SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLADO
DE PIEZAS –
UNIONES
ATORNILLADAS
Daniel Arcicollar Carnicero.
José Luis De Andrés Martínez.
Introducción
Podemos hacer dos grandes divisiones de uniones de piezas:
uniones fijas y uniones desmontables.
• Las uniones fijas son aquellas que no permiten su
desmontaje sin destruir alguno de sus elementos.
• Las uniones desmontables permiten el desmontaje y
posterior montaje de las piezas que conforman el conjunto sin
destruir ningún elemento.
5.1 UNIONES ATORNILLADAS.
5.1.1 Conceptos previos.
Podemos entender una rosca como un alambre, con un perfil determinado, arrollado
en forma de hélice sobre un cilindro. Lo que se hace es una ranura que genera la rosca.
Al material que forma la rosca se le llame filete o hilo, y a la ranura que queda entre los
filetes recibe el nombre de entrada.
Tipos de rosca.
• Según la forma de la rosca: según el perfil del filete pondremos
encontrarnos varios tipos:
a) Triangulares: Empleados básicamente para fijación, debido a su mayor
rozamiento entre los filetes del tornillo y tuerca.
b) Cuadradas o trapeciales: Se emplean para transmitir esfuerzos. Estas
formas nos facilitan la reversibilidad.
Tipos de rosca.
c) Redondas: Ofrece muy buenas propiedades mecánicas pero es poco utilizado por
la complejidad de su fabricación, lo que implica un elevado coste. Se pueden
encontrar en partes de maquinaria sometidas a impactos. Suelen aplicarse
cuando están sometidas a grandes desgastes y en uniones rápidas para tuberías.
d) Rosca trapecial: Es muy empleada en husillos de maquinaria, y siempre que sea
necesario transmitir grandes esfuerzos en ambos sentidos o transformar movimientos
angulares en lineales. Está normalizada en el sistema ISO Y ACME.
Tipos de rosca.
e) Rosca en diente de sierra: Se utilizan para transmitir y transformar
movimientos, principalmente cuando las presiones están aplicadas en un solo
sentido. Estas roscas en diente de sierra tiene una gran aplicación en los
tornillos que van a ser empleados en fijaciones sobre plásticos.
f) Rosca Edison: Se utilizan en los casquillos de las bombillas y en los
portalámparas. Presentan un perfil redondo.
Tipos de rosca.
• Número de entradas (hilos):
a) Roscas de una entrada: Son las que están compuestas de un solo
hilo. Se emplean en casi todos los tornillos y husillos que
requieren un avance normal.
b) Roscas de varias entradas: Están formadas por dos o más hilos. Se
utilizan cuando se requiere un avance grande.
Tipos de rosca.
• Lugar de realización de la rosca:
Podemos encontrar la rosca ejecutada exteriormente o
interiormente, obteniendo un tornillo o tuerca respectivamente.
Tipos de rosca.
• Sentido de la hélice:
Diferenciamos entre roscas a derechas o a izquierdas, dependiendo
de la forma en que esté generada la hélice.
En los tornillos con rosca izquierda de dimensiones superiores a 5mm,
aparecerán grabada la letra “L” que nos informará de su sentido de
roscado.
Elementos y dimensiones fundamentales de las roscas.
• Las dimensiones fundamentales que debemos conocer
son:
Elementos y dimensiones fundamentales de las roscas.
D: Diámetro exterior.
D2:Diámetro medio.
D1:Diámetro interior.
Representación de los elementos
roscados
Los elementos roscados no se dibujan tal y como se ven en la
realidad, sino que se aplica una simbología o convencionalismo.
a) Simbología de un espárrago.
Representación de los elementos
roscados
b) Representación simbólica de una tuerca.
Representación de los elementos
roscados
C) Representación de tornillo y tuerca en montaje.
Las roscas exteriores deben ocultar las roscas interiores y no
deben ser ocultadas por estas ultimas.
Sistemas de roscas
• 5.1.2 Sistemas de roscas:
Podemos definirlos como las clasificaciones que pueden hacerse
de cada tipo de rosca normalizada.
• Rosca Métrica ISO
• Rosca Whitworth
• Roscas de Whitworth gas
Sistemas de roscas
• Rosca Métrica ISO.
Se representa mediante la norma UNE 17701:2002. Su forma es de triángulo
equilátero, por lo que tiene un ángulo de 60º. Para calcular sus medidas se deben
tomar como base los dos parámetros principales de la rosca, el paso “P” y el diámetro
nominal de rosca “d”.
La norma UNE 17702 establece la serie general de diámetros y pasos de roscas
métricas ISO. El cálculo de las distintas dimensiones se realza empleando las siguientes
fórmulas:
Sistemas de roscas
• Rosca Whitworth.
Presente un perfil de triángulo isósceles. En ángulo entre las caras es de 55º y los
