SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión Docente.
Guión docente N° 5: Conociendo el dígrafo Pr y el dígrafo Pl.
Sector: Lenguaje y Comunicación.
Curso: 1° básico.
Unidad 3.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Contenidos: Los dígrafos Pr y Pl.
Objetivo de aprendizaje:
 OA 04: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa,
indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu.
 OA 14: Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
 OA 23: Expresarse De manera coherente y articulada sobre temas de su
interés:
- Presentando información o narrando un evento relacionado con el tema.
- Incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho.
- Utilizando un vocabulario variado.
- Pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible.
- Manteniendo una postura adecuada.
Ejes:
 Lectura.
 Escritura.
 Comunicación oral.
Objetivo de la clase: Comprender e identificar los dígrafos “Pr” y “Pl”, mediante el
uso del riel caligráfico y una guía interactiva, para interiorizar el contenido.
Actitudes:
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al
disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede
obtener a partir de ella.
 Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que
se sitúan.
 Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y
valorarse.
Estándar pedagógico:
 Eje lectura: Estándar pedagógico n° 1: Conoce los procesos de la lectura
inicial y está preparado para enseñarla.
 Eje escritura: Estándar pedagógico n° 5: Comprende los procesos de la
producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y
alumnas.
 Eje comunicación oral. Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y
es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas.
Estándar disciplinar:
 Eje de lectura. N° 2: Conoce la progresión del principio alfabético y de la
conciencia fonológica, y su importancia para el logro de la fluidez y
precisión lectora:
a. Conoce secuencias de presentación de las distintas letras del alfabeto.
b. Conoce la progresión del desarrollo de la conciencia fonológica.
c. Reconoce las diferentes estructuras silábicas y su importancia para el
aprendizaje de la lectura inicial (C-V, V-C y grupos consonánticos).
 Eje de escritura. N° 1: Comprende la importancia de los siguientes
conocimientos y habilidades en la adquisición del código escrito:
a. Conocimiento del alfabeto.
b. Conciencia de palabra.
c. Conciencia fonológica.
d. Correspondencia entre fonemas y grafemas.
 Eje de comunicación oral. N° 1: Comprende que el lenguaje oral de los
alumnos se desarrolla durante toda la etapa escolar y que sus habilidades
de comprensión oral deben ser intencionadas sistemáticamente
especialmente en:
a. El conocimiento de palabras nuevas, cada vez menos familiares.
b. El manejo de lenguaje figurado.
c. El manejo de relaciones léxicas, tales como: hiponimia, hiperonimia,
polisemia, sinonimia y antonimia, para lo cual el docente debe disponer
de un repertorio de ejemplos concretos de creciente dificultad.
d. La adquisición de nuevos significados más abstractos para las palabras
ya conocidas.
e. La progresiva comprensión de diversos textos orales, en particular
argumentativos y expositivos.
Habilidades:
 Comprender.
 Relacionar.
 Aplicar.
Momentos de la clase:
Inicio: (15 minutos)
- El docente comienza la clase mostrándole a los estudiantes una imagen de
un gallo y preguntándoles cual es el sonido que emite el gallo: kokorokooo y
luego de esta imagen presentará otra de una gallina y se les realizará la
misma pregunta sobre cuál es el sonido que emite la gallina: kikirikiiii.
- Se dará a conocer el objetivo de la clase.
- Luego el docente les indica que deben prender sus computadores y abrir la
página del ODEA. Para después dirigirse a la pestaña de la clase 1.
Desarrollo: (60 minutos)
- Cuando ya todos los estudiantes estén con sus computadores encendidos y
situados en la pestaña de la clase 1, deberán escuchar las indicaciones que
les entregará el avatar hecho en “Voki” de cómo resolver la guía de
aprendizaje.
- Los docentes irán revisando ítem por ítem de trabajo, esto será necesario
para seguir avanzando en la guía.
-
Rúbrica de evaluación de la clase.
Pauta de observación.
Indicadores Si No
Reconocen y reproducen el
sonido de todas las letras
Reconocen palabras que
contienen las letras aprendidas
en esta unidad.
Leen textos significativos
apropiados a su edad,
aplicando su conocimiento de
las cinco vocales y todas las
consonantes.
Escriben mensajes a otros.
Escriben oraciones sobre sus
lecturas.
Describen por escrito objetos o
personas.
Escriben oraciones
comprensibles.
Presentan información sobre
un objeto o un tema.
Relatan experiencias
siguiendo una secuencia.
Comunican sus ideas sin
recurrir a gestos ni al contexto.
Incorporan un vocabulario
variado en sus intervenciones.
Incorporan, si es pertinente,
palabras aprendidas
recientemente.
Hacen contacto visual con la
audiencia.
Evitan movimientos bruscos o
constantes al hablar.
Sigue las instrucciones del
docente.
Utilizan el recurso digital sin
dificultad.
Participa en la clase de forma
activa.
Participa en la clase de forma
respetuosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
AleGonzalez347966
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
el tiempo atmosferico
el tiempo atmosfericoel tiempo atmosferico
el tiempo atmosferico
Gines Ciudad-Real Núñez
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
Liliana Romero
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Planificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er gradoPlanificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er grado
María José Molina
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3María Cristina Celis Camacho
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
ISP5TERESAFRETES
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
el tiempo atmosferico
el tiempo atmosfericoel tiempo atmosferico
el tiempo atmosferico
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Planificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er gradoPlanificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er grado
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
secuencia circulatorio
 secuencia circulatorio  secuencia circulatorio
secuencia circulatorio
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 

