SlideShare una empresa de Scribd logo
30 reglas gramaticales más
Antonio Cambronero
30 reglas gramaticales más
Antonio Cambronero
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives
4.0 International License.
Contents
1 30 reglas gramaticales más 5
101 reglas gramaticales para que las apliques en tu blog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
BONUS: 30 reglas más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3
4
Versión
Versión 1 (21-03-2015)
Quién soy
• Antonio Cambronero: Informático y blogger. En la Blogosfera desde el 25-1-2001. Creador de
blogpocket.com, uno de los blogs en activo más antiguos de España. Hablando de blogging y
social media.
Sígueme en las redes sociales
• Twitter: @blogpocket
• Otros perfiles e información: re.vu/blogpocket
1 30 reglas gramaticales más
Debido a la gran repercusión que tuvo en Blogpocket el post 101 reglas gramaticales para aplicar en
tu blog, a continuación te ofrezco esas y 30 más.
En total 132 en este PDF para que las puedas imprimir y no se te olviden :)
A ver si las conoces todas :-)
101 reglas gramaticales para que las apliques en tu blog
1. Las mayúsculas se acentúan siempre.
2. Los cargos no se ponen con mayúsculas: presidente, ministro, etc.
3. Aún significa todavía. Aun significa incluso.
4. La palabra hechar no existe. Es echo de verter o hecho de suceso.
5. Es jarabe contra la tos no para la tos.
6. Ahí hay un hombre que dice ¡Ay!
7. Los meses y días de la semana se escriben con minúscula.
8. Se puede decir oscuro u obscuro.
9. Después de ? o ! no va punto.
10. Despues de ? o ! pueden ir puntos suspensivos, coma, dos puntos o punto y coma.
11. Halla es encuentra y haya es la forma del verbo haber. Haya también es un árbol de la familia
de las Fagáceas y un donativo que en las escuelas de baile español hacían los discípulos a sus
maestros por las Pascuas y otras festividades del año.
12. Hubo respuestas y había muchos coches, no hubieron respuestas y habían muchos coches.
13. Después de una abreviatura con punto no va punto final. Por ej.: etc.
14. Monosílabos que se acentúan: mí, tú, él, sí, sé, té, dé, más, qué, cuál, quién y cuán.
15. Es detrás de mí, no detrás mío.
16. Se puede decir imprimido, freído y proveído.
17. Es rallar queso y pintar una raya. Una raya también es la señal que resulta en la cabeza de
dividir los cabellos con el peine, echando una parte de ellos hacia un lado y otra hacia el lado
opuesto
18. El plural de fan es fanes.
19. La abreviatura de las palabras que llevan acento, conservan éste: Por ejemplo: Pág.
20. Es superpotencia y exnovio, no super-potencia y ex-novio.
21. Monosílabos que nunca llevan acento: di, da, dio, vi, va, vio, fue, fui, fe, ni, ti.
22. Dé es forma del verbo dar, de es una preposición.
5
6
23. Nunca llevan s final palabras como viniste, dejaste, comiste, usaste, etc.
24. Tú es pronombre personal y tu es adjetivo posesivo: tú conduces tu coche.
25. Cómo es pregunta y como, comparación.
26. Si es condicional y sí es adverbio de afirmación: no sé si tengo calor, sí frío.
27. Más significa cantidad y mas es sinónimo de sin embargo.
28. Se puede escribir este y esta, en lugar de éste y ésta.
29. Después de los tres puntos suspensivos va minúscula si continúa la frase.
30. Se escriben con h todas las palabras que empiezan por ia, ie, ue y ui.
31. El símbolo % se escribe separado con un espacio de la cifra correspondiente.
32. Mí es pronombre personal y mi es adjetivo posesivo: a mí me gusta mi vida.
33. La calor no existe pero sí la mar.
34. Es la mayoría de las personas no la mayoría de personas.
35. Por qué es para preguntar y porque es para explicar: ¿por qué huyes?, porque tengo miedo.
36. Volver a repetir es redundante.
37. Por (el) que = por que: Ese es el motivo por que escribí el post.
38. Porqué = causa, motivo, razón: Si el porqué es la lluvia, llévate el paraguas.
39. Ha habido, no han habido (ni siquiera en plural).
40. Haiga existe, pero es un automóvil.
41. Se pone “rr” entre vocales: prerrogativa (ventaja, beneficio, etc.).
42. Pienso que, no pienso de que.
43. Estoy seguro de, no estoy seguro que.
44. Es enderece, no endereze (se pone c, delante de e o i).
45. Es yendo, no llendo.
46. Cayó es de caer y calló de callar. Los callos son los pedazos del estómago de la vaca, ternera
o carnero, que se comen guisados.
47. Vaya (forma del verbo ir), baya (fruta) y valla (cercado o cartel publicitario).
48. No es a grosso modo, es grosso modo.
49. Es a pesar y o sea, no apesar y osea.
50. In memoriam = en memoria de.
51. Es a menos que, no a menos de que.
52. Hay acrónimos que se pueden escribir con mayúscula inicial: Unesco, Otan, Unicef.
53. Toballa (toalla) está aceptado por la RAE.
54. Solo se acentúan los monosilabos que sin la tilde poseen otros significados: mí, qué, tú, cuál,
etc.
55. Murciégalo está aceptado por la RAE.
56. Fútbol, vídeo y período se pueden escribir sin acento.
57. Haber es un verbo, a ver es mirar.
58. Si no, es condición: si no vienes me voy.
59. Es cónyuge (pronunciado “conyuje”), no cónyugue.
60. Es trasplantar, no transplantar.
61. Ah es admiración: ¡Ah!, ha nevado.
62. A donde y adonde están aceptadas por la RAE.
