SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras repetitivas
en java
Clara Patricia Avella Ibáñez
cpavella@gmail.com
Docente universitaria
Tunja – Boyacá - Colombia
Las estructuras repetitivas se crearon con el
objetivo de simplificar la ejecución de un
grupo de instrucciones que se deben ejecutar
varias veces.
Es un ciclo que
ejecuta un grupo de
instrucciones un
número exacto de
veces
Se utiliza cuando
conocemos cuántas
veces se ejecuta el
ciclo
Tiene una variable de
control que se inicia
con un valor y se
incrementa o
decrementa en cada
ciclo
for (int i=0; i<=10;i=i+1){
instrucción 1;
instrucción 2;
instrucción 3;
}
Inicialización de la
variable de control.
En este caso se
inicializa en 0
Condición
El ciclo se ejecuta
mientras la condición sea
verdadera.
En este caso, mientras
que i sea menor o igual a
10
Incremento de la
variable de control
En este caso se
incrementa en uno
cada vez que se
termina un ciclo.
También puede ser
i++
for (int i=0; i<=10;i++){
System.out.println(i);
}
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ejemplo de un ciclo For con
una variable de control que
incrementa:
Esta es la salida por
pantalla del ejemplo
for (int i=10; i>=0;i--){
System.out.println(i);
}
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Ejemplo de un ciclo For con
una variable de control que
decrementa:
Esta es la salida por
pantalla del
algoritmo ejemplo
Este ciclo se ejecuta mientras una
condición es verdadera, es decir, cuando
no se tiene claridad acerca del número
de veces que se ejecutan las
instrucciones.
while (condición){
instrucción 1;
instrucción 2;
instrucción 3;
}
El grupo de instrucciones
se ejecuta mientras que
la condición sea
verdadera
char m = ‘N’;
while (m !=‘S’) {
System.out.println(“m es: “+m);
m =JOptionPane.showInputDialog(“ingresa
cualquier letra y S para terminar”);
}
Ejemplo de un ciclo while:
Mientras que m
sea diferente de
‘S’ se ejecutan
las instrucciones
La condición debe
cambiar dentro del
grupo de
instrucciones para
que el ciclo no se
quede en una
ejecución infinita
En este caso se imprime m,
siempre que sea diferente de
‘S’, la condición cambia
cuando el usuario digita ‘S’ y
se termina la ejecución del
ciclo
Este ciclo se ejecuta por lo menos una
vez, pues la condición se valida al final
del grupo de instrucciones
do{
instrucción 1;
instrucción 2;
instrucción 3;
}while (condición);
El grupo de instrucciones
se ejecuta y después se
pregunta si la condición
es verdadera. Si es así
se vuelve a ejecutar el
ciclo
char m = ‘S’;
do{
m =JOptionPane.showInputDialog(“ingrese
cualquier letra y S para terminar”);
System.out.println(“Usted ingresó “, m);
} while (m !=‘S’) ;
Ejemplo de un ciclo do-while
Así sea m igual a
‘S’, el ciclo se
ejecuta por lo
menos una vez
El usuario
determina si se
sigue ejecutando o
no el ciclo,
dependiendo del
valor que ingrese

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbuja
LupitaOMG Garmendia
 
Algoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosAlgoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivos
gabriela puerta
 

La actualidad más candente (20)

Java colecciones
Java coleccionesJava colecciones
Java colecciones
 
10 Curso de POO en java - métodos modificadores y analizadores
10 Curso de POO en java - métodos modificadores y analizadores10 Curso de POO en java - métodos modificadores y analizadores
10 Curso de POO en java - métodos modificadores y analizadores
 
13 Curso de POO en java - métodos propios de clase
13 Curso de POO en java - métodos propios de clase13 Curso de POO en java - métodos propios de clase
13 Curso de POO en java - métodos propios de clase
 
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructoresProgramación Orientada a Objetos - constructores y destructores
Programación Orientada a Objetos - constructores y destructores
 
