SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD MAYOR DE SAN SIMON
MERCADOTECNIA III
PRACTICAS
ESTUDIANTE: GARECA SALVATIERRA SHIRLEY DAYHANA
MAGISTER: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
GRUPO:01
18 , Crisis financiera
PENSAMIENTO
Los métodosde investigación sonherramientasparalarecolecciónde datos,formularyresponder
preguntaspara llegaraconclusionesatravésde un análisissistemáticoyteóricoaplicadoaalgún
campo de estudio.
INTRODUCCION
Una crisis financieraes unaperturbaciónmáso menosrepentinaque produce unapérdida
considerable de valoreninstitucionesoactivos financierosque tieneninfluenciadecisivaenla
marcha de los negociosyde la actividad financierayeconómicageneral yque provocaun
desequilibriofundamental entrelademanda
En losúltimosaños,unade lasmanifestacionesmásnotablesde laglobalizaciónhasidoel rápido
crecimientode lascorrientesinternacionalesde capital privado,esdecir,inversionesypréstamosde
un país a otro. Estas corrienteshanproducido grandesbeneficioseconómicos,perotambiénhan
expuestoalospaísesa crisisperiódicasde confianzacuandolasentradasde capital se han
convertidosúbitamenteensalidas.
Estas crisispuedenimponerunconsiderable costoeconómicoysocial.Así,lasinstituciones
financierasinternacionales —ylosgobiernosmiembrosde ellas— encaranundoble desafío:evitar
lascrisisen lamedidade loposible ycontribuirasu solucióncuandohagafalta.La "participación
constructiva"de prestatarios,acreedorese institucionesfinancierasinternacionalesdurante los
períodosde normalidadpuede contribuirsignificativamente aque se alcancenambosobjetivos.La
aperturay el mantenimientode canalesde comunicaciónycooperaciónentre estospartícipesson
necesariosenlospropiospaísesya loancho de todo el sistemafinancierointernacional.
El FondoMonetarioInternacional alientaalospaíses a que hagan todoloque esté ensupoderpara
sermenosvulnerablesalascrisis,porejemplo,manteniendocontroladoel nivel de endeudamiento
público,luchandocontralainflación,evitandolosregímenescambiariosinsostenibles,gestionando
responsablemente ladeudayfortaleciendolossistemasfinancierosnacionales.
Para lograrlo,el FMI ha intensificadolalaborregularde escrutiniode lapolíticaeconómicade los
paísesmiembros,efectuandoevaluacionesde lossistemasfinancierosnacionalesencooperación
con el Banco Mundial,ytambiénofreciendolíneasprecautoriasde créditoalospaísesque ponenen
vigormedidasde prevenciónde crisisperoque,noobstante,continúansintiéndose vulnerables.
Juntocon otros organismosoficiales,el FMIalientatambiénalospaísesa que suscribanlasnormasy
loscódigosinternacionalesde buenasprácticasenunampliocampode medidaseconómicas.
Sinembargo,lascrisisno handesaparecido.Cuandosurgen,lasinstitucionesoficialescarecende
recursossuficientesparasoportarlatotalidadde la carga que representanlasnecesidadesde
financiamientode unpaís.Tampoco sería deseable que dispusierande ese nivel de recursos.En
consecuencia,esimportantealentarlaparticipaciónde losacreedoresdel sectorprivadoenla
resoluciónde lascrisis,alcanzandosolucionescooperativasparalosproblemasde pagos.Si el
esfuerzoque se hagapara llegara un acuerdosiguiendounenfoque voluntarionodierafruto,puede
que losacreedorestuvieranque aceptaralgúntipode limitaciónasusdemandasinmediatasde
rembolso,yque soportaralgunaspérdidas.
La comunidadinternacional ha solicitadolaparticipaciónde acreedoresdel sectorprivadopara
resolverlascrisisfinancierasde variospaísesenlosúltimosaños.El mecanismoespecíficoha
evolucionadoenfunciónde cadacaso,segúnla naturalezade lacrisisy lascaracterísticas de los
acreedores.Se planteanahoravariascuestionesimportantes:¿Podríandeterminarse conclaridad
las"reglasdel juego"parala participacióndel sectorprivado?¿Cómoconseguirque laparticipación
del sectorprivadoenla resoluciónde unacrisis resulte menospenosayseamás eficiente?La
respuestaaestascuestionesse presentacomounode losdesafíosmás difícilesque enfrentala
comunidadmundial alahora de reformarla arquitecturadel sistemafinancierointernacional.
DESARROLLO
El economistacanadiense JohnKennethGalbraithafirmabaensulibro Brevehistoria de la euforia
económica (Ariel,1991) que “debe haberpocosámbitosde la actividadhumanaenlosque la
historiacuente tanpococomo enel campo de lasfinanzas”.Lascrisisy las burbujasfinancierasse
llevanrepitiendode unaformamás o menoscíclicadesde que en1637 lainversiónenbulbosde
tulipanesenHolandainflaralosprecioshastael puntoenque un bulbopodíallegara valerlomismo
que una casa.
SegúnexplicaGalbraith,todaslaseuforiasfinancierasque hanacabadoconvirtiéndoseencrisis
financierasenlahistoriahanrepetido,agrandesrasgos,unosmismospatrones:unbienque
empiezaasubirde precioempujadoporlaideade que nunca vaya a caer su valor,personasque se
hacenricas pensandoque esdebidoasuenorme inteligencia,el linchamientoycondena pública
hacia aquellosque ponenendudaese crecimientoyenriquecimiento(del que el mismoGalbraith
fue víctima) y lapoca memoriaa la que nosreferimosantes.
Puedensertulipanes,participacionesde empresaspúblicas,deudade unpaís que estácreciendo,
inversionesenferrocarriles,accionesde empresaspuntocomoactivosfinancieroscomplejos,pero
al final siempre ocurre lomismo:undetonante(guerra,quiebra,rumorosimplementealguienmás
listo.) hace que unospocossalgany detrásde elloslo intententodos.Loque enlaactualidad
llamamos"el estallidode laburbuja".Se contrae el crédito,el flujode dinerose paraliza,loque valía
antesmuchoahora no encuentracomprador,o sea,novale nada.Arranca lacrisis.Cada vezmás
grande.Cada vezmás expansivaycontagiosa.
1637. La tulipamaníaholandesa
Los bulbosdel tulipánse convirtieronenunvalorespeculativoque todoel mundoqueríaposeer.
Uno de ellospodíallegaravaler3.000 florines(másde 50.000 eurosactuales).Unospocos
inversoresse retiraron.Se creóel pánico.Loprecioscayeronymilesde personasse arruinaron.
1720. Burbuja de los Maresdel Sur
