SlideShare una empresa de Scribd logo
LUBRICANTES
JOSE ANTONIO ANDRES
JUAN PABLO ZARCO
DEFINICION
Son sustancias capaces de formar una fina película
entre las superficies en contacto de las distintas
piezas y/o mecanismos, reduciendo el rozamiento
entre ellas.
APLICACION
El movimiento en el interior de las máquinas genera
un rozamiento, desgaste, calor y rebaja en el
rendimiento del mecanismo.
Este rozamiento se pueden reducir:
 buenos acabados superficiales.
 mejores rugosidades y por consiguiente, mejor
deslizamiento.
 uso de lubricantes que se introducen entre las
superficies en contacto
OBJETIVOS
 Mejorar el rendimiento de la máquina.
 Reducir el desgaste entre piezas móviles y entre
móviles y fijas.
 Refrigerar el sistema y evacuar del calor generado.
 Evitar la oxidación de las piezas metálicas gracias a la
interposición de la fina lámina de lubricante entre el
metal y el oxígeno del ambiente.
 Arrastrar las partículas extrañas, ya sean de metal o
de agentes externos al mecanismo, evitar su
acumulación y evitando que empeoren los acabados
superficiales de las piezas debido a la erosión.
 Mejorar del deslizamiento y reduce del rozamiento, lo
que repercute en un menor consumo de energía y una
reducción de los ruidos y vibraciones.
 Funcionar como elemento de sellado entre el exterior
y el interior evitando la entrada de humedades y la
producción de condensaciones en el interior.
CLASIFICACION SEGÚN DENSIDAD
Líquidos.
Sólidos.
Pastosos o grasas.
LÍQUIDOS
Son lubricantes de origen mineral o vegetal.
Se usan en la industria, en motores y en
maniobras de perforación (taladrinas).
se pueden clasificar en:
 Orgánicos
 Minerales
 Sintéticos
LÍQUIDOS
Orgánicos: Su origen es orgánico y se extraen de semillas
vegetales o de la síntesis de grasas animales como la de
ballena. Este tipo de aceites están vinculados a los
principios de la revolución industrial y por tanto son
obsoletos para el uso en las maquinas actuales.
Pros:
 Son lubricantes relativamente baratos para
bajas solicitaciones.
Contras:
 Se degradan rápidamente en presencia de
oxigeno. Se oxidan.
 A temperatura por encima de los 300 grados, se
producen ácidos que los degradan.
 Debido a su origen orgánico, son focos de
bacterias que los degradan y pueden ser
nocivos para los operarios una vez degradados.
 En presencias de sustancias alcalinas, como son
las bases, se convierten en jabones.
LÍQUIDOS
Minerales: Se obtienen mediante el refinado del petróleo y del
carbono hidrogenado.
Sintéticos: Se obtienen mediante la síntesis de hidrocarburos en
laboratorio.
Pros:
 Gran resistencia a altas temperaturas.
 Buena fluidez en bajas temperaturas.
 Alta protección frente a la oxidación.
 Mejoran la lubricación frente a otros tipos de
lubricantes.
 Mantienen su viscosidad en un amplio rango de
temperaturas.
 Buena compatibilidad con la mayoría de los aditivos.
Contras:
 Su complejidad y el proceso de sintetizado hacen que
sean mas caros de producir.
 Aceites compuestos son producto de la unión de 2
aceites compatibles (ver manual)
SÓLIDOS:
 Se usan en maquinaria o elementos sometidos a grandes
temperaturas y/o presiones. Este tipo de lubricantes se
aplican como elementos pulverizados sobre las zonas a
lubricar y como aditivo añadido a los lubricantes sintéticos
y/o a los pastosos y grasas.
Los más utilizados son:
 Grafito.
 Talco.
 Teflón.
 Mica
 Bisulfuro de molibdeno
GRASAS O PASTOSOS:
 Se componen de un 80% de líquidos de origen mineral o de
origen sintéticos que actúan como base del lubricante y un
20% de espesantes, que le otorga una mayor pastosidad,
aumentando su viscosidad, consistencia y estabilidad
mecánica.
 También se le pueden añadir aditivos compatibles.
CARACTERISTICAS.
PUNTO DE GOTA: Los lubricantes, debido al aumento
de la temperatura generada por la fricción entre las
piezas, tienden a disminuir su pastosidad. Si el
lubricante es una grasa su textura pasa a ser
aceitosa, y si es pastosa pasa a ser liquida.