63. Solo (solamente) se puede escribir sin acento.
7
64. Desafortunadamente (con desgracia) no existe, es infortunadamente.
65. Los números del uno al nueve se escriben con letras. Del 10 en adelante con números.
66. Examen no lleva acento.
67. Las palabras llanas o graves que terminan en vocal, n o s, no se acentúan: por ej. examen.
Pero si terminan en dos consonantes se acentúan siempre: bíceps, fórceps, módems, etc.
68. Cantinflear está aceptado por la RAE y significa hablar de forma disparatada e incongruente
sin decir nada.
69. La aptitud es la capacidad para hacer una cosa y la actitud la voluntad para hacer una cosa.
70. Revelar es descubrir y rebelar es sublevar. En fotografía, revelar es hacer visible la imagen
impresa en la placa o película fotográfica.
71. Desechar es tirar y deshecho es una cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve
a la persona para quien se hizo (deshacerse de algo). Un desecho también es un residuo o
basura.
72. Hierba es una planta y hierva es de hervir. Yerba (hierba) está aceptado por la RAE.
73. Clubs y clubes están aceptados por la RAE.
74. Sino, además de significar destino, es salvo y excepto: No estaré contigo sino con él.
75. No es punto y final sino punto final.
76. Locuciones latinas: sine qua non (sin el cual no), in situ (en el sitio), de facto (de hecho), per
se (por sí mismo), ad libitum (a voluntad), a priori (antes), ad infinitum (hasta el infinito).
77. Demás significa los otros y de más, más de la cuenta.
78. Es prever y previó, no preveer ni preevió.
79. EE. UU. lleva un espacio entre EE. y UU. porque es una abreviatura no una sigla.
80. 100 % se lee cien por cien, ciento por ciento y cien por ciento, no ciento por cien.
81. La abreviatura de Usted/Ustedes es Ud. y Uds., no ud. y uds. (unidad/unidades).
82. Enseguida es inmediato, en seguida es cerca.
83. Jueza está aceptado por la RAE.
84. Quizá y quizás están aceptadas por la RAE.
85. Pobrísimo está aceptado por la RAE.
86. No es camisa a rayas, es camisa de rayas.
87. Las siglas no llevan punto: EUA (Estados unidos de América).
88. Es con base en, no en base a.
89. Es ingeniera, no la ingeniero.
90. Sobre todo es principalmente: me gusta la ciudad, sobre todo cuando nieva.
91. Es adentro y afuera, no a dentro y a fuera: sal para afuera es un pleonasmo.
92. En lugar de marketing podemos decir mercadotecnia.
93. Con las letras e, i va c, con las a, o, u va z: ceja, zumo.
94. Todas las palabras esdrújulas llevan acento.
95. Guion y todos los monosílabos ya no llevan acento. Ni truhan.
96. Asimismo es también y así mismo es de ese mismo modo.
97. Se puede decir decimoprimero y decimosegundo.
98. Se usa de para expresar conjetura: tu móvil debe de estar afuera. Si es obligación, no: debes
usar menos el móvil.
99. Es con la mayor brevedad, no a la mayor brevedad.
100. “La Internet” está aceptado por la RAE.
8
101. Retuit, retuitear y tuitero están aceptados por la RAE.
BONUS: 30 reglas más.
1. Se escribe “sexi” (“sexis” en plural), en lugar de “sexy”.
2. Se escribe “baipás”, en lugar de “bypass”.
3. Es “si no recuerdo mal”, no “si mal no recuerdo”.
4. “Nomás” significa “apenas” y “no más” significa “solamente”.
5. “Antier” (anteayer) es correcto.
6. “Buen día” (buenos días) es correcto.
7. Cuando se repite una letra con acento, hay que tildarlas todas: ¡tostóóóón!
8. “Son la una” es incorrecto.
9. Si al sonido “i” le sigue una vocal con la que forma diptongo, la “y” no pasa a ser “e”:
“Magnesio y hierro” es correcto.
10. El adverbio “más” lleva acento, la conjunción “mas” (pero) no lleva acento.
11. “Rebelate” si te sublevas y “revelate” si te muestras.
12. Después de dos puntos “:” hay que seguir en minúscula.
13. Todas las palabras terminadas en “jería” son con “j”.
14. Para abreviar años es incorrecto usar apóstrofo: se escribe “Barcelona 92”.
15. Es incorrecto usar apóstrofo para los plurales de siglas: se escribe “las ONG”.
16. Es correcto “sé dulce” (tengo sabor dulce), no “sepo dulce”.
17. Se puede decir “el azúcar” y “la azúcar”.
18. Los puntos cardinales se escriben con minúscula.
19. Es “prever” y no “preveer”.
20. Es “anduve”, no “andé”.
21. Se escribe “bluyín” (“bluyines” en plural), en lugar de “blue jean”.
22. Los cargos y dignidades se escriben con minúsculas: “tenemos nuevo papa”.
23. Los años no llevan punto. “En el año 1.975” es incorrecto.
24. La “o” entre cifras no lleva acento: “20 o 30 euros”.
25. “Ojear” es mirar rápidamente un texto y “hojear” es pasar las hojas de un libro.
26. Se puede decir “de nada” y “por nada”.
27. Es “carné de identidad”, no “carnet de identidad”.
28. Es “don Antonio” y “D. Antonio”.
29. Es “dar abasto”, no “dar a basto”.
30. No es “te leas un libro” ni “me lo leí” sino “leas un libro” y “lo leí”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshareLas preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshareJeff Santana
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoPatyley
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticasCésar Vilca
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosespesegu
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantesfrancaga1
 
Presentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivoPresentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivojumilin
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSalfredoU2
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Andreina pereira
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19Antonio Otero
 
Siglas y acronimo
Siglas y acronimoSiglas y acronimo
Siglas y acronimolosdioses
 
Clases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticasClases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticasAndreita Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Las preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshareLas preposiciones slidshare
Las preposiciones slidshare
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimos
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Plurales
PluralesPlurales
Plurales
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Presentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivoPresentacion del sustantivo
Presentacion del sustantivo
 
Guion Corto y Largo
Guion Corto y LargoGuion Corto y Largo
Guion Corto y Largo
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOS
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
Siglas y acronimo
Siglas y acronimoSiglas y acronimo
Siglas y acronimo
 
Clases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticasClases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticas
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
 

Similar a 131 reglas gramaticales

Similar a 131 reglas gramaticales (20)

7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
7. Semana 9_Reglas del uso de la tilde.pptx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1Sp5 ch01 1
Sp5 ch01 1
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
Ch 6 slides
Ch 6 slidesCh 6 slides
Ch 6 slides
 
Ch 6 Slides
Ch 6 SlidesCh 6 Slides
Ch 6 Slides
 
Guia 4 de español 6º 2011
Guia 4 de español 6º 2011Guia 4 de español 6º 2011
Guia 4 de español 6º 2011
 
Sp5 ch01 2
Sp5 ch01 2Sp5 ch01 2
Sp5 ch01 2
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
GRAMÁTICA DE LA LLENGUA DE LA PUEBLA DE CASTRO
GRAMÁTICA DE LA LLENGUA DE LA PUEBLA DE CASTROGRAMÁTICA DE LA LLENGUA DE LA PUEBLA DE CASTRO
GRAMÁTICA DE LA LLENGUA DE LA PUEBLA DE CASTRO
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
 
38117
3811738117
38117
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2
 

Más de Gabriel Castellanos

Oportunidad de ventas en Guatemala
Oportunidad de ventas en GuatemalaOportunidad de ventas en Guatemala
Oportunidad de ventas en GuatemalaGabriel Castellanos
 
