SlideShare una empresa de Scribd logo
16 cuentos latinoamericanos
Varios autores
Guía de lectura
www.lector.mx
Secundaria
16 cuentos latinoamericanos
Varios autores
Síntesis de la obra
La portada de esta obra en la que se distinguen inmediatamente los nombres
de grandes autores latinoamericanos, es ya una invitación a su lectura. Aunque
esto ocurriría con los lectores adultos familiarizados con la obra de estos escri-
tores, esta selección de cuentos es un vehículo que transportará a los jóvenes a
los mundos presentes en la gran literatura de América Latina. El joven lector
viajará por los barrios, las islas, los cuartos de hotel, los balnearios, las auto-
pistas, los hospitales, los más insólitos o comunes lugares de residencia de los
países de esta fantástica región del continente y percibirá sus singularidades así
como sus similitudes, se dará cuenta de que no son puntos lejanos en un mapa.
Es muy probable que sienta la cercanía que da hablar la misma lengua, de dia-
logar con alguien que ronda su edad, que se conmueve también profundamente,
al sentir la ternura, la confusión, el dolor y la alegría que da la conexión entre
el lector y la literatura.
Como es una coedición elaborada para lectores jóvenes, los editores han buscado que los autores antolo-
gados sean representativos de las diversas vertientes de la narrativa latinoamericana contemporánea y que la
temática de los cuentos y su tratamiento sean de interés para el adolescente a pesar de que algunos de ellos
hayan sido publicados en la década de los sesenta.
El orden en que se presentan los textos en esta antología sigue el orden alfabético que corresponde a los
países de los autores. Sin embargo, cada experiencia individual o colectiva elige el rumbo. Notas biográficas,
fotografías de los autores y sus comentarios, ya sea de alguna entrevista hecha con anterioridad en algunos
casos, y en otros expresados especialmente para esta antología, complementan la edición.
Contenido temático
Literatura latinoamericana. Historia.
Tradiciones. Relaciones humanas. Ética.
Familia. Amigos. Amor y desamor.
www.lector.mx
el humor y el suspenso, la reflexión y la crítica
están presentes. Invítalos a conversar sobre
¿cómo verter esas sensaciones, ideas, concep-
tos, en pocas cuartillas o a veces en menos
de una? ¿Un cuento se mide por sus páginas?
¿Cuáles son las características de un cuento?
¿Qué es una mini ficción? Para esta actividad
funcionan muy bien los cuentos Conciencia breve
y La rana que quería ser una auténtica rana.
Relación del libro con otras
expresiones culturales
La narrativa latinoamericana de la segunda mi-
tad del siglo xx se caracteriza por su diversidad
en todos los sentidos: géneros, temas, etc. Tam-
bién la poesía es muy variada, extensa y rica.
Busca poemas de autores de los mismos países
y de la misma época, para compartirlos con tus
alumnos, ¿qué similitudes encuentran con los
relatos?
Los cuentos de esta antología vienen precedi-
dos de comentarios, reseñas o fragmentos de
entrevistas con los autores, que en muchos ca-
sos han sido tomados de periódicos, revistas y
suplementos culturales. Sería interesante revi-
sar con tus alumnos los suplementos culturales
de algún diario —generalmente se publican los
fines de semana— y comentar las reseñas o ar-
tículos que ahí aparecen sobre distintos autores
y su obra.
Organiza al grupo en equipos no mayores de
cuatro alumnos. Cada uno deberá elegir uno de
los cuentos y presentarlo ante el grupo con el
apoyo de distintos medios de comunicación y
expresión, por ejemplo: videos, teatro, música,
danza, títeres, etc. Al final, en grupo evalúen
la experiencia y comenten los trabajos presen-
tados.
Preguntas para propiciar el diálogo
•	 ¿Qué es un cuento?
•	 ¿Qué es necesario para escribir un cuento, una
historia?
•	 ¿Hay alguna vivencia que te gustaría escribir?
•	 ¿Conoces a alguno de los autores que integran
esta antología?
•	 ¿Qué piensas de los escritores?
•	 ¿Cuál es tu cuento preferido? ¿Qué fue lo que te
atrajo de la historia?
Actividades sugeridas
Vivir un cuento
Pide a tus alumnos que elijan el cuento que les
parezca más atractivo y dales las siguientes ins-
trucciones: leerlo con atención, tratar de com-
prenderlo, buscar si tiene alguna relación con ellos
—con un pasaje de su vida, con la vida de algún
familiar o amigo—, expresar lo que sintió al leer-
lo. Posteriormente, que comenten ¿cómo se imagi-
nan a los personajes?, ¿qué emoción o sentimiento
prevalece en la atmósfera del cuento?; si tuvieran
que montar un escenario, ¿cómo sería? A todos les
sorprenderá la capacidad imaginativa propia y de
sus compañeros.
Es español pero… ¿qué dijo?
Elige el párrafo de un cuento en el que el narrador
utilice palabras o expresiones que no sean comunes
en el lenguaje de los jóvenes de México. Pide a tus
alumnos que, a partir del contexto, intenten interpre-
tar y traducir a un lenguaje cercano al suyo lo que
el personaje o el autor han querido decir. Comparen
versiones y lleguen a una conclusión.
Para hacerle al cuento
Señala a tus alumnos cómo en esta obra hay ejem-
plos de cuentos muy variados. Combinaciones como
Guía de lectura
Evaluación de comprensión
y competencias lectoras
•	 Lectura en voz alta del cuento La rana
que quería ser una rana auténtica
Los alumnos deberán leer con fluidez y
precisión, con la entonación e intensidad
que el texto requiere.
•	 Análisis del texto
■	 ¿Cuál es el tema tratado en los
cuentos de Gabriel García Márquez y
de Sergio Ramírez?
■	 ¿Qué conflicto enfrentan los personajes
de los cuentos de Augusto Monterroso
y José Emilio Pacheco?
•	 Comentario del texto
■	 ¿Qué opinan de las relaciones jefe-
empleado y padre-hijo de la historia
de Alfredo Bryce Echenique?
■	 ¿Cómo reaccionarían si se encontraran
en una situación parecida?
16 cuentos latinoamericanos
Varios autores
formato: 15.5 x 21.5 cm
encuadernación: rústica cosida
224 páginas
isbn: 968-494-064-5
Otros títulos sugeridos
El que la hace… ¿la paga?
Compilación de Vicente Francisco Torres
Lecturas de Poesía
Clásica, tomo II
Compilación de Francisco Serrano
Subidos de tono
Varios autores
24 poetas
latinoamericanos
Varios autores
www.lector.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género ÉpicoLa Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género ÉpicoSirex
 