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
 
17 arreglos bidimensionales java
17 arreglos bidimensionales java17 arreglos bidimensionales java
17 arreglos bidimensionales java
 
Diagramas de clases
Diagramas de clasesDiagramas de clases
Diagramas de clases
 
Inheritance
InheritanceInheritance
Inheritance
 
03 java poo_parte_2
03 java poo_parte_203 java poo_parte_2
03 java poo_parte_2
 
Programa en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbujaPrograma en java con el Metodo de la burbuja
Programa en java con el Metodo de la burbuja
 
Estrutura de dados em Java - Filas
Estrutura de dados em Java - Filas Estrutura de dados em Java - Filas
Estrutura de dados em Java - Filas
 
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando NetbeansDiseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
 
Packages in PL/SQL
Packages in PL/SQLPackages in PL/SQL
Packages in PL/SQL
 
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
 
Condicional múltiple
Condicional múltipleCondicional múltiple
Condicional múltiple
 
Multiple inheritance in java3 (1).pptx
Multiple inheritance in java3 (1).pptxMultiple inheritance in java3 (1).pptx
Multiple inheritance in java3 (1).pptx
 
Unidad 2 clases y objetos
Unidad 2 clases y objetosUnidad 2 clases y objetos
Unidad 2 clases y objetos
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
 
Algoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivosAlgoritmo con ciclos repetitivos
Algoritmo con ciclos repetitivos
 
itft-Inheritance in java
itft-Inheritance in javaitft-Inheritance in java
itft-Inheritance in java
 

Destacado

Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
jfranco_123
 
Arreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesArreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matrices
AriannaYadiraT
 
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos CorreaArrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Carlitos Correa Jr.
 
C4 objeto metodos y funciones v2
C4 objeto metodos y funciones v2C4 objeto metodos y funciones v2
C4 objeto metodos y funciones v2
Mariano Galvez
 
Ejercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivosEjercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivos
Joshe Varillas
 

Destacado (17)

7 Curso de POO en java - diagrama de clases
7 Curso de POO en java - diagrama de clases7 Curso de POO en java - diagrama de clases
7 Curso de POO en java - diagrama de clases
 
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
 
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
 
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
 
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
6  Curso de POO en Java - clases y objetos6  Curso de POO en Java - clases y objetos
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
 
4 Curso de POO en java - instalación Eclipse
4 Curso de POO en java - instalación Eclipse4 Curso de POO en java - instalación Eclipse
4 Curso de POO en java - instalación Eclipse
 
5 Curso de POO en java - ejecución eclipse
5 Curso de POO en java - ejecución eclipse5 Curso de POO en java - ejecución eclipse
5 Curso de POO en java - ejecución eclipse
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Prestentacion parapentismoextremo
Prestentacion parapentismoextremoPrestentacion parapentismoextremo
Prestentacion parapentismoextremo
 
Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1
Diagramas de clases y aplicaciones  JAVA en NetBeans 6.9.1Diagramas de clases y aplicaciones  JAVA en NetBeans 6.9.1
Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1
 
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVAENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
 
Arreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matricesArreglos bidimensionales o matrices
Arreglos bidimensionales o matrices
 
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos CorreaArrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
 
C4 objeto metodos y funciones v2
C4 objeto metodos y funciones v2C4 objeto metodos y funciones v2
C4 objeto metodos y funciones v2
 
Ejercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivosEjercicios con bucles repetitivos
Ejercicios con bucles repetitivos
 

Similar a 15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas

Estructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióNEstructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióN
Regina Flores
 
Estructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióNEstructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióN
Regina Flores
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Rosbelia Balza
 

Similar a 15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas (20)

Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
 
Estructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióNEstructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióN
 
Estructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióNEstructuras De RepeticióN
Estructuras De RepeticióN
 
ciclos.pdf
ciclos.pdfciclos.pdf
ciclos.pdf
 
Semana 2 Estructuras De Control While.pdf
Semana 2 Estructuras De Control While.pdfSemana 2 Estructuras De Control While.pdf
Semana 2 Estructuras De Control While.pdf
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Estructura pseudocodigo
Estructura pseudocodigoEstructura pseudocodigo
Estructura pseudocodigo
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
 
