SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO DE MAQUINAS
TRANSMISIONES
Alumno: José Ferreira
C.I.: V.-26.924.573
TRANSMISIONES MECÁNICAS
Se denominan transmisiones mecánicas a los
mecanismos que se emplean para trasmitir la
energía mecánica desde la máquina o elemento
motor a los órganos de trabajo de una máquina,
con transformaciones de las velocidades, de las
fuerzas o momentos, y a veces con la
transformación del carácter y de la ley del
movimiento.
Conceptos Fundamentales
Transmisión mecánica con transformación de
las velocidades y momentos torsores.
Transmisión mecánica con transformación del
carácter del movimiento (de rotación a
traslación).
PERFIL DEL DIENTE DEL ENGRANAJE, RECTO Y
CÓNICO
Engranajes rectos: Se encargan de conectar
engranes cuyos ejes son paralelos entre si y su
característica principal es que pueden transmitir
grandes cantidades de potencia con una alta
eficiencia.
Engranes helicoidales: Consiste
primordialmente en una acción de tornillo,
resultando un alto grado de deslizamiento en los
flancos de los dientes. El contacto en un punto
entre dientes acoplados limita la capacidad de
transmisión de carga para este tipo de engranes
Los engranes cónicos: Son los más
comúnmente usados para transmitir potencia
entre dos flechas que se intersectan. La forma
más simple de engrane cónico es el engrane
cónico recto, La prolongación de los dientes
rectos se intersectan en el eje del engrane.
Conceptos Fundamentales
MODULO DEL ENGRANAJE
El módulo de un engranaje es una
característica de magnitud que se define como la
relación entre la medida del diámetro primitivo
expresado en milímetros y el número de dientes.
En los países anglosajones se emplea otra
característica llamada Diametral Pitch, que es
inversamente proporcional al módulo. El valor
del módulo se fija mediante cálculo de
resistencia de materiales en virtud de la potencia
a transmitir y en función de la relación de
transmisión que se establezca. El tamaño de los
dientes está normalizado. El módulo está
indicado por números. Dos engranajes que
engranen tienen que tener el mismo módulo.
Conceptos Fundamentales
GENERALIDADES DEL DISEÑO
1.- Geometría del diente
La definición de una transmisión por
engranajes pasa por el conocimiento de las
variables que definen la geometría del diente
que se talla en la rueda.
- Paso (p): También llamado paso circular o
circunferencial es la distancia medida sobre la
circunferencia que definiría la superficie por
la cual el engranaje rueda sin deslizar entre
puntos homólogos de dos dientes
consecutivos Matemáticamente el paso se
define por la siguiente relación:
Siendo:
- p, el paso del diente (en mm);
- d, el valor del diámetro primitivo (en mm);
- Z, el número de dientes.
Conceptos Fundamentales
- Módulo (m): es la relación que existe entre el
diámetro primitivo del engranaje y el número de
dientes (Z) que contiene la rueda,
(concretamente el cociente entre el diámetro
primitivo y el número de dientes, m = d/Z). Para
que dos engranajes puedan engranar deben
tener el mismo módulo, m. Paso (p) y módulo
(m) están relacionados a través de la siguiente
expresión:
- Paso Diametral o Diametral Pitch (dp): en el
sistema inglés de unidades se emplea como
unidad la pulgada y en el cálculo de engranajes
se utiliza el llamado diametral pitch (dp). El
diametral pitch o paso diametral es el cociente
entre el número de dientes (Z) y el diámetro
primitivo (d), expresado en pulgadas.
Conceptos Fundamentales
TIPOS DE TRANSMISIÓN MECÁNICA.
Transmisión por Cadena: Este tipo de transmisiones trabajan de acuerdo con el
principio de engranaje. En las transmisiones por cadena que tienen el esquema de
transmisión flexible abierta, el lugar de las poleas lo ocupan ruedas dentadas, a las
que se llama ruedas de estrella o simplemente estrella y en vez de la cinta flexible
tenemos una cadena. Recibe el nombre de tren de engranes el conjunto de éstos que
se encuentran endentados entre sí, ya sea directamente o por medio de cadenas. En
el caso de la transmisión por cadena, el movimiento y la fuerza se transmiten a cierta
distancia de los engranes y se conserva el sentido de giro. Cuando rueda y piñón no
pueden estar juntos se puede utilizar una conexión entre ellos inspirada exactamente
en la misma idea que la transmisión por correa, pero manteniendo la pauta del
dentado. El sistema plato-cadena-piñón de la bicicleta es uno de los más populares
mecanismos de cadena. El nombre procede del primitivo conjunto construido con una
rueda dentada y una verdadera cadena de eslabones.
Transmisión por Correa: Las transmisiones
por correa, en su forma más sencilla, consta de
una cinta colocada con tensión en dos poleas:
una motriz y otra movida. Al moverse la cinta
(correa) trasmite energía desde la polea motriz
a la polea movida por medio del rozamiento
que surge entre la correa y las poleas. Durante
la transmisión del movimiento, en un régimen
de velocidad uniforme, el momento producido
por las fuerzas de rozamiento en las poleas (en
el contacto correa-polea) será igual al momento
motriz en el árbol conductor y al del momento
resistivo en el árbol conducido. Cuanto mayor
sea el tensado, el ángulo de contacto entre
polea y correa, y el coeficiente de rozamiento,
tanto mayor será la carga que puede ser
trasmitida por el accionamiento de correas y
poleas.
Conceptos Fundamentales
Transmisión por Engranaje: La fricción no es suficiente para garantizar la ausencia de
deslizamiento entre las partes. Dotando a cada polea de un número de muescas
determinado la relación de vueltas queda controlada de forma absoluta porque solo
habría lugar a deslizamiento en caso de rotura de algún diente. Nos encontramos con
el principio del engranaje, que básicamente consta de dos engranes: La rueda motora
y el piñón receptor.
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un
componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos
ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón. Un
engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas
dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la
transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser
un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta
distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está
conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está
conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina
engranaje conducido.
Conceptos Fundamentales
TRANSMISIONES POR CORREA
PLANA EN MAQUINARIA DE
INDUSTRIA.
Conceptos Fundamentales
TRANSMISIÓN POR CORREA DENTADA EN UN MOTOR
DE COMBUSTIÓN INTERNA.
Aplicaciones Transmisión por Correas
Conceptos Fundamentales
Ventajas de la transmisiones por correas:
– Marcha silenciosa. Absorción de choques
y vibraciones.
– Distancia entre ejes que puede ser
elevada.
– Disposición sencilla (sin cárter).
– Coste inferior al de otras transmisiones
(engranajes, cadenas).
– Mantenimiento reducido. No requiere
lubricación.
– Múltiples aplicaciones (en árboles de
igual sentido de giro, de sentido contrario,
para posición cruzada u oblicua de los
árboles, accionamiento de varios árboles
con una sola correa).
Conceptos Fundamentales
Aplicaciones Transmisión por Cadena: Este tipo de transmisiones trabaja de acuerdo
con el principio de engranaje. La transmisión por cadena consta de la rueda de cadena
conductora, de la rueda conducida y de la cadena que abraza las ruedas y engrana
con sus dientes. En mecánica se le llama piñón a cualquiera de las ruedas de este
mecanismo.
Las transmisiones por cadena se emplean en las máquinas de transporte
(motocicletas, bicicletas, automóviles, transportadores); en las máquinas motrices
(agrícolas, perforadoras petrolíferas); en los accionamientos de las máquinas-
herramientas y otras máquinas.
Conceptos Fundamentales
Ventajas de la transmisiones por cadena:
+ Posibilidad de emplearlo dentro de una
gama notable de distancia entre ejes.
+ Dimensiones exteriores menores que las
de las transmisiones por correas.
+ Ausencias de deslizamiento
+ Alto rendimiento del 0.98
+ Fuerzas pequeña actuantes sobre los
árboles, ya que no necesitan una lata
tensión inicial
+ Posibilidad de transmitir el movimiento a
varias estrellas.
Final
FINAL…
TRANSMISIONES MECÁNICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaFernando Hernandez
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismosivangarlop
 
BANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓNBANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓN
MARTHYTAS
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
joaquinin1
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Edisson Paguatian
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccionefrain1-9
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
Daniel Nobrega O.
 
Códigos De Rodamientos
Códigos De RodamientosCódigos De Rodamientos
Códigos De Rodamientos
DIEGOFDO RODRIGUEZ MARIN
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenasOmar Polo
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
EngranajesUTSLP
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
xaviboystar
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Simbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumaticaSimbologia de hidraulica y neumatica
Simbologia de hidraulica y neumatica
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismos
 
BANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓNBANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓN
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
 
Códigos De Rodamientos
Códigos De RodamientosCódigos De Rodamientos
Códigos De Rodamientos
 
Transmision porcadenas
Transmision porcadenasTransmision porcadenas
Transmision porcadenas
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
Frenos mecánicos
Frenos mecánicosFrenos mecánicos
Frenos mecánicos
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 

Similar a Transmisiones mecanicas

Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
rafaeltecno2016
 
transmision-mecanica
 transmision-mecanica transmision-mecanica
transmision-mecanica
Luis Sánchez
 
Pst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismosPst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismos
ariel vergara
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
jeiruska acosta
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
mafe123423
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
MariaBatista96
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
sofia muñoz
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
JoseOropeza26
 