El fantasma de Canterville 24-25.03.pdf
El fantasma de Canterville 24-25.03.pdfEl fantasma de Canterville 24-25.03.pdf
El fantasma de Canterville 24-25.03.pdf
FernandaJ3
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelanicebetty95
 
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamiranoLa dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
dumarsita
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
David Cuadrado
 
Mundo mitico
Mundo miticoMundo mitico
Mundo mitico
pablo_andrade
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
pililonstokins
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático DeR3K21
 
El señor de las moscas omar
El  señor de las moscas omar El  señor de las moscas omar
El señor de las moscas omar
omithar
 
Trabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julietaTrabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julietadiego
 
Resumen del ramayana
Resumen del ramayanaResumen del ramayana
Resumen del ramayana
Alberto Díaz Perdomo
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágico
Ale Villalba
 
Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío CidFragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío CidG GM
 
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenasEmérito Salgado
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativojani66
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
Juanca El Mago
 

La actualidad más candente (17)

La Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género ÉpicoLa Caballería y el Género Épico
La Caballería y el Género Épico
 
El fantasma de Canterville 24-25.03.pdf
El fantasma de Canterville 24-25.03.pdfEl fantasma de Canterville 24-25.03.pdf
El fantasma de Canterville 24-25.03.pdf
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamiranoLa dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
Mundo mitico
Mundo miticoMundo mitico
Mundo mitico
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático
 
El señor de las moscas omar
El  señor de las moscas omar El  señor de las moscas omar
El señor de las moscas omar
 
Trabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julietaTrabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julieta
 
Novela mujercitas
Novela mujercitasNovela mujercitas
Novela mujercitas
 
Resumen del ramayana
Resumen del ramayanaResumen del ramayana
Resumen del ramayana
 
Realismo Mágico
Realismo MágicoRealismo Mágico
Realismo Mágico
 
Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío CidFragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
 
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
91355335 leyendas-y-narraciones-panamenas
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Generos y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literariosGeneros y subgeneros literarios
Generos y subgeneros literarios
 

Similar a 16 cuentos latinoamericanos web

9789580010845.pdf
9789580010845.pdf9789580010845.pdf
9789580010845.pdf
jocephinedeavila
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
El color de mis palabras
El color de mis palabrasEl color de mis palabras
El color de mis palabras
profesornfigueroa
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
Ana García Gómez
 
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
LECTORESPARALAVIDA
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
Premio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendados
Premio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendadosPremio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendados
Premio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendados
AntonioOrlandoRodrgu
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaCaroDelBoca
 
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorridoRayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
John Gonzalez
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
tanyaperalta
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
Adrian Perozo
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
Marlene Assafine
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
silsosa
 