vértices interiores y exteriores están redondeados. No existen huecos entre el ajuste
del tornillo y la tuerca, lo que facilita la estanqueidad del conjunto.
El cálculo de las distintas dimensiones se realza empleando las siguientes fórmulas:
Sistemas de roscas
• Roscas de Whitworth gas.
Es un sistema derivado del Whitworth; emplea el mismo perfil, pero con
una profundidad de filete menor. Se utiliza para el roscado de tubos.
Designación de las roscas
• 5.1.3 Designación de las roscas
Las roscas se designan según unas normas preestablecidas:
1. La designación de las roscas comienza con una letra representativa, que
indica el sistema al que pertenece.
2. A continuación se indica el diámetro exterior, en milímetros para la rosca
métrica y en pulgadas para la rosca Whitwoth y la unificada.
3. Seguidamente se reseña el paso de la rosca, en milímetros para la
métrica y en hilos por pulgadas para la Whitworth y la unificada. Si es
paso de la rosca es normal, no es necesario indicarlo pero cuando es
fino, obligatoriamente ha de quedar representado.
4. También se deberá marcar el sentido de giro, a la izquierda “izq.” y a la
derecha no habría que poner nada. Deberá indicar si posee más de una
entrada.
5.1.4 Determinación del paso de una
rosca
Una manera de realizar esta operación es utilizando un pie de rey y midiendo
la distancia entre dos puntos iguales de filetes consecutivos. Por ejemplo, de
cresta a cresta. Otra es un probando el paso con un peine hasta que
coincidan totalmente.
12,5mm
Paso =Longitud rosca/Nº filetes= 12,5mm/ 5= 2,5mm
Reconocimiento de Roscas
• Rosca 1:
Métrica ISO--- Diámetro ext. = 18 Paso= 2,5 mm
W – BSW --- Diámetro ext. = 19,05 Paso= 2,54 mm
W- BSF --- Diámetro ext. = 17,46 Paso= 1,814 mm
Diámetro exterior= 17,9mm
Paso: 25mm/10= 2,5mm
Reconocimiento de Roscas
• Rosca 2: Diámetro exterior= 17,9mm
Paso: 7,5mm/5= 1,5mm
Métrica ISO--- Diámetro ext. = 18 Paso= 2,5 mm
Métrica ISO (fina) --- Diámetro ext. = 18 Paso= 1,5mm
Reconocimiento de Roscas
Rosca 3:
Rosca 4 :
Diámetro exterior= 4,6mm
Paso: 10mm/10= 1 mm
G – BSP --- Diámetro ext. = 26,44 Paso= 1,814 mm
Diámetro exterior= 26,2mm
Paso: 5,5mm/3= 1,833 mm
W – BSW --- Diámetro ext. = 4,76 Paso= 1,058mm
Designación de los tornillos
La designación de los tornillos tiene dos partes fundamentales:
1º parte: consta de la denominación del objeto. Los tornillos se suelen caracterizar por
el tipo de cabeza que tienen.
2º parte: Está compuesta de los siguientes apartados: sistema de rosca que posee,
longitud de su vástago, norma específica, tipo de ejecución y características mecánicas
o resistencia.
Ejemplo:
Tornillo cabeza hexagonal M18 x 2,5 x 60 UNE-EN 4017 g 5.8
Resistencias del material de los
tornillos
• El primer número es la décima parte de la tensión de rotura
𝜎𝑅 =
𝐹
𝑆0
• La segunda cifra viene determinada de la relación entre la tensión donde
el material empieza a fluir y la necesaria para obtener la rotura del
material por tracción, este valor por 10 nos dará la segunda cifra.
• EL valor 0 significara una plasticidad perfecta y a medida que va aumento
el valor aumenta la dureza. El valor 10 nos indicaría una dureza absoluta.
Extracción de tornillos
En ocasiones debido a la oxidación aun tiempo de unión prolongado la
extracción puede ocasionar la rotura del tornillo.
- Golpes en la cabeza del tornillo, facilitará su posterior extracción
- Calentar el elemento roscado mediante un soplete. Se enfría
rápidamente con agua para que la dilatación y contracción del material
rompa las uniones entre los filetes del tornillo y de la tuerca.
Tornillos rotos dentro del agujero:
Mediante un tuerca soldada.
Cuando la rotura nos permita realizar un pequeño recargue por
soldadura al aplicar unos puntos sucesivos en el extremo roto, se
introduce una tuerca, la cual se suelda. Mediante una llave
convencional extraemos el tornillo
Si ninguno de estos sistemas funciona procedemos a la destrucción
total de la rosca. Iremos pasando roscas, sucesivamente mayores hasta
que se deshaga la rosca.
Extracción de tornillos
Mediante un extractor de tornillos.
Se lima la punta del tornillo rota para eliminar cualquier resalto. Marcamos
con el granete para que a la hora de hacer el agujero este centrado. Una vez
realizado el agujero se introducirá el extractor mediante unos golpes de
martillo y mediante un bandeador tratamos de aflojar el tornillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uniones atornilladas unsa
Uniones atornilladas unsaUniones atornilladas unsa
Uniones atornilladas unsa
Alex Medina Zabalaga
 
