SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Emma Polanco




         13/04/2011
La Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD) para el cumplimiento de su misión
desarrolla varias funciones con procesos y
actividades diversas.
Según el Estatuto (Art. 4 del Estatuto Orgánico):
las funciones principales son, la docencia, la
investigación y la extensión.
Aunque no se especifican como tales en el
Estatuto, tienen nivel de funciones principales la
planificación, la administración y la participación
institucional, llamada en algunos textos función
evaluadora.
Estas funciones agrupan un conjunto de
actividades en torno a una unidad
específica y la totalidad de éstas expresan
la misión de la UASD.

LA ADMINISTRACIÓN es una función que se
sustenta, entre otras, en forma de
actividades específicas que sirven de apoyo
a todo el proceso institucional.
El órgano central de la función administrativa en
la UASD      es la Vicerrectoría Administrativa,
también se manifiesta en todas las unidades
docentes,        docentes/administrativas       y
administrativas.

La Vicerrectoría Administrativa esta presidida por
el Vicerrector(a)    Administrativo(a); quien es
electo por el Claustro Mayor; y según el Art. 45
del Estatuto Orgánico con funciones asignadas
según los asuntos que tendrán a su cargo.
Funciones de la Vicerrectora Administrativa:
   Presentar al Consejo Universitario los planes y
    programas relacionados con la elevación de la
    capacidad del personal administrativo.
   Supervisar los planes de seguridad social del
    personal docente y administrativo.
   Supervisar las actividades administrativas de la
    Universidad
   Presidir la Comisión Administrativa del Consejo
    Universitario.
   Coordinar las labores de las dependencias del área
    administrativa
   Ser el supervisor inmediato de todos los
    funcionarios administrativos.
   Velar por el cumplimiento de la Carrera
    Administrativa.
   Coordinar la elaboración del presupuesto anual de
    la Institución.
   Firmar los documentos financieros que autorice
    el Consejo Universitario o delegue el Rector, y
   Cumplir con todas las demás funciones
    asignadas por el Consejo Universitario o el
    Rector.
Algunas acciones especificas que ejecuta la
    Vicerrectoría Administrativa:

   Formulación de políticas administrativas, de
    bienestar y financieras de la Universidad
   Coordinación      y promoción de la adopción de
    métodos y sistemas que hagan más eficiente la
    gestión administrativa.
   Realización del control necesario para la óptima
    utilización de los recursos de la Universidad
   Proyección de los cambios que se hagan
    indispensables en la administración presupuestal y
    contable de la Institución, de acuerdo con los
    parámetros fijados por la Ley.
   Presentación del anteproyecto del presupuesto de
    la Universidad en coordinación con OPLAU
   Promoción de los medios adecuados para que los
    servicios administrativos se presten a todas las
    dependencia de la Universidad en forma eficiente y
    oportuna.
   Recaudación      y manejo de los dineros de la
    Universidad.
   Formulación de         estrategias y alternativas
    encaminadas al logro de recursos financieros para
    la institución, en coordinación con la Gerencia
    Financiera     y   la  Oficina    de  Planificación
    Universitaria.
   Realización de los trámites necesarios para la
    adquisición de bienes y servicios que requiere la
    institución.
   Adquisición y suministro de materiales y equipos para
    las dependencias de la Universidad, de conformidad con
    el plan general de compras y el Departamento de
    Compras y Suministro.
   Actualización del inventario de los bienes muebles e
    inmuebles de la Universidad para su preservación.
   Mantenimiento de instalaciones y equipos de la
    Universidad.
    Todas las demás acciones que le sean asignadas de
    conformidad con las normas legales y reglamentarias
    vigentes.
Estructura interna de la Vicerrectoría Administrativa
   Despacho de la Vicerrectoría
   Asistente
   Asistente Administrativa
   Dos secretarias
   Un mensajero
   Una recepcionista
   Una de mayordomía
   Un chofer
   Gerencia Financiera          Transportación y
     Compras y Suministro          Mecánica
     Recursos Humanos
                                   Escuela de Capacitación
     Contabilidad
      Administrativas              Planta Física
     Archivo Central              Mayordomía General
     Tesorería                    Comedor Universitario
     Ejecución                    Seguridad
      Presupuestaria
                                   Plan de Retiro
     Empresas Productivas