Así pues, con la temperatura puede variar su
consistencia o dureza, entendida esta como la
propiedad que determina su uso. A más consistencia el
lubricante se quedara en su sitio, pudiéndose usar
para el sellado contra humedades y polvo. si es
calentado por producto de la fricción se puede
comportar como un lubricante que con menor
consistencia se podrá bombear al sitio necesario.
CARACTERISTICAS.
VISCOSIDAD:
 la viscosidad es la oposición que presenta de un
fluido a las deformaciones tangenciales. No hay que
confundir la viscosidad con la untuosidad. La
viscosidad depende del rozamiento entre moléculas
del lubricante.
Untuosidad
 Untuosidad es adherencia en las moléculas del
lubricante a las superficies metálicas.
 Una de las características más importantes de la
viscosidad es que cuando aumenta la temperatura la
viscosidad disminuye y si la presión aumenta la
viscosidad también aumenta, es decir que el índice de
viscosidad tendrá una variación respecto a la
presión y a la temperatura.
TIPOS DE VISCOSIDAD:
 DINAMICA
 CINEMATICA
CLASIFICACION DE LOS LUBRICANTES SEGÚN VISCOSIDAD.
 SAE: (SOCIEDAD DE INGENIEROS DE AUTOMOCION)
SAE60W270 SAE0W-60W
SAE20W50 MULTIGRADO
 ISO: (INTERNACIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION)
 AGMA: ASOCIACION AMERICANA DE FABRICANTES DE ENGRANAJES.
TABLA DE EQUIVALENCIA VISCOSIDADES
SAE
La principal escala para determinar su viscosidad es la
comúnmente llamada SAE
 La escala referida a los motores parte desde el valor
SAE 0W (Winter) hasta el 60W (intervalo de viscosidad
(0-60) SAE0W-60W
 A partir de estos valores, los engranajes utilizan
valores de SAE 70W (Winter) hasta los valores de SAE
de 250W (intervalo de viscosidad (70-250) SAE70W-
250W)
 lubricantes Multigrados La forma de nombrarlos es
mediante las sigla SAE seguido de las cifras referidas
20W (Winter) 50 (intervalo de viscosidad donde 20 es
para indicar la viscosidad en frío y 50 para caliente (20-
50) SAE20W50
COMPOSICION DE UN LUBRICANTE
 BASE (ACEITES Y ESPESANTES)
 ADITIVOS
El aceite lubricante como elemento base otorga sus
propiedades.
Y los aditivos se añaden cuando la propiedad del
lubricante no cumple con las necesidades o las
especificaciones necesarias para el mecanismo o máquina.
COMPOSICION DE UN LUBRICANTE
Tipos de aditivos:
 Antioxidantes y anticorrosivos
 Detergentes
 Dispersantes
 Alcalinidad
 Antidesgaste
 Antiespumante
 Extrema presión
REGIMEN DE LUBRICACION.
 LUBRICACION LÍMITE:
Capa muy fina, aparecen el contacto metal-metal.
 LUBRICACION HIDRODINAMICA:
no entran en contacto físico entre ellos al
interponerse una película de aceites bombeando
 LUBRICACION MIXTA:
combinación de las situaciones anteriores
 LUBRICACION ELASTOHIDRODINAMICA.
Cojinetes y rodamientos (por medio de presión)
aumentando la viscosidad.
SISTEMAS DE ENGRASE.
 MANUALES
 AUTOMATICOS
MANUALES
Se utilizan cuando no se necesitan ni una gran
cantidad de lubricante ni una continuidad en la
lubricación.
 Tipos de engrasadores:
 Bolas.
 Grasas consistentes
 De copa
 Stauffer.
SISTEMAS DE ENGRASE
 AUTOMATICOS
Cuando se necesita lubricación continua y
precisa
NO CENTRALIZADOS:
Se utilizan para lubricar
un punto específico,
consisten en un cartucho lleno
de lubricante que lo va
aportando según las necesidades.
Hay que sustituirlo según
el fabricante.
SISTEMAS DE ENGRASE
CENTRALIZADOS
 Baño de aceite:
Se utiliza para caja de velocidades. Depositando el
aceite en la parte baja de la caja,
 Mediante bomba:
Sistema de bombas y canalizaciones que conducen el
aceite al punto deseado
 Mediante barboteo:
Muy parecido al baño de aceite, con la diferencia de que
una bomba se encarga de mantener el nivel de aceite
constante para que siempre este lubricado.
 Mediante pulverización:
Utilizado en sistemas neumáticos, por el “efecto
Venturi” se pulveriza llegando a todas las partes del
mecanismo.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
Rem753
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
Avelino Santiago
 
