SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Especial de Lenguaje El Despertar
A R I C A
Nivel: Transición II A - B Profesora: Nancy Plaza Quea Fecha: Marzo del 23 al 27 de Mayo
Semana: Conozco y cuido las costas de Chile. Valor: Respeto Objetivo Transversal: Seguridad Escolar.
Fecha: lunes 23 de Mayo Fecha: Martes 24 de Mayo Fecha: Miércoles 25 de Mayo
Plan especifico Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje.
A A: Comunicación / N: Leng. verbal
OA:. Praxias aisladas. (fonético)
A: DPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades.
a) Inicio: Saludan a pares, recuerdan el día, mes,
ciudad, país, Conocen la unidad semanal
Recuerdan partes de la boca, mediante la
imitación de praxias cantan canción.
b) Desarrollo: Observan praxias, entre pares
recorren el camino pasan por el juego cachipun de
praxias.
c) Final: .Mencionan el agrado y dificultad.
d) Evaluación:
A: I.C.E. / N: Pensamiento Matemático
OA: 6. Emplear los números para
identificar.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio: Saludan a pares y tías, mencionan la
unidad, el mes y año. Observan puertas y
descubren números.
b) Desarrollo: Participan en el juego de los tubos
con números creando torres según número se
sugiera.
c)Final: Dan a conocer lo realizado y el agrado por
ello.
d) Evaluación: Arma torre según número
sugerido.
A: I.C.E / N: Exploración del Entorno
natural
OA.11. Identificar las condiciones
insalubres de las costas de Chile.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades.
a) Inicio: Inician con saludo, recuerdan el día de
ayer, hoy y mañana, mes, año, ciudad y país,
realizan paseo por las costas de chile, las
reconocen y nombran.
b) Desarrollo: Conversan de la basura en las costas
cuidado de las costas, qué pueden hacer para
mantener la limpieza, luego observan video de la
tortuga y la basura.
c) Final:. Dan a conocer percepción según lo
observado.
d)Evaluación: Mencionan las costas y su
condición.
Plan especifico Experiencia de aprendizaje Experiencia de Aprendizaje.
A A: Comunicación / N: Leng. verbal
OA: Reproducir palabras que posea el
fonema en posición medial. (fonológico)
A: DPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades.
a) Inicio: Realizan ejercicio de banda con el
fonema en estudio según grupo.
b) Desarrollo: Escuchan adivinanza identificando
el nombre de cada elemento, lo segmentan y
reproducen al leerlas de izquierda a derecha
c) Final:. Evalúan su trabajo.
d) Evaluación: Menciona palabras con fonema en
posición medial.
A: I.C.E. / N: Pensamiento Matemático
OA: 6. Emplear los números para contar.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio: Observan tarros reciclados e identifican
sus números, colaboran en ingresar tapas según
número se observe.
b) Desarrollo: Reciben hoja de trabajo observan
conjunto dibujando elementos según cantidad.
c) Final: Reciben aplausos por la labor.
d) Evaluación: Dibuja según cantidad.
A: I.C.E/ N: Exploración E. N.
OA.11. Identificar los conceptos
reciclaje, reutilización y
reducción tomando conciencia
progresiva de cómo esta contribuye.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades.
a) Inicio: Recuerdan la historia de la tortuga y el
concepto reciclar, reducir y reutilizar mediante
canción.
b) Desarrollo: .Reciben elementos reciclados, los
identifican, con ellos arman al personaje principal
“La tortuga”
c) Final: Evalúan su trabajo comprometiéndose a
relatar la historia en casa para formar consciencia.
d)Evaluación: Verbaliza los conceptos reciclar
reutilizar, reducir y lo útil que son para las costas.
Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
A: Comunicación / N: Lenguaje Verbal
OA: 7. Reconocer vocales A-E en
imprenta en manuscrita.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio: Recuerdan las vocales en el juego pisa y
menciona.
b) Desarrollo: Reciben el bingo y plumón
encerrando a la vocal que se sugiera A-E
mayúscula y minúscula.
c) Final: Reciben aplausos por la labor.