Departamentos y Oficinas     / Vicerrectoría Administrativa
Comisiones y Consejos que por delegación
 del Rector son presididas por la Vicerrectora
 Administrativa
Comisión de asuntos Administrativos:
 Integrada:
 Vicerrector(a) Administrativo(a)

 Secretario(a) General
 Decano (a) de la Facultad Cs. Económicas y Sociales.
 Representante ante el Consejo Universitario de los
   Centros Regionales
 Representante      profesoral    ante   el   Consejo
   Universitario
 Delegado      (a) de empleados ante el Consejo
   Universitario
 Delegado (a) estudiantil ante el Consejo Universitario
La Comisión de asuntos Administrativos por
mandato del Consejo Universitario tiene a su
cargo los asuntos y reglamentos de tipo
administrativo  y   financiero     que     le
encomiende el Rector o el Consejo
Universitario
Comisión de Compras
Integrantes
   Vicerrector(a) Administrativo(a)
   Director(a) de Compras y Suministro
   Tesorero(a)
   Consultor(a) Jurídico
Esta Comisión de Compras y Suministro tiene
  como función sancionar:

a)   Compras de mayor cuantía
b)   Compras provenientes de empréstitos o ayudas
     otorgadas por instituciones de financiamientos o
     fundaciones del exterior
c)   Compras sin que medie concurso
d)   Adquisición de pólizas y finanzas a favor de la
     UASD, cuando se hagan concurso, a los fines de
     asegurar el cumplimiento del proveedor.
e)   Conocer en primera instancia y recomendar al
     Consejo Universitario la compra de bienes
     inmuebles.
Consejo de administración del Economato

Integrantes:
   Vicerrector(a) Administrativo(a) que lo preside
   Administrador(a) del Economato
   Decano(a) de la Facultad de Ciencias Económicas y
    Sociales
   Tesorero(a) de la UASD
   Un (1) delegado(a) de FAPROUASD
   Un (1) delegado(a) de ASODEMU
   Un (1) delegado(a) Estudiantil designado por la FED
Son funciones del Consejo de Administración
 del Economato:
a)   Trazar políticas de servicios
b)   Establecer normas de control interno, políticas de
     compras y ventas
c)   Trazar políticas de Recursos Humanos
d)   Conocer las recomendaciones de nombramiento y
     promoción de personal sometida por el
     Administrador
e)   Aprobar proyecto de presupuesto del Economato
f)   Establecer la política de crédito
g)   Otras atribuciones que le sean conferidas.
Consejo de Administración del Plan de Retiro

Integrantes:
 Vicerrector(a) Administrativo(a) que lo preside
 Vicerrector(a) docente
 Secretario(a) General
 Administrador(a) del Plan de Retiro
 Decano(a) electo por el Consejo Universitario
 Director(a) de Oficina de Personal Académico (OPAC)
 Director(a) Departamento de Recursos Humanos
 Dos (2) delegados(as) de FAPROUASD
 Dos (2) delegados(as) de ASODEMU
Son funciones del Consejo de Administración del
  Plan de Retiro:
a)   Decidir todo lo referente al manejo de los valores de los
     fondos del Plan de Retiro.
b)   Designar al Administrador del Plan de Retiro, mediante
     concurso
c)   Decidir sobre la permanencia del Administrador del Plan
     de Retiro
d)   En ausencia del      Administrador del Plan de Retiro,
     nombrar un Administrador interino por periodo no
     mayor de seis meses.
e)   Presentar un informe ejecutivo financiero cada tres
     meses y un informe anual de la situación de los fondos,
     para conocimiento de todos los afiliados.
Consejo de Administración de la Inmobiliaria

Integrantes:
 Rector o Vicerrector(a) Administrativo(a)

 Administrador de la Inmobiliaria

 Decano de la Facultad de Ciencias AgroVet.

 Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

 Secretari General de la UASD

 Administrador del Plan de Retiro
Este Consejo de administración de la
     Inmobiliaria tiene como funciones las descrita
     para la Inmobiliaria en su reglamento y
     adicionalmente las siguientes:

a)    Proponer al Consejo Universitario las políticas
      generales sobre la administración y el uso del
      patrimonio inmobiliario de la UASD.
b)    Aprobar los planes de trabajo y el presupuesto de
      la Inmobiliaria Universitaria.
c)   Autorizar la suscripción de créditos bancarios,
     inversiones de corto y largo plazo para un mayor
     rendimiento de los recursos financieros.
d)   Autorizar acciones jurídicas relacionadas con la
     Inmobiliaria, en coordinación con la Consultoría
     Jurídica.
e)   Presentar    informes    periódicos    al  Consejo
     Universitario, sobre la marcha de la Empresa.
f)   Aprobar la contratación, remuneración, premios e
     incentivos al personal de la Inmobiliaria.
g)   Aprobar las compras apegándose al reglamento de
     compras de la UASD
h)   Aprobar venta de terrenos que no excedan 2,000
     metros cuadrados.
Consejo de Administración de la ARS-UASD
Integrantes:
    Vicerrector(a) Administrativo(a)
   Vicerrector(a) Docente
   Secretario (a)General
   Director(a) Ejecutivo(a), quien será el secretario
   Decano(a) electo por el Consejo Universitario
   Director(a) Departamento de Recursos Humanos
   Dos (2) delegados (as)de FAPROUASD
   Dos (2) delegados (as)de ASODEMU
   Un (a) (1) delegado(a) de la Asociación de Profesores
    Universitarios Jubilados de la UASD
   Un (a) (1) delegado (a)de la Asociación de Empleados
    Jubilados
   Un (a) (1) delegado(a) estudiantil, escogido por la Federación
    de Estudiantes
Son funciones del Consejo de Administración
     de la ARS-UASD:

a)    Proponer los reglamentos y normas operativas
      que fueren necesarios.
b)    Decidir los aspectos importantes del Plan Medico
c)    Conocer la gestión, marcha y funcionamiento del
      Plan Medico.
d)    Elaborar y someter el presupuesto anual del Plan
e)    Someter las modificaciones presupuestarias,
      cuando sea necesario
f.   Conocer y decidir sobre nuevas afiliaciones
g.   Evaluar las necesidades del Plan
h.   Rendir informe mensual de los movimientos
     acontecidos
i.   Presentar al Consejo Universitario la memoria
     anual, entras otras funciones.
Otras Comisiones y Consejos:

Comisión de adjudicación de obras de Planta
 Física
Comisión     de   Reformas    Administrativas    y
 Financieras
Consejo de administaracion          del Comedor
 Universitario
Consejo de administracion del Plan de Vivienda
Consejo de Direccion de las Empresas Productivas
Consejo de administracion Editora Universitaria
Administrar la universidad con
  honestidad, eficiencia y
        transparencia

Más contenido relacionado

Similar a 15 emma polanco-la uasd y sus procesos administrativos

Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
Sael0001
 
Reglamento de postgrado.PDF
Reglamento de postgrado.PDFReglamento de postgrado.PDF
Reglamento de postgrado.PDF
Marcio Aranda Garcia
 
Proyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividadProyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividad
MarberMAB
 
Presentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección FinancieraPresentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección Financiera
Jorge Andrés Pérez
 
Fondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectosFondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectos
Santiago Crisóstomo Cruz
 
Organigrama estructural
Organigrama estructuralOrganigrama estructural
Organigrama estructural
Robert Frías
 
Estatutos CEINF [oficial]
Estatutos CEINF [oficial]Estatutos CEINF [oficial]
Estatutos CEINF [oficial]
Manuel García Marcelli
 
Descripcion de Puestos Administrativos
Descripcion de Puestos AdministrativosDescripcion de Puestos Administrativos
Descripcion de Puestos Administrativos
Lilly Kwang
 
Catedra
CatedraCatedra
Reglamento academica
Reglamento academicaReglamento academica
Reglamento academica
nubia borja
 
Luismolina2
Luismolina2Luismolina2
Luismolina2
gabogadosv
 
Manual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdfManual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdf
LisbethRoosRoos
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
Freelance
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Freelance
 
Presentación Coordinación de Centros
Presentación Coordinación de CentrosPresentación Coordinación de Centros
Presentación Coordinación de Centros
gccutpl
 
Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16
Inma Moriña
 
Segurida social
Segurida socialSegurida social
Segurida social
mariuxisanchez97
 
Segurida social
Segurida socialSegurida social
Segurida social
mariuxisanchez97
 
460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx
460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx
460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Cde Normas
Cde NormasCde Normas
Cde Normas
Adalberto
 

Similar a 15 emma polanco-la uasd y sus procesos administrativos (20)

Sistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativaSistema de gestion administrativa
Sistema de gestion administrativa
 
Reglamento de postgrado.PDF
Reglamento de postgrado.PDFReglamento de postgrado.PDF
Reglamento de postgrado.PDF
 
Proyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividadProyecto final-de-conectividad
Proyecto final-de-conectividad
 
Presentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección FinancieraPresentacion Dirección Financiera
Presentacion Dirección Financiera
 
Fondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectosFondos manual administracionproyectos
Fondos manual administracionproyectos
 
Organigrama estructural
Organigrama estructuralOrganigrama estructural
Organigrama estructural
 
Estatutos CEINF [oficial]
Estatutos CEINF [oficial]Estatutos CEINF [oficial]
Estatutos CEINF [oficial]
 
Descripcion de Puestos Administrativos
Descripcion de Puestos AdministrativosDescripcion de Puestos Administrativos
Descripcion de Puestos Administrativos
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Reglamento academica
Reglamento academicaReglamento academica
Reglamento academica
 
Luismolina2
Luismolina2Luismolina2
Luismolina2
 
Manual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdfManual para la Administración Proyectos.pdf
Manual para la Administración Proyectos.pdf
 
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATECSegundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe de avance SIBECATEC
 
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
 
Presentación Coordinación de Centros
Presentación Coordinación de CentrosPresentación Coordinación de Centros
Presentación Coordinación de Centros
 
Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16Proyecto gestión 15 16
Proyecto gestión 15 16
 
Segurida social
Segurida socialSegurida social
Segurida social
 
Segurida social
Segurida socialSegurida social
Segurida social
 
460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx
460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx
460555391-Principios-de-La-Administracion-en-La-Educacion-Fisica.docx
 
Cde Normas
Cde NormasCde Normas
Cde Normas
 

Más de Universidad Uasd

ProyecccionCurso de verano
ProyecccionCurso de veranoProyecccionCurso de verano
ProyecccionCurso de verano
Universidad Uasd
 
Boletin gestion internet
Boletin gestion internetBoletin gestion internet
Boletin gestion internet
Universidad Uasd
 
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C AR E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C A
Universidad Uasd
 
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A D M I N I S T R A T I V A
R E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A D M I N I S T R A T I V AR E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A D M I N I S T R A T I V A
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A D M I N I S T R A T I V A
Universidad Uasd
 
Vegaso no.5
Vegaso no.5Vegaso no.5
Vegaso no.5
Universidad Uasd
 
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Universidad Uasd
 
Ponencia plan maestro
Ponencia plan maestroPonencia plan maestro
Ponencia plan maestro
Universidad Uasd
 
Plan de retiro 20 4.00 pm
Plan de retiro 20 4.00 pmPlan de retiro 20 4.00 pm
Plan de retiro 20 4.00 pm
Universidad Uasd
 
Pablo rodriguez archivo central no.19
Pablo rodriguez  archivo central no.19Pablo rodriguez  archivo central no.19
Pablo rodriguez archivo central no.19
Universidad Uasd
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Universidad Uasd
 
No. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extensionNo. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extension
Universidad Uasd
 
No. 3 cesar santana
No. 3 cesar santanaNo. 3 cesar santana
No. 3 cesar santana
Universidad Uasd
 
No.4 j orge asjana vice docente
No.4 j orge asjana vice docenteNo.4 j orge asjana vice docente
No.4 j orge asjana vice docente
Universidad Uasd
 
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
Universidad Uasd
 
No 1 ultima revision presentación decano fces
No 1 ultima revision presentación decano fcesNo 1 ultima revision presentación decano fces
No 1 ultima revision presentación decano fces
Universidad Uasd
 
No 1 m ateo aquino febrillet
No 1 m ateo aquino febrilletNo 1 m ateo aquino febrillet
No 1 m ateo aquino febrillet
Universidad Uasd
 
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Universidad Uasd
 
Informe
InformeInforme
Jornada de inducción institucional
Jornada de inducción institucionalJornada de inducción institucional
Jornada de inducción institucional
Universidad Uasd
 
Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2
Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2
Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2
Universidad Uasd
 

Más de Universidad Uasd (20)

ProyecccionCurso de verano
ProyecccionCurso de veranoProyecccionCurso de verano
ProyecccionCurso de verano
 
Boletin gestion internet
Boletin gestion internetBoletin gestion internet
Boletin gestion internet
 
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C AR E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A C A D E M I C A
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A C A D E M I C A
 
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A D M I N I S T R A T I V A
R E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A D M I N I S T R A T I V AR E G L A M E N T O  D E  C A R R E R A  A D M I N I S T R A T I V A
R E G L A M E N T O D E C A R R E R A A D M I N I S T R A T I V A
 
Vegaso no.5
Vegaso no.5Vegaso no.5
Vegaso no.5
 
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
 
Ponencia plan maestro
Ponencia plan maestroPonencia plan maestro
Ponencia plan maestro
 
Plan de retiro 20 4.00 pm
Plan de retiro 20 4.00 pmPlan de retiro 20 4.00 pm
Plan de retiro 20 4.00 pm
 
Pablo rodriguez archivo central no.19
Pablo rodriguez  archivo central no.19Pablo rodriguez  archivo central no.19
Pablo rodriguez archivo central no.19
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
No. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extensionNo. 6 francisco terrero g. vice extension
No. 6 francisco terrero g. vice extension
 
No. 3 cesar santana
No. 3 cesar santanaNo. 3 cesar santana
No. 3 cesar santana
 
No.4 j orge asjana vice docente
No.4 j orge asjana vice docenteNo.4 j orge asjana vice docente
No.4 j orge asjana vice docente
 
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
No 2(2) organigrama tipo decano modificado 02
 
No 1 ultima revision presentación decano fces
No 1 ultima revision presentación decano fcesNo 1 ultima revision presentación decano fces
No 1 ultima revision presentación decano fces
 
No 1 m ateo aquino febrillet
No 1 m ateo aquino febrilletNo 1 m ateo aquino febrillet
No 1 m ateo aquino febrillet
 
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
Jose fco. disla bienestar estudiantil no 11
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Jornada de inducción institucional
Jornada de inducción institucionalJornada de inducción institucional
Jornada de inducción institucional
 
Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2
Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2
Fotos exposición taller de inducción no.12 ,2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