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantes
CHCV
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
CRACMA ACU
 
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptxInterpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
helbert7
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
735947
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantes
felipe2187
 

La actualidad más candente (20)

Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
 
48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion
 
sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Lubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y GrasasLubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y Grasas
 
Curso lubricantes
Curso lubricantesCurso lubricantes
Curso lubricantes
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantes
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion5. sistema de lubricacion
5. sistema de lubricacion
 
Nomenclaturas de los aceites
Nomenclaturas de los aceitesNomenclaturas de los aceites
Nomenclaturas de los aceites
 
Principios de lubricacion.ppt
Principios de lubricacion.pptPrincipios de lubricacion.ppt
Principios de lubricacion.ppt
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptxInterpretación de Análisis de Aceite.pptx
Interpretación de Análisis de Aceite.pptx
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
Aceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantesAceites grasa y lubricantes
Aceites grasa y lubricantes
 
Lubricants 101
Lubricants 101Lubricants 101
Lubricants 101
 

Destacado

Sistemas de lubricación 2006 092-02-d c
Sistemas de lubricación 2006 092-02-d cSistemas de lubricación 2006 092-02-d c
Sistemas de lubricación 2006 092-02-d c
joaquinin1
 
Sistemas de lubricación
Sistemas de lubricaciónSistemas de lubricación
Sistemas de lubricación
gonguibri
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Paralafakyou Mens
 
Reglamento materiales ii im ime rev 4
Reglamento materiales ii im ime rev 4Reglamento materiales ii im ime rev 4
Reglamento materiales ii im ime rev 4
Paralafakyou Mens
 
Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014
Paralafakyou Mens
 

Destacado (20)

17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
17.2   engranajes - sm1314 - grupoh17.2   engranajes - sm1314 - grupoh
17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob
10   uniones remachadas - sm 1314 - grupob10   uniones remachadas - sm 1314 - grupob
10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob
 
Materiales para el mantenimiento
Materiales para el mantenimientoMateriales para el mantenimiento
Materiales para el mantenimiento
 
Unidad i propiedades de los fluidos
Unidad i propiedades de los fluidosUnidad i propiedades de los fluidos
Unidad i propiedades de los fluidos
 
Ferchegas Lubricantes y Aditivos
Ferchegas Lubricantes y AditivosFerchegas Lubricantes y Aditivos
Ferchegas Lubricantes y Aditivos
 
Sistemas de lubricación 2006 092-02-d c
Sistemas de lubricación 2006 092-02-d cSistemas de lubricación 2006 092-02-d c
Sistemas de lubricación 2006 092-02-d c
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
 