d) Evaluación: Reconoce encerrando la vocal A-E
tanto en imprenta y manuscrita.
A: Comunicación / N: Lenguaje Verbal
OA: 7. Reconocer y repasar vocales A-E
en imprenta en manuscrita.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio: Recuerdan las vocales en el juego del
dado, la escriben según solicitud.
b) Desarrollo: Reciben hoja de trabajo en el cual
tendrán que transcribir la vocal según sugerencia.
c) Final: Reciben aplausos por la labor.
d) Evaluación: Reconoce transcribiendo la vocal A-
E.
A: I .C.E../ N : Pensamiento Matemático.
OA:2. Establecer atributos a los
conceptos ancho y angosto.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le
producen las actividades
a) Inicio: Observan imágenes identificando el
objetivo a trabajar, participan en el juego del lobo
y sus caminos ancho y angosto.
b) Desarrollo: Observan dos caminos identifican
sus características, se trasladan al camino que se
sugiere ya sea ancho o angosto.
c) Final:. Menciona el agrado por la actividad.
d)Evaluación: Identifica ubicándose en el camino
ancho y angosto.
Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
A: F.P,S / N: Corporalidad y Movimiento.
OA:6.Coordinar habilidades
psicomotrices gruesas al correr,
esquivar, nadar y guirar.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio:. Realizan movimientos de la semilla
transformándose en árbol (arriba abajo estiran
brazos adelante, atrás)
b) Desarrollo: Recuerdan desastres naturales,
corriendo ante tsunami, se movilizan nadando
esquivando elementos, giran en trompas marinas
y pasan por cuerdas al ritmo la mar estaba serena.
c) Final: Realizan movimientos suaves el eterno sol
d) Evaluación: Coordina movimientos al correr,
nadar y girar.
A: I.C.E / N: Comprensión del E.S.C.
OA: 10. Comprender normas de
protección y seguridad referidas a
sismos, tsunami y otras pertinentes a su
contexto geográfico
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio: Cantan canción en el planeta tierra hay
fenómenos naturales en el mar, se detienen y
analizan la canción.
b) Desarrollo: Conocen desastre naturales a través
de movimientos, identificando la forma de
protección.
c) Final: Evalúa su trabajo y reciben premio.
d) Evaluación: Identifica formas de protección
ante desastres naturales.
A: Comunicación / N : Lenguaje Verbal.
OA: 7. Reconocer fonemas a sus
correspondientes grafemas.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le
producen las actividades
a) Inicio: Participan en el juego descubriendo
vocales en las tapas, las mencionan e identifican
objetivo de la clase.
b) Desarrollo: Observan en el suelo vocales
imprenta y manuscrita, las unen y leen.
c) Final: Da a conocer la dificultad de la actividad y
recibe felicitaciones por el esfuerzo.
d)Evaluación: Reconoce fonema según grafema
uniendo sus sonidos.
OBSERVACIONES: Firma: Observación: Firma: OBSERVACIONES: Firma:
Escuela Especial de Lenguaje El Despertar
A R I C A
Fecha: Jueves 26 de Mayo Fecha: Viernes 27 de Mayo
Plan especifico Plan especifico
A A: Comunicación / N: Leng. verbal
OA: 6. Comprender y explicar palabras
que posen el mismo significado
“Sinónimos” (semántico)
A: DPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades.
a) Inicio: Saludan con canción del pez, recuerdan
el hoy, ayer y mañana. Escucha relato, descubren
conceptos novedosos y sus sinónimos.
b) Desarrollo: Realizan juego de simón manda con
palabras sinónimas, mencionan con cuales
palabras realizan la misma acción identificando los
sinónimos.
c) Final: Dan a conocer lo trabajado, reciben
felicitaciones.
d) Evaluación: Verbaliza las palabras que poseen el
mismo significado.
A A: / N:
OA:
A: / N:
OT:.
a)Inicio:.
b) Desarrollo:.
c) Final:.
d) Evaluación:
Plan Especifico Plan especifico
A A: Comunicación /N: Lenguaje Verbal
OA: Reproducir palabras en tiempos
pasado (morfosintáctico)
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio: Mediante imagen asocian los conceptos
pasados y el presente
b) Desarrollo: Realizan juego con conceptos
