SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETESDEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Dr. Héctor Hernández y H. Clínica de Prevención del Riesgo Coronario
DEFINICIÓN DIABETESNOM-015-SSA2-2010  Diario Oficial 23 Nov 2010 Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y participación de diversos factores ambientales, caracterizada por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Normal Normoinsulinemia Pre-diabetes  Diabetes Hiperinsulinemia    Diabetes Hipoinsulinemia Evolución y su relación a la insulina
PREDIABETES 1.- GLUCOSA ALTERADA EN AYUNO (GAA) 	Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, entre 100 y 125 mg/dl  2.-INTOLERANCIA A LA GLUCOSA   	POSCARGA DE 2 HRS.( ITG ).  	  (con glucosa anhidra de 75 g.) > a 140 mg/dl pero < a 200 mg/dl Realizadas en dos ocasiones Condición de alto riesgo de padecer DM2
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA La ITG es una alteración en el metabolismo de los HC que se caracteriza por elevación anormal de la glucosa sanguínea, pero sin alcanzar valores diagnósticos para la DM. La ITG es un estado intermedio en la Historia Natural de la enfermedad.
CLASIFICACIÓN DIABETES TIPO 1: 	- Mediada inmunitariamente 	- Idiopática DIABETES TIPO 2 OTROS TIPOS ESPECIFICOS
OTROS TIPOS ESPECIFICOS DEFECTOS GENÉTICOS EN LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA (+ 4) DEFECTOS GENÉTICOS EN LA ACCIÓN DE LA INSULINA (+ 4) ENFERMEDAD DEL PANCREAS EXÓCRINO (+ 6) ENDOCRINOPATÍAS (+5) INDUCIDA QUIMICAMENTE O POR DROGAS (+ 8)
MAS DE OTROS TIPOS ESPECIFICOS PROVOCADA POR INFECCIONES (+ 2) ANTICUERPOS VS RECEPTOR INSULINA DIABETES GESTACIONAL OTROS (MUCHOS OTROS)
DETECCIÓNNOM-015-SSA2-2010  Diario Oficial 23 Nov 2010 Tanto en detección de prediabetes y diabetes, debe iniciarse desde los 20 años o al inicio de la pubertad si hay obesidad o factores de riesgo. Es recomendable se haga junto a detección de otros factores de riesgo cardiovascular
¿QUÉ HACER? G < 100 sin FR, nueva revisión en 3 años G < 100 con FR, dieta saludable, ejercicio, no fumar, nuevo estudio en 1 año  G > 100, confirmar el diagnóstico
DIAGNOSTICO DIABETES 1.- Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, igual o mayor a 126 mg/dl   Cifra que debe ser confirmada por segunda ocasión.
2.- Niveles de glucosa en sangre, casual a cualquier hora del día, igual o mayor a 200 mg/dl acompañado por síntomas de la enfermedad. 	(polifagia, poliuria, polidipsia y pérdida de peso)
3.- Glucosa en sangre igual o mayor a     200 mg/dl, después de una carga de glucosa de 75 g. Preparación de la carga: 75 g. de glucosa anhidra en 300 ml. de agua. Se toma en 5 minutos y se esperan 2 horas. Pacientes con peso < a 30 Kg. dar 1.75 g. de glucosa anhidra por kilo de peso.
EPIDEMIOLOGIAAMENAZA MUNDIAL
PREVALENCIA MUNDIAL 180 millones actual, probablemente se duplique en el 2030. NOM-015-SSA2-2010  Diario Oficial 23 Nov 2010 285 millones estimada para 2010 - 2030. Shaw JE Diabetes Res ClinPract 2009;87:4 347 millones en 2008. Goodarz D Lancet 2011;378:31
PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31
PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31 Oceanía, la más alta prevalencia mundial:  - 15.5 % hombres   - 15.9 % mujeres Seguida por:  - Asia del sur  - Latinoamérica y el Caribe  - Asia central  - Norte de Africa
¿POR QUÉ EL INCREMENTO?CommentLancet online June 25, 2011 Incremento de la población, sobre todo de mayor edad. Incremento adiposidad (30 %), variación inter-regional. Epidemia en México. Disminución del ejercicio. Cambios del patrón alimentario. Mayor consumo de alcohol. Ganancia de peso en el adulto que tuvo mala nutrición fetal o infantil.
PREVALENCIA NACIONAL
PREVALENCIA (%)ENSANUT 2006Villalpando Salud Publica Mex 2010;S19
DAÑO RENAL POR DIABETES La diabetes es la principal causa de enfermedad renal terminal, presente entre el 30 y 50 % de los nuevos casos. La microalbuminuria es manifestación temprana, detectable, presente en 25 % de diabéticos con 10 años de evolución. Mayor riesgo de microalbuminuria en presencia de hipertensión. De Galan J Am SocNephrol 2009;20:883
PROGRESIÓN HACIA INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL En DM 1: En 10 años…..………………….50 % En 20 años………………………75 % En DM 2: En 20 años……………..……..20 % American Diabetes Association Diabetes Care 2003;26 S94
PREDICTOR DE MORTALIDAD EN DIABETES 2
PREVALENCIA Población General.............................. 5 a 10 % Hipertensos………..…………………. 12 a 30 % Diabéticos tipo 1……..……………...... 9 a 20 % Diabéticos tipo 2…………..……….....13 a 27 % 	En México (ENSA 2000) Población General………….……….……..9.2 % Hipertensos…………………..……..….….11.9 % Diabéticos………………………....……..….9.3 % Diabéticos hipertensos…...................….19.3 %
LA DIABETES EN MÉXICO: PRIMERA CAUSA DE:  - ceguera adquirida en edad productiva.  - amputaciones no traumáticas de miembros inferiores.  - insuficiencia renal crónica.
MORTALIDAD Los diabéticos tienen dos a cuatro veces más probabilidad de muerte por eventos cardiovasculares que las personas sin diabetes.
MORTALIDAD 2007
DIABETES Y OTROS FACTORES LLAMADA DE ATENCIÓN
FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOS Estudio epidemiológico en consulta privada en toda la República. 1400 enfermos:        822  H (58.7 %) 				             578 M  (41.3 %) Edad entre 14 y 94 años, prom. 56.46 Evolución HTA 7.84 años + 6.68 Hernández H RevMexCardio l999;10:112
FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOS Hernández H Rev Mex Cardio l999;10:112
HIPERTENSIÓN Y DIABETES
DIABETES Y LIPIDOSSalinas J Lipid Res 2001;42:1298
CONCLUSIONES La OMS acepta el uso de HbA1c como prueba diagnóstica de diabetes, con corte en 6.5 % lo que es práctico, no requiere ayuno y se puede tener una estandarización aplicable a nivel internacional, fácilmente calibrada.
LLAMADAS DE ATENCIÓN, A MANERA DE CONCLUSIÓN La Diabetes es un padecimiento hereditario, favorecido por malos hábitos ambientales. La hiperglicemia y la Diabetes, son causas de importante morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal a nivel mundial.
MAS CONCLUSIONES A pesar de la facilidad para diagnosticar la Diabetes y los avances de la ciencia que nos proporcionan nuevos y mejores tratamientos, es una enfermedad muy mal controlada, lo que nos exige incrementar la acción, con una mayor educación entre la población general y entre los profesionales de la salud.
LA DIABETES ES UN RIESGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesCidonPerú Peru
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
veroperez22
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
stefygmz1
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricouniversitariounam
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteCarolinarojas40
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
PREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinidaPREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinida
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 