Sistemas de lubricación
Sistemas de lubricaciónSistemas de lubricación
Sistemas de lubricación
 
Prueba~1
Prueba~1Prueba~1
Prueba~1
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Scc falla en natatorio
Scc   falla en natatorioScc   falla en natatorio
Scc falla en natatorio
 
Instalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dosInstalar e configurar o cobol45 no dos
Instalar e configurar o cobol45 no dos
 
Appendix b
Appendix bAppendix b
Appendix b
 
Fepc 2 d_tut
Fepc 2 d_tutFepc 2 d_tut
Fepc 2 d_tut
 
Shi20396 ch17
Shi20396 ch17Shi20396 ch17
Shi20396 ch17
 
Reglamento materiales ii im ime rev 4
Reglamento materiales ii im ime rev 4Reglamento materiales ii im ime rev 4
Reglamento materiales ii im ime rev 4
 
Control Multifrecuencia
Control MultifrecuenciaControl Multifrecuencia
Control Multifrecuencia
 
Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014Corrosión en metales parte 3 2014
Corrosión en metales parte 3 2014
 
Guia de cobol
Guia de cobolGuia de cobol
Guia de cobol
 

Similar a 18 lubricacion - sm1314 - grupoi

Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinas
charvie76
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
Ceclh
 
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrialGlosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
AldemarVargas2
 
La lubricación de engranajes
La lubricación de engranajesLa lubricación de engranajes
La lubricación de engranajes
Alonso Cardozo
 

Similar a 18 lubricacion - sm1314 - grupoi (20)

Teoria de la lubricación
Teoria de la lubricaciónTeoria de la lubricación
Teoria de la lubricación
 
LUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdfLUBRICACION.pdf
LUBRICACION.pdf
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
 
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotrizLubricantes (1).pptx para uso automotriz
Lubricantes (1).pptx para uso automotriz
 
Trabajo tema 7 y 8
Trabajo tema 7 y 8Trabajo tema 7 y 8
Trabajo tema 7 y 8
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesadaLUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
LUBRICACION Y MANTENIMIENTO.pptx para maquinaria pesada
 
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting Shell LubeCoach - Basic technical meeting
Shell LubeCoach - Basic technical meeting
 
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
Manual analisis-aceite-lubricante-funciones-tipos-aditivos-aceites-hidraulico...
 
Lubricacion
Lubricacion Lubricacion
Lubricacion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
 
Engrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinasEngrase y lubricación de máquinas
Engrase y lubricación de máquinas
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
 
LUBRICANTES Y REFRIGERANTES corrregido.pptx
LUBRICANTES Y REFRIGERANTES corrregido.pptxLUBRICANTES Y REFRIGERANTES corrregido.pptx
LUBRICANTES Y REFRIGERANTES corrregido.pptx
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrialGlosario de terminologia  lubricacion  aceites maquinaria industrial
Glosario de terminologia lubricacion aceites maquinaria industrial
 
La lubricación de engranajes
La lubricación de engranajesLa lubricación de engranajes
La lubricación de engranajes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