En Inglaterrase creaba laCompañía de Los Mares del Sur y enFrancia laBanque Royale para poder
absorbery comercializarladeudapúblicade losdosEstadosy susempresas.Quebrarony
arrastraron a toda Europa a una gran recesión.
1797. El pánico de 1797
Una burbujade sueloenEstadosUnidosestallaese año.El Parlamentobritánicoeliminala
obligatoriedadde que el Bancode Inglaterratengaque convertirlosbilletesenoro.Estose sumaa
una retiradamasivade depositantesde bancosbritánicosque temíanunainvasiónfrancesapor
parte de Napoleón.Milesde deudoresarruinadosfueronencarcelados.
1819. El pánico de 1819
Los bancosestatalesde EstadosUnidosemitieronmonedaparadarpréstamosa agricultoresque
queríancomprar tierras,loque fomentóunaburbujaespeculativade estas.Cuandoel USBank
congelóel créditoyreclamóque losbancosestatalesdevolvieransusdeudas,muchosquebraron.
1837. El pánico de 1837
Los bancosnorteamericanosdejaronde hacersuspagosenoro y plata.El presidenteAndrew
Jacksonrehusórenovarlosestatutosjurídicosdel SecondBankof the UnitedStates,locual
significabalaretiradade losfondosdel gobiernode ese banco.Lacrisisduró cincoaños.
1857. El pánico de 1857
El ReinoUnidose saltasu propialeypara mantenerlasmismasreservasde oroy plataque de
billetesencirculación.Laquiebrade laOhioLife Insurance andTrustCompany,unacrisisdel sector
ferroviarionorteamericanoyel hundimientode unbarcocargado de oro caminode NuevaYork
provocaronla primeracrisiseconómicaanivel mundial.
1873. La (primera) Gran Recesión
La desmonetizaciónde laplataenAlemaniayEstadosUnidos,inversionesespeculativasenel sector
del ferrocarril,laguerrafranco-prusianaylapérdidade propiedadesenlosgrandesincendiosde
Chicagoy Boston,entre otrosfactores,vaciaronlasreservasde muchosbancos americanos.La
quiebrafinancierade Vienaenese añoprovocóque lacrisisse extendieraportodaEuropa.
1884. El pánico de 1884
Las entidadesfinancierasGrantandWard, Marine National Bankde NuevaYork yel PennBank de
PittsburghquebraronyprovocaronunefectodominóenWall Street.Lacrisisse pudoconteneren
NuevaYorky variosbancos tuvieronque serrescatados,peromásde 10.000 empresasquebraron.
1901. El pánico de 1901
El primercrack de la bolsade NuevaYork fue causadopor una luchaentre E. H. Harriman,Jacob
Schiff yJ. P. Morgan/JamesJ.Hill porel control financierodel Ferrocarril del PacíficoNorte.Los
grandesbanquerosacabaronpor llegaraun acuerdo,peromilesde pequeñosinversoresse
arruinaron.
1907. El pánico de losbanqueros
Variosbancosde NuevaYork retiraronliquidezdel mercado.Losdepositantesperdieronlaconfianza
enlosbancos porque nohabía un prestamistade últimainstanciayporla faltade regulación.En
estaocasión,J. P.Morgan convencióa variosgrandesbanquerosparamantenerel sistemaaflote a
base de inyectarcapital.
1929. Crack del 29 o La Gran Depresión
La mayorcrisis,lamás larga y la que afectóa un mayornúmerode paísesen todoel sigloXX.Los
grandesmárgenesybeneficiosque dabalaespeculaciónbursátil desde 1925 se truncaron con los
desplomesdel24 de octubre,el “juevesnegro”,ycincodías más tarde,el “martesnegro”.El
contagiohizotemblarlasbolsasde todoel planeta.La recesiónse sintióhastafinalesde laIIGuerra
Mundial.
1937. La crisisolvidada
En 1933, la economíay el empleonorteamericanosse habíanrecuperadodel crackdel 29. El
presidenteFranklinD.Rooseveltcreíaque era momentode retirarlosestímulos,comoreducirel
gasto públicoylaspolíticasmonetariasexpansivas.Perolaeconomíaestabamásdébil yasistidade
loque pensabany enel 37 volvióacaer la bolsay a crecer el desempleo.
1973. La crisisdel petróleo
La Organizaciónde PaísesÁrabesExportadoresde Petróleocerróel grifodel petróleoalospaíses
que habían apoyadoa Israel durante laguerra de Yom Kippur,que enfrentabaaIsrael conSiriay
Egipto.Especialmente aEstadosUnidosy losPaísesBajos.Dos añosantes,Nixonhabíaabandonado
el patrón oroy el dólar se devaluóvariasveces.Lasubidadel preciodel crudollevóalaeconomía
global a una recesióndurante 1974.
1987. El Lunes Negro
El lunes19 de octubre de 1987 huboun desplome enlasbolsasde todoel mundosinningúnmotivo
aparente másque el pánico.Arrancó enHong Kong,se propagóa lasbolsaseuropeascuandoestas
abrieronypor últimollegóaEstadosUnidos.WarrenBuffettperdiócercade 350 millonesde dólares
enun solodía. Bill Gatesmás de 250 millones.
1994. Efecto Tequila
El 1 de enerode 1994 entróenvigorel Tratado de Libre Comerciode Américadel Norte (TLCAN)
entre México,EstadosUnidosyCanadá. Los gobiernosmexicanosse endeudaronconbonos
referidosal dólarparamejorarinfraestructurasyatraer lainversión.Cuandoel pesose hundió,la
deudase hizoimpagable yarrastró laeconomía.Bill Clintontuvoque inyectar20.000 millonesde
dólaresenladivisamexicanaparareflotarlayque noarrastrara a otros países.
1997. La crisisfinancieraasiática
Lo que hasta el momentose había llamadoel “milagroeconómicoasiático”se derrumbó,entre otras
cosas,por la debilidadde susmonedasfrente al dólar.Ladevaluaciónde lamonedatailandesafue la
primera.Le siguieronMalasia,IndonesiayFilipinas.El contagio se notóencasi todoslospaísesde
Asiay enlas bolsasde todoel globo,loque llevóallamarlala“primeragran crisisde la
globalización”.
2000. La burbuja puntocom
Atraídospor las nuevasempresasde internetylaeconomíadigital,losinversores encontraronen
estanuevaindustriael lugarperfectoparainvertir.Losgrandesmovimientosespeculativos
convirtieronrápidamenteeste mercadoenunaburbuja.Al nodar losresultadosesperados,los
inversoreshuyeronyenel año2000 empezarona caer.El NASDAQ,bolsade empresaselectrónicas,
pasó de cotizarpor encimade los5.000 puntosenel año 2000 a 1.300 en octubre de 2002. Cercade
5.000 empresaspuntocomcerraron.
2008. La caída de Lehman Brothers
Las hipotecas subprime,lasarriesgadasapuestasenel casinofinancieroydécadasde desregulación
financieraprovocaronque,el 15 de septiembre,el gigantefinancieronorteamericanoquebrara.Las