Similar a Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.

2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
AngelSleeTorres1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusPamec14
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
AndiiHdz1
 
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptxDIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
KellyOstosloayza
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
Tacho AlaMez
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12
raft-altiplano
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
yrisandrade
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
HChachoAucay1
 
dm 2 - copia.pptx
dm 2 - copia.pptxdm 2 - copia.pptx
dm 2 - copia.pptx
Danilo Mendoza Maldonado
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalJose David Gonzaga
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes MellitusFelix Falcon
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
Maria Isabel Martinez Lopez
 
DM spII 2.pptx
DM spII 2.pptxDM spII 2.pptx
DM spII 2.pptx
ssuser177120
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2guest33db9
 

Similar a Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología. (20)

2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
4. diabetes
4. diabetes4. diabetes
4. diabetes
 
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptxDIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
dm 2 - copia.pptx
dm 2 - copia.pptxdm 2 - copia.pptx
dm 2 - copia.pptx
 
Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
 
DM spII 2.pptx
DM spII 2.pptxDM spII 2.pptx
DM spII 2.pptx
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 

Más de smcardiologiapreventiva

Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
smcardiologiapreventiva
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Fondo de ojo en hipertensión arterial
Fondo de ojo en hipertensión arterialFondo de ojo en hipertensión arterial
Fondo de ojo en hipertensión arterial
smcardiologiapreventiva
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
smcardiologiapreventiva
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
smcardiologiapreventiva
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosisNuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
smcardiologiapreventiva
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
¿Como evitar un infarto?
¿Como evitar un  infarto?¿Como evitar un  infarto?
¿Como evitar un infarto?
smcardiologiapreventiva
 

Más de smcardiologiapreventiva (9)

Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Fondo de ojo en hipertensión arterial
Fondo de ojo en hipertensión arterialFondo de ojo en hipertensión arterial
Fondo de ojo en hipertensión arterial
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosisNuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
Nuevos hallazgos en relación a la aterosclerosis
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
¿Como evitar un infarto?
¿Como evitar un  infarto?¿Como evitar un  infarto?
¿Como evitar un infarto?
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.