Promoción
Promoción Promoción
Promoción
seqfolees
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
lisasolisj
 
Premio Fundación Cuatro Gatos 2014
Premio Fundación Cuatro Gatos 2014 Premio Fundación Cuatro Gatos 2014
Premio Fundación Cuatro Gatos 2014
bibliobrozos
 
Guia actividades-anotador
Guia actividades-anotadorGuia actividades-anotador
Guia actividades-anotadormonina
 

Similar a 16 cuentos latinoamericanos web (20)

9789580010845.pdf
9789580010845.pdf9789580010845.pdf
9789580010845.pdf
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
El color de mis palabras
El color de mis palabrasEl color de mis palabras
El color de mis palabras
 
Alexandre Dumas
Alexandre DumasAlexandre Dumas
Alexandre Dumas
 
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFI...
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Premio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendados
Premio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendadosPremio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendados
Premio Fundación Cuatrogatos 2022: libros ganadores, finalistas y recomendados
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de Lectura
 
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorridoRayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
 
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptxGéneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
Géneros literarios. La narrativa en literatura infantil.pptx
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
Promoción
Promoción Promoción
Promoción
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
 
Premio Fundación Cuatro Gatos 2014
Premio Fundación Cuatro Gatos 2014 Premio Fundación Cuatro Gatos 2014
Premio Fundación Cuatro Gatos 2014
 
Guia actividades-anotador
Guia actividades-anotadorGuia actividades-anotador
Guia actividades-anotador
 

Más de Aldo Martín Livia Reyes

Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
Aldo Martín Livia Reyes
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
Los jefes
Los jefesLos jefes
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
características del discurso populista
características del discurso populista características del discurso populista
características del discurso populista
Aldo Martín Livia Reyes
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
Aldo Martín Livia Reyes
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
Aldo Martín Livia Reyes
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
Aldo Martín Livia Reyes
 
César moro
César moroCésar moro
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Aldo Martín Livia Reyes
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
Aldo Martín Livia Reyes
 
cuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palmacuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palma
Aldo Martín Livia Reyes
 
La venganza del condor completo
La venganza del condor completoLa venganza del condor completo
La venganza del condor completo
Aldo Martín Livia Reyes
 
Un cuento de navidad
Un cuento de navidadUn cuento de navidad
Un cuento de navidad
Aldo Martín Livia Reyes
 
La cerillera
La cerilleraLa cerillera

Más de Aldo Martín Livia Reyes (20)

Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Los jefes
Los jefesLos jefes
Los jefes
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
características del discurso populista
características del discurso populista características del discurso populista
características del discurso populista
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
 
César moro
César moroCésar moro
César moro
 
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
cuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palmacuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palma
 
La venganza del condor completo
La venganza del condor completoLa venganza del condor completo
La venganza del condor completo
 
Un cuento de navidad
Un cuento de navidadUn cuento de navidad
Un cuento de navidad
 
La cerillera
La cerilleraLa cerillera
La cerillera
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