Expo selección de brocas
Expo selección de brocasExpo selección de brocas
Expo selección de brocasYuscy Pantoja
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
Carlos Arcaya
 
2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)
Marcial8
 
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectosDiseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectos
jhonathandiaz
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01
Florian Profe Autocad
 
Definicion roscas
Definicion roscasDefinicion roscas
Definicion roscasLuis Cobos
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
yukimuto1
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
Francisco Vargas
 
Tipos de tornillos y su clasificacion
Tipos de tornillos y su clasificacionTipos de tornillos y su clasificacion
Tipos de tornillos y su clasificacion
Dayermi Arenas
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
Maribel Cheje
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
Wiwi Hdez
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
nscat
 
El torno
El tornoEl torno
Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
Kikerocks Rodriguez
 
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
rafeljrpc
 

La actualidad más candente (20)

Uniones atornilladas unsa
Uniones atornilladas unsaUniones atornilladas unsa
Uniones atornilladas unsa
 
Expo selección de brocas
Expo selección de brocasExpo selección de brocas
Expo selección de brocas
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
 
2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)
 
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectosDiseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectos
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01Representacion de elementos roscados 01
Representacion de elementos roscados 01
 
Definicion roscas
Definicion roscasDefinicion roscas
Definicion roscas
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
 
Tipos de tornillos y su clasificacion
Tipos de tornillos y su clasificacionTipos de tornillos y su clasificacion
Tipos de tornillos y su clasificacion
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
 
Tipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacionTipos de tornillos y clasificacion
Tipos de tornillos y clasificacion
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Roscas para tornillos
Roscas para tornillosRoscas para tornillos
Roscas para tornillos
 
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOSTIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
 

Similar a 08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa

Dibujo de maquina
Dibujo de maquinaDibujo de maquina
Dibujo de maquina
vicmary sibada
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Rafael Eduardo Velasquez Contreras
 
Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1
geovanni solis
 
Jeancarlosmarquez
JeancarlosmarquezJeancarlosmarquez
Jeancarlosmarquez
lamus262
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
LuisMario73
 
Tipos de tornillos
Tipos de tornillosTipos de tornillos
Tipos de tornillos
Maria Jose Ocando
 
Roscas
RoscasRoscas
Clasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillosClasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillos
alexisadonay
 
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval pTipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
marksnd
 
Remirez anderson
Remirez andersonRemirez anderson
Remirez anderson
andersonRA45
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
'Diego A 'Grisales R
 