  • 1. DIABETESDEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Dr. Héctor Hernández y H. Clínica de Prevención del Riesgo Coronario
  • 2. DEFINICIÓN DIABETESNOM-015-SSA2-2010 Diario Oficial 23 Nov 2010 Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y participación de diversos factores ambientales, caracterizada por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
  • 3. Normal Normoinsulinemia Pre-diabetes Diabetes Hiperinsulinemia Diabetes Hipoinsulinemia Evolución y su relación a la insulina
  • 4. PREDIABETES 1.- GLUCOSA ALTERADA EN AYUNO (GAA) Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, entre 100 y 125 mg/dl 2.-INTOLERANCIA A LA GLUCOSA POSCARGA DE 2 HRS.( ITG ). (con glucosa anhidra de 75 g.) > a 140 mg/dl pero < a 200 mg/dl Realizadas en dos ocasiones Condición de alto riesgo de padecer DM2
  • 5. INTOLERANCIA A LA GLUCOSA La ITG es una alteración en el metabolismo de los HC que se caracteriza por elevación anormal de la glucosa sanguínea, pero sin alcanzar valores diagnósticos para la DM. La ITG es un estado intermedio en la Historia Natural de la enfermedad.
  • 6. CLASIFICACIÓN DIABETES TIPO 1: - Mediada inmunitariamente - Idiopática DIABETES TIPO 2 OTROS TIPOS ESPECIFICOS
  • 7. OTROS TIPOS ESPECIFICOS DEFECTOS GENÉTICOS EN LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA (+ 4) DEFECTOS GENÉTICOS EN LA ACCIÓN DE LA INSULINA (+ 4) ENFERMEDAD DEL PANCREAS EXÓCRINO (+ 6) ENDOCRINOPATÍAS (+5) INDUCIDA QUIMICAMENTE O POR DROGAS (+ 8)
  • 8. MAS DE OTROS TIPOS ESPECIFICOS PROVOCADA POR INFECCIONES (+ 2) ANTICUERPOS VS RECEPTOR INSULINA DIABETES GESTACIONAL OTROS (MUCHOS OTROS)
  • 9. DETECCIÓNNOM-015-SSA2-2010 Diario Oficial 23 Nov 2010 Tanto en detección de prediabetes y diabetes, debe iniciarse desde los 20 años o al inicio de la pubertad si hay obesidad o factores de riesgo. Es recomendable se haga junto a detección de otros factores de riesgo cardiovascular
  • 10. ¿QUÉ HACER? G < 100 sin FR, nueva revisión en 3 años G < 100 con FR, dieta saludable, ejercicio, no fumar, nuevo estudio en 1 año G > 100, confirmar el diagnóstico
  • 11. DIAGNOSTICO DIABETES 1.- Glucosa en sangre, con un ayuno de 8 horas, igual o mayor a 126 mg/dl Cifra que debe ser confirmada por segunda ocasión.
  • 12. 2.- Niveles de glucosa en sangre, casual a cualquier hora del día, igual o mayor a 200 mg/dl acompañado por síntomas de la enfermedad. (polifagia, poliuria, polidipsia y pérdida de peso)
  • 13. 3.- Glucosa en sangre igual o mayor a 200 mg/dl, después de una carga de glucosa de 75 g. Preparación de la carga: 75 g. de glucosa anhidra en 300 ml. de agua. Se toma en 5 minutos y se esperan 2 horas. Pacientes con peso < a 30 Kg. dar 1.75 g. de glucosa anhidra por kilo de peso.
  • 15. PREVALENCIA MUNDIAL 180 millones actual, probablemente se duplique en el 2030. NOM-015-SSA2-2010 Diario Oficial 23 Nov 2010 285 millones estimada para 2010 - 2030. Shaw JE Diabetes Res ClinPract 2009;87:4 347 millones en 2008. Goodarz D Lancet 2011;378:31
  • 16. PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31
  • 17. PREVALENCIA REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIALGoodarzLancet 2011;378:31 Oceanía, la más alta prevalencia mundial: - 15.5 % hombres - 15.9 % mujeres Seguida por: - Asia del sur - Latinoamérica y el Caribe - Asia central - Norte de Africa