conocidos en su cotidianidad, colaboran a
menciona oraciones de tiempo presente y
buscarán el cómo mencionarlas en el tiempo
pasado asociándolas a lo que ya fue – paso.
c) Final: Mencionan dificultad del contenido,
recibiendo premio por la participación y esfuerzo.
d) Evaluación: Verbaliza las palabras trabajadas en
tiempo pasado.
Experiencia de aprendizaje 2
A:D.P.S. / N : Convivencia y ciudadanía.
OA: 1. Participar en actividades y juegos
colaborativos entre pares.
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio:
b) Desarrollo:
c) Final: Reciben aplausos y bailan.
d) Evaluación: Se integra positivamente en juegos
familiares.
Experiencia de aprendizaje 3
A: D.P.S. / N: Convivencia y Ciudadanía
OA:7.Identificar comportamientos y
situaciones de riego que pueden atentar
contra su bienestar y seguridad
A: FPS / N: Identidad y Autonomía
OT: Expresar emociones que le producen
las actividades
a) Inicio: Se reunirán para evaluar situaciones de
riesgo en el día del juego.
b) Desarrollo: Observan imágenes dando a
conocer que solución pueden dar ante un riesgo.
c) Final: Luego del análisis prosigue en el juego.
d) Evaluación: Menciona las conductas o
situaciones que pueden atentan contra la
seguridad.
OBSERVACIONES: FIRMA: OBSERVACIONES: Reunión técnica
jornada mañana y tarde.
FIRMA:
Escuela Especial de Lenguaje El Despertar
A R I C A
EVALUACION SEMANAL
Educadora: Nancy Plaza Quea Curso: Transición II A Fecha Desde el 14 al 18
Instrumento evaluativo: Escala de Apreciación. IA: Iniciando el Aprendizaje 0 a 50% AA: Adquiriendo el aprendizaje 51% a 79% MA: Muy avanzado en el aprendizaje 80% a 100%
N° OA Indicador/ Nombres
Samanta
Ethan
Solimar
Sebastián
Trinidad
Martin
Maylin
vicenta
Constanza
Jonathan
Montserrat
Vicenta
IA
AA
MA
%
de
Logro
OA Realiza ejercicio de praxias linguales
OA Ejecuta praxias linguales por imitación.
OA Coordino habilidades motrices para rellenar
OA Reconoció partes del cuerpo
OA Se integra al juego colaborativo
OA Participo en el juego si se la sabe cante.
OA Menciona alimentos saludables.
OA Transcribe logos de alimentos.
OA Entrega ideas para el cuidado del medio ambiente
OA Rasga, prensa utilizando su motricidad fina.
OA Canta y muestra panel a pares
OA Toma posición de animales según sugerencia.
OA Ejecuta movimientos faciales.
OA Repasa líneas segmentadas rectas curvas.
OA Dibuja el cuerpo cabeza, tronco extremidades.
OA Ejecuta praxias linguales y labiales
OA Reconocio y escribió su nombre
OA Se integra a la presentación de paneles y canciones.
OA Coordina movimientos al rasgar y presionar.
OAT Expresar emociones que le producen las actividades
%Total
Indv.
Escuela Especial de Lenguaje El Despertar
A R I C A
EVALUACION SEMANAL
Educadora: Nancy Plaza Quea Curso: Transición II B Fecha Desde el 14 al 18 DE MARZO
Instrumento evaluativo: Escala de Apreciación. IA: Iniciando el Aprendizaje 0 a 50% AA: Adquiriendo el aprendizaje 51% a 79% MA: Muy avanzado en el aprendizaje 80% a 100%
N° OA Indicador/ Nombres
Emmanuel
Kendra
Fernando
Arianna
Aracely
Isabella
Yemely
IA
AA
MA
%
de
Logro
OA Realiza ejercicio de praxias linguales
OA Ejecuta praxias linguales por imitación.
OA Coordino habilidades motrices para rellenar
OA Reconoció partes del cuerpo
OA Se integra al juego colaborativo
OA Participo en el juego si se la sabe cante.
OA Menciona alimentos saludables.
OA Transcribe logos de alimentos.
OA Entrega ideas para el cuidado del medio ambiente
OA Rasga, prensa utilizando su motricidad fina.
OA Canta y muestra panel a pares
OA Toma posición de animales según sugerencia.
OA Ejecuta movimientos faciales.
OA Repasa líneas segmentadas rectas curvas.
OA Dibuja el cuerpo cabeza, tronco extremidades.
OA Ejecuta praxias linguales y labiales
OA Reconocio y escribió su nombre
OA Se integra a la presentación de paneles y canciones.
OA Coordina movimientos al rasgar y presionar.
OAT Expresar emociones que le producen las actividades
Escuela Especial de Lenguaje El Despertar
A R I C A
%Total
Indv.