Dinamica de maquinas transmisiones
Dinamica de maquinas transmisiones Dinamica de maquinas transmisiones
Dinamica de maquinas transmisiones
Diego Garcia
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
engranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptx
engranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptxengranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptx
engranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptx
miguelitocruz682020
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
rocioanita
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
AlejandroBotero18
 
Guia grados 8 stmas mecanicos
Guia grados 8 stmas mecanicosGuia grados 8 stmas mecanicos
Guia grados 8 stmas mecanicos
John Rojas
 
Valentina suarez
Valentina suarezValentina suarez
Valentina suarez
Valentina Suárez
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4dtellov
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
Valentina Higuita Perea
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 

Similar a Transmisiones mecanicas (20)

Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
 
transmision-mecanica
 transmision-mecanica transmision-mecanica
transmision-mecanica
 
Pst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismosPst edutabajo mecanismos
Pst edutabajo mecanismos
 
TRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICASTRANSMISIONES MECÁNICAS
TRANSMISIONES MECÁNICAS
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
 
Dinamica de maquinas transmisiones
Dinamica de maquinas transmisiones Dinamica de maquinas transmisiones
Dinamica de maquinas transmisiones
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
engranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptx
engranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptxengranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptx
engranes_historia_y_tren_de_engranajes.pptx
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
Sistema de cadenas y piñones, engranajes.
 
Guia grados 8 stmas mecanicos
Guia grados 8 stmas mecanicosGuia grados 8 stmas mecanicos
Guia grados 8 stmas mecanicos
 
Valentina suarez
Valentina suarezValentina suarez
Valentina suarez
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJESSISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
 
Sistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimientoSistemas de transmisión del movimiento
Sistemas de transmisión del movimiento
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Transmisiones mecanicas