  • 18. ¿POR QUÉ EL INCREMENTO?CommentLancet online June 25, 2011 Incremento de la población, sobre todo de mayor edad. Incremento adiposidad (30 %), variación inter-regional. Epidemia en México. Disminución del ejercicio. Cambios del patrón alimentario. Mayor consumo de alcohol. Ganancia de peso en el adulto que tuvo mala nutrición fetal o infantil.
  • 20. PREVALENCIA (%)ENSANUT 2006Villalpando Salud Publica Mex 2010;S19
  • 21. DAÑO RENAL POR DIABETES La diabetes es la principal causa de enfermedad renal terminal, presente entre el 30 y 50 % de los nuevos casos. La microalbuminuria es manifestación temprana, detectable, presente en 25 % de diabéticos con 10 años de evolución. Mayor riesgo de microalbuminuria en presencia de hipertensión. De Galan J Am SocNephrol 2009;20:883
  • 22. PROGRESIÓN HACIA INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL En DM 1: En 10 años…..………………….50 % En 20 años………………………75 % En DM 2: En 20 años……………..……..20 % American Diabetes Association Diabetes Care 2003;26 S94
  • 23. PREDICTOR DE MORTALIDAD EN DIABETES 2
  • 24. PREVALENCIA Población General.............................. 5 a 10 % Hipertensos………..…………………. 12 a 30 % Diabéticos tipo 1……..……………...... 9 a 20 % Diabéticos tipo 2…………..……….....13 a 27 % En México (ENSA 2000) Población General………….……….……..9.2 % Hipertensos…………………..……..….….11.9 % Diabéticos………………………....……..….9.3 % Diabéticos hipertensos…...................….19.3 %
  • 25. LA DIABETES EN MÉXICO: PRIMERA CAUSA DE: - ceguera adquirida en edad productiva. - amputaciones no traumáticas de miembros inferiores. - insuficiencia renal crónica.
  • 26. MORTALIDAD Los diabéticos tienen dos a cuatro veces más probabilidad de muerte por eventos cardiovasculares que las personas sin diabetes.
  • 28. DIABETES Y OTROS FACTORES LLAMADA DE ATENCIÓN
  • 29.
  • 30. FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOS Estudio epidemiológico en consulta privada en toda la República. 1400 enfermos: 822 H (58.7 %) 578 M (41.3 %) Edad entre 14 y 94 años, prom. 56.46 Evolución HTA 7.84 años + 6.68 Hernández H RevMexCardio l999;10:112
  • 31. FACTORES DE RIESGO CORONARIO EN HIPERTENSOS Hernández H Rev Mex Cardio l999;10:112
  • 33. DIABETES Y LIPIDOSSalinas J Lipid Res 2001;42:1298
  • 34. CONCLUSIONES La OMS acepta el uso de HbA1c como prueba diagnóstica de diabetes, con corte en 6.5 % lo que es práctico, no requiere ayuno y se puede tener una estandarización aplicable a nivel internacional, fácilmente calibrada.
  • 35. LLAMADAS DE ATENCIÓN, A MANERA DE CONCLUSIÓN La Diabetes es un padecimiento hereditario, favorecido por malos hábitos ambientales. La hiperglicemia y la Diabetes, son causas de importante morbilidad y mortalidad cardiovascular y renal a nivel mundial.
  • 36. MAS CONCLUSIONES A pesar de la facilidad para diagnosticar la Diabetes y los avances de la ciencia que nos proporcionan nuevos y mejores tratamientos, es una enfermedad muy mal controlada, lo que nos exige incrementar la acción, con una mayor educación entre la población general y entre los profesionales de la salud.
  • 37. LA DIABETES ES UN RIESGO