bolsasde todoel planetacayeronde maneraestrepitosa,se congelóel créditoycerca de 30 países
arrancaron una crisiseconómicaque hoyendía todavía no se ha podidosuperar.
Una crisis financieraesaquellaperturbación económicaque se origina por problemas asociados al
sistemafinancieroo monetario de un país. La crisis financiera,por tanto, no se debe a problemas
de la economíareal de un país.
La crisisfinanciera,portanto,esaquella crisiseconómicaque se originaporproblemasrelacionados
con el sistemafinanciero osistemamonetario de unpaís.Cuandose produce dichofenómeno,el
sistemafinancieropierdevalorycredibilidad.Dadoque dichosistemafinancieroguardarelacióncon
la evoluciónde losnegociosyla actividadeconómica,el desequilibrioproduce perturbacionesque
dan lugara problemasde grancaladoenlos que losactivospierdensuvalorrápidamente.Todoello,
con losconsecuentesefectosque,aposteriori,derivaenlaeconomíareal.
La crisisfinancieraestáasociadaaproblemasrelacionadosconel sistemabancario,ladeuda,los
mercadosde divisas,los mercadosfinancieros,lacapacidadde pago de lospaíses,etc.
La crisisfinancierapuede darse enunsolopaís.Aunque laglobalizaciónhaprovocadoque sus
efectospuedancontagiarse rápidamente enotrospaíses.
Tiposde crisisfinanciera
Entre lostiposde crisisfinancieracabríadestacarlos siguientes:
 Crisisbancaria: Se produce cuandola retiradamasivade capitalesobligaa la entidad
correspondiente aintervenir(corralito),paralizandodichasituaciónparaevitarlaquiebra.
 Crisiscambiaria: Se produce cuandolosmovimientosespeculativosgeneranperturbaciones
enuna determinadamoneda.Estohace que la monedase devalúe,obligandoalospaísesa
actuar para protegerladivisa.
 Crisisde deudaexterna: Se produce cuandola crisisafectaa la capacidadde pagodel país,
mermandolacapacidad de pagode este hastael puntode que incumple conel pagoa los
acreedores.
Pese a que existandiversostipos,estospuedendarse de formasimultánea.De lamismaformaque,
igual que dichacrisispuede originarse comounacrisiscambiaria,puede derivar,conel tiempo,en
una crisisbancaria.Por loque,comovemos,noson excluyentes.
CONCLUCION
Las crisisfinancierasestánunidasal sistemacapitalistayse presentanalolargode suhistoriacon las
características de cada época;sin embargo,esimportante recalcarque el procesode destruccióne
innovaciónsiempre lasacompaña.El Estadoes el únicoque puede generarbienestarampliandosu
gasto social para locual necesitade recursos.
Hoy endía se debate laintegracióndel mercadofinancieroglobalyse hace necesarioreplantearun
acuerdofinancieroyunsistemaeconómicoconequidadydesarrollo.Laglobalizaciónnopuede
seguirdesplazandomanode obrapueselloafectaala demandaefectivaque reactivael crecimiento.
Es lamentable que enestosmomentosloslíderesmundialesconsiderenque laguerrayel gasto
militarsonlaúnica vía para reactivarla economía.La políticamonetariaha demostradoque no
reactivala economíaaun llegandoatasascero de interés.
Lo peores que no sonlosbanquerosmillonarioslosque terminanpagandoestasgrandescrisissino
con el puebloengeneral,comohapasadoenlosrescatesmás frecuentesde EstadosUnidosyde
hasta paísescomo Venezuelaendonde laReservaFederal oenel casode nuestropaís el Banco
Central de Venezuelatienenque luegoinyectargrandescantidadesde dineroque prácticamente se
lesregalarana estosdueñosde bancospara que estasinstitucionesnoquiebren,siendoestedinero
sacado de todosloscontribuyentes.
En estosúltimosañoslosgobiernoshanidotomandomedidasparaprotegera clientes de bancos
ante la quiebradel mismo,enel casode VenezuelainstitucionescomoFOGADEhancreado unfondo
especial enel casode que ocurra un hechocomo el presentadoanteriormente.Hace pocosaños
ocurrióalgo similarconBanco Federal,BancoConfederadoentre otros,enloscualeslosdueños
cayeronenprácticas ilegalesysalierondel paísyotros presos,dejandodesfalcadosaestosbancoy
generandounagran preocupaciónporparte de las personas,peroenese casoactúo FOGADEy pudo
pagar parte del dineroahorradopor laspersonasenese entonceshasta30.000 bs.
Por locual no soloenlosgrandesmercadosdebenhaberregulaciones,sinoenlosde laseconomías
emergentesse debeponerel ojoenel sistemabancarioyasí evitargrandescrisisque conllevena
grandespérdidasycrisismonetarias.
REFERENCIAS WEB
1. Las 45 mejoresfrasessobre Economíay Finanzas
2. crisisfinanciera- ConceptossocialesUNAM
3. Soluciónyprevenciónde lascrisisfinancieras:El papel del sectorprivado -- Estudiotemático
4. Crisisfinanciera- Qué es,definiciónyconcepto|Economipedia
5. La crisisfinanciera- Monografias.com
VIDEO
6:07
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=&ved=2ahUKEwiExJeki5ft
AhU_STABHaQ1C14QuAIwAHoECAYQBQ&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3F
v%3DDiATjOS8u6I&usg=AOvVaw0rHd-MBB4VVxqms8Gf8EVc
Las crisis financierasque se producencomoconsecuenciade estosfenómenostienenademásla
particularidadde que sonmuchomás gravosaspara la economíaensu conjunto,para laactividad
económicareal,porque éstase encuentrahoydía muydesprotegidafrente alasperturbaciones
financieras
4:47
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=&ved=2ahUKEwiExJeki5ft
AhU_STABHaQ1C14QuAIwAnoECAkQCA&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv
%3DexGGSBWhqrE&usg=AOvVaw1yvEyVcWcmlDN_ok4im91B
La crisisfinancieradel 2008 ocurridaenEstados Unidosesrecordadapor su gravedady sobre todo
por su rápidapropagaciónentodoel mundo.Lo que empezócomounabonanza terminóenla
quiebrade bancosmuyimportantes.El 15 de septiembre de 2008, lacaída de LehmanBrothersse
considerócomolamayor quiebraenlahistoriade losEstadosUnidos,la cual a suvez marcó el inicio
de la crisis.Dosdías despuéslaReservaFederal rescatabaaAIG,la mayor aseguradoradel mundo,
con un créditode 85 mil millonesde dólares.Posteriormente eventoscomoestosse replicaríanen
todoel mundo,inclusounpaís como Islandiaaparentemente alejadode laculturaoccidental se
vería gravemente afectado.

Más contenido relacionado

Similar a 17[1]

Cinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano Aveledo
Cinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano AveledoCinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano Aveledo
Cinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano Aveledo
MARIANO AVELEDO PERMUY
 
Fiscalidad Cripto.pdf
Fiscalidad Cripto.pdfFiscalidad Cripto.pdf
Fiscalidad Cripto.pdf
José Manuel Arroyo Quero
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Asociación Civil Transparencia
 
33 32 un año muy duro español ingles www.gftaognosticaespiritual.org
33 32 un año muy duro  español ingles www.gftaognosticaespiritual.org33 32 un año muy duro  español ingles www.gftaognosticaespiritual.org
33 32 un año muy duro español ingles www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Us Financial Crisis Is The Great Depression Ii In The Making
Us Financial Crisis  Is The Great Depression Ii In The MakingUs Financial Crisis  Is The Great Depression Ii In The Making
Us Financial Crisis Is The Great Depression Ii In The Making
BLAZQUEZJOS
 
La Crisis Mundial
La Crisis MundialLa Crisis Mundial
La Crisis Mundial
Grupo Educandos
 
La Peste Financiera
La Peste FinancieraLa Peste Financiera
La Peste Financiera
Carlos Salas
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
OcampoKaren
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
Florr Bernardo
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
Manuela Hoya
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
Florr Bernardo
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
La Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall Street
La Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall StreetLa Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall Street
La Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall Street
jarad48
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 3
17101810
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
La crisis económica en España
La crisis económica en EspañaLa crisis económica en España
La crisis económica en España
guest5cfb47
 
El graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bisEl graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bis
brujo2006
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
rmablogcienciassociales
 

Similar a 17[1] (20)

Cinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano Aveledo
Cinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano AveledoCinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano Aveledo
Cinco burbujas que hicieron temblar la economía mundial, por Mariano Aveledo
 
Fiscalidad Cripto.pdf
Fiscalidad Cripto.pdfFiscalidad Cripto.pdf
Fiscalidad Cripto.pdf
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
 
33 32 un año muy duro español ingles www.gftaognosticaespiritual.org
33 32 un año muy duro  español ingles www.gftaognosticaespiritual.org33 32 un año muy duro  español ingles www.gftaognosticaespiritual.org
33 32 un año muy duro español ingles www.gftaognosticaespiritual.org
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
 
Us Financial Crisis Is The Great Depression Ii In The Making
Us Financial Crisis  Is The Great Depression Ii In The MakingUs Financial Crisis  Is The Great Depression Ii In The Making
Us Financial Crisis Is The Great Depression Ii In The Making
 
La Crisis Mundial
La Crisis MundialLa Crisis Mundial
La Crisis Mundial
 
La Peste Financiera
La Peste FinancieraLa Peste Financiera
La Peste Financiera
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
La Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall Street
La Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall StreetLa Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall Street
La Crisis Politica De Washington Tras El Colapso De Wall Street
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 3
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
La crisis económica en España
La crisis económica en EspañaLa crisis económica en España
La crisis económica en España
 
El graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bisEl graznido de las chachalacas 550bis
El graznido de las chachalacas 550bis
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 

Más de ShirleyDayhanaGareca

21[1]
21[1]21[1]
20[1]
20[1]20[1]
19[1]
19[1]19[1]
18[1]
18[1]18[1]
16[1]
16[1]16[1]
15[1]
15[1]15[1]
14[1]
14[1]14[1]
13[1]
13[1]13[1]
12[1]
12[1]12[1]
11[1]
11[1]11[1]
10[1]
10[1]10[1]
9[1]
9[1]9[1]
8[1]
8[1]8[1]
7[1]
7[1]7[1]
6[1]
6[1]6[1]
5[1]
5[1]5[1]
4[1]
4[1]4[1]
3[1]
3[1]3[1]
2[1]
2[1]2[1]
1[1]
1[1]1[1]

Más de ShirleyDayhanaGareca (20)

21[1]
21[1]21[1]
21[1]
 
20[1]
20[1]20[1]
20[1]
 
19[1]
19[1]19[1]
19[1]
 
18[1]
18[1]18[1]
18[1]
 
16[1]
16[1]16[1]
16[1]
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
14[1]
14[1]14[1]
14[1]
 
13[1]
13[1]13[1]
13[1]
 
12[1]
12[1]12[1]
12[1]
 
11[1]
11[1]11[1]
11[1]
 
10[1]
10[1]10[1]
10[1]
 
9[1]
9[1]9[1]
9[1]
 
8[1]
8[1]8[1]
8[1]
 
7[1]
7[1]7[1]
7[1]
 
6[1]
6[1]6[1]
6[1]
 
5[1]
5[1]5[1]
5[1]
 
4[1]
4[1]4[1]
4[1]
 
3[1]
3[1]3[1]
3[1]
 
2[1]
2[1]2[1]
2[1]
 
1[1]
1[1]1[1]
1[1]
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

17[1]

  • 1. UNIVERCIDAD MAYOR DE SAN SIMON MERCADOTECNIA III PRACTICAS ESTUDIANTE: GARECA SALVATIERRA SHIRLEY DAYHANA MAGISTER: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO GRUPO:01 18 , Crisis financiera PENSAMIENTO Los métodosde investigación sonherramientasparalarecolecciónde datos,formularyresponder preguntaspara llegaraconclusionesatravésde un análisissistemáticoyteóricoaplicadoaalgún campo de estudio. INTRODUCCION Una crisis financieraes unaperturbaciónmáso menosrepentinaque produce unapérdida considerable de valoreninstitucionesoactivos financierosque tieneninfluenciadecisivaenla
  • 2. marcha de los negociosyde la actividad financierayeconómicageneral yque provocaun desequilibriofundamental entrelademanda En losúltimosaños,unade lasmanifestacionesmásnotablesde laglobalizaciónhasidoel rápido crecimientode lascorrientesinternacionalesde capital privado,esdecir,inversionesypréstamosde un país a otro. Estas corrienteshanproducido grandesbeneficioseconómicos,perotambiénhan expuestoalospaísesa crisisperiódicasde confianzacuandolasentradasde capital se han convertidosúbitamenteensalidas. Estas crisispuedenimponerunconsiderable costoeconómicoysocial.Así,lasinstituciones financierasinternacionales —ylosgobiernosmiembrosde ellas— encaranundoble desafío:evitar lascrisisen lamedidade loposible ycontribuirasu solucióncuandohagafalta.La "participación constructiva"de prestatarios,acreedorese institucionesfinancierasinternacionalesdurante los períodosde normalidadpuede contribuirsignificativamente aque se alcancenambosobjetivos.La aperturay el mantenimientode canalesde comunicaciónycooperaciónentre estospartícipesson necesariosenlospropiospaísesya loancho de todo el sistemafinancierointernacional. El FondoMonetarioInternacional alientaalospaíses a que hagan todoloque esté ensupoderpara sermenosvulnerablesalascrisis,porejemplo,manteniendocontroladoel nivel de endeudamiento público,luchandocontralainflación,evitandolosregímenescambiariosinsostenibles,gestionando responsablemente ladeudayfortaleciendolossistemasfinancierosnacionales. Para lograrlo,el FMI ha intensificadolalaborregularde escrutiniode lapolíticaeconómicade los paísesmiembros,efectuandoevaluacionesde lossistemasfinancierosnacionalesencooperación con el Banco Mundial,ytambiénofreciendolíneasprecautoriasde créditoalospaísesque ponenen vigormedidasde prevenciónde crisisperoque,noobstante,continúansintiéndose vulnerables. Juntocon otros organismosoficiales,el FMIalientatambiénalospaísesa que suscribanlasnormasy loscódigosinternacionalesde buenasprácticasenunampliocampode medidaseconómicas. Sinembargo,lascrisisno handesaparecido.Cuandosurgen,lasinstitucionesoficialescarecende recursossuficientesparasoportarlatotalidadde la carga que representanlasnecesidadesde financiamientode unpaís.Tampoco sería deseable que dispusierande ese nivel de recursos.En consecuencia,esimportantealentarlaparticipaciónde losacreedoresdel sectorprivadoenla resoluciónde lascrisis,alcanzandosolucionescooperativasparalosproblemasde pagos.Si el esfuerzoque se hagapara llegara un acuerdosiguiendounenfoque voluntarionodierafruto,puede que losacreedorestuvieranque aceptaralgúntipode limitaciónasusdemandasinmediatasde rembolso,yque soportaralgunaspérdidas. La comunidadinternacional ha solicitadolaparticipaciónde acreedoresdel sectorprivadopara resolverlascrisisfinancierasde variospaísesenlosúltimosaños.El mecanismoespecíficoha evolucionadoenfunciónde cadacaso,segúnla naturalezade lacrisisy lascaracterísticas de los acreedores.Se planteanahoravariascuestionesimportantes:¿Podríandeterminarse conclaridad las"reglasdel juego"parala participacióndel sectorprivado?¿Cómoconseguirque laparticipación del sectorprivadoenla resoluciónde unacrisis resulte menospenosayseamás eficiente?La respuestaaestascuestionesse presentacomounode losdesafíosmás difícilesque enfrentala comunidadmundial alahora de reformarla arquitecturadel sistemafinancierointernacional. DESARROLLO
  • 3. El economistacanadiense JohnKennethGalbraithafirmabaensulibro Brevehistoria de la euforia económica (Ariel,1991) que “debe haberpocosámbitosde la actividadhumanaenlosque la historiacuente tanpococomo enel campo de lasfinanzas”.Lascrisisy las burbujasfinancierasse llevanrepitiendode unaformamás o menoscíclicadesde que en1637 lainversiónenbulbosde tulipanesenHolandainflaralosprecioshastael puntoenque un bulbopodíallegara valerlomismo que una casa. SegúnexplicaGalbraith,todaslaseuforiasfinancierasque hanacabadoconvirtiéndoseencrisis financierasenlahistoriahanrepetido,agrandesrasgos,unosmismospatrones:unbienque empiezaasubirde precioempujadoporlaideade que nunca vaya a caer su valor,personasque se hacenricas pensandoque esdebidoasuenorme inteligencia,el linchamientoycondena pública hacia aquellosque ponenendudaese crecimientoyenriquecimiento(del que el mismoGalbraith fue víctima) y lapoca memoriaa la que nosreferimosantes. Puedensertulipanes,participacionesde empresaspúblicas,deudade unpaís que estácreciendo, inversionesenferrocarriles,accionesde empresaspuntocomoactivosfinancieroscomplejos,pero al final siempre ocurre lomismo:undetonante(guerra,quiebra,rumorosimplementealguienmás listo.) hace que unospocossalgany detrásde elloslo intententodos.Loque enlaactualidad llamamos"el estallidode laburbuja".Se contrae el crédito,el flujode dinerose paraliza,loque valía antesmuchoahora no encuentracomprador,o sea,novale nada.Arranca lacrisis.Cada vezmás grande.Cada vezmás expansivaycontagiosa. 1637. La tulipamaníaholandesa Los bulbosdel tulipánse convirtieronenunvalorespeculativoque todoel mundoqueríaposeer. Uno de ellospodíallegaravaler3.000 florines(másde 50.000 eurosactuales).Unospocos inversoresse retiraron.Se creóel pánico.Loprecioscayeronymilesde personasse arruinaron. 1720. Burbuja de los Maresdel Sur En Inglaterrase creaba laCompañía de Los Mares del Sur y enFrancia laBanque Royale para poder absorbery comercializarladeudapúblicade losdosEstadosy susempresas.Quebrarony arrastraron a toda Europa a una gran recesión. 1797. El pánico de 1797 Una burbujade sueloenEstadosUnidosestallaese año.El Parlamentobritánicoeliminala obligatoriedadde que el Bancode Inglaterratengaque convertirlosbilletesenoro.Estose sumaa una retiradamasivade depositantesde bancosbritánicosque temíanunainvasiónfrancesapor parte de Napoleón.Milesde deudoresarruinadosfueronencarcelados. 1819. El pánico de 1819 Los bancosestatalesde EstadosUnidosemitieronmonedaparadarpréstamosa agricultoresque queríancomprar tierras,loque fomentóunaburbujaespeculativade estas.Cuandoel USBank congelóel créditoyreclamóque losbancosestatalesdevolvieransusdeudas,muchosquebraron.
  • 4. 1837. El pánico de 1837 Los bancosnorteamericanosdejaronde hacersuspagosenoro y plata.El presidenteAndrew Jacksonrehusórenovarlosestatutosjurídicosdel SecondBankof the UnitedStates,locual significabalaretiradade losfondosdel gobiernode ese banco.Lacrisisduró cincoaños. 1857. El pánico de 1857 El ReinoUnidose saltasu propialeypara mantenerlasmismasreservasde oroy plataque de billetesencirculación.Laquiebrade laOhioLife Insurance andTrustCompany,unacrisisdel sector ferroviarionorteamericanoyel hundimientode unbarcocargado de oro caminode NuevaYork provocaronla primeracrisiseconómicaanivel mundial. 1873. La (primera) Gran Recesión La desmonetizaciónde laplataenAlemaniayEstadosUnidos,inversionesespeculativasenel sector del ferrocarril,laguerrafranco-prusianaylapérdidade propiedadesenlosgrandesincendiosde Chicagoy Boston,entre otrosfactores,vaciaronlasreservasde muchosbancos americanos.La quiebrafinancierade Vienaenese añoprovocóque lacrisisse extendieraportodaEuropa. 1884. El pánico de 1884 Las entidadesfinancierasGrantandWard, Marine National Bankde NuevaYork yel PennBank de PittsburghquebraronyprovocaronunefectodominóenWall Street.Lacrisisse pudoconteneren NuevaYorky variosbancos tuvieronque serrescatados,peromásde 10.000 empresasquebraron. 1901. El pánico de 1901 El primercrack de la bolsade NuevaYork fue causadopor una luchaentre E. H. Harriman,Jacob Schiff yJ. P. Morgan/JamesJ.Hill porel control financierodel Ferrocarril del PacíficoNorte.Los grandesbanquerosacabaronpor llegaraun acuerdo,peromilesde pequeñosinversoresse arruinaron. 1907. El pánico de losbanqueros Variosbancosde NuevaYork retiraronliquidezdel mercado.Losdepositantesperdieronlaconfianza enlosbancos porque nohabía un prestamistade últimainstanciayporla faltade regulación.En estaocasión,J. P.Morgan convencióa variosgrandesbanquerosparamantenerel sistemaaflote a base de inyectarcapital. 1929. Crack del 29 o La Gran Depresión La mayorcrisis,lamás larga y la que afectóa un mayornúmerode paísesen todoel sigloXX.Los grandesmárgenesybeneficiosque dabalaespeculaciónbursátil desde 1925 se truncaron con los
  • 5. desplomesdel24 de octubre,el “juevesnegro”,ycincodías más tarde,el “martesnegro”.El contagiohizotemblarlasbolsasde todoel planeta.La recesiónse sintióhastafinalesde laIIGuerra Mundial. 1937. La crisisolvidada En 1933, la economíay el empleonorteamericanosse habíanrecuperadodel crackdel 29. El presidenteFranklinD.Rooseveltcreíaque era momentode retirarlosestímulos,comoreducirel gasto públicoylaspolíticasmonetariasexpansivas.Perolaeconomíaestabamásdébil yasistidade loque pensabany enel 37 volvióacaer la bolsay a crecer el desempleo. 1973. La crisisdel petróleo La Organizaciónde PaísesÁrabesExportadoresde Petróleocerróel grifodel petróleoalospaíses que habían apoyadoa Israel durante laguerra de Yom Kippur,que enfrentabaaIsrael conSiriay Egipto.Especialmente aEstadosUnidosy losPaísesBajos.Dos añosantes,Nixonhabíaabandonado el patrón oroy el dólar se devaluóvariasveces.Lasubidadel preciodel crudollevóalaeconomía global a una recesióndurante 1974. 1987. El Lunes Negro El lunes19 de octubre de 1987 huboun desplome enlasbolsasde todoel mundosinningúnmotivo aparente másque el pánico.Arrancó enHong Kong,se propagóa lasbolsaseuropeascuandoestas abrieronypor últimollegóaEstadosUnidos.WarrenBuffettperdiócercade 350 millonesde dólares enun solodía. Bill Gatesmás de 250 millones. 1994. Efecto Tequila El 1 de enerode 1994 entróenvigorel Tratado de Libre Comerciode Américadel Norte (TLCAN) entre México,EstadosUnidosyCanadá. Los gobiernosmexicanosse endeudaronconbonos referidosal dólarparamejorarinfraestructurasyatraer lainversión.Cuandoel pesose hundió,la deudase hizoimpagable yarrastró laeconomía.Bill Clintontuvoque inyectar20.000 millonesde dólaresenladivisamexicanaparareflotarlayque noarrastrara a otros países. 1997. La crisisfinancieraasiática Lo que hasta el momentose había llamadoel “milagroeconómicoasiático”se derrumbó,entre otras cosas,por la debilidadde susmonedasfrente al dólar.Ladevaluaciónde lamonedatailandesafue la primera.Le siguieronMalasia,IndonesiayFilipinas.El contagio se notóencasi todoslospaísesde Asiay enlas bolsasde todoel globo,loque llevóallamarlala“primeragran crisisde la globalización”. 2000. La burbuja puntocom
  • 6. Atraídospor las nuevasempresasde internetylaeconomíadigital,losinversores encontraronen estanuevaindustriael lugarperfectoparainvertir.Losgrandesmovimientosespeculativos convirtieronrápidamenteeste mercadoenunaburbuja.Al nodar losresultadosesperados,los inversoreshuyeronyenel año2000 empezarona caer.El NASDAQ,bolsade empresaselectrónicas, pasó de cotizarpor encimade los5.000 puntosenel año 2000 a 1.300 en octubre de 2002. Cercade 5.000 empresaspuntocomcerraron. 2008. La caída de Lehman Brothers Las hipotecas subprime,lasarriesgadasapuestasenel casinofinancieroydécadasde desregulación financieraprovocaronque,el 15 de septiembre,el gigantefinancieronorteamericanoquebrara.Las bolsasde todoel planetacayeronde maneraestrepitosa,se congelóel créditoycerca de 30 países arrancaron una crisiseconómicaque hoyendía todavía no se ha podidosuperar. Una crisis financieraesaquellaperturbación económicaque se origina por problemas asociados al sistemafinancieroo monetario de un país. La crisis financiera,por tanto, no se debe a problemas de la economíareal de un país. La crisisfinanciera,portanto,esaquella crisiseconómicaque se originaporproblemasrelacionados con el sistemafinanciero osistemamonetario de unpaís.Cuandose produce dichofenómeno,el sistemafinancieropierdevalorycredibilidad.Dadoque dichosistemafinancieroguardarelacióncon la evoluciónde losnegociosyla actividadeconómica,el desequilibrioproduce perturbacionesque dan lugara problemasde grancaladoenlos que losactivospierdensuvalorrápidamente.Todoello, con losconsecuentesefectosque,aposteriori,derivaenlaeconomíareal. La crisisfinancieraestáasociadaaproblemasrelacionadosconel sistemabancario,ladeuda,los mercadosde divisas,los mercadosfinancieros,lacapacidadde pago de lospaíses,etc. La crisisfinancierapuede darse enunsolopaís.Aunque laglobalizaciónhaprovocadoque sus efectospuedancontagiarse rápidamente enotrospaíses. Tiposde crisisfinanciera Entre lostiposde crisisfinancieracabríadestacarlos siguientes:  Crisisbancaria: Se produce cuandola retiradamasivade capitalesobligaa la entidad correspondiente aintervenir(corralito),paralizandodichasituaciónparaevitarlaquiebra.  Crisiscambiaria: Se produce cuandolosmovimientosespeculativosgeneranperturbaciones enuna determinadamoneda.Estohace que la monedase devalúe,obligandoalospaísesa actuar para protegerladivisa.  Crisisde deudaexterna: Se produce cuandola crisisafectaa la capacidadde pagodel país, mermandolacapacidad de pagode este hastael puntode que incumple conel pagoa los acreedores.
  • 7. Pese a que existandiversostipos,estospuedendarse de formasimultánea.De lamismaformaque, igual que dichacrisispuede originarse comounacrisiscambiaria,puede derivar,conel tiempo,en una crisisbancaria.Por loque,comovemos,noson excluyentes. CONCLUCION Las crisisfinancierasestánunidasal sistemacapitalistayse presentanalolargode suhistoriacon las características de cada época;sin embargo,esimportante recalcarque el procesode destruccióne innovaciónsiempre lasacompaña.El Estadoes el únicoque puede generarbienestarampliandosu gasto social para locual necesitade recursos. Hoy endía se debate laintegracióndel mercadofinancieroglobalyse hace necesarioreplantearun acuerdofinancieroyunsistemaeconómicoconequidadydesarrollo.Laglobalizaciónnopuede seguirdesplazandomanode obrapueselloafectaala demandaefectivaque reactivael crecimiento. Es lamentable que enestosmomentosloslíderesmundialesconsiderenque laguerrayel gasto militarsonlaúnica vía para reactivarla economía.La políticamonetariaha demostradoque no reactivala economíaaun llegandoatasascero de interés. Lo peores que no sonlosbanquerosmillonarioslosque terminanpagandoestasgrandescrisissino con el puebloengeneral,comohapasadoenlosrescatesmás frecuentesde EstadosUnidosyde hasta paísescomo Venezuelaendonde laReservaFederal oenel casode nuestropaís el Banco Central de Venezuelatienenque luegoinyectargrandescantidadesde dineroque prácticamente se lesregalarana estosdueñosde bancospara que estasinstitucionesnoquiebren,siendoestedinero sacado de todosloscontribuyentes. En estosúltimosañoslosgobiernoshanidotomandomedidasparaprotegera clientes de bancos ante la quiebradel mismo,enel casode VenezuelainstitucionescomoFOGADEhancreado unfondo especial enel casode que ocurra un hechocomo el presentadoanteriormente.Hace pocosaños ocurrióalgo similarconBanco Federal,BancoConfederadoentre otros,enloscualeslosdueños cayeronenprácticas ilegalesysalierondel paísyotros presos,dejandodesfalcadosaestosbancoy generandounagran preocupaciónporparte de las personas,peroenese casoactúo FOGADEy pudo pagar parte del dineroahorradopor laspersonasenese entonceshasta30.000 bs. Por locual no soloenlosgrandesmercadosdebenhaberregulaciones,sinoenlosde laseconomías emergentesse debeponerel ojoenel sistemabancarioyasí evitargrandescrisisque conllevena grandespérdidasycrisismonetarias. REFERENCIAS WEB 1. Las 45 mejoresfrasessobre Economíay Finanzas 2. crisisfinanciera- ConceptossocialesUNAM 3. Soluciónyprevenciónde lascrisisfinancieras:El papel del sectorprivado -- Estudiotemático 4. Crisisfinanciera- Qué es,definiciónyconcepto|Economipedia 5. La crisisfinanciera- Monografias.com
  • 8. VIDEO 6:07 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=&ved=2ahUKEwiExJeki5ft AhU_STABHaQ1C14QuAIwAHoECAYQBQ&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3F v%3DDiATjOS8u6I&usg=AOvVaw0rHd-MBB4VVxqms8Gf8EVc Las crisis financierasque se producencomoconsecuenciade estosfenómenostienenademásla particularidadde que sonmuchomás gravosaspara la economíaensu conjunto,para laactividad económicareal,porque éstase encuentrahoydía muydesprotegidafrente alasperturbaciones financieras 4:47 https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=&ved=2ahUKEwiExJeki5ft AhU_STABHaQ1C14QuAIwAnoECAkQCA&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv %3DexGGSBWhqrE&usg=AOvVaw1yvEyVcWcmlDN_ok4im91B La crisisfinancieradel 2008 ocurridaenEstados Unidosesrecordadapor su gravedady sobre todo por su rápidapropagaciónentodoel mundo.Lo que empezócomounabonanza terminóenla quiebrade bancosmuyimportantes.El 15 de septiembre de 2008, lacaída de LehmanBrothersse considerócomolamayor quiebraenlahistoriade losEstadosUnidos,la cual a suvez marcó el inicio de la crisis.Dosdías despuéslaReservaFederal rescatabaaAIG,la mayor aseguradoradel mundo, con un créditode 85 mil millonesde dólares.Posteriormente eventoscomoestosse replicaríanen todoel mundo,inclusounpaís como Islandiaaparentemente alejadode laculturaoccidental se vería gravemente afectado.