Destacado

Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
vitara2013
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoAle Alva
 
Completa las frases
Completa las frasesCompleta las frases
Completa las frases
estefaniatefi
 
Partes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosPartes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosJuan Urbano
 
Grupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos pptGrupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos pptSandra Farías
 
Cr frases para repetir y automatizar cr
Cr   frases para repetir y automatizar  crCr   frases para repetir y automatizar  cr
Cr frases para repetir y automatizar crLuisa Ruiz
 
Carteles grupos consonanticos
Carteles grupos consonanticosCarteles grupos consonanticos
Carteles grupos consonanticos
Yasna Minio
 
Nuevo presentación de pares d r power point 2007
Nuevo presentación de pares d r   power point 2007Nuevo presentación de pares d r   power point 2007
Nuevo presentación de pares d r power point 2007
Conchi Vidal Díaz
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
sofkate
 
Cuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadasCuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadas
María Jesús Naranjo
 
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdfHist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
Cristián Menas
 
Sinfones liquidos
Sinfones liquidosSinfones liquidos
Sinfones liquidos
María José Fano
 
Articulación del grupo consonántico tr
Articulación del grupo consonántico trArticulación del grupo consonántico tr
Articulación del grupo consonántico trLuisa Ruiz
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaMaría José Fano
 

Destacado (20)

Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
 
La carta grado 10
La carta grado 10La carta grado 10
La carta grado 10
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Completa las frases
Completa las frasesCompleta las frases
Completa las frases
 
Br bl
Br blBr bl
Br bl
 
Partes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatosPartes de la carta y sus formatos
Partes de la carta y sus formatos
 
Cartilla choco
Cartilla chocoCartilla choco
Cartilla choco
 
Sílabas trabadas
Sílabas trabadasSílabas trabadas
Sílabas trabadas
 
Grupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos pptGrupos consonánticos ppt
Grupos consonánticos ppt
 
Cr frases para repetir y automatizar cr
Cr   frases para repetir y automatizar  crCr   frases para repetir y automatizar  cr
Cr frases para repetir y automatizar cr
 
Carteles grupos consonanticos
Carteles grupos consonanticosCarteles grupos consonanticos
Carteles grupos consonanticos
 
Nuevo presentación de pares d r power point 2007
Nuevo presentación de pares d r   power point 2007Nuevo presentación de pares d r   power point 2007
Nuevo presentación de pares d r power point 2007
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Cuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadasCuento creado para las trabadas
Cuento creado para las trabadas
 
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdfHist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
Hist geoycienciassociales segund-obasico 2015.pdf
 
Sinfones liquidos
Sinfones liquidosSinfones liquidos
Sinfones liquidos
 
2do grupos consonanticos
2do grupos consonanticos2do grupos consonanticos
2do grupos consonanticos
 
Articulación del grupo consonántico tr
Articulación del grupo consonántico trArticulación del grupo consonántico tr
Articulación del grupo consonántico tr
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
 

Similar a guión docente grupos consonanticos

Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
Rosita Garrido Pacheco
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
Rosita Garrido Pacheco
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
Rosita Garrido Pacheco
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
Rosita Garrido Pacheco
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
Rosita Garrido Pacheco
 
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp011guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
HIKOO
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 201225karen
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
OscarIvn2
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
Francisca Jimenez
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
Monica Hernandez
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Monica Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1elesirma
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 201225karen
 

Similar a guión docente grupos consonanticos (20)

Guión docente pr pl
Guión docente pr plGuión docente pr pl
Guión docente pr pl
 
clase 5 guión
clase 5 guiónclase 5 guión
clase 5 guión
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
 
Clase 4 guion
Clase 4 guion  Clase 4 guion
Clase 4 guion
 
Clase 3 guion
Clase 3 guion Clase 3 guion
Clase 3 guion
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
 
Guión docente V
Guión docente VGuión docente V
Guión docente V
 
Clase 2 guión
Clase 2 guión Clase 2 guión
Clase 2 guión
 
Clase 1 guión
Clase 1 guión Clase 1 guión
Clase 1 guión
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
 
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp011guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5 Planificación poema - Clase 5
Planificación poema - Clase 5
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
 
Guion cr cl
Guion cr   clGuion cr   cl
Guion cr cl
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
 

Más de Rosita Garrido Pacheco

Clase división
Clase divisiónClase división
Clase división
Rosita Garrido Pacheco
 
Guía pr pl final
Guía pr   pl final  Guía pr   pl final
Guía pr pl final
Rosita Garrido Pacheco
 
X y z final guía
X y z final guía X y z final guía
X y z final guía
Rosita Garrido Pacheco
 
Guía w final
Guía w final  Guía w final
Guía w final
Rosita Garrido Pacheco
 
Guía letra v final
Guía letra v  final Guía letra v  final
Guía letra v final
Rosita Garrido Pacheco
 
Guía letra x y z
Guía letra x y z   Guía letra x y z
Guía letra x y z
Rosita Garrido Pacheco
 
Guía x y z
Guía  x y z  Guía  x y z
Guía letra w
Guía letra w Guía letra w
Guía letra w
Rosita Garrido Pacheco
 
Guia letra v
Guia letra  v Guia letra  v
Guia letra v
Rosita Garrido Pacheco
 
Guía clase 1 letra k
Guía clase 1 letra k Guía clase 1 letra k
Guía clase 1 letra k
Rosita Garrido Pacheco
 
Guía interactiva
Guía interactiva  Guía interactiva
Guía interactiva
Rosita Garrido Pacheco
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Rosita Garrido Pacheco
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
Rosita Garrido Pacheco
 
power point
power point power point
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
Rosita Garrido Pacheco
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
Rosita Garrido Pacheco
 
planificación sistema circulatorio
planificación sistema circulatorio  planificación sistema circulatorio
planificación sistema circulatorio
Rosita Garrido Pacheco
 
power point
power point power point
aparato respiratirio
aparato respiratirioaparato respiratirio
aparato respiratirio
Rosita Garrido Pacheco
 

Más de Rosita Garrido Pacheco (20)

Clase división
Clase divisiónClase división
Clase división
 
Guía pr pl final
Guía pr   pl final  Guía pr   pl final
Guía pr pl final
 
X y z final guía
X y z final guía X y z final guía
X y z final guía
 
Guía w final
Guía w final  Guía w final
Guía w final
 
Guía letra v final
Guía letra v  final Guía letra v  final
Guía letra v final
 
Guía letra x y z
Guía letra x y z   Guía letra x y z
Guía letra x y z
 
Guía x y z
Guía  x y z  Guía  x y z
Guía x y z
 
Guía letra w
Guía letra w Guía letra w
Guía letra w
 
Guia letra v
Guia letra  v Guia letra  v
Guia letra v
 
Guía clase 1 letra k
Guía clase 1 letra k Guía clase 1 letra k
Guía clase 1 letra k
 
Guía interactiva
Guía interactiva  Guía interactiva
Guía interactiva
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
power point
power pointpower point
power point
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
 
power point
power point power point
power point
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
 
planificación sistema circulatorio
planificación sistema circulatorio  planificación sistema circulatorio
planificación sistema circulatorio
 
power point
power point power point
power point
 
aparato respiratirio
aparato respiratirioaparato respiratirio
aparato respiratirio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

guión docente grupos consonanticos

  • 1. Guión Docente. Guión docente N° 5: Conociendo el dígrafo Pr y el dígrafo Pl. Sector: Lenguaje y Comunicación. Curso: 1° básico. Unidad 3. Tiempo estimado: 90 minutos. Contenidos: Los dígrafos Pr y Pl. Objetivo de aprendizaje:  OA 04: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu.  OA 14: Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.  OA 23: Expresarse De manera coherente y articulada sobre temas de su interés: - Presentando información o narrando un evento relacionado con el tema. - Incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho. - Utilizando un vocabulario variado. - Pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible. - Manteniendo una postura adecuada. Ejes:  Lectura.  Escritura.  Comunicación oral. Objetivo de la clase: Comprender e identificar los dígrafos “Pr” y “Pl”, mediante el uso del riel caligráfico y una guía interactiva, para interiorizar el contenido. Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
  • 2.  Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.  Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse. Estándar pedagógico:  Eje lectura: Estándar pedagógico n° 1: Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla.  Eje escritura: Estándar pedagógico n° 5: Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas.  Eje comunicación oral. Estándar 9: Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos y alumnas. Estándar disciplinar:  Eje de lectura. N° 2: Conoce la progresión del principio alfabético y de la conciencia fonológica, y su importancia para el logro de la fluidez y precisión lectora: a. Conoce secuencias de presentación de las distintas letras del alfabeto. b. Conoce la progresión del desarrollo de la conciencia fonológica. c. Reconoce las diferentes estructuras silábicas y su importancia para el aprendizaje de la lectura inicial (C-V, V-C y grupos consonánticos).  Eje de escritura. N° 1: Comprende la importancia de los siguientes conocimientos y habilidades en la adquisición del código escrito: a. Conocimiento del alfabeto. b. Conciencia de palabra. c. Conciencia fonológica. d. Correspondencia entre fonemas y grafemas.  Eje de comunicación oral. N° 1: Comprende que el lenguaje oral de los alumnos se desarrolla durante toda la etapa escolar y que sus habilidades de comprensión oral deben ser intencionadas sistemáticamente especialmente en: a. El conocimiento de palabras nuevas, cada vez menos familiares. b. El manejo de lenguaje figurado. c. El manejo de relaciones léxicas, tales como: hiponimia, hiperonimia, polisemia, sinonimia y antonimia, para lo cual el docente debe disponer de un repertorio de ejemplos concretos de creciente dificultad. d. La adquisición de nuevos significados más abstractos para las palabras ya conocidas.
  • 3. e. La progresiva comprensión de diversos textos orales, en particular argumentativos y expositivos. Habilidades:  Comprender.  Relacionar.  Aplicar. Momentos de la clase: Inicio: (15 minutos) - El docente comienza la clase mostrándole a los estudiantes una imagen de un gallo y preguntándoles cual es el sonido que emite el gallo: kokorokooo y luego de esta imagen presentará otra de una gallina y se les realizará la misma pregunta sobre cuál es el sonido que emite la gallina: kikirikiiii. - Se dará a conocer el objetivo de la clase. - Luego el docente les indica que deben prender sus computadores y abrir la página del ODEA. Para después dirigirse a la pestaña de la clase 1. Desarrollo: (60 minutos) - Cuando ya todos los estudiantes estén con sus computadores encendidos y situados en la pestaña de la clase 1, deberán escuchar las indicaciones que les entregará el avatar hecho en “Voki” de cómo resolver la guía de aprendizaje. - Los docentes irán revisando ítem por ítem de trabajo, esto será necesario para seguir avanzando en la guía. - Rúbrica de evaluación de la clase. Pauta de observación. Indicadores Si No Reconocen y reproducen el sonido de todas las letras Reconocen palabras que contienen las letras aprendidas en esta unidad.
  • 4. Leen textos significativos apropiados a su edad, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y todas las consonantes. Escriben mensajes a otros. Escriben oraciones sobre sus lecturas. Describen por escrito objetos o personas. Escriben oraciones comprensibles. Presentan información sobre un objeto o un tema. Relatan experiencias siguiendo una secuencia. Comunican sus ideas sin recurrir a gestos ni al contexto. Incorporan un vocabulario variado en sus intervenciones. Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente. Hacen contacto visual con la audiencia. Evitan movimientos bruscos o constantes al hablar. Sigue las instrucciones del docente. Utilizan el recurso digital sin dificultad. Participa en la clase de forma activa. Participa en la clase de forma respetuosa.