15 emma polanco-la uasd y sus procesos administrativos

  • 1. Dra. Emma Polanco 13/04/2011
  • 2. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el cumplimiento de su misión desarrolla varias funciones con procesos y actividades diversas. Según el Estatuto (Art. 4 del Estatuto Orgánico): las funciones principales son, la docencia, la investigación y la extensión. Aunque no se especifican como tales en el Estatuto, tienen nivel de funciones principales la planificación, la administración y la participación institucional, llamada en algunos textos función evaluadora.
  • 3. Estas funciones agrupan un conjunto de actividades en torno a una unidad específica y la totalidad de éstas expresan la misión de la UASD. LA ADMINISTRACIÓN es una función que se sustenta, entre otras, en forma de actividades específicas que sirven de apoyo a todo el proceso institucional.
  • 4. El órgano central de la función administrativa en la UASD es la Vicerrectoría Administrativa, también se manifiesta en todas las unidades docentes, docentes/administrativas y administrativas. La Vicerrectoría Administrativa esta presidida por el Vicerrector(a) Administrativo(a); quien es electo por el Claustro Mayor; y según el Art. 45 del Estatuto Orgánico con funciones asignadas según los asuntos que tendrán a su cargo.
  • 5. Funciones de la Vicerrectora Administrativa:  Presentar al Consejo Universitario los planes y programas relacionados con la elevación de la capacidad del personal administrativo.  Supervisar los planes de seguridad social del personal docente y administrativo.  Supervisar las actividades administrativas de la Universidad  Presidir la Comisión Administrativa del Consejo Universitario.
  • 6. Coordinar las labores de las dependencias del área administrativa  Ser el supervisor inmediato de todos los funcionarios administrativos.  Velar por el cumplimiento de la Carrera Administrativa.  Coordinar la elaboración del presupuesto anual de la Institución.  Firmar los documentos financieros que autorice el Consejo Universitario o delegue el Rector, y  Cumplir con todas las demás funciones asignadas por el Consejo Universitario o el Rector.
  • 7. Algunas acciones especificas que ejecuta la Vicerrectoría Administrativa:  Formulación de políticas administrativas, de bienestar y financieras de la Universidad  Coordinación y promoción de la adopción de métodos y sistemas que hagan más eficiente la gestión administrativa.  Realización del control necesario para la óptima utilización de los recursos de la Universidad  Proyección de los cambios que se hagan indispensables en la administración presupuestal y contable de la Institución, de acuerdo con los parámetros fijados por la Ley.
  • 8. Presentación del anteproyecto del presupuesto de la Universidad en coordinación con OPLAU  Promoción de los medios adecuados para que los servicios administrativos se presten a todas las dependencia de la Universidad en forma eficiente y oportuna.  Recaudación y manejo de los dineros de la Universidad.  Formulación de estrategias y alternativas encaminadas al logro de recursos financieros para la institución, en coordinación con la Gerencia Financiera y la Oficina de Planificación Universitaria.
  • 9. Realización de los trámites necesarios para la adquisición de bienes y servicios que requiere la institución.  Adquisición y suministro de materiales y equipos para las dependencias de la Universidad, de conformidad con el plan general de compras y el Departamento de Compras y Suministro.  Actualización del inventario de los bienes muebles e inmuebles de la Universidad para su preservación.  Mantenimiento de instalaciones y equipos de la Universidad. Todas las demás acciones que le sean asignadas de conformidad con las normas legales y reglamentarias vigentes.
  • 10. Estructura interna de la Vicerrectoría Administrativa  Despacho de la Vicerrectoría  Asistente  Asistente Administrativa  Dos secretarias  Un mensajero  Una recepcionista  Una de mayordomía  Un chofer
  • 11. Gerencia Financiera  Transportación y  Compras y Suministro Mecánica  Recursos Humanos  Escuela de Capacitación  Contabilidad Administrativas  Planta Física  Archivo Central  Mayordomía General  Tesorería  Comedor Universitario  Ejecución  Seguridad Presupuestaria  Plan de Retiro  Empresas Productivas Departamentos y Oficinas / Vicerrectoría Administrativa
  • 12. Comisiones y Consejos que por delegación del Rector son presididas por la Vicerrectora Administrativa Comisión de asuntos Administrativos: Integrada:  Vicerrector(a) Administrativo(a)  Secretario(a) General  Decano (a) de la Facultad Cs. Económicas y Sociales.  Representante ante el Consejo Universitario de los Centros Regionales  Representante profesoral ante el Consejo Universitario  Delegado (a) de empleados ante el Consejo Universitario  Delegado (a) estudiantil ante el Consejo Universitario
  • 13. La Comisión de asuntos Administrativos por mandato del Consejo Universitario tiene a su cargo los asuntos y reglamentos de tipo administrativo y financiero que le encomiende el Rector o el Consejo Universitario
  • 14. Comisión de Compras Integrantes  Vicerrector(a) Administrativo(a)  Director(a) de Compras y Suministro  Tesorero(a)  Consultor(a) Jurídico