18 lubricacion - sm1314 - grupoi

  • 2. DEFINICION Son sustancias capaces de formar una fina película entre las superficies en contacto de las distintas piezas y/o mecanismos, reduciendo el rozamiento entre ellas. APLICACION El movimiento en el interior de las máquinas genera un rozamiento, desgaste, calor y rebaja en el rendimiento del mecanismo. Este rozamiento se pueden reducir:  buenos acabados superficiales.  mejores rugosidades y por consiguiente, mejor deslizamiento.  uso de lubricantes que se introducen entre las superficies en contacto
  • 3. OBJETIVOS  Mejorar el rendimiento de la máquina.  Reducir el desgaste entre piezas móviles y entre móviles y fijas.  Refrigerar el sistema y evacuar del calor generado.  Evitar la oxidación de las piezas metálicas gracias a la interposición de la fina lámina de lubricante entre el metal y el oxígeno del ambiente.  Arrastrar las partículas extrañas, ya sean de metal o de agentes externos al mecanismo, evitar su acumulación y evitando que empeoren los acabados superficiales de las piezas debido a la erosión.  Mejorar del deslizamiento y reduce del rozamiento, lo que repercute en un menor consumo de energía y una reducción de los ruidos y vibraciones.  Funcionar como elemento de sellado entre el exterior y el interior evitando la entrada de humedades y la producción de condensaciones en el interior.
  • 5. LÍQUIDOS Son lubricantes de origen mineral o vegetal. Se usan en la industria, en motores y en maniobras de perforación (taladrinas). se pueden clasificar en:  Orgánicos  Minerales  Sintéticos
  • 6. LÍQUIDOS Orgánicos: Su origen es orgánico y se extraen de semillas vegetales o de la síntesis de grasas animales como la de ballena. Este tipo de aceites están vinculados a los principios de la revolución industrial y por tanto son obsoletos para el uso en las maquinas actuales. Pros:  Son lubricantes relativamente baratos para bajas solicitaciones. Contras:  Se degradan rápidamente en presencia de oxigeno. Se oxidan.  A temperatura por encima de los 300 grados, se producen ácidos que los degradan.  Debido a su origen orgánico, son focos de bacterias que los degradan y pueden ser nocivos para los operarios una vez degradados.  En presencias de sustancias alcalinas, como son las bases, se convierten en jabones.
  • 7. LÍQUIDOS Minerales: Se obtienen mediante el refinado del petróleo y del carbono hidrogenado. Sintéticos: Se obtienen mediante la síntesis de hidrocarburos en laboratorio. Pros:  Gran resistencia a altas temperaturas.  Buena fluidez en bajas temperaturas.  Alta protección frente a la oxidación.  Mejoran la lubricación frente a otros tipos de lubricantes.  Mantienen su viscosidad en un amplio rango de temperaturas.  Buena compatibilidad con la mayoría de los aditivos. Contras:  Su complejidad y el proceso de sintetizado hacen que sean mas caros de producir.  Aceites compuestos son producto de la unión de 2 aceites compatibles (ver manual)
  • 8. SÓLIDOS:  Se usan en maquinaria o elementos sometidos a grandes temperaturas y/o presiones. Este tipo de lubricantes se aplican como elementos pulverizados sobre las zonas a lubricar y como aditivo añadido a los lubricantes sintéticos y/o a los pastosos y grasas. Los más utilizados son:  Grafito.  Talco.  Teflón.  Mica  Bisulfuro de molibdeno
  • 9. GRASAS O PASTOSOS:  Se componen de un 80% de líquidos de origen mineral o de origen sintéticos que actúan como base del lubricante y un 20% de espesantes, que le otorga una mayor pastosidad, aumentando su viscosidad, consistencia y estabilidad mecánica.  También se le pueden añadir aditivos compatibles.