Guía práctica de LinkedIn para empresas de selección
Guía práctica de LinkedIn para empresas de selecciónGuía práctica de LinkedIn para empresas de selección
Guía práctica de LinkedIn para empresas de selecciónGabriel Castellanos
 
Manual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión LaboralManual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión LaboralGabriel Castellanos
 
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...Gabriel Castellanos
 
Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015
Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015
Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015Gabriel Castellanos
 
Tendencias mundiales de reclutamiento 2015
Tendencias mundiales de reclutamiento 2015Tendencias mundiales de reclutamiento 2015
Tendencias mundiales de reclutamiento 2015Gabriel Castellanos
 
La guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedIn
La guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedInLa guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedIn
La guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedInGabriel Castellanos
 

Más de Gabriel Castellanos (13)

Empleos muy pronto
Empleos muy prontoEmpleos muy pronto
Empleos muy pronto
 
Empleos muy pronto
Empleos muy prontoEmpleos muy pronto
Empleos muy pronto
 
Ejemplo slideshare, jornada PM
Ejemplo slideshare, jornada PMEjemplo slideshare, jornada PM
Ejemplo slideshare, jornada PM
 
Oportunidad de ventas en Guatemala
Oportunidad de ventas en GuatemalaOportunidad de ventas en Guatemala
Oportunidad de ventas en Guatemala
 
Ejemplo slideshare
Ejemplo slideshareEjemplo slideshare
Ejemplo slideshare
 
Guía práctica de LinkedIn para empresas de selección
Guía práctica de LinkedIn para empresas de selecciónGuía práctica de LinkedIn para empresas de selección
Guía práctica de LinkedIn para empresas de selección
 
Manual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión LaboralManual para la Inclusión Laboral
Manual para la Inclusión Laboral
 
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
 
Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015
Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015
Tendencias que definirán el reclutamiento en 2015
 
Tendencias mundiales de reclutamiento 2015
Tendencias mundiales de reclutamiento 2015Tendencias mundiales de reclutamiento 2015
Tendencias mundiales de reclutamiento 2015
 
La guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedIn
La guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedInLa guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedIn
La guía del reclutador para escribir mensajes directos efectivos en LinkedIn
 
Guía del reclutador moderno
Guía del reclutador modernoGuía del reclutador moderno
Guía del reclutador moderno
 
Customer Experience
Customer ExperienceCustomer Experience
Customer Experience
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

