SlideShare una empresa de Scribd logo
•Definición del remachado.
•Sus aplicaciones.
•El proceso de remachado.
•Cálculos para dimensionado de un remache y su agujero.
•Remaches.
•
•Tipos y Usos de los diferentes remaches y roblones (Clasificación).
•Representación y simbología de los remaches.
•Su Normativa UNE 17003 y 17012.
•Tipos de remachado.
•Formas de remachar.
•Ventajas de los remaches frente a otros tipos de fijación
•Desventajas de los remaches.
•Remachadoras
•Tipos de remachadoras.
Contenidos
Diferencias entre remache y roblón
Partes de un roblón y remache.
Bifurcados
Semitubulares
Escalonados
Ranurados
Cuchillería
Macizos
Roscados
Hi- Lock
Jo- bolt
Pop- Cherry AerospaceRemachadora de
mano
Acordeón
Pinza en C
Columna
Pistola
Oleoneumática
Definición del remachado:
Definimos al roblonado o remachado a la unión fija de dos elementos
utilizando un roblón o remache.
Antiguamente este era el único procedimiento para la manera de unión de las
piezas antes de la aparición de la soldadura, sin embargo, aunque su uso a
disminuido, se siguen empleando abundantemente y necesariamente para
construcción de múltiples estructuras, como las aeronáuticas y navales, etc.
.
Aplicaciones:
Las uniones remachadas constituyen, junto con la soldadura, una forma de unión
permanente de piezas. Se utiliza en la industria aeronáutica, naviera y constructiva.
La utilización de los remaches esta muy difundida en la construcción de calderas,
edificios, puentes, electrónica y otros muchos usos. Su conveniencia de utilización
radica en la seguridad de la unión, y la adhesión o rozamiento generado en la
conformación de los remaches. Los remaches sólidos se utilizan hoy en los usos
donde la confiabilidad y la seguridad cuentan. Un uso típico para los remaches
sólidos se puede encontrar dentro de las partes estructurales de un avión.
Proceso de remachado:
El remachado es esencialmente un proceso de forja, que se ha desarrollado partiendo de
un proceso de martillado a mano hasta llegar al método actual de colocación a máquina.
El material empleado es acero dulce, es decir, con poco contenido de carbono,
característica que favorece el conformado, ya que el material se deforma fácilmente,
siendo este tipo de material es fácilmente maleable.
El proceso de remachado puede ser realizado en caliente o en frio según el tamaño del
remache o roblón, entendiendo por remaches de pequeño tamaño los de diámetro
inferior a 12 mm, las operaciones de unión se practican en frio y cuando es superior se
realizan calentando previamente el roblón. A esta operación se le llama caldeo.
Inicialmente la cabeza de los remaches se conseguía a golpe de martillo, pero actualmente
todo esta simplificado por el uso de maquinaria especial. Para realizar el remachado
primero se perfora la chapa a unir, se coloca el remache (frío o caliente) en la perforación
y se conforma la otra cabeza.
El montaje de la unión remachada se realiza colocando las dos piezas a unir en posición de
montaje haciendo coincidir los agujeros de las dos piezas. Seguidamente se introduce el
remache y se coloca una pieza denominada sufridera apoyada sobre la cabeza del
remache. Esta pieza tiene una cavidad de forma inversa a la cabeza del remache.
Posteriormente, con otra pieza denominada estampa se golpea el extremo opuesto del
remache, adoptando este la forma de la cavidad de la estampa y produciendo el
remachado.
Dimensiones del agujero y del remache.
El diámetro del agujero donde se utilizara el remache siempre ha de ser
superior al de este. Esto implicara una fácil colocación y que exista cierta
holgura entre el remache y los elementos a unir. Para saber de forma
aproximada las dimensiones del remache y el agujero se aplicaran las
siguientes formulas:
• Diámetro del remache “d” en función del espesor de las chapas a unir:
d= 1,5 x e + 4
• Diámetro donde se aloja el remache “D” es :
D= 1,05 x d
Habitualmente se realiza el agujero entre uno y dos décimas de milímetro mayor
que el diámetro del remache.
• El material sobrante para remachar “S” será aproximadamente:
Para remaches redondeados:
S= 1,5 x d
Para remaches embutidos:
S= 0,6 x d
O Buterola
Procedimiento de remachado
Remache
Es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente
dos o mas piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el vástago) que en su fin
dispone de una cabeza, la cabeza tendrá un diámetro mayor que el resto del
remache, para que así al introducir este en un agujero pueda ser encajado. El
uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo
material.
Diferencia entre roblón y remache:
Los roblones están constituidos por una sola pieza o componente, mientras que los
remaches pueden estar constituidos por más de una pieza o componente.
Partes de un remache o roblón:
Cuerpo de forma cilíndrica llamado caña, vástago o espiga.
Cabeza en forma de casquete esférico y cuyo diámetro es mayor al cuerpo del remache.
ROBLON REMACHE
Tipos de remaches:
Los remaches los podremos clasificar en los siguientes grupos:
Según la forma de la cabeza:
Remache de cabeza esférica
Remache de cabeza esférica para construcciones estancas
Remache de cabeza hexagonal
Remache de cabeza avellanada
Según su finalidad se clasifican en:
Semi-tubulares, Bifurcados, semi-tubulares con cuello, escalonados, rolados
y/o ranurados, cuchillería, postes de aluminio, macizos, etc.
Bifurcados:
Perforan materiales suaves como madera, metales ligeros, piel y fibras, las
puntas se clavan en los materiales remachados y aseguran un buen agarre.
Semitubulares con cuello:
De un lado es semitubular es decir, la parte del vástago es hueca para ser
remachado y del otro lado del cuello puede ser macizo y actuar como eje.
Escalonados:
La sección del escalón actúa como eje fijo para una parte móvil en juguetes,
celosías, bisagras, etc. El vástago es remachado para fijar la base del ensamble.
Rolados y/o Ranurados:
Se fabrican con todo tipo de cuerdas como tornillos o con estrías para lograr un
mejor agarre al ser insertado a presión en un barreno.
Cuchillería:
Consiste en dos partes: El remache macizo es insertado a
presión en el remache tubular el cual se expande
incrementando el diámetro; diseñados para juntar las
cachas de cuchillos, espátulas, etc.
Macizos:
Se utilizan en ensambles donde requiere
mayor resistencia en el remachado.
Remache roscado
Los remaches roscados, también conocidos
como tuercas remachables o insertos,
sirven para introducir una rosca donde no hay
espesor para realizar la misma además de unir
ambas partes.
Video explicativo – Remachadora neumática: http://youtu.be/FGj250iERcM.
Remaches Hi-lock.
Son remaches roscados muy utilizados en aeronáutica donde los elementos a unir
estén sometidos a vibraciones continuas.
Remaches Jo-bolt.
Son remaches indicados para su uso en estructuras de fibra de carbono ya que al
aplastar el casquillo aparece un borde que distribuye las cargas por mas superficie
Remaches Tipo POP y CHERRY Aerospace.
Son el tipo de remache mas utilizado y habitualmente ambos
constan del cuerpo del remache (pieza hueca) y la pieza alargada que
es el vástago, remaches que pueden ser usados en amplio rango
aplicaciones de fijación.
En el caso de los remaches Cherry Aerospace son de igual constitución
que el tipo pop salvo que tienen una fabricación mas robusta del
cuerpo del remache generalmente de TITANIO para ser utilizados
como elemento de vital seguridad en el campo de la industria
aeronáutica y aeroespacial.
Video remachado pop: http://youtu.be/dCiPRUxQ2jY
Representación simbólica de los remaches:
Según la escala a la que se realicen los dibujos, los remaches se representan
gráficamente según se ha visto hasta ahora o bien mediante una representación
simbólica normalizada de acuerdo con las normas UNE 1045 y 1043. En ellas se
muestran los signos convencionales de representación de los remaches y tornillos.
Estos símbolos se eligen mediante el diámetro del remache.
Video explicativo representación y creación de remaches en Solidworks: http://youtu.be/hHTAXM4ZLoU
Representación simbólica de los remaches:
Para los remaches de diámetro menor de 8 mm se usa la norma 1043 referentes a
simplificaciones para los dibujos pequeños.
Para los remaches de diámetro de 8 a 36 mm se utilizan los signos convencionales de la
norma 1043. En los dibujos se indicará el tipo de remache mediante un símbolo que
hace referencia al tipo de cabeza y que depende del tipo de diámetro empleado para
el remache.
Normas para el diseño de uniones con remache:
Las normas para el diseño de remaches están desarrolladas tanto por la AISC, la
ASME, la ASIM, dentro las normas americanas, debiendo revisar la norma para
realizar un diseño que amerite bastante detalle.
De acuerdo a esta, se recomienda los siguientes materiales para los remaches:
ACERO ESTRUCTURAL ASIM A141
ACERO DE ALTA RESISTENCIA ASIM A195 o A502
En la norma DIN se puede revisar los códigos DIN 660, DIN 124 y DIN 123
Los remaches se designaran indicando el diámetro “d” seguido del signo “x” y la
longitud “l” su denominación y la norma une a la que hace referencia.
Ejemplo: Remache 20 x 60 de cabeza esférica UNE 17003
Tipos de remachados
Impermeable: este remachado se utiliza para fluidos a baja presión. La unión,
además de soportar un pequeño esfuerzo, debe de asegurar una estanqueidad.
Ejemplo: tanques estáticos pequeños y tanques ferrocarriles.
Impermeables para fluidos a alta presión: En ciertas instalaciones encontraremos
elementos remachados que además de asegurar la estanqueidad deben de soportar
un esfuerzo considerable. tanques de calderos y almacenamiento de gases.
No impermeable: corresponde a todo tipo de uniones en estructura de acero.
Calafateo: es el proceso que se aplica a ajuntas que trabajan a altas presiones, para
mantener la estanqueidad. Este proceso se logra con una herramienta llamada
calafate. La punta puede ser plana o redonda.
Formas de remachado
Teniendo en cuenta la forma de colocación, existen varias:
• Por recubrimiento
• Por simple cubrejunta
• Por doble cubrejunta
Las ventajas que tiene el remache frente a otros elementos
de fijación.
• Es considerado como un método de unión barato y automatizable.
• Es útil para la unión de materiales diferentes así como para dos o más piezas.
• Existe una gran variedad de modelos y materiales de remaches, lo que permite
acabados más estéticos que con las uniones atornilladas.
• Permite las uniones ciegas, es decir, la unión cuando sólo es accesible la cara
externa de una de las piezas.
Desventajas de un remache
• La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede conseguir
con un tornillo.
• La unión no es desmontable, lo que dificulta el mantenimiento.
(Retirarlo resulta sencillo utilizando un perforador o taladro con una broca de acero
rápido cuyo diámetro exterior debe ser igual al del remache), aun que una vez que lo
retiremos debemos utilizar un remache nuevo.
• No es adecuado para piezas de gran espesor.
• Este accesorio no es reusable como el tornillo, sólo se puede usar una vez.
Tipos de remachadoras
Las remachadoras suelen variar según su función y tamaño.
Remachadora de mano: es la que se usa manualmente.
Se amolda cualquier tamaño de pieza que se vaya a unir.
Generalmente se la conoce como remachadora pop.
Remachadora de acordeón o fuelle
Este tipo también se utiliza de manera manual sólo se la utiliza con remaches de
ciertos tamaños como pueden ser: 2,4 mm, 3,2 mm, 4,0 mm, 4,8 mm, 5 y 6 mm.
También hay remachadoras tipo acordeón que permiten medidas mayores.
Remachadora de pinza en C
Varía en el tamaño según su uso. Las remachadores de pinza en C, es una
herramienta que se acciona a pedal y que generalmente trabaja en conjunto
con una bomba oleoneumática. Estas herramientas mayormente vienen
provistas con una serie de buterolas de distintos tamaños y formas, de acuerdo
para la función que se la va a utilizar.
Las buterolas permiten realizar distintas operaciones, como la de extraer
remaches, conformar pestañas, y avellanar los alojamientos de los remaches.
También permite perforar la chapa de aluminio. La base de funcionamiento es
similar al de una prensa.
Remachadora T-Columna
Tienen un peso elevado de más de 100 kg, también
cuentan con un pedal pero de accionamiento neumático.
Estas máquinas utilizan aire comprimido, con válvulas que
nos permiten regular las presiones en el trabajo, el
consumo de aire por hora etc. Los remaches que se
pueden utilizar con este tipo de remachadora son de
aluminio, cobre, acero inoxidable y latón.
Video explicativo remachadora AGME: http://youtu.be/OPF1DBQPisE
Pistolas Remachadoras oleo neumáticas
Hay una amplia gama de estas herramientas y sistemas diseñados para ser capaces
de aumentar la eficacia en las líneas de producción por la necesidad de simplificar el
proceso y de hacerlo más económico, favoreciendo el desarrollo de estas nuevas
técnicas de remachado mediante la alimentación neumática o eléctrica.
Torre Eiffel, 1889, Paris
Construida con 6300 toneladas de hierro forjado en 18000 piezas unidas
mediante 2.500.000 remaches, consiguiendo una altura de 300 m.
FINGracias por vuestra
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Marc Llanos
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
quenza
 
Resortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnicoResortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnico
Paola208
 
Chavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresChavetas y pasadores
Chavetas y pasadores
natyzambrano
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metalFuerza y potencia en el corte de metal
Fuerza y potencia en el corte de metal
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectosDiseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectos
 
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
Muelles y resortes
Muelles y resortesMuelles y resortes
Muelles y resortes
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Resortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnicoResortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnico
 
8.2 uniones remachadas
8.2 uniones remachadas8.2 uniones remachadas
8.2 uniones remachadas
 
Interpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldaduraInterpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldadura
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
 
Soldadura al arco electrico
Soldadura al arco electricoSoldadura al arco electrico
Soldadura al arco electrico
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Chavetas y pasadores
Chavetas y pasadoresChavetas y pasadores
Chavetas y pasadores
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
 

Similar a 10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob

taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptxtaller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
FrankMcGyver
 
taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptxtaller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
FrankMcGyver
 
Tuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karenTuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karen
Karen Sanchez
 

Similar a 10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob (20)

taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptxtaller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
 
taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptxtaller mecanicoPERNOS(JM).pptx
taller mecanicoPERNOS(JM).pptx
 
1.- REMACHES SOLDDURA.pptx
1.- REMACHES SOLDDURA.pptx1.- REMACHES SOLDDURA.pptx
1.- REMACHES SOLDDURA.pptx
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Elementos mecanicos volumen ii
Elementos mecanicos volumen iiElementos mecanicos volumen ii
Elementos mecanicos volumen ii
 
expo dis 1.pptx
expo dis 1.pptxexpo dis 1.pptx
expo dis 1.pptx
 
Presentación de resorte diego abreu
Presentación de resorte diego abreu Presentación de resorte diego abreu
Presentación de resorte diego abreu
 
Tuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karenTuercas y tornillos karen
Tuercas y tornillos karen
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
 
1 carta vertical
1  carta vertical1  carta vertical
1 carta vertical
 
Joanlin castro. ROSCAS
Joanlin castro. ROSCASJoanlin castro. ROSCAS
Joanlin castro. ROSCAS
 
Tornillo metrologia, ingenieria Industrial
Tornillo metrologia, ingenieria IndustrialTornillo metrologia, ingenieria Industrial
Tornillo metrologia, ingenieria Industrial
 
Tipos y clasificacion de Tornillos
Tipos y clasificacion de TornillosTipos y clasificacion de Tornillos
Tipos y clasificacion de Tornillos
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
 
Julianny linares
Julianny linaresJulianny linares
Julianny linares
 
Roscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdfRoscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdf
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Cojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptxCojinete de contacto rodante.pptx
Cojinete de contacto rodante.pptx
 

Más de Sistemas Mecánicos.IMA.CAL

Más de Sistemas Mecánicos.IMA.CAL (6)

17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
17.2   engranajes - sm1314 - grupoh17.2   engranajes - sm1314 - grupoh
17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
18   lubricacion - sm1314 - grupoi18   lubricacion - sm1314 - grupoi
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
 
14 rodamientos - sm1314 - grupof
14   rodamientos - sm1314 - grupof14   rodamientos - sm1314 - grupof
14 rodamientos - sm1314 - grupof
 
13 cojinetes - sm 1314 - grupoe
13   cojinetes - sm 1314 - grupoe13   cojinetes - sm 1314 - grupoe
13 cojinetes - sm 1314 - grupoe
 
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

10 uniones remachadas - sm 1314 - grupob

  • 1.
  • 2. •Definición del remachado. •Sus aplicaciones. •El proceso de remachado. •Cálculos para dimensionado de un remache y su agujero. •Remaches. • •Tipos y Usos de los diferentes remaches y roblones (Clasificación). •Representación y simbología de los remaches. •Su Normativa UNE 17003 y 17012. •Tipos de remachado. •Formas de remachar. •Ventajas de los remaches frente a otros tipos de fijación •Desventajas de los remaches. •Remachadoras •Tipos de remachadoras. Contenidos Diferencias entre remache y roblón Partes de un roblón y remache. Bifurcados Semitubulares Escalonados Ranurados Cuchillería Macizos Roscados Hi- Lock Jo- bolt Pop- Cherry AerospaceRemachadora de mano Acordeón Pinza en C Columna Pistola Oleoneumática
  • 3. Definición del remachado: Definimos al roblonado o remachado a la unión fija de dos elementos utilizando un roblón o remache. Antiguamente este era el único procedimiento para la manera de unión de las piezas antes de la aparición de la soldadura, sin embargo, aunque su uso a disminuido, se siguen empleando abundantemente y necesariamente para construcción de múltiples estructuras, como las aeronáuticas y navales, etc. .
  • 4. Aplicaciones: Las uniones remachadas constituyen, junto con la soldadura, una forma de unión permanente de piezas. Se utiliza en la industria aeronáutica, naviera y constructiva. La utilización de los remaches esta muy difundida en la construcción de calderas, edificios, puentes, electrónica y otros muchos usos. Su conveniencia de utilización radica en la seguridad de la unión, y la adhesión o rozamiento generado en la conformación de los remaches. Los remaches sólidos se utilizan hoy en los usos donde la confiabilidad y la seguridad cuentan. Un uso típico para los remaches sólidos se puede encontrar dentro de las partes estructurales de un avión.
  • 5. Proceso de remachado: El remachado es esencialmente un proceso de forja, que se ha desarrollado partiendo de un proceso de martillado a mano hasta llegar al método actual de colocación a máquina. El material empleado es acero dulce, es decir, con poco contenido de carbono, característica que favorece el conformado, ya que el material se deforma fácilmente, siendo este tipo de material es fácilmente maleable. El proceso de remachado puede ser realizado en caliente o en frio según el tamaño del remache o roblón, entendiendo por remaches de pequeño tamaño los de diámetro inferior a 12 mm, las operaciones de unión se practican en frio y cuando es superior se realizan calentando previamente el roblón. A esta operación se le llama caldeo. Inicialmente la cabeza de los remaches se conseguía a golpe de martillo, pero actualmente todo esta simplificado por el uso de maquinaria especial. Para realizar el remachado primero se perfora la chapa a unir, se coloca el remache (frío o caliente) en la perforación y se conforma la otra cabeza. El montaje de la unión remachada se realiza colocando las dos piezas a unir en posición de montaje haciendo coincidir los agujeros de las dos piezas. Seguidamente se introduce el remache y se coloca una pieza denominada sufridera apoyada sobre la cabeza del remache. Esta pieza tiene una cavidad de forma inversa a la cabeza del remache. Posteriormente, con otra pieza denominada estampa se golpea el extremo opuesto del remache, adoptando este la forma de la cavidad de la estampa y produciendo el remachado.
  • 6. Dimensiones del agujero y del remache. El diámetro del agujero donde se utilizara el remache siempre ha de ser superior al de este. Esto implicara una fácil colocación y que exista cierta holgura entre el remache y los elementos a unir. Para saber de forma aproximada las dimensiones del remache y el agujero se aplicaran las siguientes formulas: • Diámetro del remache “d” en función del espesor de las chapas a unir: d= 1,5 x e + 4 • Diámetro donde se aloja el remache “D” es : D= 1,05 x d Habitualmente se realiza el agujero entre uno y dos décimas de milímetro mayor que el diámetro del remache. • El material sobrante para remachar “S” será aproximadamente: Para remaches redondeados: S= 1,5 x d Para remaches embutidos: S= 0,6 x d
  • 8. Remache Es un elemento de fijación que se emplea para unir de forma permanente dos o mas piezas. Consiste en un tubo cilíndrico (el vástago) que en su fin dispone de una cabeza, la cabeza tendrá un diámetro mayor que el resto del remache, para que así al introducir este en un agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo material.
