SlideShare una empresa de Scribd logo
17   Arquitectura Moderna y
                                                                      Contemporánea en Argentina
                                                                              CASAS PARA EL BANCO EDIFICADOR
                                                                              ROSARINO

                                                                              Manzanas: O. Lagos, Zeballos, Callao y
                                                                              9 de Julio; 27 de Febrero. España,
                                                                              Pte. Roca y Ocampo; y otros, Rosario

                                                                              1924-1929

                                                                              Arquitectos: H. Fernández Larguía
                                                                              y J. M. Newton
EL PRESENTE FASCÍCULO INTEGRA LA EDICIÓN Nº 314 DE REVISTA BIO




                                                                              Investigación:

                                                                              Daniela Cattaneo
                                                                              Jimena Cutruneo
                                                                              arquitectas




                                                                              Presenta
Casas para el Banco Edificador Rosarino l 1924-1929
                                                                                                       Las viviendas que conformaron el hoy Pasaje Monroe de nuestra ciudad
                                                                                                       son consideradas por la particular caracterización que otorgan a ese
                                                                                                       sector urbano. Sin embargo, su valor arquitectónico y urbanístico tras-
                                                                                                       ciende esa compacidad y calidad que le brindan a la manzana ubicada
                                                                                                       entre las calles Ovidio Lagos, Zeballos, Callao y 9 de julio.
                                                                                                       Debemos considerar a estas viviendas como resultado de una búsque-
                                                                                                       da arquitectónica más amplia llevada a cabo por los arquitectos Her-
                                                                                                       nández Larguía y Newton para su principal comitente entre los años
                                                                                                       1924 y 1929: el Banco Edificador Rosarino (BER).
                                                                                                       Las casas para el BER comprendieron más de 300 unidades agrupadas
                                                                                                       en conjuntos de diverso número, o construidas de forma aislada cuan-
                                                                                                       do la operación era emprendida por un particular que contrataba al
                                                                                                       Banco para la construcción. Las mismas se emplazaron mayormente
                                                                                                       entre la primera y segunda ronda de bulevares y acompañaron la ten-
                                                                                                       dencia del crecimiento de la ciudad mediante las operaciones inmobi-
                                                                                                       liarias de loteos por esos años.
                                                                                                       El camino de búsqueda de los arquitectos puede rastrearse en la se-
                                                                                                       cuencia cronológica de las obras. En las primeras casas realizadas en
                                                                                                       1924, ubicadas en calle Ocampo al 700 se mantuvieron amplios anchos
                                                                                                       de terreno dejando un jardín frentista con ingreso a través de un porch.
                                                                                                       Las viviendas no contaban con garage, siguiendo la línea de las casas
                                                                                                       que proyectara el arquitecto Fermín Bereterbide para el BER en el lími-
                                                                                                       te Norte del Parque Independencia (Montevideo y Alvear). En ellas ya se
                                                                                                       hacía presente la diversidad en la resolución de la fachada que las in-
                                                                                                       dividualizaba al tiempo que las hacía pertenecer al conjunto.
                                                                                                       En 1926 un nuevo conjunto de cuatro casas en Montevideo entre Al-
                                                                                                       vear y Santiago repetía una única unidad sin ninguna modificación de
                                                                                                       la fachada. Ese mismo año, junto a dos viviendas de estas mismas ca-
                                                                                                       racterísticas ubicadas sobre calle J. M. de Rosas al 2100, donde las fa-
                                                                                                       chadas presentan resoluciones diversas, se agregaron unidades en las
                                                                                                       que se eliminaba el jardín frentista y se reducía notablemente el ancho
                                                                                                       de los lotes, que presentaban también algunas variantes.
                                                                                                       Como resultado, se generó una propuesta de interés para los especula-
                                                                                                       dores inmobiliarios sobre la tipología de viviendas individuales entre
                                                                                                       medianeras para familias de clase media, incorporando a la actividad
                                                                                                       privada resoluciones que hasta el momento sólo se habían ensayado en
                                                                                                       emprendimientos públicos o filantrópicos.
                                                                                                       Es quizás este nuevo campo de experimentación el que posibilitó la alter-
                                                                                                       nancia de motivos y la proliferación de variaciones en las plantas (aun-
                                                                                                       que siempre dentro de un mismo esquema), dando respuesta a la deman-
                                                                                                       da de diferenciación que exigía el mercado para este sector social.
                                                                                                       En los últimos años de trabajo para el BER, los arquitectos llegaron a de-
                                                                                                       finir un esquema de gran aceptación, que se evidencia en los agrupamien-
                                                                                                       tos con mayor número de viviendas: manzanas Ovidio Lagos, Zeballos, Ca-
                                                                                                       llao y 9 de julio; 27 de febrero, España, Presidente Roca y Ocampo.
dacattaneo@fibertel.com.ar - jimenacutruneo@tutopia.com




                                                                                                       La operación de compactación de la planta, ocupando el total del lote
                                                                                                       sobre la línea de edificación en dos niveles, acompañada por las posi-
                                                                                                       bilidades de subdivisión que ofrecían los loteos privados (reducción de
                                                                                                       los anchos del frente y disminución de la profundidad mediante la
                                                                                                       apertura de pasajes) llevaron en el caso más numeroso del Pasaje Mon-
                                                                                                       roe –68 unidades- a una utilización del terreno por lo construido del
                                                                                                       45%, liberando completamente el terreno en su profundidad. De este
                                                                                                       modo se aprovechaba la profundidad de los lotes, abundante en nues-
                                                                                                       tras manzanas, y se restringían los metros de frente.
                                                                                                       Más allá de la sistematización que supone cualquier loteo, en este ca-
                                                                                                       so la calidad está brindada por la ausencia de estandarización o repe-
                                                                                                       tición textual de las unidades.
                                                          Planta baja tipo          Planta alta tipo   La flexibilidad del planteo distributivo que proponía una vivienda en
Arquitectura Moderna
dos plantas de unos 120 m2 promedio (lo que reducía en 50 m2 aproxi-
madamente la superficie de una casa tradicional) sin resignar calidad ni
cantidad ocupacional, se adaptaba con leves modificaciones a la varie-
dad de terrenos, e incluso a la incorporación o no de garage.
La estrechez del lote propuesto se resolvía con una síntesis entre los ti-
pos de la "casa chorizo" y la "casa cajón": circulaciones y servicios a un
lado, los espacios de mayor importancia en superficie dedicados a las
habitaciones principales al otro, ocupando gran parte del ancho. Asi-
mismo, la sectorización correspondía a los espacios íntimos en la plan-
ta superior y los de vida social en la planta baja.
Todas las unidades contaban con habitación de servicio y cuarto de la-
vadero en el jardín.
La flexibilidad del planteo posibilitó que muchas de estas unidades actual-
mente se hayan dividido mediante el régimen de propiedad horizontal en
dos viviendas (una en planta baja y la otra en planta alta) sin mayores mo-
dificaciones que la ubicación de un tabique en el hall de ingreso.
La singularidad de las fachadas respondía más que a la superposición
de variantes decorativas a la alternancia de composición, guardando
siempre algunas pautas comunes. Trabajo mediante el cual se hacen a
la vez evidentes la formación académica de los arquitectos y la búsque-
da de nuevos modos de resolución con dichas reglas.
La simplificación de las formas comenzaba a mostrar las características
formales de obras posteriores del estudio donde la composición me-
diante reglas académicas se realizaba con elementos de geometrías y
volúmenes puros. La limpieza de los muros y la geometrización de los
motivos emparentan estas casas con la obra de Charles Rennie Mackin-
tosh y con algunas arquitecturas extranjeras que se publicaban en re-
vistas con las que Hilarión contaba en su biblioteca.
El trabajo de Hernández Larguía y Newton para la entidad financiera
supuso en Rosario la consolidación de la figura del arquitecto en las
operaciones inmobiliarias, actividad que en la década de 1930 sería in-
discutida para la profesión.
El Banco Edificador Rosarino encontró en estos arquitectos más que a
los creadores de una imagen para estas viviendas, a los profesionales
capaces de resolver un problema distributivo otorgando la economía de
proyecto que por esos años reclamaban los arquitectos en las revistas
especializadas: casas económicas, no casas baratas.

Bibliografía:
Liernur, J. F. y Aliata, F. Diccionario de Arquitectura en la Argentina, AGEA, Buenos
Aires, 2004
Revista El Constructor Rosarino Nº 111 y 112. Rosario, enero- febrero de 1932.
Hilarión Hernández Larguía 1892/1978. FAPyD –UNR, mayo 1993.
Revista PREVER Nº 8, Rosario, diciembre 1983. y Revista PREVER Nº 1, Rosario, ma-
yo 1983.

Imágenes: Arq. Jimena Cutruneo
Realización Gráfica: Demian Gresores

                             H. Hernández Larguía y J. M. Newton
Sobre la biografía completa de Hilarión nos extendimos en el Nº 10 dedicado     casas, lo que los afianza para la realización en esos mismos años de gran nú-
a Aricana. En esta oportunidad nos interesa puntualizar en el periodo 1924-     mero de otras viviendas para clientes particulares y empleados de la destile-
1929 del estudio H. Larguía / Newton.                                           ría Heinzi.
El comienzo de la actividad en relación al BER coincide con el abandono de      Luego de este periodo el estudio se vuelca a la construcción de edificios de
la residencia de campo por parte de HHL en 1924 y la invitación a formar el     renta, por lo cual podemos decir que si bien continúan su estrecha relación
estudio a su compañero de facultad J. M. Newton.                                con el mercado inmobiliario local, en este primer periodo que se cierra con la
La relación con esta entidad crediticia que financiaba la adquisición de vi-    crisis de 1930 se concentró su experiencia en vivienda individual pasando
viendas posibilitó un momento de actividad muy prolífica para el estudio ,      luego a la vivienda en altura.
siendo su principal comitente y por tanto concentrando casi exclusivamente      En Rosario, la experiencia de las casas para el BER es el único caso de vivien-
a los arquitectos en el proyecto de viviendas unifamiliares.                    das especulativas que plantean en los años 1920 una búsqueda arquitectó-
Hasta 1930 el BER garantiza la actividad del estudio y lo conecta con una se-   nica abarcativa de diversos aspectos, dejando al mercado inmobiliario casas
rie de empresas de diversos rubros que intervenían en la ejecución de dichas    de firma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha edificio pabellón c
Ficha edificio pabellón cFicha edificio pabellón c
Ficha edificio pabellón cAtlasVirtualUMCE
 
RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Pdf Foda 1
Pdf Foda 1Pdf Foda 1
Pdf Foda 1
Karina
 
Manzana
Manzana Manzana
clase 3 - historia de la arquitectura
clase 3 - historia de la arquitecturaclase 3 - historia de la arquitectura
clase 3 - historia de la arquitecturaboikot
 

La actualidad más candente (7)

Presentacion ingenieria i 25-01-11
Presentacion ingenieria i 25-01-11Presentacion ingenieria i 25-01-11
Presentacion ingenieria i 25-01-11
 
Ficha edificio pabellón c
Ficha edificio pabellón cFicha edificio pabellón c
Ficha edificio pabellón c
 
Turismo en CA.
Turismo en CA.Turismo en CA.
Turismo en CA.
 
RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA RESTAURACION DE VIVIENDA
RESTAURACION DE VIVIENDA
 
Pdf Foda 1
Pdf Foda 1Pdf Foda 1
Pdf Foda 1
 
Manzana
Manzana Manzana
Manzana
 
clase 3 - historia de la arquitectura
clase 3 - historia de la arquitecturaclase 3 - historia de la arquitectura
clase 3 - historia de la arquitectura
 

Destacado

Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Mònica Moro
 
Diagnostico analisis estrategico
Diagnostico   analisis estrategicoDiagnostico   analisis estrategico
Diagnostico analisis estrategico
Oscar Moreno
 
L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
L A  S E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A LL A  S E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A L
L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A LKely Idrogo Estela
 
Presentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos Moreira
Presentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos MoreiraPresentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos Moreira
Presentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos Moreira
Creus Moreira Carlos
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
PresentacióN Lima Valley
PresentacióN Lima ValleyPresentacióN Lima Valley
PresentacióN Lima Valley
Lima Valley
 
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertandoJugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
casfranco
 
Los perros y gatos. comic
Los perros y gatos. comicLos perros y gatos. comic
Los perros y gatos. comicpallaresdiaz
 
Calzado Jhorbam Dvd
Calzado Jhorbam DvdCalzado Jhorbam Dvd
Calzado Jhorbam Dvdguesta910e50
 
La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2
La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2
La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2
NidiaOrtiz
 
Sistemas De Escaneo óPtico
Sistemas De Escaneo óPticoSistemas De Escaneo óPtico
Sistemas De Escaneo óPticovargas.morales1
 
Turistes qualitat 2012_presentacio
Turistes qualitat 2012_presentacioTuristes qualitat 2012_presentacio
Turistes qualitat 2012_presentacio
staperpetua.co
 
HOSTING Y PÀGINA WEB
HOSTING Y PÀGINA WEBHOSTING Y PÀGINA WEB
HOSTING Y PÀGINA WEB
guest1de8434
 
Culturalibre
CulturalibreCulturalibre
Culturalibrekscampob
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
derechoprivadounah
 
Comunicació i salut en mitjans socials
Comunicació i salut en mitjans socialsComunicació i salut en mitjans socials
Comunicació i salut en mitjans socials
Mònica Moro
 

Destacado (20)

Influenz
InfluenzInfluenz
Influenz
 
Microsoft Outlook 2007
Microsoft Outlook 2007Microsoft Outlook 2007
Microsoft Outlook 2007
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 
Diagnostico analisis estrategico
Diagnostico   analisis estrategicoDiagnostico   analisis estrategico
Diagnostico analisis estrategico
 
L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
L A  S E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A LL A  S E G U N D A  G U E R R A  M U N D I A L
L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L
 
ModeloEducativo
ModeloEducativoModeloEducativo
ModeloEducativo
 
Presentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos Moreira
Presentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos MoreiraPresentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos Moreira
Presentation BigTrust at Malaga Valley by Carlos Moreira
 
Mexico2010
Mexico2010Mexico2010
Mexico2010
 
PresentacióN Lima Valley
PresentacióN Lima ValleyPresentacióN Lima Valley
PresentacióN Lima Valley
 
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertandoJugando jugando mi autonomia voy despertando
Jugando jugando mi autonomia voy despertando
 
Los perros y gatos. comic
Los perros y gatos. comicLos perros y gatos. comic
Los perros y gatos. comic
 
Calzado Jhorbam Dvd
Calzado Jhorbam DvdCalzado Jhorbam Dvd
Calzado Jhorbam Dvd
 
La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2
La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2
La Universidad Al Servicio Del Medio Ambiente2
 
Sistemas De Escaneo óPtico
Sistemas De Escaneo óPticoSistemas De Escaneo óPtico
Sistemas De Escaneo óPtico
 
14. lactancia
14. lactancia14. lactancia
14. lactancia
 
Turistes qualitat 2012_presentacio
Turistes qualitat 2012_presentacioTuristes qualitat 2012_presentacio
Turistes qualitat 2012_presentacio
 
HOSTING Y PÀGINA WEB
HOSTING Y PÀGINA WEBHOSTING Y PÀGINA WEB
HOSTING Y PÀGINA WEB
 
Culturalibre
CulturalibreCulturalibre
Culturalibre
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
 
Comunicació i salut en mitjans socials
Comunicació i salut en mitjans socialsComunicació i salut en mitjans socials
Comunicació i salut en mitjans socials
 

Similar a 17edif

Las expansiónes de amsterdam
Las expansiónes de amsterdamLas expansiónes de amsterdam
Las expansiónes de amsterdamTany Roncancio
 
Guía coleccionable #65 Hito Urbano
Guía coleccionable #65 Hito UrbanoGuía coleccionable #65 Hito Urbano
Guía coleccionable #65 Hito UrbanoMuseo de Antioquia
 
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco
Tarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrascoTarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrasco
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco
SHELLEYSANTACRUZCARR
 
Bio1 casa de los padres
Bio1 casa de los padresBio1 casa de los padres
Bio1 casa de los padreslorena_k
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
No trabajo!!! Soy mantenido!!! jajajja
 
El moderno en colombia
El moderno en colombiaEl moderno en colombia
El moderno en colombia
IsairyPM
 
Introducción al Housing
Introducción al HousingIntroducción al Housing
Introducción al Housing
Universidad de Granada.
 
Historia Arquitectura
Historia ArquitecturaHistoria Arquitectura
Historia Arquitecturavicenth
 
Polideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castilloPolideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castilloHumberto Castillo Ortega
 
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia
Antecedentes historicos concreto y cemento ...   copiaAntecedentes historicos concreto y cemento ...   copia
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copiaNaydu Moran Carmen
 
Documento completo das canoas
Documento completo das canoasDocumento completo das canoas
Documento completo das canoas
Carolina Peralta
 
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosasProyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Lina Rosas
 

Similar a 17edif (19)

Las expansiónes de amsterdam
Las expansiónes de amsterdamLas expansiónes de amsterdam
Las expansiónes de amsterdam
 
Guía coleccionable #65 Hito Urbano
Guía coleccionable #65 Hito UrbanoGuía coleccionable #65 Hito Urbano
Guía coleccionable #65 Hito Urbano
 
Analis arquitectonico
Analis arquitectonicoAnalis arquitectonico
Analis arquitectonico
 
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco
Tarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrascoTarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrasco
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco
 
Bio1 casa de los padres
Bio1 casa de los padresBio1 casa de los padres
Bio1 casa de los padres
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
 
El moderno en colombia
El moderno en colombiaEl moderno en colombia
El moderno en colombia
 
Introducción al Housing
Introducción al HousingIntroducción al Housing
Introducción al Housing
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
251143828 guadua
251143828 guadua251143828 guadua
251143828 guadua
 
Historia Arquitectura
Historia ArquitecturaHistoria Arquitectura
Historia Arquitectura
 
Polideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castilloPolideportivo cielo abierto por humberto castillo
Polideportivo cielo abierto por humberto castillo
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
Doc arquitectura-epilogo
Doc arquitectura-epilogoDoc arquitectura-epilogo
Doc arquitectura-epilogo
 
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia
Antecedentes historicos concreto y cemento ...   copiaAntecedentes historicos concreto y cemento ...   copia
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia
 
Documento completo das canoas
Documento completo das canoasDocumento completo das canoas
Documento completo das canoas
 
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosasProyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosas
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Más de lorena_k

Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200
lorena_k
 
Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500
lorena_k
 
Cau2019
Cau2019Cau2019
Cau2019
lorena_k
 
Busqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenosBusqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenos
lorena_k
 
Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3
lorena_k
 
Planos u1 docentes
Planos u1 docentesPlanos u1 docentes
Planos u1 docentes
lorena_k
 
Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016
lorena_k
 
Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015
lorena_k
 
Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015
lorena_k
 
Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015
lorena_k
 
Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015
lorena_k
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
lorena_k
 
Lamina 2 lista
Lamina 2 listaLamina 2 lista
Lamina 2 listalorena_k
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2lorena_k
 
Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014lorena_k
 
Planos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenziPlanos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenzilorena_k
 
Ia2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometriaIa2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometrialorena_k
 
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosmeIa 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosmelorena_k
 
Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013lorena_k
 

Más de lorena_k (20)

Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200
 
Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500
 
Cau2019
Cau2019Cau2019
Cau2019
 
Busqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenosBusqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenos
 
Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3
 
Planos u1 docentes
Planos u1 docentesPlanos u1 docentes
Planos u1 docentes
 
Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016
 
Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015
 
Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015
 
Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015
 
Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
 
Tp3 fapyd
Tp3 fapydTp3 fapyd
Tp3 fapyd
 
Lamina 2 lista
Lamina 2 listaLamina 2 lista
Lamina 2 lista
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014
 
Planos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenziPlanos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenzi
 
Ia2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometriaIa2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometria
 
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosmeIa 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
 
Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

17edif

  • 1. 17 Arquitectura Moderna y Contemporánea en Argentina CASAS PARA EL BANCO EDIFICADOR ROSARINO Manzanas: O. Lagos, Zeballos, Callao y 9 de Julio; 27 de Febrero. España, Pte. Roca y Ocampo; y otros, Rosario 1924-1929 Arquitectos: H. Fernández Larguía y J. M. Newton EL PRESENTE FASCÍCULO INTEGRA LA EDICIÓN Nº 314 DE REVISTA BIO Investigación: Daniela Cattaneo Jimena Cutruneo arquitectas Presenta
  • 2. Casas para el Banco Edificador Rosarino l 1924-1929 Las viviendas que conformaron el hoy Pasaje Monroe de nuestra ciudad son consideradas por la particular caracterización que otorgan a ese sector urbano. Sin embargo, su valor arquitectónico y urbanístico tras- ciende esa compacidad y calidad que le brindan a la manzana ubicada entre las calles Ovidio Lagos, Zeballos, Callao y 9 de julio. Debemos considerar a estas viviendas como resultado de una búsque- da arquitectónica más amplia llevada a cabo por los arquitectos Her- nández Larguía y Newton para su principal comitente entre los años 1924 y 1929: el Banco Edificador Rosarino (BER). Las casas para el BER comprendieron más de 300 unidades agrupadas en conjuntos de diverso número, o construidas de forma aislada cuan- do la operación era emprendida por un particular que contrataba al Banco para la construcción. Las mismas se emplazaron mayormente entre la primera y segunda ronda de bulevares y acompañaron la ten- dencia del crecimiento de la ciudad mediante las operaciones inmobi- liarias de loteos por esos años. El camino de búsqueda de los arquitectos puede rastrearse en la se- cuencia cronológica de las obras. En las primeras casas realizadas en 1924, ubicadas en calle Ocampo al 700 se mantuvieron amplios anchos de terreno dejando un jardín frentista con ingreso a través de un porch. Las viviendas no contaban con garage, siguiendo la línea de las casas que proyectara el arquitecto Fermín Bereterbide para el BER en el lími- te Norte del Parque Independencia (Montevideo y Alvear). En ellas ya se hacía presente la diversidad en la resolución de la fachada que las in- dividualizaba al tiempo que las hacía pertenecer al conjunto. En 1926 un nuevo conjunto de cuatro casas en Montevideo entre Al- vear y Santiago repetía una única unidad sin ninguna modificación de la fachada. Ese mismo año, junto a dos viviendas de estas mismas ca- racterísticas ubicadas sobre calle J. M. de Rosas al 2100, donde las fa- chadas presentan resoluciones diversas, se agregaron unidades en las que se eliminaba el jardín frentista y se reducía notablemente el ancho de los lotes, que presentaban también algunas variantes. Como resultado, se generó una propuesta de interés para los especula- dores inmobiliarios sobre la tipología de viviendas individuales entre medianeras para familias de clase media, incorporando a la actividad privada resoluciones que hasta el momento sólo se habían ensayado en emprendimientos públicos o filantrópicos. Es quizás este nuevo campo de experimentación el que posibilitó la alter- nancia de motivos y la proliferación de variaciones en las plantas (aun- que siempre dentro de un mismo esquema), dando respuesta a la deman- da de diferenciación que exigía el mercado para este sector social. En los últimos años de trabajo para el BER, los arquitectos llegaron a de- finir un esquema de gran aceptación, que se evidencia en los agrupamien- tos con mayor número de viviendas: manzanas Ovidio Lagos, Zeballos, Ca- llao y 9 de julio; 27 de febrero, España, Presidente Roca y Ocampo. dacattaneo@fibertel.com.ar - jimenacutruneo@tutopia.com La operación de compactación de la planta, ocupando el total del lote sobre la línea de edificación en dos niveles, acompañada por las posi- bilidades de subdivisión que ofrecían los loteos privados (reducción de los anchos del frente y disminución de la profundidad mediante la apertura de pasajes) llevaron en el caso más numeroso del Pasaje Mon- roe –68 unidades- a una utilización del terreno por lo construido del 45%, liberando completamente el terreno en su profundidad. De este modo se aprovechaba la profundidad de los lotes, abundante en nues- tras manzanas, y se restringían los metros de frente. Más allá de la sistematización que supone cualquier loteo, en este ca- so la calidad está brindada por la ausencia de estandarización o repe- tición textual de las unidades. Planta baja tipo Planta alta tipo La flexibilidad del planteo distributivo que proponía una vivienda en
  • 3. Arquitectura Moderna dos plantas de unos 120 m2 promedio (lo que reducía en 50 m2 aproxi- madamente la superficie de una casa tradicional) sin resignar calidad ni cantidad ocupacional, se adaptaba con leves modificaciones a la varie- dad de terrenos, e incluso a la incorporación o no de garage. La estrechez del lote propuesto se resolvía con una síntesis entre los ti- pos de la "casa chorizo" y la "casa cajón": circulaciones y servicios a un lado, los espacios de mayor importancia en superficie dedicados a las habitaciones principales al otro, ocupando gran parte del ancho. Asi- mismo, la sectorización correspondía a los espacios íntimos en la plan- ta superior y los de vida social en la planta baja. Todas las unidades contaban con habitación de servicio y cuarto de la- vadero en el jardín. La flexibilidad del planteo posibilitó que muchas de estas unidades actual- mente se hayan dividido mediante el régimen de propiedad horizontal en dos viviendas (una en planta baja y la otra en planta alta) sin mayores mo- dificaciones que la ubicación de un tabique en el hall de ingreso. La singularidad de las fachadas respondía más que a la superposición de variantes decorativas a la alternancia de composición, guardando siempre algunas pautas comunes. Trabajo mediante el cual se hacen a la vez evidentes la formación académica de los arquitectos y la búsque- da de nuevos modos de resolución con dichas reglas. La simplificación de las formas comenzaba a mostrar las características formales de obras posteriores del estudio donde la composición me- diante reglas académicas se realizaba con elementos de geometrías y volúmenes puros. La limpieza de los muros y la geometrización de los motivos emparentan estas casas con la obra de Charles Rennie Mackin- tosh y con algunas arquitecturas extranjeras que se publicaban en re- vistas con las que Hilarión contaba en su biblioteca. El trabajo de Hernández Larguía y Newton para la entidad financiera supuso en Rosario la consolidación de la figura del arquitecto en las operaciones inmobiliarias, actividad que en la década de 1930 sería in- discutida para la profesión. El Banco Edificador Rosarino encontró en estos arquitectos más que a los creadores de una imagen para estas viviendas, a los profesionales capaces de resolver un problema distributivo otorgando la economía de proyecto que por esos años reclamaban los arquitectos en las revistas especializadas: casas económicas, no casas baratas. Bibliografía: Liernur, J. F. y Aliata, F. Diccionario de Arquitectura en la Argentina, AGEA, Buenos Aires, 2004 Revista El Constructor Rosarino Nº 111 y 112. Rosario, enero- febrero de 1932. Hilarión Hernández Larguía 1892/1978. FAPyD –UNR, mayo 1993. Revista PREVER Nº 8, Rosario, diciembre 1983. y Revista PREVER Nº 1, Rosario, ma- yo 1983. Imágenes: Arq. Jimena Cutruneo Realización Gráfica: Demian Gresores H. Hernández Larguía y J. M. Newton Sobre la biografía completa de Hilarión nos extendimos en el Nº 10 dedicado casas, lo que los afianza para la realización en esos mismos años de gran nú- a Aricana. En esta oportunidad nos interesa puntualizar en el periodo 1924- mero de otras viviendas para clientes particulares y empleados de la destile- 1929 del estudio H. Larguía / Newton. ría Heinzi. El comienzo de la actividad en relación al BER coincide con el abandono de Luego de este periodo el estudio se vuelca a la construcción de edificios de la residencia de campo por parte de HHL en 1924 y la invitación a formar el renta, por lo cual podemos decir que si bien continúan su estrecha relación estudio a su compañero de facultad J. M. Newton. con el mercado inmobiliario local, en este primer periodo que se cierra con la La relación con esta entidad crediticia que financiaba la adquisición de vi- crisis de 1930 se concentró su experiencia en vivienda individual pasando viendas posibilitó un momento de actividad muy prolífica para el estudio , luego a la vivienda en altura. siendo su principal comitente y por tanto concentrando casi exclusivamente En Rosario, la experiencia de las casas para el BER es el único caso de vivien- a los arquitectos en el proyecto de viviendas unifamiliares. das especulativas que plantean en los años 1920 una búsqueda arquitectó- Hasta 1930 el BER garantiza la actividad del estudio y lo conecta con una se- nica abarcativa de diversos aspectos, dejando al mercado inmobiliario casas rie de empresas de diversos rubros que intervenían en la ejecución de dichas de firma.