  • 1. DIBUJO DE MAQUINAS TRANSMISIONES Alumno: José Ferreira C.I.: V.-26.924.573
  • 2. TRANSMISIONES MECÁNICAS Se denominan transmisiones mecánicas a los mecanismos que se emplean para trasmitir la energía mecánica desde la máquina o elemento motor a los órganos de trabajo de una máquina, con transformaciones de las velocidades, de las fuerzas o momentos, y a veces con la transformación del carácter y de la ley del movimiento. Conceptos Fundamentales Transmisión mecánica con transformación de las velocidades y momentos torsores. Transmisión mecánica con transformación del carácter del movimiento (de rotación a traslación).
  • 3. PERFIL DEL DIENTE DEL ENGRANAJE, RECTO Y CÓNICO Engranajes rectos: Se encargan de conectar engranes cuyos ejes son paralelos entre si y su característica principal es que pueden transmitir grandes cantidades de potencia con una alta eficiencia. Engranes helicoidales: Consiste primordialmente en una acción de tornillo, resultando un alto grado de deslizamiento en los flancos de los dientes. El contacto en un punto entre dientes acoplados limita la capacidad de transmisión de carga para este tipo de engranes Los engranes cónicos: Son los más comúnmente usados para transmitir potencia entre dos flechas que se intersectan. La forma más simple de engrane cónico es el engrane cónico recto, La prolongación de los dientes rectos se intersectan en el eje del engrane. Conceptos Fundamentales
  • 4. MODULO DEL ENGRANAJE El módulo de un engranaje es una característica de magnitud que se define como la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en milímetros y el número de dientes. En los países anglosajones se emplea otra característica llamada Diametral Pitch, que es inversamente proporcional al módulo. El valor del módulo se fija mediante cálculo de resistencia de materiales en virtud de la potencia a transmitir y en función de la relación de transmisión que se establezca. El tamaño de los dientes está normalizado. El módulo está indicado por números. Dos engranajes que engranen tienen que tener el mismo módulo. Conceptos Fundamentales
  • 5. GENERALIDADES DEL DISEÑO 1.- Geometría del diente La definición de una transmisión por engranajes pasa por el conocimiento de las variables que definen la geometría del diente que se talla en la rueda. - Paso (p): También llamado paso circular o circunferencial es la distancia medida sobre la circunferencia que definiría la superficie por la cual el engranaje rueda sin deslizar entre puntos homólogos de dos dientes consecutivos Matemáticamente el paso se define por la siguiente relación: Siendo: - p, el paso del diente (en mm); - d, el valor del diámetro primitivo (en mm); - Z, el número de dientes. Conceptos Fundamentales - Módulo (m): es la relación que existe entre el diámetro primitivo del engranaje y el número de dientes (Z) que contiene la rueda, (concretamente el cociente entre el diámetro primitivo y el número de dientes, m = d/Z). Para que dos engranajes puedan engranar deben tener el mismo módulo, m. Paso (p) y módulo (m) están relacionados a través de la siguiente expresión: - Paso Diametral o Diametral Pitch (dp): en el sistema inglés de unidades se emplea como unidad la pulgada y en el cálculo de engranajes se utiliza el llamado diametral pitch (dp). El diametral pitch o paso diametral es el cociente entre el número de dientes (Z) y el diámetro primitivo (d), expresado en pulgadas.
  • 6. Conceptos Fundamentales TIPOS DE TRANSMISIÓN MECÁNICA. Transmisión por Cadena: Este tipo de transmisiones trabajan de acuerdo con el principio de engranaje. En las transmisiones por cadena que tienen el esquema de transmisión flexible abierta, el lugar de las poleas lo ocupan ruedas dentadas, a las que se llama ruedas de estrella o simplemente estrella y en vez de la cinta flexible tenemos una cadena. Recibe el nombre de tren de engranes el conjunto de éstos que se encuentran endentados entre sí, ya sea directamente o por medio de cadenas. En el caso de la transmisión por cadena, el movimiento y la fuerza se transmiten a cierta distancia de los engranes y se conserva el sentido de giro. Cuando rueda y piñón no pueden estar juntos se puede utilizar una conexión entre ellos inspirada exactamente en la misma idea que la transmisión por correa, pero manteniendo la pauta del dentado. El sistema plato-cadena-piñón de la bicicleta es uno de los más populares mecanismos de cadena. El nombre procede del primitivo conjunto construido con una rueda dentada y una verdadera cadena de eslabones.
  • 7. Transmisión por Correa: Las transmisiones por correa, en su forma más sencilla, consta de una cinta colocada con tensión en dos poleas: una motriz y otra movida. Al moverse la cinta (correa) trasmite energía desde la polea motriz a la polea movida por medio del rozamiento que surge entre la correa y las poleas. Durante la transmisión del movimiento, en un régimen de velocidad uniforme, el momento producido por las fuerzas de rozamiento en las poleas (en el contacto correa-polea) será igual al momento motriz en el árbol conductor y al del momento resistivo en el árbol conducido. Cuanto mayor sea el tensado, el ángulo de contacto entre polea y correa, y el coeficiente de rozamiento, tanto mayor será la carga que puede ser trasmitida por el accionamiento de correas y poleas. Conceptos Fundamentales
  • 8. Transmisión por Engranaje: La fricción no es suficiente para garantizar la ausencia de deslizamiento entre las partes. Dotando a cada polea de un número de muescas determinado la relación de vueltas queda controlada de forma absoluta porque solo habría lugar a deslizamiento en caso de rotura de algún diente. Nos encontramos con el principio del engranaje, que básicamente consta de dos engranes: La rueda motora y el piñón receptor. Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Conceptos Fundamentales
  • 9. TRANSMISIONES POR CORREA PLANA EN MAQUINARIA DE INDUSTRIA. Conceptos Fundamentales TRANSMISIÓN POR CORREA DENTADA EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. Aplicaciones Transmisión por Correas
  • 10. Conceptos Fundamentales Ventajas de la transmisiones por correas: – Marcha silenciosa. Absorción de choques y vibraciones. – Distancia entre ejes que puede ser elevada. – Disposición sencilla (sin cárter). – Coste inferior al de otras transmisiones (engranajes, cadenas). – Mantenimiento reducido. No requiere lubricación. – Múltiples aplicaciones (en árboles de igual sentido de giro, de sentido contrario, para posición cruzada u oblicua de los árboles, accionamiento de varios árboles con una sola correa).
  • 11. Conceptos Fundamentales Aplicaciones Transmisión por Cadena: Este tipo de transmisiones trabaja de acuerdo con el principio de engranaje. La transmisión por cadena consta de la rueda de cadena conductora, de la rueda conducida y de la cadena que abraza las ruedas y engrana con sus dientes. En mecánica se le llama piñón a cualquiera de las ruedas de este mecanismo. Las transmisiones por cadena se emplean en las máquinas de transporte (motocicletas, bicicletas, automóviles, transportadores); en las máquinas motrices (agrícolas, perforadoras petrolíferas); en los accionamientos de las máquinas- herramientas y otras máquinas.
  • 12. Conceptos Fundamentales Ventajas de la transmisiones por cadena: + Posibilidad de emplearlo dentro de una gama notable de distancia entre ejes. + Dimensiones exteriores menores que las de las transmisiones por correas. + Ausencias de deslizamiento + Alto rendimiento del 0.98 + Fuerzas pequeña actuantes sobre los árboles, ya que no necesitan una lata tensión inicial + Posibilidad de transmitir el movimiento a varias estrellas.