  • 9. Diferencia entre roblón y remache: Los roblones están constituidos por una sola pieza o componente, mientras que los remaches pueden estar constituidos por más de una pieza o componente. Partes de un remache o roblón: Cuerpo de forma cilíndrica llamado caña, vástago o espiga. Cabeza en forma de casquete esférico y cuyo diámetro es mayor al cuerpo del remache. ROBLON REMACHE
  • 10. Tipos de remaches: Los remaches los podremos clasificar en los siguientes grupos: Según la forma de la cabeza: Remache de cabeza esférica Remache de cabeza esférica para construcciones estancas Remache de cabeza hexagonal Remache de cabeza avellanada Según su finalidad se clasifican en: Semi-tubulares, Bifurcados, semi-tubulares con cuello, escalonados, rolados y/o ranurados, cuchillería, postes de aluminio, macizos, etc.
  • 11. Bifurcados: Perforan materiales suaves como madera, metales ligeros, piel y fibras, las puntas se clavan en los materiales remachados y aseguran un buen agarre. Semitubulares con cuello: De un lado es semitubular es decir, la parte del vástago es hueca para ser remachado y del otro lado del cuello puede ser macizo y actuar como eje.
  • 12. Escalonados: La sección del escalón actúa como eje fijo para una parte móvil en juguetes, celosías, bisagras, etc. El vástago es remachado para fijar la base del ensamble. Rolados y/o Ranurados: Se fabrican con todo tipo de cuerdas como tornillos o con estrías para lograr un mejor agarre al ser insertado a presión en un barreno.
  • 13. Cuchillería: Consiste en dos partes: El remache macizo es insertado a presión en el remache tubular el cual se expande incrementando el diámetro; diseñados para juntar las cachas de cuchillos, espátulas, etc. Macizos: Se utilizan en ensambles donde requiere mayor resistencia en el remachado. Remache roscado Los remaches roscados, también conocidos como tuercas remachables o insertos, sirven para introducir una rosca donde no hay espesor para realizar la misma además de unir ambas partes. Video explicativo – Remachadora neumática: http://youtu.be/FGj250iERcM.
  • 14. Remaches Hi-lock. Son remaches roscados muy utilizados en aeronáutica donde los elementos a unir estén sometidos a vibraciones continuas. Remaches Jo-bolt. Son remaches indicados para su uso en estructuras de fibra de carbono ya que al aplastar el casquillo aparece un borde que distribuye las cargas por mas superficie
  • 15.
  • 16. Remaches Tipo POP y CHERRY Aerospace. Son el tipo de remache mas utilizado y habitualmente ambos constan del cuerpo del remache (pieza hueca) y la pieza alargada que es el vástago, remaches que pueden ser usados en amplio rango aplicaciones de fijación. En el caso de los remaches Cherry Aerospace son de igual constitución que el tipo pop salvo que tienen una fabricación mas robusta del cuerpo del remache generalmente de TITANIO para ser utilizados como elemento de vital seguridad en el campo de la industria aeronáutica y aeroespacial. Video remachado pop: http://youtu.be/dCiPRUxQ2jY
  • 17. Representación simbólica de los remaches: Según la escala a la que se realicen los dibujos, los remaches se representan gráficamente según se ha visto hasta ahora o bien mediante una representación simbólica normalizada de acuerdo con las normas UNE 1045 y 1043. En ellas se muestran los signos convencionales de representación de los remaches y tornillos. Estos símbolos se eligen mediante el diámetro del remache. Video explicativo representación y creación de remaches en Solidworks: http://youtu.be/hHTAXM4ZLoU
  • 18. Representación simbólica de los remaches: Para los remaches de diámetro menor de 8 mm se usa la norma 1043 referentes a simplificaciones para los dibujos pequeños. Para los remaches de diámetro de 8 a 36 mm se utilizan los signos convencionales de la norma 1043. En los dibujos se indicará el tipo de remache mediante un símbolo que hace referencia al tipo de cabeza y que depende del tipo de diámetro empleado para el remache.