  • 10. CARACTERISTICAS. PUNTO DE GOTA: Los lubricantes, debido al aumento de la temperatura generada por la fricción entre las piezas, tienden a disminuir su pastosidad. Si el lubricante es una grasa su textura pasa a ser aceitosa, y si es pastosa pasa a ser liquida. Así pues, con la temperatura puede variar su consistencia o dureza, entendida esta como la propiedad que determina su uso. A más consistencia el lubricante se quedara en su sitio, pudiéndose usar para el sellado contra humedades y polvo. si es calentado por producto de la fricción se puede comportar como un lubricante que con menor consistencia se podrá bombear al sitio necesario.
  • 11. CARACTERISTICAS. VISCOSIDAD:  la viscosidad es la oposición que presenta de un fluido a las deformaciones tangenciales. No hay que confundir la viscosidad con la untuosidad. La viscosidad depende del rozamiento entre moléculas del lubricante. Untuosidad  Untuosidad es adherencia en las moléculas del lubricante a las superficies metálicas.  Una de las características más importantes de la viscosidad es que cuando aumenta la temperatura la viscosidad disminuye y si la presión aumenta la viscosidad también aumenta, es decir que el índice de viscosidad tendrá una variación respecto a la presión y a la temperatura.
  • 12. TIPOS DE VISCOSIDAD:  DINAMICA  CINEMATICA CLASIFICACION DE LOS LUBRICANTES SEGÚN VISCOSIDAD.  SAE: (SOCIEDAD DE INGENIEROS DE AUTOMOCION) SAE60W270 SAE0W-60W SAE20W50 MULTIGRADO  ISO: (INTERNACIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION)  AGMA: ASOCIACION AMERICANA DE FABRICANTES DE ENGRANAJES.
  • 13. TABLA DE EQUIVALENCIA VISCOSIDADES
  • 14. SAE La principal escala para determinar su viscosidad es la comúnmente llamada SAE  La escala referida a los motores parte desde el valor SAE 0W (Winter) hasta el 60W (intervalo de viscosidad (0-60) SAE0W-60W  A partir de estos valores, los engranajes utilizan valores de SAE 70W (Winter) hasta los valores de SAE de 250W (intervalo de viscosidad (70-250) SAE70W- 250W)  lubricantes Multigrados La forma de nombrarlos es mediante las sigla SAE seguido de las cifras referidas 20W (Winter) 50 (intervalo de viscosidad donde 20 es para indicar la viscosidad en frío y 50 para caliente (20- 50) SAE20W50
  • 15. COMPOSICION DE UN LUBRICANTE  BASE (ACEITES Y ESPESANTES)  ADITIVOS El aceite lubricante como elemento base otorga sus propiedades. Y los aditivos se añaden cuando la propiedad del lubricante no cumple con las necesidades o las especificaciones necesarias para el mecanismo o máquina.
  • 16. COMPOSICION DE UN LUBRICANTE Tipos de aditivos:  Antioxidantes y anticorrosivos  Detergentes  Dispersantes  Alcalinidad  Antidesgaste  Antiespumante  Extrema presión
  • 17. REGIMEN DE LUBRICACION.  LUBRICACION LÍMITE: Capa muy fina, aparecen el contacto metal-metal.  LUBRICACION HIDRODINAMICA: no entran en contacto físico entre ellos al interponerse una película de aceites bombeando  LUBRICACION MIXTA: combinación de las situaciones anteriores  LUBRICACION ELASTOHIDRODINAMICA. Cojinetes y rodamientos (por medio de presión) aumentando la viscosidad.
  • 18. SISTEMAS DE ENGRASE.  MANUALES  AUTOMATICOS MANUALES Se utilizan cuando no se necesitan ni una gran cantidad de lubricante ni una continuidad en la lubricación.  Tipos de engrasadores:  Bolas.  Grasas consistentes  De copa  Stauffer.
  • 19. SISTEMAS DE ENGRASE  AUTOMATICOS Cuando se necesita lubricación continua y precisa NO CENTRALIZADOS: Se utilizan para lubricar un punto específico, consisten en un cartucho lleno de lubricante que lo va aportando según las necesidades. Hay que sustituirlo según el fabricante.
  • 20. SISTEMAS DE ENGRASE CENTRALIZADOS  Baño de aceite: Se utiliza para caja de velocidades. Depositando el aceite en la parte baja de la caja,  Mediante bomba: Sistema de bombas y canalizaciones que conducen el aceite al punto deseado  Mediante barboteo: Muy parecido al baño de aceite, con la diferencia de que una bomba se encarga de mantener el nivel de aceite constante para que siempre este lubricado.  Mediante pulverización: Utilizado en sistemas neumáticos, por el “efecto Venturi” se pulveriza llegando a todas las partes del mecanismo.
  • 21. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN