SlideShare una empresa de Scribd logo
IRA ALTA
https://es.slideshare.net/MAHINOJOSA45/ira-alta-062022v50pdf
GENERALIDADES
CARACTERÍSTICAS IRA
• Síntomas en las vías respiratorias inferiores
PRESENTACION IRA
IRA INCIDENCIA
Infección de vías
respiratorias altas
• Causa mas común de enfermedad en menores
de 5 años. Tienen una media de 5 IRAA por
año durante los primeros años de vida, pero
algunos tienen hasta 10-12.
• Mortalidad es al menos 30 veces mayor en
países en desarrollo que en los industrializados
• Se relaciona directamente con desnutrición y
alteración inmunológica así como riesgo social
(pobreza - hacinamiento - falta de
saneamiento)
• Aproximadamente el 80% de todas las
infecciones respiratorias afectan solo la nariz,
la garganta, los oídos o los senos nasales.
• Pueden causar: Dificultad para alimentarse en
los bebés porque sus narices están bloqueadas
y esto obstruye la respiración. Convulsiones
febriles. Exacerbaciones agudas del asma
Infecciones
respiratorias agudas
IRA - ALTAS
• Las vías respiratorias altas incluyen:
• Nariz y la cavidad nasal
• Senos paranasales: etmoidal, frontal, maxilar, esfenoidal
• Boca y faringe
• Laringe
• El oído
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
VARIOS SINDROMES:
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
Rinitis alergica
Marcha alérgica
RESFRIADO COMUN
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
Resfriado Común Gripe
T de Evolución 24-72h 18-36 h
Contagio Pfluge, manos Pfluge, manos
Agente etiológico Rino-coronavirus 90%
Adenovirus,Parainfluenza,Echovirus,
VSR
Ortomixovirus A,B,C, Parainfluenzae, Influenza
A,B. Estacionales
Duración 3-5 d 5-7 d máximo 10
Sintomatología Tos, rinorrea acuosa, estornudos,
febrícula 3-4 d, Lagrimeo, prurito
nasal
Rinorrea mucopurulenta, tos, fiebre, escalofrío,
compromiso del estado general, dolor ocular
Signos de alarma Malestar por más de 8 días, tos productiva por mas de 8 días, fiebre mas de 4 días o
reaparece, rinorrea mucopurulenta mas de 8 días
Complicaciones Crupp (2-3 a), Sinusitis, Otitis,
Laringitis
Crupp (2-3 a), Sinusitis, Otitis, Laringitis,
Neumoní primaria y secundaria, Meningitis,
encefalitis, Miocarditis, pericarditis
Tratamiento y
profilaxis
Antivirales: Amantadina, oseltamivir (Tamiflu) 3
primeros días
Vacuna
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
RINOFARINGITIS AGUDA
Resfriado común vs Gripe
Multiples virus
Congestión y secreción nasal, tos, dolor de garganta,
malestar general, fiebre moderada, inflamación de la
mucosa nasal y faríngea
Puede complicarse con OM, laringitis,
laringotraqueitis, sinusitis, neumonía
Tratamiento sintomático
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
FARINGITIS
Mayoría son de origen viral: influenza, coronavirus,
rhinovirus, adenovirus, enterovirus, human immunodeficiency
virus (HIV), Epstein-Barr virus (EBV), CMV, and herpes
simplex virus
Kociolek L, Shulman S. Pharyngitis. Ann Intern Med 2013;157(5):ITC3-1.
It is not possible to distinguish clinically
between viral and bacterial tonsillitis
Tom Lissauer et al. ILLUSTRATED TEXTBOOK OF PEDIATRICS FIFTH ED. 2018. ISBN:
978-0-7234-3871-7. 978-0-7234-3872-4
Infecciones
respiratorias
agudas IRA -
ALTAS
FARINGITIS
Lo mas importante en la clínica es excluir rápidamente los
problemas graves:
Infecciones de los espacios parafaríngeos
Absceso periamigdalino, absceso submaxilar (Angina de Ludwig)
Crup - Epiglotitis.
Condiciones que son una emergencia
Infecciones
respiratorias agudas
IRA - ALTAS
IRA A
MONONUCLEOSIS
INFECCIOSA
Manejo
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
FARINGITIS - SGA
Los factores de mayor riesgo para SBHGA son la edad y la
exposicion: hasta 30% de 5 a 15 años
Las complicaciones no supurativas requieren tratamiento
INMEDIATO para evitar la transmisión y complicaciones:
Carditis – Fiebre reumática, Nefritis
Shulman S, Bisno A, Clegg HW, et al. Clinical practice guideline for the diagnosis and
management of group a streptococcal pharyngitis: 2012 update by the Infectious Diseases
Society of America. Clin Infect Dis 2012;55(10):e86–102..
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
A. Con exudado o membrana
Estreptococo  Hemolítico grupo A
En menores de 3 años Adenovirus
Corynebacterium diphteriae - Mononucleosis
Fiebre, dolor de garganta enrojecimiento de
faringe y amigdalas, con exudados y membranas
Tratamiento Penicilina benzatina 600.000 UI en
menores de 5 (30 Kg) y 1´200.000 en mayores
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
FARINGOAMIGDALITIS
AGUDA
B. Con vesículas o úlceras
Herpes simple – Gingivioestomatitis viral
Coxsackie A – Herpangina
Coxsackie - Sd. Boca-mano-pie
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
FARINGOAMIGDALITIS
Vesicular o ulcerosa
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
FARINGOAMIGDALITIS
Evaluación rápida, sin
molestias y objetiva
IRA A DOLOR DE GARGANTA-AIEPI
Infecciones
respiratorias
agudas IRA -
ALTAS
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
SINUSITIS
1. Seno maxilar
4º mes de vida IU, alcanza el piso de la fosa nasal
a los 7 a 8 años y crece hasta la edad adulta. Rx:
desde 3 a.
2. Seno frontal:
Es identificable a partir de los 2 a., Rx desde los 6 a
8 años.
3. Laberinto etmoidal:
Varias celdillas con contenido aéreo. Aparece al 5º
mes de vida IU. Al nacimiento se encuentra
desarrollado.
4. Seno esfenoidal:
Es el más posterior, invade el hueso esfenoidal a los
3 a 4 años concluye en la adolescencia.
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
SINUSITIS
Anatomía cavidades paranasales comparada con TAC.
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
SINUSITIS
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
Anatomía y
fisiología
Senos frontales, maxilares, etmoidales, esfenoidal drenan por el complejo
osteomeatal a los cornetes
Calsificación Aguda < 4 sem, Subaguda 4 a 12 sem, Recurrente, Crônica > 12 sem,
Exacerbación aguda
Etiología Streptococcus, Haemophylus I, Moraxela Catarralis, Stafilococcus
Aureus, Chlamydia Trachomatis, Anaeróbios Gram (-), Fusobacter,
Micóticos: Aspergillus, Cândida, Mucor.
Diagnóstico Dolor o presion facial, Edema periorbitario, Congestión u obstrucción
nasal, Descarga nasal mucopurulenta, Goteo retronasal,
Hiposmia/Anosmia, Fiebre, cefalea, cefalea occipital, halitosis, fatiga,
dolor dental, otalgia.
Complica-
ciones
Celulitis palpebral u orbitaria, Cronicidad, Absceso, Neuritis
óptica,Trombosis venosa, Meningitis, Mucocele, Osteomielitis.
Tratamiento Antibioticos, Drenaje. No sirven antihistamínicos y descongestionantes
SINUSITIS
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
SINUSITIS
IRA A- HIPERTROFIA
ADENOIDEA
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
OTITIS MEDIA
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
OTITIS
MEDIA
IRA – ALTAS OTITIS
EXTERNA
ETIOLOGÍA Flora Normal: Stafilococo Epidermidis, Corynebacteriun
y Micrococcus
Patógenos: Pseudomona Aeruginosa, Enterobacter
Aerogenes, Proteus Mirabilis, Klebsiella
Pneumoniae, Estreptococcus y S.epidermidis
SINTOMAS Otalgia, manipulación de la oreja, signo del trago +,
prurito, hipoacusia, inflamción persistente, edema
periauricular, fiebre, otoscopia puede ser normal
COMPLICA-
CIONES
Extension de la infección, celulitis, linfadenitis dolorosa,
furunculosis, dermatosis, herpes simple, herpes
zoster ótico, miringitis bulosa.
TRATAMIENTO Tópico, antibioticoterapia y de las complicaiones
IRA – ALTAS OTITIS
MEDIA
ETIOLOGÍA Obstrucción de trompa de Eustaquio, S.Pneumoniae,
Haemophylus influenzae, Branhamella Catarralis
SINTOMAS Fiebre, otalgia, hipoacusia, tímpano hiperémico, opaco,
abombado y con poca movilidad. Fiebre de origen no
determinado
COMPLICA-
CIONES
Perdida auditiva, perforación timpánica, OMsupurativa
crónica, Mastoiditis, Colesteatoma, Petrositis, Otitis
adhesiva, Discontinuidad osicular, Parálisis facial,
Laberintitis supurada, Complicaciones supurativas
intracraneales
TRATAMIENTO Antibioticos, analgésicos, anipiréticos, calor local,
sedación, descongestionantes, antihistamínicos,
timpanocentesis y miringotomía. De las complicaciones
incluso de tipo quirúrgico
Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS:
OTOSCOPIA: POSICIÓN
Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS:
OTOSCOPIA NORMAL
Referencias:
1: Apófisis corta del martillo
2: Mango del martillo.
3: Umbo.
4: Articulación incudoestapedial.
5: Triángulo luminoso.
6: Área correspondiente al ático (no
se observa directamente)
Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS:
OTOSCOPIA
DISFUNCIÓN TUBÁRICA –MEMBRANA HIPERINSUFLADA
Solución: Maniobra de Valsalva
Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS:
OTOSCOPIA
Perforación timpánica traumática
Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS:
OTOSCOPIA
OMA Congestiva
Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS:
OTOSCOPIA
OMA supurativa
Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS:
OTOSCOPIA
OMA Perforada
Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
TUBO DE GROMETZ
IRA ALTA- OMA- AIEPI
IRA ALTA- FARINGOAMIGDALITIS- AIEPI
IRA
ALTA-
CRUP-
AIEPI
Prevencion y manejo
CORONAVIRUS
Y LOS NIÑOS
(<10 años)
MIS-C
LA AFECTACIÓN DE NEONATOS Y NIÑOS
https://uanalisis.uide.edu.ec/factores-relacionados-con-el-sistema-inmunitario-y-neumonia-por-covid-19-
en-ninos/
NEUMONÍA EN
NEONATOS Y
NIÑOS
RESULTADOS
RESULTADOS
•El 65.8% de los pacientes en el estudio desarrollaron neumonía
confirmado por tomografía computarizada, en estos pacientes:
• Existía niveles disminuidos de globulina < 20g/L
(OR3.13,IC95%1,41-6.93,P=0.005), IgA (OR 4.00, IC95% 1.13-14.18,
P=0.032).
• Se observaron niveles aumentados de proteína C reactiva >3.0
mg/L (OR 3.13, IC95% 1.34-7.36, P= 0.008), procalcitonina
>0.05ng/ml (OR 3.83, IC95% 2.03-7.24, P=<0.001), IL- 10
>5.9pg/mL ( (OR 7.00, IC95% 1.59-30.80, P=0.010), Linfocitos CD4+
CD25+ (OR 1.93, IC95% 1.04-3.61, P=0.038).
•Uso indiscriminado de interferón Alfa2b en el 95% de los pacientes:
•1,6% de los niños necesitaron UCI y el 0,8% fallece, una relación de 50%
de mortalidad en UCI, similar a los adultos, pero con mejor respuesta en
estadios 1 a 3 de afectación.
•Los menores de un año presentan neumonía en un 95% de los
infectados y apenas un 5% se presentan asintomáticos o con infección
respiratoria alta. En cuanto a incidencia total de neumonía, superan con el
doble o más a los demás grupos etarios.
CONCLUSIONES:
La neumonía severa en niños menores de 5 años se asocia con
mayor frecuencia con Influenza tipo A que con COVID-19 (18.6%
vs. 3.5%, p =0.016).
La presencia de tos, fiebre alta y síntomas gastrointestinales son
significativamente más frecuentes en niños con Influenza A
comparados con COVID-19 (tos: 98.3% vs 70.2%, p <0.001;
fiebre: 84.7% vs. 54.4%, p < 0.001; y síntomas GI: 35.6% vs.
14.1%, p = 0.007).
En Influenza A el patrón de consolidaciones es 5 veces más
frecuente que por COVID 19 (25% vs. 5.2%, p = 0.025). TC de
tórax de pacientes con neumonía por COVID-19 se observó con
más frecuencia un patrón de vidrio esmerilado que en pacientes
con neumonía por Infuenza A (42.1% vs. 15%, p = 0.032).
Del pequeño porcentaje que tuvieron la necesidad de oxígeno o
UCI entre las dos etiologías (12,1%), los diagnosticados con
influenza A las requirieron con una frecuencia 3,5 veces mayor.
Resultado principal del artículo
Las alergias en la población
pediátrica no son un factor
predisponente para contraer el
virus y tampoco influyen en el
curso de la enfermedad.
https://uanalisis.uide.edu.ec/evolucion-clinica-de-covid-19-en-pacientes-pediatricos-con-enfermedades-alergicas/
SIM - SARS-CoV-2
• Recientemente se ha informado un nuevo síndrome
inflamatorio multisistémico aparentemente
relacionado con la infección por SARS-CoV-2 en niños
mayores (conocido como MIS-C)
• Se manifiesta por dolor abdominal intenso, disfunción
cardíaca y shock.
• Se consideran similitudes y diferencias entre MIS-C y la
enfermedad de Kawasaki, teniendo en consideración
epidemiología, etiología y mecanismos
fisiopatológicos.
Nature Reviews | Immunology
SARS-CoV-2
PATOGENESIS
• Niños mayores de edad
escolar y adolescentes
que presentan:
➢Fiebre, hipotensión,
dolor abdominal
intenso y disfunción
cardíaca que dieron
positivo para la
infección por SARS-
CoV-2, ya sea por RT-
PCR nasofaríngea o por
anticuerpos.
En los niños, el periodo de incubación es más largo:± 15 a 19 días
SS: fiebre ( 98%) , tos ( 76%), disnea ( 55%) mialgia y fatiga (46%)
SARS-CoV-2 y
KD
SIMILITUDES
✓MIS-C y la enfermedad de
Kawasaki (KD), incluyen fiebre,
dilatación de los vasos sanguíneos
conjuntivales, erupción cutánea y
enrojecimiento de la orofaringe.
✓Sin embargo, estos signos clínicos
se pueden observar en muchas
enfermedades infecciosas en la
infancia y no son específicos para
ningún diagnóstico.
✓¿MIS-C y KD son la misma
entidad?
La epidemiología de las dos condiciones es
bastante diferente y, por lo tanto, es
importante evitar llegar a conclusiones con
respecto a una etiología similar.
SARS-CoV-2 y
KD
SIMILITUDES
La DILATACIÓN de las arterias coronarias se
informa en MIS-C, con niveles elevados de IL-6 en
suero, como ocurre en artritis idiopática juvenil de
inicio sistémico
SARS-CoV-2 y
KD
SIMILITUDES
Hipótesis: la tormenta de citoquinas en MIS-C deriva del
bloqueo de la respuesta de interferón I y III, en pacientes
con respuestas inmunes que no controlan la replicación
viral o en carga viral inicialmente alta
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
https://es.slideshare.net/MAHINOJOSA45/ira-alta-062022v50pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
daner1452
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
Ÿâmit Ariza
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
Teefipaz Prada
 
Neumonias En Pediatria
Neumonias En PediatriaNeumonias En Pediatria
Neumonias En Pediatriaticoco
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Aura Fontalvo
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
Kari Mori
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Frida CalderÓn
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaMINSA
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptxRINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
ClaudiaAbigailDuranS
 
Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis
Sarai Espinoza
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
Diego Soto Flores
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
 
Neumonias En Pediatria
Neumonias En PediatriaNeumonias En Pediatria
Neumonias En Pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
Sesión Académica del CRAIC "Novedades en el tratamiento de la rinitis alérgica"
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptxRINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
 
Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis Crup Laringotraquebronquitis
Crup Laringotraquebronquitis
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 

Similar a IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf

Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0
MAHINOJOSA45
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Ramón A Ruiz G
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Dr Renato Soares de Melo
 
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
BalbigalianaMurayari
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
ElizabethGonzalez892448
 
Oma
OmaOma
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
PolianaHerrera
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Cristian Diaz Pascuas
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
ArianaJG
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0MAHINOJOSA45
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Macruz Soto Gatica
 

Similar a IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf (20)

Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0Ira alta 11.2020 v4.0
Ira alta 11.2020 v4.0
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
 
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
Pediatria parte 1
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0Ira alta 2015 v2.0
Ira alta 2015 v2.0
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf

  • 4. • Síntomas en las vías respiratorias inferiores PRESENTACION IRA
  • 7. • Causa mas común de enfermedad en menores de 5 años. Tienen una media de 5 IRAA por año durante los primeros años de vida, pero algunos tienen hasta 10-12. • Mortalidad es al menos 30 veces mayor en países en desarrollo que en los industrializados • Se relaciona directamente con desnutrición y alteración inmunológica así como riesgo social (pobreza - hacinamiento - falta de saneamiento) • Aproximadamente el 80% de todas las infecciones respiratorias afectan solo la nariz, la garganta, los oídos o los senos nasales. • Pueden causar: Dificultad para alimentarse en los bebés porque sus narices están bloqueadas y esto obstruye la respiración. Convulsiones febriles. Exacerbaciones agudas del asma Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
  • 8. • Las vías respiratorias altas incluyen: • Nariz y la cavidad nasal • Senos paranasales: etmoidal, frontal, maxilar, esfenoidal • Boca y faringe • Laringe • El oído Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS
  • 13. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS Resfriado Común Gripe T de Evolución 24-72h 18-36 h Contagio Pfluge, manos Pfluge, manos Agente etiológico Rino-coronavirus 90% Adenovirus,Parainfluenza,Echovirus, VSR Ortomixovirus A,B,C, Parainfluenzae, Influenza A,B. Estacionales Duración 3-5 d 5-7 d máximo 10 Sintomatología Tos, rinorrea acuosa, estornudos, febrícula 3-4 d, Lagrimeo, prurito nasal Rinorrea mucopurulenta, tos, fiebre, escalofrío, compromiso del estado general, dolor ocular Signos de alarma Malestar por más de 8 días, tos productiva por mas de 8 días, fiebre mas de 4 días o reaparece, rinorrea mucopurulenta mas de 8 días Complicaciones Crupp (2-3 a), Sinusitis, Otitis, Laringitis Crupp (2-3 a), Sinusitis, Otitis, Laringitis, Neumoní primaria y secundaria, Meningitis, encefalitis, Miocarditis, pericarditis Tratamiento y profilaxis Antivirales: Amantadina, oseltamivir (Tamiflu) 3 primeros días Vacuna
  • 14. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS RINOFARINGITIS AGUDA Resfriado común vs Gripe Multiples virus Congestión y secreción nasal, tos, dolor de garganta, malestar general, fiebre moderada, inflamación de la mucosa nasal y faríngea Puede complicarse con OM, laringitis, laringotraqueitis, sinusitis, neumonía Tratamiento sintomático
  • 15. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS FARINGITIS Mayoría son de origen viral: influenza, coronavirus, rhinovirus, adenovirus, enterovirus, human immunodeficiency virus (HIV), Epstein-Barr virus (EBV), CMV, and herpes simplex virus Kociolek L, Shulman S. Pharyngitis. Ann Intern Med 2013;157(5):ITC3-1. It is not possible to distinguish clinically between viral and bacterial tonsillitis Tom Lissauer et al. ILLUSTRATED TEXTBOOK OF PEDIATRICS FIFTH ED. 2018. ISBN: 978-0-7234-3871-7. 978-0-7234-3872-4
  • 16. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS FARINGITIS Lo mas importante en la clínica es excluir rápidamente los problemas graves: Infecciones de los espacios parafaríngeos Absceso periamigdalino, absceso submaxilar (Angina de Ludwig) Crup - Epiglotitis. Condiciones que son una emergencia
  • 19. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS FARINGITIS - SGA Los factores de mayor riesgo para SBHGA son la edad y la exposicion: hasta 30% de 5 a 15 años Las complicaciones no supurativas requieren tratamiento INMEDIATO para evitar la transmisión y complicaciones: Carditis – Fiebre reumática, Nefritis Shulman S, Bisno A, Clegg HW, et al. Clinical practice guideline for the diagnosis and management of group a streptococcal pharyngitis: 2012 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2012;55(10):e86–102..
  • 20. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS FARINGOAMIGDALITIS AGUDA A. Con exudado o membrana Estreptococo  Hemolítico grupo A En menores de 3 años Adenovirus Corynebacterium diphteriae - Mononucleosis Fiebre, dolor de garganta enrojecimiento de faringe y amigdalas, con exudados y membranas Tratamiento Penicilina benzatina 600.000 UI en menores de 5 (30 Kg) y 1´200.000 en mayores
  • 21. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS FARINGOAMIGDALITIS AGUDA B. Con vesículas o úlceras Herpes simple – Gingivioestomatitis viral Coxsackie A – Herpangina Coxsackie - Sd. Boca-mano-pie
  • 22. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS FARINGOAMIGDALITIS Vesicular o ulcerosa
  • 23. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS FARINGOAMIGDALITIS Evaluación rápida, sin molestias y objetiva
  • 24. IRA A DOLOR DE GARGANTA-AIEPI
  • 26. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS SINUSITIS 1. Seno maxilar 4º mes de vida IU, alcanza el piso de la fosa nasal a los 7 a 8 años y crece hasta la edad adulta. Rx: desde 3 a. 2. Seno frontal: Es identificable a partir de los 2 a., Rx desde los 6 a 8 años. 3. Laberinto etmoidal: Varias celdillas con contenido aéreo. Aparece al 5º mes de vida IU. Al nacimiento se encuentra desarrollado. 4. Seno esfenoidal: Es el más posterior, invade el hueso esfenoidal a los 3 a 4 años concluye en la adolescencia.
  • 27. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS SINUSITIS Anatomía cavidades paranasales comparada con TAC.
  • 28. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS SINUSITIS
  • 29. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS Anatomía y fisiología Senos frontales, maxilares, etmoidales, esfenoidal drenan por el complejo osteomeatal a los cornetes Calsificación Aguda < 4 sem, Subaguda 4 a 12 sem, Recurrente, Crônica > 12 sem, Exacerbación aguda Etiología Streptococcus, Haemophylus I, Moraxela Catarralis, Stafilococcus Aureus, Chlamydia Trachomatis, Anaeróbios Gram (-), Fusobacter, Micóticos: Aspergillus, Cândida, Mucor. Diagnóstico Dolor o presion facial, Edema periorbitario, Congestión u obstrucción nasal, Descarga nasal mucopurulenta, Goteo retronasal, Hiposmia/Anosmia, Fiebre, cefalea, cefalea occipital, halitosis, fatiga, dolor dental, otalgia. Complica- ciones Celulitis palpebral u orbitaria, Cronicidad, Absceso, Neuritis óptica,Trombosis venosa, Meningitis, Mucocele, Osteomielitis. Tratamiento Antibioticos, Drenaje. No sirven antihistamínicos y descongestionantes SINUSITIS
  • 30. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS SINUSITIS
  • 32. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS OTITIS MEDIA
  • 33. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS OTITIS MEDIA
  • 34. IRA – ALTAS OTITIS EXTERNA ETIOLOGÍA Flora Normal: Stafilococo Epidermidis, Corynebacteriun y Micrococcus Patógenos: Pseudomona Aeruginosa, Enterobacter Aerogenes, Proteus Mirabilis, Klebsiella Pneumoniae, Estreptococcus y S.epidermidis SINTOMAS Otalgia, manipulación de la oreja, signo del trago +, prurito, hipoacusia, inflamción persistente, edema periauricular, fiebre, otoscopia puede ser normal COMPLICA- CIONES Extension de la infección, celulitis, linfadenitis dolorosa, furunculosis, dermatosis, herpes simple, herpes zoster ótico, miringitis bulosa. TRATAMIENTO Tópico, antibioticoterapia y de las complicaiones
  • 35. IRA – ALTAS OTITIS MEDIA ETIOLOGÍA Obstrucción de trompa de Eustaquio, S.Pneumoniae, Haemophylus influenzae, Branhamella Catarralis SINTOMAS Fiebre, otalgia, hipoacusia, tímpano hiperémico, opaco, abombado y con poca movilidad. Fiebre de origen no determinado COMPLICA- CIONES Perdida auditiva, perforación timpánica, OMsupurativa crónica, Mastoiditis, Colesteatoma, Petrositis, Otitis adhesiva, Discontinuidad osicular, Parálisis facial, Laberintitis supurada, Complicaciones supurativas intracraneales TRATAMIENTO Antibioticos, analgésicos, anipiréticos, calor local, sedación, descongestionantes, antihistamínicos, timpanocentesis y miringotomía. De las complicaciones incluso de tipo quirúrgico
  • 36. Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS: OTOSCOPIA: POSICIÓN
  • 37. Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS: OTOSCOPIA NORMAL Referencias: 1: Apófisis corta del martillo 2: Mango del martillo. 3: Umbo. 4: Articulación incudoestapedial. 5: Triángulo luminoso. 6: Área correspondiente al ático (no se observa directamente)
  • 38. Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS: OTOSCOPIA DISFUNCIÓN TUBÁRICA –MEMBRANA HIPERINSUFLADA Solución: Maniobra de Valsalva
  • 39. Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS: OTOSCOPIA Perforación timpánica traumática
  • 40. Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS: OTOSCOPIA OMA Congestiva
  • 41. Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS: OTOSCOPIA OMA supurativa
  • 42. Infecciones respiratorias agudas IRA – ALTAS: OTOSCOPIA OMA Perforada
  • 43. Infecciones respiratorias agudas IRA - ALTAS TUBO DE GROMETZ
  • 44. IRA ALTA- OMA- AIEPI
  • 49. LA AFECTACIÓN DE NEONATOS Y NIÑOS https://uanalisis.uide.edu.ec/factores-relacionados-con-el-sistema-inmunitario-y-neumonia-por-covid-19- en-ninos/
  • 50. NEUMONÍA EN NEONATOS Y NIÑOS RESULTADOS RESULTADOS •El 65.8% de los pacientes en el estudio desarrollaron neumonía confirmado por tomografía computarizada, en estos pacientes: • Existía niveles disminuidos de globulina < 20g/L (OR3.13,IC95%1,41-6.93,P=0.005), IgA (OR 4.00, IC95% 1.13-14.18, P=0.032). • Se observaron niveles aumentados de proteína C reactiva >3.0 mg/L (OR 3.13, IC95% 1.34-7.36, P= 0.008), procalcitonina >0.05ng/ml (OR 3.83, IC95% 2.03-7.24, P=<0.001), IL- 10 >5.9pg/mL ( (OR 7.00, IC95% 1.59-30.80, P=0.010), Linfocitos CD4+ CD25+ (OR 1.93, IC95% 1.04-3.61, P=0.038). •Uso indiscriminado de interferón Alfa2b en el 95% de los pacientes: •1,6% de los niños necesitaron UCI y el 0,8% fallece, una relación de 50% de mortalidad en UCI, similar a los adultos, pero con mejor respuesta en estadios 1 a 3 de afectación. •Los menores de un año presentan neumonía en un 95% de los infectados y apenas un 5% se presentan asintomáticos o con infección respiratoria alta. En cuanto a incidencia total de neumonía, superan con el doble o más a los demás grupos etarios.
  • 51. CONCLUSIONES: La neumonía severa en niños menores de 5 años se asocia con mayor frecuencia con Influenza tipo A que con COVID-19 (18.6% vs. 3.5%, p =0.016). La presencia de tos, fiebre alta y síntomas gastrointestinales son significativamente más frecuentes en niños con Influenza A comparados con COVID-19 (tos: 98.3% vs 70.2%, p <0.001; fiebre: 84.7% vs. 54.4%, p < 0.001; y síntomas GI: 35.6% vs. 14.1%, p = 0.007). En Influenza A el patrón de consolidaciones es 5 veces más frecuente que por COVID 19 (25% vs. 5.2%, p = 0.025). TC de tórax de pacientes con neumonía por COVID-19 se observó con más frecuencia un patrón de vidrio esmerilado que en pacientes con neumonía por Infuenza A (42.1% vs. 15%, p = 0.032). Del pequeño porcentaje que tuvieron la necesidad de oxígeno o UCI entre las dos etiologías (12,1%), los diagnosticados con influenza A las requirieron con una frecuencia 3,5 veces mayor.
  • 52. Resultado principal del artículo Las alergias en la población pediátrica no son un factor predisponente para contraer el virus y tampoco influyen en el curso de la enfermedad. https://uanalisis.uide.edu.ec/evolucion-clinica-de-covid-19-en-pacientes-pediatricos-con-enfermedades-alergicas/
  • 53.
  • 54.
  • 55. SIM - SARS-CoV-2 • Recientemente se ha informado un nuevo síndrome inflamatorio multisistémico aparentemente relacionado con la infección por SARS-CoV-2 en niños mayores (conocido como MIS-C) • Se manifiesta por dolor abdominal intenso, disfunción cardíaca y shock. • Se consideran similitudes y diferencias entre MIS-C y la enfermedad de Kawasaki, teniendo en consideración epidemiología, etiología y mecanismos fisiopatológicos. Nature Reviews | Immunology
  • 56. SARS-CoV-2 PATOGENESIS • Niños mayores de edad escolar y adolescentes que presentan: ➢Fiebre, hipotensión, dolor abdominal intenso y disfunción cardíaca que dieron positivo para la infección por SARS- CoV-2, ya sea por RT- PCR nasofaríngea o por anticuerpos. En los niños, el periodo de incubación es más largo:± 15 a 19 días SS: fiebre ( 98%) , tos ( 76%), disnea ( 55%) mialgia y fatiga (46%)
  • 57. SARS-CoV-2 y KD SIMILITUDES ✓MIS-C y la enfermedad de Kawasaki (KD), incluyen fiebre, dilatación de los vasos sanguíneos conjuntivales, erupción cutánea y enrojecimiento de la orofaringe. ✓Sin embargo, estos signos clínicos se pueden observar en muchas enfermedades infecciosas en la infancia y no son específicos para ningún diagnóstico. ✓¿MIS-C y KD son la misma entidad? La epidemiología de las dos condiciones es bastante diferente y, por lo tanto, es importante evitar llegar a conclusiones con respecto a una etiología similar.
  • 58. SARS-CoV-2 y KD SIMILITUDES La DILATACIÓN de las arterias coronarias se informa en MIS-C, con niveles elevados de IL-6 en suero, como ocurre en artritis idiopática juvenil de inicio sistémico
  • 59. SARS-CoV-2 y KD SIMILITUDES Hipótesis: la tormenta de citoquinas en MIS-C deriva del bloqueo de la respuesta de interferón I y III, en pacientes con respuestas inmunes que no controlan la replicación viral o en carga viral inicialmente alta