm1314 - grupof
14 rodamientos - sm1314 - grupof
 
10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob
10   uniones remachadas - sm 1314 - grupob10   uniones remachadas - sm 1314 - grupob
10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob
 
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

13 cojinetes - sm 1314 - grupoe

  • 1. LOS COJINETES Daniel Muñoz y Eduardo Ocaña
  • 2. ¿QUÉ ES UN COJINETE? Un cojinete es un elemento cuya misión es soportar ejes y árboles, permitiendo su giro. Estos elementos se ajustan en el eje sirviéndolos de apoyo. Los cojinetes se encuentran fijos en los soportes y los ejes giran dentro de ellos por deslizamiento. Debido a este rodamiento nos encontramos con cojinetes lubricados, aunque igual podremos encontrarlos sin lubricación.
  • 3. TIPOS DE COJINETES • Según su carga: Los cojinetes tienen forma cilíndrica y se dividen en dos grupos dependiendo de las cargas que soportan. - Cojinetes Radiales: como su nombre indica solo soportan esfuerzos radiales, es decir en la dirección del radio. Cojinete radial en árbol del motor de un barco
  • 4. TIPOS DE COJINETES - Cojinetes axiales: este tipo de rodamiento además de soportar esfuerzos radiales, soportan cargas axiales en una o ambas direcciones, es decir, perpendiculares al radio.
  • 5. TIPOS DE COJINETES • Según su construcción: - Cilíndricos fijos: este tipo de cojinete está construido en una sola pieza, aguanta tanto esfuerzos radiales como axiales aunque se utiliza cuando el cojinete no esté sometido a grandes desgastes, su montaje se realiza mediante ajuste apretado.
  • 6. TIPOS DE COJINETES - Cilíndricos ajustables: están formados por dos mitades, que facilitan mucho el montaje. En sus extremos suelen llevar uno o dos salientes para poder aguantar esfuerzos radiales y axiales. - Cilíndricos elásticos: este tipo se emplea cuando el espacio es reducido. Disponen de una ranura longitudinal en su cuerpo que facilita su ajuste en el alojamiento debido a la elasticidad que le proporciona.
  • 7. TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES Los materiales que se utilizan en la fabricación de los cojinetes son de un material más blando que el eje o la pieza que soportan, para poder sustituirlo sin dañar piezas importantes y costosas de la máquina. • Tipos: - Bronce macizo: empleado en gran variedad de aplicaciones, soporta altas cargas, movimientos oscilatorios y es muy resistente al desgaste y la corrosión. Cojinete de bronce macizo con depósitos de lubricante sólido en la superficie de deslizamiento - Bronce sinterizado: posee una amplia gama de velocidades de deslizamiento, pero no soporta grandes cargas. Suele ser utilizado en motores eléctricos, cajas de cambios, etc. Cojinete liso autolubricante de bronce sinterizado
  • 8. TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES • Tipos: - Bronce laminado: es similar al bronce macizo, soporta altas cargas, oscilatorias, es resistente a la corrosión y es capaz de trabajar a velocidades algo superiores. Es ideal para ambientes sucios, por lo que es muy utilizado en maquinaria agraria. - Materiales compuestos: capaces de soportar grandes cargas, mejoran la velocidad de deslizamiento y soportan temperaturas de trabajo de ±200 ºC. Cojinete de bronce laminado alveolos en su parte interior con forma rómbica en los que se puede situar grasa o aceite. Cojinete liso de alta temperatura de materiales compuestos.
  • 9. TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES - Superposición de láminas de fibras: tienen muy buen rendimiento, se pueden definir como infatigables. Resistentes a la corrosión y aislantes contra la electricidad, los cojinetes de fricción de fibras multiláminas son adecuados para una serie de condiciones de funcionamiento difíciles. - Poliamida: Alta capacidad de carga. Buenas propiedades de fricción y desgaste a baja velocidad en movimientos oscilatorios o de rotación. Buena resistencia química. Parecidos a los materiales compuestos pero ligeramente superiores. Cojinetes de fricción de fibras multiláminas - Metal blanco (aleación): tiene elevada resistencia a la fricción con el aceite a presión, en caso de que se rompa la película de aceite y el eje ‘caiga’ sobre el metal antifricción, el eje no se daña y la capa de metal blanco es fácil de reparar.
  • 10. REQUISITOS DE LOS MATERIALES Los materiales empleados para realizar cojinetes deslizantes deben cumplir los siguientes requisitos: - La dilatación. El cojinete deberá tener un bajo coeficiente de dilatación para evitar que mediante el rozamiento de las superficies, este se dilate y se agarrote al sistema. - La transmisión de calor. Deberá ser capaz de disipar el calor producido por el rozamiento. - La resistencia. Deben ser capaces de absorber las cargas que provengan de los ejes sin deformarse. - El deslizamiento. Deberán tener una lubricación adecuada.