Más contenido relacionado

Similar a 13 Nuevomodeloplni 23 de 27 Mayo.docx

Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimidoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Araceli Ambriz
 
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdfEVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
juancamiloavilesrive
 
2 aprendizajes esperados preescolar semana 34
2 aprendizajes esperados preescolar semana 342 aprendizajes esperados preescolar semana 34
2 aprendizajes esperados preescolar semana 34
CAROLINA526214
 
libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
Jazmin Adonis
 
2 mi libro de tareas 2° y 3°
2 mi libro de tareas 2° y 3°2 mi libro de tareas 2° y 3°
2 mi libro de tareas 2° y 3°
Meida Bertel Vargas
 
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docxPLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
LilianQuintanaCastil
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
Prueba barranca 2
Prueba barranca 2Prueba barranca 2
Prueba barranca 2
Jorge Palomino Way
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
LeydiPinzon4
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
FlorMostaceroMedina
 
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
jaime gatica
 
Examen para comunicación 2 segundo
Examen para comunicación  2 segundoExamen para comunicación  2 segundo
Examen para comunicación 2 segundo
jackson espinoza herrera
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
Verano Limon
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
Rosita Garrido Pacheco
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic  2Gestor de proyectos docent tic  2
Gestor de proyectos docent tic 2
Alvaro Viloria Mendivil
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4
Jennifer González
 
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docxnivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
Mirella Cun Morales
 
Unidad matilde
Unidad matildeUnidad matilde
Unidad matilde
guest012ca1e
 

Similar a 13 Nuevomodeloplni 23 de 27 Mayo.docx (20)

Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimidoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo comprimido
 
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdfEVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
 
2 aprendizajes esperados preescolar semana 34
2 aprendizajes esperados preescolar semana 342 aprendizajes esperados preescolar semana 34
2 aprendizajes esperados preescolar semana 34
 
libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
 
2 mi libro de tareas 2° y 3°
2 mi libro de tareas 2° y 3°2 mi libro de tareas 2° y 3°
2 mi libro de tareas 2° y 3°
 
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docxPLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
PLANIFICACION LENGUAJE UNIDAD 1.docx
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Prueba barranca 2
Prueba barranca 2Prueba barranca 2
Prueba barranca 2
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
 
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
 
Examen para comunicación 2 segundo
Examen para comunicación  2 segundoExamen para comunicación  2 segundo
Examen para comunicación 2 segundo
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
 
guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos  guión docente grupos consonanticos
guión docente grupos consonanticos
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic  2Gestor de proyectos docent tic  2
Gestor de proyectos docent tic 2
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4
 
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docxnivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
nivelación de habilidades de la asignatura de expresión oral y escrita.docx
 
Unidad matilde
Unidad matildeUnidad matilde
Unidad matilde
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