16 cuentos latinoamericanos web

  • 1. 16 cuentos latinoamericanos Varios autores Guía de lectura
  • 2. www.lector.mx Secundaria 16 cuentos latinoamericanos Varios autores Síntesis de la obra La portada de esta obra en la que se distinguen inmediatamente los nombres de grandes autores latinoamericanos, es ya una invitación a su lectura. Aunque esto ocurriría con los lectores adultos familiarizados con la obra de estos escri- tores, esta selección de cuentos es un vehículo que transportará a los jóvenes a los mundos presentes en la gran literatura de América Latina. El joven lector viajará por los barrios, las islas, los cuartos de hotel, los balnearios, las auto- pistas, los hospitales, los más insólitos o comunes lugares de residencia de los países de esta fantástica región del continente y percibirá sus singularidades así como sus similitudes, se dará cuenta de que no son puntos lejanos en un mapa. Es muy probable que sienta la cercanía que da hablar la misma lengua, de dia- logar con alguien que ronda su edad, que se conmueve también profundamente, al sentir la ternura, la confusión, el dolor y la alegría que da la conexión entre el lector y la literatura. Como es una coedición elaborada para lectores jóvenes, los editores han buscado que los autores antolo- gados sean representativos de las diversas vertientes de la narrativa latinoamericana contemporánea y que la temática de los cuentos y su tratamiento sean de interés para el adolescente a pesar de que algunos de ellos hayan sido publicados en la década de los sesenta. El orden en que se presentan los textos en esta antología sigue el orden alfabético que corresponde a los países de los autores. Sin embargo, cada experiencia individual o colectiva elige el rumbo. Notas biográficas, fotografías de los autores y sus comentarios, ya sea de alguna entrevista hecha con anterioridad en algunos casos, y en otros expresados especialmente para esta antología, complementan la edición. Contenido temático Literatura latinoamericana. Historia. Tradiciones. Relaciones humanas. Ética. Familia. Amigos. Amor y desamor.
  • 3. www.lector.mx el humor y el suspenso, la reflexión y la crítica están presentes. Invítalos a conversar sobre ¿cómo verter esas sensaciones, ideas, concep- tos, en pocas cuartillas o a veces en menos de una? ¿Un cuento se mide por sus páginas? ¿Cuáles son las características de un cuento? ¿Qué es una mini ficción? Para esta actividad funcionan muy bien los cuentos Conciencia breve y La rana que quería ser una auténtica rana. Relación del libro con otras expresiones culturales La narrativa latinoamericana de la segunda mi- tad del siglo xx se caracteriza por su diversidad en todos los sentidos: géneros, temas, etc. Tam- bién la poesía es muy variada, extensa y rica. Busca poemas de autores de los mismos países y de la misma época, para compartirlos con tus alumnos, ¿qué similitudes encuentran con los relatos? Los cuentos de esta antología vienen precedi- dos de comentarios, reseñas o fragmentos de entrevistas con los autores, que en muchos ca- sos han sido tomados de periódicos, revistas y suplementos culturales. Sería interesante revi- sar con tus alumnos los suplementos culturales de algún diario —generalmente se publican los fines de semana— y comentar las reseñas o ar- tículos que ahí aparecen sobre distintos autores y su obra. Organiza al grupo en equipos no mayores de cuatro alumnos. Cada uno deberá elegir uno de los cuentos y presentarlo ante el grupo con el apoyo de distintos medios de comunicación y expresión, por ejemplo: videos, teatro, música, danza, títeres, etc. Al final, en grupo evalúen la experiencia y comenten los trabajos presen- tados. Preguntas para propiciar el diálogo • ¿Qué es un cuento? • ¿Qué es necesario para escribir un cuento, una historia? • ¿Hay alguna vivencia que te gustaría escribir? • ¿Conoces a alguno de los autores que integran esta antología? • ¿Qué piensas de los escritores? • ¿Cuál es tu cuento preferido? ¿Qué fue lo que te atrajo de la historia? Actividades sugeridas Vivir un cuento Pide a tus alumnos que elijan el cuento que les parezca más atractivo y dales las siguientes ins- trucciones: leerlo con atención, tratar de com- prenderlo, buscar si tiene alguna relación con ellos —con un pasaje de su vida, con la vida de algún familiar o amigo—, expresar lo que sintió al leer- lo. Posteriormente, que comenten ¿cómo se imagi- nan a los personajes?, ¿qué emoción o sentimiento prevalece en la atmósfera del cuento?; si tuvieran que montar un escenario, ¿cómo sería? A todos les sorprenderá la capacidad imaginativa propia y de sus compañeros. Es español pero… ¿qué dijo? Elige el párrafo de un cuento en el que el narrador utilice palabras o expresiones que no sean comunes en el lenguaje de los jóvenes de México. Pide a tus alumnos que, a partir del contexto, intenten interpre- tar y traducir a un lenguaje cercano al suyo lo que el personaje o el autor han querido decir. Comparen versiones y lleguen a una conclusión. Para hacerle al cuento Señala a tus alumnos cómo en esta obra hay ejem- plos de cuentos muy variados. Combinaciones como
  • 4. Guía de lectura Evaluación de comprensión y competencias lectoras • Lectura en voz alta del cuento La rana que quería ser una rana auténtica Los alumnos deberán leer con fluidez y precisión, con la entonación e intensidad que el texto requiere. • Análisis del texto ■ ¿Cuál es el tema tratado en los cuentos de Gabriel García Márquez y de Sergio Ramírez? ■ ¿Qué conflicto enfrentan los personajes de los cuentos de Augusto Monterroso y José Emilio Pacheco? • Comentario del texto ■ ¿Qué opinan de las relaciones jefe- empleado y padre-hijo de la historia de Alfredo Bryce Echenique? ■ ¿Cómo reaccionarían si se encontraran en una situación parecida? 16 cuentos latinoamericanos Varios autores formato: 15.5 x 21.5 cm encuadernación: rústica cosida 224 páginas isbn: 968-494-064-5 Otros títulos sugeridos El que la hace… ¿la paga? Compilación de Vicente Francisco Torres Lecturas de Poesía Clásica, tomo II Compilación de Francisco Serrano Subidos de tono Varios autores 24 poetas latinoamericanos Varios autores www.lector.mx