  • 19. Normas para el diseño de uniones con remache: Las normas para el diseño de remaches están desarrolladas tanto por la AISC, la ASME, la ASIM, dentro las normas americanas, debiendo revisar la norma para realizar un diseño que amerite bastante detalle. De acuerdo a esta, se recomienda los siguientes materiales para los remaches: ACERO ESTRUCTURAL ASIM A141 ACERO DE ALTA RESISTENCIA ASIM A195 o A502 En la norma DIN se puede revisar los códigos DIN 660, DIN 124 y DIN 123 Los remaches se designaran indicando el diámetro “d” seguido del signo “x” y la longitud “l” su denominación y la norma une a la que hace referencia. Ejemplo: Remache 20 x 60 de cabeza esférica UNE 17003
  • 20. Tipos de remachados Impermeable: este remachado se utiliza para fluidos a baja presión. La unión, además de soportar un pequeño esfuerzo, debe de asegurar una estanqueidad. Ejemplo: tanques estáticos pequeños y tanques ferrocarriles. Impermeables para fluidos a alta presión: En ciertas instalaciones encontraremos elementos remachados que además de asegurar la estanqueidad deben de soportar un esfuerzo considerable. tanques de calderos y almacenamiento de gases. No impermeable: corresponde a todo tipo de uniones en estructura de acero. Calafateo: es el proceso que se aplica a ajuntas que trabajan a altas presiones, para mantener la estanqueidad. Este proceso se logra con una herramienta llamada calafate. La punta puede ser plana o redonda.
  • 21. Formas de remachado Teniendo en cuenta la forma de colocación, existen varias: • Por recubrimiento • Por simple cubrejunta • Por doble cubrejunta
  • 22. Las ventajas que tiene el remache frente a otros elementos de fijación. • Es considerado como un método de unión barato y automatizable. • Es útil para la unión de materiales diferentes así como para dos o más piezas. • Existe una gran variedad de modelos y materiales de remaches, lo que permite acabados más estéticos que con las uniones atornilladas. • Permite las uniones ciegas, es decir, la unión cuando sólo es accesible la cara externa de una de las piezas.
  • 23. Desventajas de un remache • La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede conseguir con un tornillo. • La unión no es desmontable, lo que dificulta el mantenimiento. (Retirarlo resulta sencillo utilizando un perforador o taladro con una broca de acero rápido cuyo diámetro exterior debe ser igual al del remache), aun que una vez que lo retiremos debemos utilizar un remache nuevo. • No es adecuado para piezas de gran espesor. • Este accesorio no es reusable como el tornillo, sólo se puede usar una vez.
  • 24. Tipos de remachadoras Las remachadoras suelen variar según su función y tamaño. Remachadora de mano: es la que se usa manualmente. Se amolda cualquier tamaño de pieza que se vaya a unir. Generalmente se la conoce como remachadora pop.
  • 25. Remachadora de acordeón o fuelle Este tipo también se utiliza de manera manual sólo se la utiliza con remaches de ciertos tamaños como pueden ser: 2,4 mm, 3,2 mm, 4,0 mm, 4,8 mm, 5 y 6 mm. También hay remachadoras tipo acordeón que permiten medidas mayores.
  • 26. Remachadora de pinza en C Varía en el tamaño según su uso. Las remachadores de pinza en C, es una herramienta que se acciona a pedal y que generalmente trabaja en conjunto con una bomba oleoneumática. Estas herramientas mayormente vienen provistas con una serie de buterolas de distintos tamaños y formas, de acuerdo para la función que se la va a utilizar. Las buterolas permiten realizar distintas operaciones, como la de extraer remaches, conformar pestañas, y avellanar los alojamientos de los remaches. También permite perforar la chapa de aluminio. La base de funcionamiento es similar al de una prensa.
  • 27. Remachadora T-Columna Tienen un peso elevado de más de 100 kg, también cuentan con un pedal pero de accionamiento neumático. Estas máquinas utilizan aire comprimido, con válvulas que nos permiten regular las presiones en el trabajo, el consumo de aire por hora etc. Los remaches que se pueden utilizar con este tipo de remachadora son de aluminio, cobre, acero inoxidable y latón. Video explicativo remachadora AGME: http://youtu.be/OPF1DBQPisE
  • 28. Pistolas Remachadoras oleo neumáticas Hay una amplia gama de estas herramientas y sistemas diseñados para ser capaces de aumentar la eficacia en las líneas de producción por la necesidad de simplificar el proceso y de hacerlo más económico, favoreciendo el desarrollo de estas nuevas técnicas de remachado mediante la alimentación neumática o eléctrica.
  • 29. Torre Eiffel, 1889, Paris Construida con 6300 toneladas de hierro forjado en 18000 piezas unidas mediante 2.500.000 remaches, consiguiendo una altura de 300 m.