13 Nuevomodeloplni 23 de 27 Mayo.docx

  • 1. Escuela Especial de Lenguaje El Despertar A R I C A Nivel: Transición II A - B Profesora: Nancy Plaza Quea Fecha: Marzo del 23 al 27 de Mayo Semana: Conozco y cuido las costas de Chile. Valor: Respeto Objetivo Transversal: Seguridad Escolar. Fecha: lunes 23 de Mayo Fecha: Martes 24 de Mayo Fecha: Miércoles 25 de Mayo Plan especifico Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje. A A: Comunicación / N: Leng. verbal OA:. Praxias aisladas. (fonético) A: DPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades. a) Inicio: Saludan a pares, recuerdan el día, mes, ciudad, país, Conocen la unidad semanal Recuerdan partes de la boca, mediante la imitación de praxias cantan canción. b) Desarrollo: Observan praxias, entre pares recorren el camino pasan por el juego cachipun de praxias. c) Final: .Mencionan el agrado y dificultad. d) Evaluación: A: I.C.E. / N: Pensamiento Matemático OA: 6. Emplear los números para identificar. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Saludan a pares y tías, mencionan la unidad, el mes y año. Observan puertas y descubren números. b) Desarrollo: Participan en el juego de los tubos con números creando torres según número se sugiera. c)Final: Dan a conocer lo realizado y el agrado por ello. d) Evaluación: Arma torre según número sugerido. A: I.C.E / N: Exploración del Entorno natural OA.11. Identificar las condiciones insalubres de las costas de Chile. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades. a) Inicio: Inician con saludo, recuerdan el día de ayer, hoy y mañana, mes, año, ciudad y país, realizan paseo por las costas de chile, las reconocen y nombran. b) Desarrollo: Conversan de la basura en las costas cuidado de las costas, qué pueden hacer para mantener la limpieza, luego observan video de la tortuga y la basura. c) Final:. Dan a conocer percepción según lo observado. d)Evaluación: Mencionan las costas y su condición. Plan especifico Experiencia de aprendizaje Experiencia de Aprendizaje. A A: Comunicación / N: Leng. verbal OA: Reproducir palabras que posea el fonema en posición medial. (fonológico) A: DPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades. a) Inicio: Realizan ejercicio de banda con el fonema en estudio según grupo. b) Desarrollo: Escuchan adivinanza identificando el nombre de cada elemento, lo segmentan y reproducen al leerlas de izquierda a derecha c) Final:. Evalúan su trabajo. d) Evaluación: Menciona palabras con fonema en posición medial. A: I.C.E. / N: Pensamiento Matemático OA: 6. Emplear los números para contar. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Observan tarros reciclados e identifican sus números, colaboran en ingresar tapas según número se observe. b) Desarrollo: Reciben hoja de trabajo observan conjunto dibujando elementos según cantidad. c) Final: Reciben aplausos por la labor. d) Evaluación: Dibuja según cantidad. A: I.C.E/ N: Exploración E. N. OA.11. Identificar los conceptos reciclaje, reutilización y reducción tomando conciencia progresiva de cómo esta contribuye. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades. a) Inicio: Recuerdan la historia de la tortuga y el concepto reciclar, reducir y reutilizar mediante canción. b) Desarrollo: .Reciben elementos reciclados, los identifican, con ellos arman al personaje principal “La tortuga” c) Final: Evalúan su trabajo comprometiéndose a relatar la historia en casa para formar consciencia. d)Evaluación: Verbaliza los conceptos reciclar reutilizar, reducir y lo útil que son para las costas. Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje A: Comunicación / N: Lenguaje Verbal OA: 7. Reconocer vocales A-E en imprenta en manuscrita. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Recuerdan las vocales en el juego pisa y menciona. b) Desarrollo: Reciben el bingo y plumón encerrando a la vocal que se sugiera A-E mayúscula y minúscula. c) Final: Reciben aplausos por la labor. d) Evaluación: Reconoce encerrando la vocal A-E tanto en imprenta y manuscrita. A: Comunicación / N: Lenguaje Verbal OA: 7. Reconocer y repasar vocales A-E en imprenta en manuscrita. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Recuerdan las vocales en el juego del dado, la escriben según solicitud. b) Desarrollo: Reciben hoja de trabajo en el cual tendrán que transcribir la vocal según sugerencia. c) Final: Reciben aplausos por la labor. d) Evaluación: Reconoce transcribiendo la vocal A- E. A: I .C.E../ N : Pensamiento Matemático. OA:2. Establecer atributos a los conceptos ancho y angosto. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Observan imágenes identificando el objetivo a trabajar, participan en el juego del lobo y sus caminos ancho y angosto. b) Desarrollo: Observan dos caminos identifican sus características, se trasladan al camino que se sugiere ya sea ancho o angosto. c) Final:. Menciona el agrado por la actividad. d)Evaluación: Identifica ubicándose en el camino ancho y angosto. Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje A: F.P,S / N: Corporalidad y Movimiento. OA:6.Coordinar habilidades psicomotrices gruesas al correr, esquivar, nadar y guirar. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio:. Realizan movimientos de la semilla transformándose en árbol (arriba abajo estiran brazos adelante, atrás) b) Desarrollo: Recuerdan desastres naturales, corriendo ante tsunami, se movilizan nadando esquivando elementos, giran en trompas marinas y pasan por cuerdas al ritmo la mar estaba serena. c) Final: Realizan movimientos suaves el eterno sol d) Evaluación: Coordina movimientos al correr, nadar y girar. A: I.C.E / N: Comprensión del E.S.C. OA: 10. Comprender normas de protección y seguridad referidas a sismos, tsunami y otras pertinentes a su contexto geográfico A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Cantan canción en el planeta tierra hay fenómenos naturales en el mar, se detienen y analizan la canción. b) Desarrollo: Conocen desastre naturales a través de movimientos, identificando la forma de protección. c) Final: Evalúa su trabajo y reciben premio. d) Evaluación: Identifica formas de protección ante desastres naturales. A: Comunicación / N : Lenguaje Verbal. OA: 7. Reconocer fonemas a sus correspondientes grafemas. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Participan en el juego descubriendo vocales en las tapas, las mencionan e identifican objetivo de la clase. b) Desarrollo: Observan en el suelo vocales imprenta y manuscrita, las unen y leen. c) Final: Da a conocer la dificultad de la actividad y recibe felicitaciones por el esfuerzo. d)Evaluación: Reconoce fonema según grafema uniendo sus sonidos. OBSERVACIONES: Firma: Observación: Firma: OBSERVACIONES: Firma:
  • 2. Escuela Especial de Lenguaje El Despertar A R I C A Fecha: Jueves 26 de Mayo Fecha: Viernes 27 de Mayo Plan especifico Plan especifico A A: Comunicación / N: Leng. verbal OA: 6. Comprender y explicar palabras que posen el mismo significado “Sinónimos” (semántico) A: DPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades. a) Inicio: Saludan con canción del pez, recuerdan el hoy, ayer y mañana. Escucha relato, descubren conceptos novedosos y sus sinónimos. b) Desarrollo: Realizan juego de simón manda con palabras sinónimas, mencionan con cuales palabras realizan la misma acción identificando los sinónimos. c) Final: Dan a conocer lo trabajado, reciben felicitaciones. d) Evaluación: Verbaliza las palabras que poseen el mismo significado. A A: / N: OA: A: / N: OT:. a)Inicio:. b) Desarrollo:. c) Final:. d) Evaluación: Plan Especifico Plan especifico A A: Comunicación /N: Lenguaje Verbal OA: Reproducir palabras en tiempos pasado (morfosintáctico) A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Mediante imagen asocian los conceptos pasados y el presente b) Desarrollo: Realizan juego con conceptos conocidos en su cotidianidad, colaboran a menciona oraciones de tiempo presente y buscarán el cómo mencionarlas en el tiempo pasado asociándolas a lo que ya fue – paso. c) Final: Mencionan dificultad del contenido, recibiendo premio por la participación y esfuerzo. d) Evaluación: Verbaliza las palabras trabajadas en tiempo pasado. Experiencia de aprendizaje 2 A:D.P.S. / N : Convivencia y ciudadanía. OA: 1. Participar en actividades y juegos colaborativos entre pares. A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: b) Desarrollo: c) Final: Reciben aplausos y bailan. d) Evaluación: Se integra positivamente en juegos familiares. Experiencia de aprendizaje 3 A: D.P.S. / N: Convivencia y Ciudadanía OA:7.Identificar comportamientos y situaciones de riego que pueden atentar contra su bienestar y seguridad A: FPS / N: Identidad y Autonomía OT: Expresar emociones que le producen las actividades a) Inicio: Se reunirán para evaluar situaciones de riesgo en el día del juego. b) Desarrollo: Observan imágenes dando a conocer que solución pueden dar ante un riesgo. c) Final: Luego del análisis prosigue en el juego. d) Evaluación: Menciona las conductas o situaciones que pueden atentan contra la seguridad. OBSERVACIONES: FIRMA: OBSERVACIONES: Reunión técnica jornada mañana y tarde. FIRMA:
  • 3. Escuela Especial de Lenguaje El Despertar A R I C A EVALUACION SEMANAL Educadora: Nancy Plaza Quea Curso: Transición II A Fecha Desde el 14 al 18 Instrumento evaluativo: Escala de Apreciación. IA: Iniciando el Aprendizaje 0 a 50% AA: Adquiriendo el aprendizaje 51% a 79% MA: Muy avanzado en el aprendizaje 80% a 100% N° OA Indicador/ Nombres Samanta Ethan Solimar Sebastián Trinidad Martin Maylin vicenta Constanza Jonathan Montserrat Vicenta IA AA MA % de Logro OA Realiza ejercicio de praxias linguales OA Ejecuta praxias linguales por imitación. OA Coordino habilidades motrices para rellenar OA Reconoció partes del cuerpo OA Se integra al juego colaborativo OA Participo en el juego si se la sabe cante. OA Menciona alimentos saludables. OA Transcribe logos de alimentos. OA Entrega ideas para el cuidado del medio ambiente OA Rasga, prensa utilizando su motricidad fina. OA Canta y muestra panel a pares OA Toma posición de animales según sugerencia. OA Ejecuta movimientos faciales. OA Repasa líneas segmentadas rectas curvas. OA Dibuja el cuerpo cabeza, tronco extremidades. OA Ejecuta praxias linguales y labiales OA Reconocio y escribió su nombre OA Se integra a la presentación de paneles y canciones. OA Coordina movimientos al rasgar y presionar. OAT Expresar emociones que le producen las actividades %Total Indv.
  • 4. Escuela Especial de Lenguaje El Despertar A R I C A EVALUACION SEMANAL Educadora: Nancy Plaza Quea Curso: Transición II B Fecha Desde el 14 al 18 DE MARZO Instrumento evaluativo: Escala de Apreciación. IA: Iniciando el Aprendizaje 0 a 50% AA: Adquiriendo el aprendizaje 51% a 79% MA: Muy avanzado en el aprendizaje 80% a 100% N° OA Indicador/ Nombres Emmanuel Kendra Fernando Arianna Aracely Isabella Yemely IA AA MA % de Logro OA Realiza ejercicio de praxias linguales OA Ejecuta praxias linguales por imitación. OA Coordino habilidades motrices para rellenar OA Reconoció partes del cuerpo OA Se integra al juego colaborativo OA Participo en el juego si se la sabe cante. OA Menciona alimentos saludables. OA Transcribe logos de alimentos. OA Entrega ideas para el cuidado del medio ambiente OA Rasga, prensa utilizando su motricidad fina. OA Canta y muestra panel a pares OA Toma posición de animales según sugerencia. OA Ejecuta movimientos faciales. OA Repasa líneas segmentadas rectas curvas. OA Dibuja el cuerpo cabeza, tronco extremidades. OA Ejecuta praxias linguales y labiales OA Reconocio y escribió su nombre OA Se integra a la presentación de paneles y canciones. OA Coordina movimientos al rasgar y presionar. OAT Expresar emociones que le producen las actividades
  • 5. Escuela Especial de Lenguaje El Despertar A R I C A %Total Indv.