ESTRUCTURA DO WHILE
ESTRUCTURA  DO WHILEESTRUCTURA  DO WHILE
ESTRUCTURA DO WHILE
 
Estructura repetitiva
Estructura repetitivaEstructura repetitiva
Estructura repetitiva
 
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas3
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas3Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas3
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas3
 
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.Programación de nivel básico 3. c1. p2.
Programación de nivel básico 3. c1. p2.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Universidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayanaUniversidad nacional experimental de guayana
Universidad nacional experimental de guayana
 
Guia estructuras cíclicas
Guia estructuras cíclicasGuia estructuras cíclicas
Guia estructuras cíclicas
 
Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.
 
Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.Estructuras de control c3. p2.
Estructuras de control c3. p2.
 
Estructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivoEstructuras de control repetitivo
Estructuras de control repetitivo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas

  • 1. Estructuras repetitivas en java Clara Patricia Avella Ibáñez cpavella@gmail.com Docente universitaria Tunja – Boyacá - Colombia
  • 2. Las estructuras repetitivas se crearon con el objetivo de simplificar la ejecución de un grupo de instrucciones que se deben ejecutar varias veces.
  • 3. Es un ciclo que ejecuta un grupo de instrucciones un número exacto de veces Se utiliza cuando conocemos cuántas veces se ejecuta el ciclo Tiene una variable de control que se inicia con un valor y se incrementa o decrementa en cada ciclo
  • 4. for (int i=0; i<=10;i=i+1){ instrucción 1; instrucción 2; instrucción 3; } Inicialización de la variable de control. En este caso se inicializa en 0 Condición El ciclo se ejecuta mientras la condición sea verdadera. En este caso, mientras que i sea menor o igual a 10 Incremento de la variable de control En este caso se incrementa en uno cada vez que se termina un ciclo. También puede ser i++
  • 5. for (int i=0; i<=10;i++){ System.out.println(i); } 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ejemplo de un ciclo For con una variable de control que incrementa: Esta es la salida por pantalla del ejemplo
  • 6. for (int i=10; i>=0;i--){ System.out.println(i); } 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ejemplo de un ciclo For con una variable de control que decrementa: Esta es la salida por pantalla del algoritmo ejemplo
  • 7. Este ciclo se ejecuta mientras una condición es verdadera, es decir, cuando no se tiene claridad acerca del número de veces que se ejecutan las instrucciones. while (condición){ instrucción 1; instrucción 2; instrucción 3; } El grupo de instrucciones se ejecuta mientras que la condición sea verdadera
  • 8. char m = ‘N’; while (m !=‘S’) { System.out.println(“m es: “+m); m =JOptionPane.showInputDialog(“ingresa cualquier letra y S para terminar”); } Ejemplo de un ciclo while: Mientras que m sea diferente de ‘S’ se ejecutan las instrucciones La condición debe cambiar dentro del grupo de instrucciones para que el ciclo no se quede en una ejecución infinita En este caso se imprime m, siempre que sea diferente de ‘S’, la condición cambia cuando el usuario digita ‘S’ y se termina la ejecución del ciclo
  • 9. Este ciclo se ejecuta por lo menos una vez, pues la condición se valida al final del grupo de instrucciones do{ instrucción 1; instrucción 2; instrucción 3; }while (condición); El grupo de instrucciones se ejecuta y después se pregunta si la condición es verdadera. Si es así se vuelve a ejecutar el ciclo
  • 10. char m = ‘S’; do{ m =JOptionPane.showInputDialog(“ingrese cualquier letra y S para terminar”); System.out.println(“Usted ingresó “, m); } while (m !=‘S’) ; Ejemplo de un ciclo do-while Así sea m igual a ‘S’, el ciclo se ejecuta por lo menos una vez El usuario determina si se sigue ejecutando o no el ciclo, dependiendo del valor que ingrese