Trabajo de dibujo automotriz 1
Trabajo de dibujo automotriz 1Trabajo de dibujo automotriz 1
Trabajo de dibujo automotriz 1Alexander Llerena
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Jorge Luis Fandiño P
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Nelson Castro
 
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y ClasificaciónGabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
MattiasGil
 
Presentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaPresentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquina
ElietCalvo93
 
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacionDibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
marvin masyrubi
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
Lucia Pilade
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
Kevin Mejias
 
Tipos de sujeciones
Tipos de sujecionesTipos de sujeciones
Tipos de sujeciones
Paulo Barrera
 

Similar a 08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa (20)

Dibujo de maquina
Dibujo de maquinaDibujo de maquina
Dibujo de maquina
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1Operaciones de-roscado-1
Operaciones de-roscado-1
 
Jeancarlosmarquez
JeancarlosmarquezJeancarlosmarquez
Jeancarlosmarquez
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Tipos de tornillos
Tipos de tornillosTipos de tornillos
Tipos de tornillos
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 
Clasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillosClasificacion de tornillos
Clasificacion de tornillos
 
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval pTipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
Tipos de tornillos y clasificación .marcos a . sandoval p
 
Remirez anderson
Remirez andersonRemirez anderson
Remirez anderson
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y ClasificaciónTipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Trabajo de dibujo automotriz 1
Trabajo de dibujo automotriz 1Trabajo de dibujo automotriz 1
Trabajo de dibujo automotriz 1
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y  clasificaciónTipos de tornillos y  clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y ClasificaciónGabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Presentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaPresentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquina
 
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacionDibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
Dibujo de maquinas tipos de tornillos y su clasificacion
 
Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de Tornillos y Clasificación
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
 
Tipos de sujeciones
Tipos de sujecionesTipos de sujeciones
Tipos de sujeciones
 

Más de Sistemas Mecánicos.IMA.CAL

Más de Sistemas Mecánicos.IMA.CAL (6)

17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
17.2   engranajes - sm1314 - grupoh17.2   engranajes - sm1314 - grupoh
17.2 engranajes - sm1314 - grupoh
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
18   lubricacion - sm1314 - grupoi18   lubricacion - sm1314 - grupoi
18 lubricacion - sm1314 - grupoi
 
14 rodamientos - sm1314 - grupof
14   rodamientos - sm1314 - grupof14   rodamientos - sm1314 - grupof
14 rodamientos - sm1314 - grupof
 
13 cojinetes - sm 1314 - grupoe
13   cojinetes - sm 1314 - grupoe13   cojinetes - sm 1314 - grupoe
13 cojinetes - sm 1314 - grupoe
 
