SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCIÓN DE
FACTORES DE
RIESGO
K a r i n a S a l a z a r V e r d e
L i c . N u t r i c i ó n
01/08/2020
CASO CLÍNICO
Caso clínico mujer de 43 años que es remitida a
la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis por
dislipidemia e hipertensión arterial (HTA).
ANTECEDENTES FAMILIARES
Su padre falleció a los 77 años a causa de un infarto agudo de
miocardio. Su madre falleció a los 74 años de una neoplasia gástrica.
Actualmente sus 2 hermanos, femenina de 51 y un varón de 55 son
dislipidémicos.
ANTECEDENTES PERSONALES
Tiene 2 hijos de 15 y 10 años, un parto y el segundo cesárea a las 38
SDG por preclamsia.
Litiasis renal con varios episodios de cólico nefrítico, el último hace 3
años. Cuadros catarrales que cursan con disnea y sibilantes. Ha sido
diagnosticada de artrosis generalizada y está siendo atendida en el
Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación. Es alérgica a la aspirina
Alcoholismo social, tabaquismo negado.
EVALUACIÓN CLÍNICA
Tiene diagnosticada HTA hace 8 años con cifras que, según refiere, oscilan
entre 170 y 130 mmHg, y 110 y 70 mmHg para la presión arterial (PA) sistólica
y diastólica respectivamente. No sigue tratamiento hipotensor en la actualidad.
Obesidad de muchos años de evolución, que ha tratado con múltiples dietas,
logrando disminuciones escasas y transitorias del peso corporal, con una
tendencia al aumento progresivo en los últimos años.
Lleva una vida sedentaria. Realiza las tareas domésticas y camina para
efectuar las compras, aunque con dificultad por dolor e impotencia funcional
en las rodillas y también en las articulaciones de los pies.
DATOS BIOQUÍMICOS
Glucosa 100 mg/dl.
Colesterol: 386 mg/dl
Triglicéridos: 282 mg/dl
c-HDL: 56 mg/dl
c-LDL: 274 mg/dl
EXPLORACIÓN FÍSICA
Peso 86,5 kg; talla 1,57 m. Circ. Cintura: 90cm Circunf. Cadera: 92cm
PA 197/112 mmHg. Xantelasma de pequeño tamaño en párpado inferior
izquierdo. Arco corneal completo. No presenta xantomas tendinosos.
Pulsos periféricos presentes y simétricos. Ausencia de soplos vasculares y
de otros signos destacables.
ENCUESTA DIETÉTICA
Destaca el consumo habitual de productos lácteos no desnatados,
embutidos y abundante pan.
El consumo de vegetales se limita a la fruta, toma 1 pieza al día. Las
hortalizas y las verduras no forman parte de su dieta habitual.
Acostumbra comer comida chatarra 2-3 veces por semana y comer en
restaurantes por lo menos 2 veces a la semana. En ocasiones omite el
desayuno.
Refiere una ingesta de alcohol de 3 cervezas a la semana (36
gramos/semana).
¿QUÉ FACTORES DE RIESGO DETECTASTE
EN LA PACIENTE?
ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO
Estatura: 1.57m
Peso: 86.5 kg
Circunf. cintura: 90cm
Circunf. cadera: 92 cm
IMC=
ICC=
ANÁLISIS BIOQUÍMICO
Colesterol: 386 mg/dl
Triglicéridos: 282 mg/dl
c-HDL: 56 mg/dl
c-LDL: 274 mg/dl
Glucosa 100 mg/dl.
¿Qué valores se encuentran fuera de rango normal?
¿Cuáles son los rangos normales de esos valores bioquímicos?
ANÁLISIS CLÍNICO
Presión arterial: ?
Síntomas o signos identificados en la exploración física
ANÁLISIS DIETÉTICO
A qué conclusión llegas al observar la encuesta dietética
¿Cumple con todos los nutrimentos ?
Detectas algún exceso o deficiencia de algún nutriente?
RECOMENDACIONES
¿Qué recomendaciones alimentarias y qué tipo de actividad
física recomendarías a la paciente según su condición?