131 reglas gramaticales

  • 1. 30 reglas gramaticales más Antonio Cambronero
  • 2. 30 reglas gramaticales más Antonio Cambronero This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
  • 3. Contents 1 30 reglas gramaticales más 5 101 reglas gramaticales para que las apliques en tu blog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 BONUS: 30 reglas más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3
  • 4. 4 Versión Versión 1 (21-03-2015) Quién soy • Antonio Cambronero: Informático y blogger. En la Blogosfera desde el 25-1-2001. Creador de blogpocket.com, uno de los blogs en activo más antiguos de España. Hablando de blogging y social media. Sígueme en las redes sociales • Twitter: @blogpocket • Otros perfiles e información: re.vu/blogpocket
  • 5. 1 30 reglas gramaticales más Debido a la gran repercusión que tuvo en Blogpocket el post 101 reglas gramaticales para aplicar en tu blog, a continuación te ofrezco esas y 30 más. En total 132 en este PDF para que las puedas imprimir y no se te olviden :) A ver si las conoces todas :-) 101 reglas gramaticales para que las apliques en tu blog 1. Las mayúsculas se acentúan siempre. 2. Los cargos no se ponen con mayúsculas: presidente, ministro, etc. 3. Aún significa todavía. Aun significa incluso. 4. La palabra hechar no existe. Es echo de verter o hecho de suceso. 5. Es jarabe contra la tos no para la tos. 6. Ahí hay un hombre que dice ¡Ay! 7. Los meses y días de la semana se escriben con minúscula. 8. Se puede decir oscuro u obscuro. 9. Después de ? o ! no va punto. 10. Despues de ? o ! pueden ir puntos suspensivos, coma, dos puntos o punto y coma. 11. Halla es encuentra y haya es la forma del verbo haber. Haya también es un árbol de la familia de las Fagáceas y un donativo que en las escuelas de baile español hacían los discípulos a sus maestros por las Pascuas y otras festividades del año. 12. Hubo respuestas y había muchos coches, no hubieron respuestas y habían muchos coches. 13. Después de una abreviatura con punto no va punto final. Por ej.: etc. 14. Monosílabos que se acentúan: mí, tú, él, sí, sé, té, dé, más, qué, cuál, quién y cuán. 15. Es detrás de mí, no detrás mío. 16. Se puede decir imprimido, freído y proveído. 17. Es rallar queso y pintar una raya. Una raya también es la señal que resulta en la cabeza de dividir los cabellos con el peine, echando una parte de ellos hacia un lado y otra hacia el lado opuesto 18. El plural de fan es fanes. 19. La abreviatura de las palabras que llevan acento, conservan éste: Por ejemplo: Pág. 20. Es superpotencia y exnovio, no super-potencia y ex-novio. 21. Monosílabos que nunca llevan acento: di, da, dio, vi, va, vio, fue, fui, fe, ni, ti. 22. Dé es forma del verbo dar, de es una preposición. 5
  • 6. 6 23. Nunca llevan s final palabras como viniste, dejaste, comiste, usaste, etc. 24. Tú es pronombre personal y tu es adjetivo posesivo: tú conduces tu coche. 25. Cómo es pregunta y como, comparación. 26. Si es condicional y sí es adverbio de afirmación: no sé si tengo calor, sí frío. 27. Más significa cantidad y mas es sinónimo de sin embargo. 28. Se puede escribir este y esta, en lugar de éste y ésta. 29. Después de los tres puntos suspensivos va minúscula si continúa la frase. 30. Se escriben con h todas las palabras que empiezan por ia, ie, ue y ui. 31. El símbolo % se escribe separado con un espacio de la cifra correspondiente. 32. Mí es pronombre personal y mi es adjetivo posesivo: a mí me gusta mi vida. 33. La calor no existe pero sí la mar. 34. Es la mayoría de las personas no la mayoría de personas. 35. Por qué es para preguntar y porque es para explicar: ¿por qué huyes?, porque tengo miedo. 36. Volver a repetir es redundante. 37. Por (el) que = por que: Ese es el motivo por que escribí el post. 38. Porqué = causa, motivo, razón: Si el porqué es la lluvia, llévate el paraguas. 39. Ha habido, no han habido (ni siquiera en plural). 40. Haiga existe, pero es un automóvil. 41. Se pone “rr” entre vocales: prerrogativa (ventaja, beneficio, etc.). 42. Pienso que, no pienso de que. 43. Estoy seguro de, no estoy seguro que. 44. Es enderece, no endereze (se pone c, delante de e o i). 45. Es yendo, no llendo. 46. Cayó es de caer y calló de callar. Los callos son los pedazos del estómago de la vaca, ternera o carnero, que se comen guisados. 47. Vaya (forma del verbo ir), baya (fruta) y valla (cercado o cartel publicitario). 48. No es a grosso modo, es grosso modo. 49. Es a pesar y o sea, no apesar y osea. 50. In memoriam = en memoria de. 51. Es a menos que, no a menos de que. 52. Hay acrónimos que se pueden escribir con mayúscula inicial: Unesco, Otan, Unicef. 53. Toballa (toalla) está aceptado por la RAE. 54. Solo se acentúan los monosilabos que sin la tilde poseen otros significados: mí, qué, tú, cuál, etc. 55. Murciégalo está aceptado por la RAE. 56. Fútbol, vídeo y período se pueden escribir sin acento. 57. Haber es un verbo, a ver es mirar. 58. Si no, es condición: si no vienes me voy. 59. Es cónyuge (pronunciado “conyuje”), no cónyugue. 60. Es trasplantar, no transplantar. 61. Ah es admiración: ¡Ah!, ha nevado. 62. A donde y adonde están aceptadas por la RAE. 63. Solo (solamente) se puede escribir sin acento.