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa

  • 1. ENSAMBLADO DE PIEZAS – UNIONES ATORNILLADAS Daniel Arcicollar Carnicero. José Luis De Andrés Martínez.
  • 2. Introducción Podemos hacer dos grandes divisiones de uniones de piezas: uniones fijas y uniones desmontables. • Las uniones fijas son aquellas que no permiten su desmontaje sin destruir alguno de sus elementos. • Las uniones desmontables permiten el desmontaje y posterior montaje de las piezas que conforman el conjunto sin destruir ningún elemento.
  • 3. 5.1 UNIONES ATORNILLADAS. 5.1.1 Conceptos previos. Podemos entender una rosca como un alambre, con un perfil determinado, arrollado en forma de hélice sobre un cilindro. Lo que se hace es una ranura que genera la rosca. Al material que forma la rosca se le llame filete o hilo, y a la ranura que queda entre los filetes recibe el nombre de entrada.
  • 4. Tipos de rosca. • Según la forma de la rosca: según el perfil del filete pondremos encontrarnos varios tipos: a) Triangulares: Empleados básicamente para fijación, debido a su mayor rozamiento entre los filetes del tornillo y tuerca. b) Cuadradas o trapeciales: Se emplean para transmitir esfuerzos. Estas formas nos facilitan la reversibilidad.
  • 5. Tipos de rosca. c) Redondas: Ofrece muy buenas propiedades mecánicas pero es poco utilizado por la complejidad de su fabricación, lo que implica un elevado coste. Se pueden encontrar en partes de maquinaria sometidas a impactos. Suelen aplicarse cuando están sometidas a grandes desgastes y en uniones rápidas para tuberías. d) Rosca trapecial: Es muy empleada en husillos de maquinaria, y siempre que sea necesario transmitir grandes esfuerzos en ambos sentidos o transformar movimientos angulares en lineales. Está normalizada en el sistema ISO Y ACME.
  • 6. Tipos de rosca. e) Rosca en diente de sierra: Se utilizan para transmitir y transformar movimientos, principalmente cuando las presiones están aplicadas en un solo sentido. Estas roscas en diente de sierra tiene una gran aplicación en los tornillos que van a ser empleados en fijaciones sobre plásticos. f) Rosca Edison: Se utilizan en los casquillos de las bombillas y en los portalámparas. Presentan un perfil redondo.
  • 7. Tipos de rosca. • Número de entradas (hilos): a) Roscas de una entrada: Son las que están compuestas de un solo hilo. Se emplean en casi todos los tornillos y husillos que requieren un avance normal. b) Roscas de varias entradas: Están formadas por dos o más hilos. Se utilizan cuando se requiere un avance grande.
  • 8. Tipos de rosca. • Lugar de realización de la rosca: Podemos encontrar la rosca ejecutada exteriormente o interiormente, obteniendo un tornillo o tuerca respectivamente.
  • 9. Tipos de rosca. • Sentido de la hélice: Diferenciamos entre roscas a derechas o a izquierdas, dependiendo de la forma en que esté generada la hélice. En los tornillos con rosca izquierda de dimensiones superiores a 5mm, aparecerán grabada la letra “L” que nos informará de su sentido de roscado.
  • 10. Elementos y dimensiones fundamentales de las roscas. • Las dimensiones fundamentales que debemos conocer son:
  • 11. Elementos y dimensiones fundamentales de las roscas. D: Diámetro exterior. D2:Diámetro medio. D1:Diámetro interior.
  • 12. Representación de los elementos roscados Los elementos roscados no se dibujan tal y como se ven en la realidad, sino que se aplica una simbología o convencionalismo. a) Simbología de un espárrago.
  • 13. Representación de los elementos roscados b) Representación simbólica de una tuerca.
  • 14. Representación de los elementos roscados C) Representación de tornillo y tuerca en montaje. Las roscas exteriores deben ocultar las roscas interiores y no deben ser ocultadas por estas ultimas.
  • 15. Sistemas de roscas • 5.1.2 Sistemas de roscas: Podemos definirlos como las clasificaciones que pueden hacerse de cada tipo de rosca normalizada. • Rosca Métrica ISO • Rosca Whitworth • Roscas de Whitworth gas
  • 16. Sistemas de roscas • Rosca Métrica ISO. Se representa mediante la norma UNE 17701:2002. Su forma es de triángulo equilátero, por lo que tiene un ángulo de 60º. Para calcular sus medidas se deben tomar como base los dos parámetros principales de la rosca, el paso “P” y el diámetro nominal de rosca “d”. La norma UNE 17702 establece la serie general de diámetros y pasos de roscas métricas ISO. El cálculo de las distintas dimensiones se realza empleando las siguientes fórmulas:
  • 17. Sistemas de roscas • Rosca Whitworth. Presente un perfil de triángulo isósceles. En ángulo entre las caras es de 55º y los vértices interiores y exteriores están redondeados. No existen huecos entre el ajuste del tornillo y la tuerca, lo que facilita la estanqueidad del conjunto. El cálculo de las distintas dimensiones se realza empleando las siguientes fórmulas:
  • 18. Sistemas de roscas • Roscas de Whitworth gas. Es un sistema derivado del Whitworth; emplea el mismo perfil, pero con una profundidad de filete menor. Se utiliza para el roscado de tubos.
  • 19. Designación de las roscas • 5.1.3 Designación de las roscas Las roscas se designan según unas normas preestablecidas: 1. La designación de las roscas comienza con una letra representativa, que indica el sistema al que pertenece. 2. A continuación se indica el diámetro exterior, en milímetros para la rosca métrica y en pulgadas para la rosca Whitwoth y la unificada. 3. Seguidamente se reseña el paso de la rosca, en milímetros para la métrica y en hilos por pulgadas para la Whitworth y la unificada. Si es paso de la rosca es normal, no es necesario indicarlo pero cuando es fino, obligatoriamente ha de quedar representado. 4. También se deberá marcar el sentido de giro, a la izquierda “izq.” y a la derecha no habría que poner nada. Deberá indicar si posee más de una entrada.
  • 20. 5.1.4 Determinación del paso de una rosca Una manera de realizar esta operación es utilizando un pie de rey y midiendo la distancia entre dos puntos iguales de filetes consecutivos. Por ejemplo, de cresta a cresta. Otra es un probando el paso con un peine hasta que coincidan totalmente. 12,5mm Paso =Longitud rosca/Nº filetes= 12,5mm/ 5= 2,5mm
  • 21. Reconocimiento de Roscas • Rosca 1: Métrica ISO--- Diámetro ext. = 18 Paso= 2,5 mm W – BSW --- Diámetro ext. = 19,05 Paso= 2,54 mm W- BSF --- Diámetro ext. = 17,46 Paso= 1,814 mm Diámetro exterior= 17,9mm Paso: 25mm/10= 2,5mm
  • 22. Reconocimiento de Roscas • Rosca 2: Diámetro exterior= 17,9mm Paso: 7,5mm/5= 1,5mm Métrica ISO--- Diámetro ext. = 18 Paso= 2,5 mm Métrica ISO (fina) --- Diámetro ext. = 18 Paso= 1,5mm
  • 23. Reconocimiento de Roscas Rosca 3: Rosca 4 : Diámetro exterior= 4,6mm Paso: 10mm/10= 1 mm G – BSP --- Diámetro ext. = 26,44 Paso= 1,814 mm Diámetro exterior= 26,2mm Paso: 5,5mm/3= 1,833 mm W – BSW --- Diámetro ext. = 4,76 Paso= 1,058mm
  • 24. Designación de los tornillos La designación de los tornillos tiene dos partes fundamentales: 1º parte: consta de la denominación del objeto. Los tornillos se suelen caracterizar por el tipo de cabeza que tienen. 2º parte: Está compuesta de los siguientes apartados: sistema de rosca que posee, longitud de su vástago, norma específica, tipo de ejecución y características mecánicas o resistencia. Ejemplo: Tornillo cabeza hexagonal M18 x 2,5 x 60 UNE-EN 4017 g 5.8
  • 25. Resistencias del material de los tornillos • El primer número es la décima parte de la tensión de rotura 𝜎𝑅 = 𝐹 𝑆0 • La segunda cifra viene determinada de la relación entre la tensión donde el material empieza a fluir y la necesaria para obtener la rotura del material por tracción, este valor por 10 nos dará la segunda cifra. • EL valor 0 significara una plasticidad perfecta y a medida que va aumento el valor aumenta la dureza. El valor 10 nos indicaría una dureza absoluta.
  • 26. Extracción de tornillos En ocasiones debido a la oxidación aun tiempo de unión prolongado la extracción puede ocasionar la rotura del tornillo. - Golpes en la cabeza del tornillo, facilitará su posterior extracción - Calentar el elemento roscado mediante un soplete. Se enfría rápidamente con agua para que la dilatación y contracción del material rompa las uniones entre los filetes del tornillo y de la tuerca. Tornillos rotos dentro del agujero: Mediante un tuerca soldada. Cuando la rotura nos permita realizar un pequeño recargue por soldadura al aplicar unos puntos sucesivos en el extremo roto, se introduce una tuerca, la cual se suelda. Mediante una llave convencional extraemos el tornillo Si ninguno de estos sistemas funciona procedemos a la destrucción total de la rosca. Iremos pasando roscas, sucesivamente mayores hasta que se deshaga la rosca.
  • 27. Extracción de tornillos Mediante un extractor de tornillos. Se lima la punta del tornillo rota para eliminar cualquier resalto. Marcamos con el granete para que a la hora de hacer el agujero este centrado. Una vez realizado el agujero se introducirá el extractor mediante unos golpes de martillo y mediante un bandeador tratamos de aflojar el tornillo.