  • 11. SOPORTES DE LOS COJINETES Los soportes de los cojinetes son capaces de albergar el cojinete y sustentar el eje, suelen fabricarse en fundición y van provistos de sistema de engrase. Podremos encontrarnos con soportes radiales y axiales, estos últimos igual son llamados quicioneras, es decir, soportes para ejes verticales.
  • 12. LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES Existen varias formas de lubricación para aquellos cojinetes que lo requieran, ya que algunos son capaces de trabajar sin necesidad de aceite. Nos podemos encontrar con materiales porosos que dejan pasar a través suya el aceite, absorbiendo cierta cantidad de lubricante para ir aportándola al eje cuando sea necesario. Otros van provistos de alvéolos, donde se carga el aceite y no requieren mantenimiento posterior. Y una gran mayoría dispone de ranuras de engrase para lograr una buena lubricación en su funcionamiento.
  • 13. LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES • Cojinetes lubricados: requieren una lubricación continua para conseguir su funcionamiento. Dicha lubricación podrá hacerse mediante un bombeo de aceite, engrasador simple, etc. • Cojinetes lubricados por anillo: el cojinete posee una ranura que deja al descubierto el eje, en esta ranura se encuentra un anillo, el cual está en contacto con un depósito de aceite. Al girar el eje, arrastra el anillo que va cediendo aceite al eje y al cojinete. • Cojinetes con ranuras de engrase: estas ranuras de engrase ocuparán unas posiciones determinadas, para que la lubricación se realice convenientemente. Estas ranuras se situarán en las paredes que no estén sometidas a presión, para dejar estas zonas lo más lisas posibles y que se realice el deslizamiento con facilidad.
  • 14. LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES • Cojinetes autolubricados: son cojinetes que no requieren mantenimiento. Se trata de piezas metálicas porosas, los más usuales están realizados con polvos de bronce sinterizado (90% de cobre y 10% de estaño), en su fabricación se sumergen en aceite caliente, de forma que el cojinete queda impregnado con lubricante. Estos cojinetes se suelen utilizar para cargas pequeñas o medianas. Cojinetes de bronce sinterizado Cojinetes de bronce con injertos de grafito, idóneos para bajas velocidades, fuertes cargas y altas temperaturas
  • 15. MONTAJE DE COJINETES En primer lugar limpiaremos las superficies funcionales eliminando rebabas e imperfecciones. La herramienta más utilizada para el montaje es la dolla o mandril de montaje, que dispone de una anillo elástico para facilitar la sujeción del cojinete en el mandril. Para cojinetes de grandes dimensiones, se emplea un anillo de montaje el cual facilita un centrado y un ajuste sencillo, este anillo una vez montado el cojinete se retira. Para el montaje de cojinetes con ranuras de engrase, se montarán de forma que las ranuras ocupen un lugar neutro de cargas facilitar así el rozamiento.
  • 16. MONTAJE DE COJINETES Particularidades a tener en cuenta: • El eje debe apoyar en toda la longitud del cojinete. • El eje no debe presentar errores de forma. • La parte interior del cojinete no presentará rebabas o aristas. • Para que las piezas giren convenientemente debe existir un ajuste deslizante entre el eje y el cojinete.
  • 17. DESMONTAJE DE COJINETES Los cojinetes se pueden desmontar:  Mediante una prensa hidráulica: siempre que se pueda utilizaremos este elemento, interponiendo entre el cojinete y la prensa, una pieza para aplicar la fuerza uniformemente.  Mediante extractor:
  • 18. DESMONTAJE DE COJINETES  Mediante golpes: es un sistema muy utilizado debido a su rapidez, pero deberemos de extremar las precauciones con el fin de no dañar las piezas que se desmontan. Igual podremos utilizar extractores de maza.
  • 19. COJINETES DE BIELA Y BANCADA Estos cojinetes los encontramos en el motor de un coche, para la unión del cigüeñal a la biela. Suelen estar construidos de metal blanco con estaño o plomo, esta aleación proporciona un rozamiento suave evitando el desgaste del cigüeñal, tiene gran resistencia al calentamiento y en caso de calentarse excesivamente se funden evitando el gripamiento del cigüeñal.
  • 20. COJINETES DE BIELA Y BANCADA Estos cojinetes son lubricados mediante ranura de engrase. La garantía de un perfecto rodaje y conservación del cigüeñal viene dada por la eficacia del sistema de engrase.