Más contenido relacionado

Similar a 14 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE DESNUTRICIÓN EN EL ADULTO.pptx

Exposición sistema digestivo renal
Exposición sistema digestivo renalExposición sistema digestivo renal
Exposición sistema digestivo renal
Victor Castañeda
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Addy Molina
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
nAyblancO
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a 14 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE DESNUTRICIÓN EN EL ADULTO.pptx (20)

SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatriciosEMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES geriatricios
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
Sindrome  metabolico, obesidad en mexicoSindrome  metabolico, obesidad en mexico
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
 
Acv[1]
Acv[1]Acv[1]
Acv[1]
 
Exposición sistema digestivo renal
Exposición sistema digestivo renalExposición sistema digestivo renal
Exposición sistema digestivo renal
 
Caso 9
Caso 9Caso 9
Caso 9
 
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptxDIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
 
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
Dr. Roberto Mendoza Fisiopatología de la DMT2
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDADENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

14 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE DESNUTRICIÓN EN EL ADULTO.pptx

  • 1. DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO K a r i n a S a l a z a r V e r d e L i c . N u t r i c i ó n 01/08/2020
  • 2. CASO CLÍNICO Caso clínico mujer de 43 años que es remitida a la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis por dislipidemia e hipertensión arterial (HTA).
  • 3. ANTECEDENTES FAMILIARES Su padre falleció a los 77 años a causa de un infarto agudo de miocardio. Su madre falleció a los 74 años de una neoplasia gástrica. Actualmente sus 2 hermanos, femenina de 51 y un varón de 55 son dislipidémicos. ANTECEDENTES PERSONALES Tiene 2 hijos de 15 y 10 años, un parto y el segundo cesárea a las 38 SDG por preclamsia. Litiasis renal con varios episodios de cólico nefrítico, el último hace 3 años. Cuadros catarrales que cursan con disnea y sibilantes. Ha sido diagnosticada de artrosis generalizada y está siendo atendida en el Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación. Es alérgica a la aspirina Alcoholismo social, tabaquismo negado.
  • 4. EVALUACIÓN CLÍNICA Tiene diagnosticada HTA hace 8 años con cifras que, según refiere, oscilan entre 170 y 130 mmHg, y 110 y 70 mmHg para la presión arterial (PA) sistólica y diastólica respectivamente. No sigue tratamiento hipotensor en la actualidad. Obesidad de muchos años de evolución, que ha tratado con múltiples dietas, logrando disminuciones escasas y transitorias del peso corporal, con una tendencia al aumento progresivo en los últimos años. Lleva una vida sedentaria. Realiza las tareas domésticas y camina para efectuar las compras, aunque con dificultad por dolor e impotencia funcional en las rodillas y también en las articulaciones de los pies.
  • 5. DATOS BIOQUÍMICOS Glucosa 100 mg/dl. Colesterol: 386 mg/dl Triglicéridos: 282 mg/dl c-HDL: 56 mg/dl c-LDL: 274 mg/dl EXPLORACIÓN FÍSICA Peso 86,5 kg; talla 1,57 m. Circ. Cintura: 90cm Circunf. Cadera: 92cm PA 197/112 mmHg. Xantelasma de pequeño tamaño en párpado inferior izquierdo. Arco corneal completo. No presenta xantomas tendinosos. Pulsos periféricos presentes y simétricos. Ausencia de soplos vasculares y de otros signos destacables.
  • 6. ENCUESTA DIETÉTICA Destaca el consumo habitual de productos lácteos no desnatados, embutidos y abundante pan. El consumo de vegetales se limita a la fruta, toma 1 pieza al día. Las hortalizas y las verduras no forman parte de su dieta habitual. Acostumbra comer comida chatarra 2-3 veces por semana y comer en restaurantes por lo menos 2 veces a la semana. En ocasiones omite el desayuno. Refiere una ingesta de alcohol de 3 cervezas a la semana (36 gramos/semana).
  • 7. ¿QUÉ FACTORES DE RIESGO DETECTASTE EN LA PACIENTE?
  • 8. ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO Estatura: 1.57m Peso: 86.5 kg Circunf. cintura: 90cm Circunf. cadera: 92 cm IMC= ICC=
  • 9. ANÁLISIS BIOQUÍMICO Colesterol: 386 mg/dl Triglicéridos: 282 mg/dl c-HDL: 56 mg/dl c-LDL: 274 mg/dl Glucosa 100 mg/dl. ¿Qué valores se encuentran fuera de rango normal? ¿Cuáles son los rangos normales de esos valores bioquímicos?
  • 10. ANÁLISIS CLÍNICO Presión arterial: ? Síntomas o signos identificados en la exploración física
  • 11. ANÁLISIS DIETÉTICO A qué conclusión llegas al observar la encuesta dietética ¿Cumple con todos los nutrimentos ? Detectas algún exceso o deficiencia de algún nutriente?
  • 12. RECOMENDACIONES ¿Qué recomendaciones alimentarias y qué tipo de actividad física recomendarías a la paciente según su condición?