  • 15. Esta Comisión de Compras y Suministro tiene como función sancionar: a) Compras de mayor cuantía b) Compras provenientes de empréstitos o ayudas otorgadas por instituciones de financiamientos o fundaciones del exterior c) Compras sin que medie concurso d) Adquisición de pólizas y finanzas a favor de la UASD, cuando se hagan concurso, a los fines de asegurar el cumplimiento del proveedor. e) Conocer en primera instancia y recomendar al Consejo Universitario la compra de bienes inmuebles.
  • 16. Consejo de administración del Economato Integrantes:  Vicerrector(a) Administrativo(a) que lo preside  Administrador(a) del Economato  Decano(a) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales  Tesorero(a) de la UASD  Un (1) delegado(a) de FAPROUASD  Un (1) delegado(a) de ASODEMU  Un (1) delegado(a) Estudiantil designado por la FED
  • 17. Son funciones del Consejo de Administración del Economato: a) Trazar políticas de servicios b) Establecer normas de control interno, políticas de compras y ventas c) Trazar políticas de Recursos Humanos d) Conocer las recomendaciones de nombramiento y promoción de personal sometida por el Administrador e) Aprobar proyecto de presupuesto del Economato f) Establecer la política de crédito g) Otras atribuciones que le sean conferidas.
  • 18. Consejo de Administración del Plan de Retiro Integrantes:  Vicerrector(a) Administrativo(a) que lo preside  Vicerrector(a) docente  Secretario(a) General  Administrador(a) del Plan de Retiro  Decano(a) electo por el Consejo Universitario  Director(a) de Oficina de Personal Académico (OPAC)  Director(a) Departamento de Recursos Humanos  Dos (2) delegados(as) de FAPROUASD  Dos (2) delegados(as) de ASODEMU
  • 19. Son funciones del Consejo de Administración del Plan de Retiro: a) Decidir todo lo referente al manejo de los valores de los fondos del Plan de Retiro. b) Designar al Administrador del Plan de Retiro, mediante concurso c) Decidir sobre la permanencia del Administrador del Plan de Retiro d) En ausencia del Administrador del Plan de Retiro, nombrar un Administrador interino por periodo no mayor de seis meses. e) Presentar un informe ejecutivo financiero cada tres meses y un informe anual de la situación de los fondos, para conocimiento de todos los afiliados.
  • 20. Consejo de Administración de la Inmobiliaria Integrantes:  Rector o Vicerrector(a) Administrativo(a)  Administrador de la Inmobiliaria  Decano de la Facultad de Ciencias AgroVet.  Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura  Secretari General de la UASD  Administrador del Plan de Retiro
  • 21. Este Consejo de administración de la Inmobiliaria tiene como funciones las descrita para la Inmobiliaria en su reglamento y adicionalmente las siguientes: a) Proponer al Consejo Universitario las políticas generales sobre la administración y el uso del patrimonio inmobiliario de la UASD. b) Aprobar los planes de trabajo y el presupuesto de la Inmobiliaria Universitaria.
  • 22. c) Autorizar la suscripción de créditos bancarios, inversiones de corto y largo plazo para un mayor rendimiento de los recursos financieros. d) Autorizar acciones jurídicas relacionadas con la Inmobiliaria, en coordinación con la Consultoría Jurídica. e) Presentar informes periódicos al Consejo Universitario, sobre la marcha de la Empresa. f) Aprobar la contratación, remuneración, premios e incentivos al personal de la Inmobiliaria. g) Aprobar las compras apegándose al reglamento de compras de la UASD h) Aprobar venta de terrenos que no excedan 2,000 metros cuadrados.
  • 23. Consejo de Administración de la ARS-UASD Integrantes:  Vicerrector(a) Administrativo(a)  Vicerrector(a) Docente  Secretario (a)General  Director(a) Ejecutivo(a), quien será el secretario  Decano(a) electo por el Consejo Universitario  Director(a) Departamento de Recursos Humanos  Dos (2) delegados (as)de FAPROUASD  Dos (2) delegados (as)de ASODEMU  Un (a) (1) delegado(a) de la Asociación de Profesores Universitarios Jubilados de la UASD  Un (a) (1) delegado (a)de la Asociación de Empleados Jubilados  Un (a) (1) delegado(a) estudiantil, escogido por la Federación de Estudiantes
  • 24. Son funciones del Consejo de Administración de la ARS-UASD: a) Proponer los reglamentos y normas operativas que fueren necesarios. b) Decidir los aspectos importantes del Plan Medico c) Conocer la gestión, marcha y funcionamiento del Plan Medico. d) Elaborar y someter el presupuesto anual del Plan e) Someter las modificaciones presupuestarias, cuando sea necesario
  • 25. f. Conocer y decidir sobre nuevas afiliaciones g. Evaluar las necesidades del Plan h. Rendir informe mensual de los movimientos acontecidos i. Presentar al Consejo Universitario la memoria anual, entras otras funciones.
  • 26. Otras Comisiones y Consejos: Comisión de adjudicación de obras de Planta Física Comisión de Reformas Administrativas y Financieras Consejo de administaracion del Comedor Universitario Consejo de administracion del Plan de Vivienda Consejo de Direccion de las Empresas Productivas Consejo de administracion Editora Universitaria
  • 27. Administrar la universidad con honestidad, eficiencia y transparencia