  • 7. 7 64. Desafortunadamente (con desgracia) no existe, es infortunadamente. 65. Los números del uno al nueve se escriben con letras. Del 10 en adelante con números. 66. Examen no lleva acento. 67. Las palabras llanas o graves que terminan en vocal, n o s, no se acentúan: por ej. examen. Pero si terminan en dos consonantes se acentúan siempre: bíceps, fórceps, módems, etc. 68. Cantinflear está aceptado por la RAE y significa hablar de forma disparatada e incongruente sin decir nada. 69. La aptitud es la capacidad para hacer una cosa y la actitud la voluntad para hacer una cosa. 70. Revelar es descubrir y rebelar es sublevar. En fotografía, revelar es hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica. 71. Desechar es tirar y deshecho es una cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo (deshacerse de algo). Un desecho también es un residuo o basura. 72. Hierba es una planta y hierva es de hervir. Yerba (hierba) está aceptado por la RAE. 73. Clubs y clubes están aceptados por la RAE. 74. Sino, además de significar destino, es salvo y excepto: No estaré contigo sino con él. 75. No es punto y final sino punto final. 76. Locuciones latinas: sine qua non (sin el cual no), in situ (en el sitio), de facto (de hecho), per se (por sí mismo), ad libitum (a voluntad), a priori (antes), ad infinitum (hasta el infinito). 77. Demás significa los otros y de más, más de la cuenta. 78. Es prever y previó, no preveer ni preevió. 79. EE. UU. lleva un espacio entre EE. y UU. porque es una abreviatura no una sigla. 80. 100 % se lee cien por cien, ciento por ciento y cien por ciento, no ciento por cien. 81. La abreviatura de Usted/Ustedes es Ud. y Uds., no ud. y uds. (unidad/unidades). 82. Enseguida es inmediato, en seguida es cerca. 83. Jueza está aceptado por la RAE. 84. Quizá y quizás están aceptadas por la RAE. 85. Pobrísimo está aceptado por la RAE. 86. No es camisa a rayas, es camisa de rayas. 87. Las siglas no llevan punto: EUA (Estados unidos de América). 88. Es con base en, no en base a. 89. Es ingeniera, no la ingeniero. 90. Sobre todo es principalmente: me gusta la ciudad, sobre todo cuando nieva. 91. Es adentro y afuera, no a dentro y a fuera: sal para afuera es un pleonasmo. 92. En lugar de marketing podemos decir mercadotecnia. 93. Con las letras e, i va c, con las a, o, u va z: ceja, zumo. 94. Todas las palabras esdrújulas llevan acento. 95. Guion y todos los monosílabos ya no llevan acento. Ni truhan. 96. Asimismo es también y así mismo es de ese mismo modo. 97. Se puede decir decimoprimero y decimosegundo. 98. Se usa de para expresar conjetura: tu móvil debe de estar afuera. Si es obligación, no: debes usar menos el móvil. 99. Es con la mayor brevedad, no a la mayor brevedad. 100. “La Internet” está aceptado por la RAE.
  • 8. 8 101. Retuit, retuitear y tuitero están aceptados por la RAE. BONUS: 30 reglas más. 1. Se escribe “sexi” (“sexis” en plural), en lugar de “sexy”. 2. Se escribe “baipás”, en lugar de “bypass”. 3. Es “si no recuerdo mal”, no “si mal no recuerdo”. 4. “Nomás” significa “apenas” y “no más” significa “solamente”. 5. “Antier” (anteayer) es correcto. 6. “Buen día” (buenos días) es correcto. 7. Cuando se repite una letra con acento, hay que tildarlas todas: ¡tostóóóón! 8. “Son la una” es incorrecto. 9. Si al sonido “i” le sigue una vocal con la que forma diptongo, la “y” no pasa a ser “e”: “Magnesio y hierro” es correcto. 10. El adverbio “más” lleva acento, la conjunción “mas” (pero) no lleva acento. 11. “Rebelate” si te sublevas y “revelate” si te muestras. 12. Después de dos puntos “:” hay que seguir en minúscula. 13. Todas las palabras terminadas en “jería” son con “j”. 14. Para abreviar años es incorrecto usar apóstrofo: se escribe “Barcelona 92”. 15. Es incorrecto usar apóstrofo para los plurales de siglas: se escribe “las ONG”. 16. Es correcto “sé dulce” (tengo sabor dulce), no “sepo dulce”. 17. Se puede decir “el azúcar” y “la azúcar”. 18. Los puntos cardinales se escriben con minúscula. 19. Es “prever” y no “preveer”. 20. Es “anduve”, no “andé”. 21. Se escribe “bluyín” (“bluyines” en plural), en lugar de “blue jean”. 22. Los cargos y dignidades se escriben con minúsculas: “tenemos nuevo papa”. 23. Los años no llevan punto. “En el año 1.975” es incorrecto. 24. La “o” entre cifras no lleva acento: “20 o 30 euros”. 25. “Ojear” es mirar rápidamente un texto y “hojear” es pasar las hojas de un libro. 26. Se puede decir “de nada” y “por nada”. 27. Es “carné de identidad”, no “carnet de identidad”. 28. Es “don Antonio” y “D. Antonio”. 29. Es “dar abasto”, no “dar a basto”. 30. No es “te leas un libro” ni “me lo leí” sino “leas un libro” y “lo leí”.