SlideShare una empresa de Scribd logo
1800-1850
El romántico, emotivo y soñador,
busco sus raíces en los cuentos
populares, llenos de fantasía, que
circulaban por pueblos y aldeas
DOS HERMANOS RECOPILADORES:
JACOB Y WILHELM GRIMM
Con el Romanticismo, que en su
vertiente literaria se inicio en
Inglaterra y Alemania, los libros
para niños experimentaron
valiosos cambios temáticos.
Las publicaciones para niños, comenzaron a recopilarse cantos
y rimas, pues, para los románticos, la infancia representaba la
emoción en su estado mas puro.
Joachim Von Arnim y Clemens Brentano
publicaron en dos volúmenes(1806 y 1808) el
muchacho del cuento maravilloso, colección de
antiguas canciones alemanas, procedentes de:
• Almanaques
• Libros educativos
• Recopiladas directamente de lo que se decía en
la calle
Si Arnim y Clemens se
dedicaron a la poesía,
los hermanos Jacob
Lodwig (1785-1863) y
Wilhem (1786-1859) lo
hicieron con los cuentos,
pasando a la historia
como los hermanos
GRIMM.
En 1812 ve la Luz, en una
tirada no superior a 900
ejemplares, el primer
volumen de cuentos de
niños y del hogar, en
1815, el segundo.
En estos cuentos se
encierra todo lo que
existe en el mundo.
• En estos cuentos aparecen reyes, príncipes, fieles sirvientes y
honrados artesanos, pescadores, molineros, carboneros y
pastores, todos tan aproximados a la Naturaleza.
• En 1822 apareció el tercer volumen, y en 1825 se preparo
una versión reducida con unos cincuenta cuentos, los
mejores.
A los hermanos Grimm, filólogos ,les movía el espíritu científico :
recogieron los cuentos, a veces tal y como fueron escuchados en un
principio, y los transcribieron respetando su esencia y sin introducir apenas
variaciones.
El llamado Manuscrito de Olemberg (1810) – primer borrador de los
cuentos
Hansel y Gretel, Blancanieves, La Bella Durmiente Del Bosque, Cenicienta y
Caperucita roja han perdurado así hasta nuestros días.
La selección de los hermanos Grimm ha permanecido porque, dentro de
la tendencia romántica en la que fueron recopilados, evitaron los
sentimentalismos y moralismos típicos del momento.
Hubo otros que siguieron sus huellas: Afanasie, Andersen… Fernán
Caballero decía que: en todos los países cultos se han apreciado y
conservado cuidadosamente no sólo los cantos, sino los cuentos,
consejas leyendas y tradiciones populares e infantiles; en todos, menos
en el nuestro.
Tras la estela de los Grimm, se publicaron en Alemania muchas
recopilaciones, entre las que destacan en 1818 la de Ernst Mortiz Arndt y
su libro cuentos y recuerdos juveniles.
En Europa: en Rusia, Alejandro Kilajewich Afanasiev (1826-1871)
publico en 1850 cuentos populares Rusos.
En Dinamarca, Hans Christian Andersen (1805-1875) con su obra
cuentos relatados a niños. Mantienen su encanto para ser leídos en voz
alta: de hecho, su autor recorrió durante años Dinamarca leyéndolos y
disfrutando con las reacciones de sus oyentes.
Dice Paul Hazarad- en esos bellos cuentos no se encuentran solo
deleite, si no también la ley de su ser y el sentido del gran papel que
habrá de representar en la vida.>>Cuentos como la cerillera, el patito
feo o el soldadito de plomo simbolizan la imposibilidad de alcanzar la
felicidad.
En España este Romanticismo estuvo representado por la obra
de Cecilia Bohl de Faber (1796-1877)- Fernán Caballero.
Recopilo en 1874 un libro con los artículos publicados en el
periódico la educación pintoresca. Reunió textos de tradición
popular, adivinanzas y refranes, cuentos de campesinos.
Dos de sus obras mas destacadas son Mitología y cuentos de
encantamiento.
Cada país adecuo esta corriente romántica a sus propios intereses:
unos, aprovechando el éxito del genero para producir su propia obra
inspirada en lo popular, como Andersen, Afanasiev, En Noruega
Jeorgen Moe (1813- 1882) o Peter Christen Absjornsen (1812-1885)
discípulos de GRIMM.
La difusión del Romanticismo y sus
variaciones: lo fantástico
Las prescripciones de la pedagogía: continúa las
robinsonadas.
• Desde las primeras novelas pedagógicas inspiradas en Defoe, hasta las
novelas contemporáneas de aventuras, se puede ver un interés atemporal
de los lectores por las hazañas, la curiosidad por lo desconocido y la
fuerza del hombre para combatir las adversidades. No en vano el tema de
la robinsonada es, sobre todo, el de la educación afectiva y práctica: una
inquietud universal.
Un caso especial: la condesa de Ségur
• Shopie Rostopchine (1799 – 1874) en 1856 publicó Nuevos cuentos de
hadas, el éxito de este libro la llevó a escribir otros textos, desde religiosos
hasta los que incluyen consejos para cuidar a los niños, de gran aceptación
hasta el siglo XX.
• Por su educación necesitó incluir en sus historias la fantasía de una infancia
diferente. Su rebeldía contra los métodos de educación que padeció la
trasladó a los libros que supusieron una ruptura con lo escrito hasta el
momento.
• El merito de Ségue, reside en que “el libro para niños dio un vuelco
fundamental: ritmo rápido, mezcla de emoción y alegría, composición clara.
Struwwelpeter: el niño anárquico y, por fin, el humor
• En el ámbito hispanoamericano se conoció como El
despeluzado o Pedro melenas. Su éxito radica en su intención
moral: es tan grande que la exageración sobrepasa la realidad,
y su desproporción, tanto en situaciones como objetos que
agreden, así como las caricaturas a que quedan reducidas las
figuras autoritarias, convierte las historias aleccionadoras en
burlas a la educación represiva
• En el, se dieron dos tradiciones: la
del movimiento racionalista de la
Ilustración, con su eterna y
constante de prevenir a los niños, y
la de la tradición popular, con la
sencilla ordenación del mundo entre
lo bueno y lo malo.
• Los cuentos para niños comenzaron
a desprenderse de su carga
mojigata y excesivamente moral
para acercarse a modelos literarios
propios, que rompían de alguna
manera con lo existente hasta el
momento.
• Dos nuevas miradas a la infancia: William
Blake, Charles Dickens
Lejos de la burguesía se encontraban los niños de
familias pobres, aquellos por los que la literatura nunca se
preocupó y que se veían a diario en la calle.
La figura del niño de espíritu puro había sido mostrada a
fines del siglo XVIII en Inglaterra por el poeta William
Blake. Publico Cantos de inocencia.
Charles Dickens tenía una línea de Denuncia social.
Escribió sobre problemas que afectaban a la sociedad y
quiso denunciar a las instituciones publicas, entre ellas la
escuela, sin escatimar en sensaciones fuertes.
Y si los niños se divierten ¿qué? Edward Lear y el
nonsense
• Mediados del siglo XIX intereses del niño se dejaban en
segundo plano.
• Miradas grave y moralizadora. En otros casos se potenciaba lo
sentimentaloide y dramático, con un exceso de lirismo.
• Lewis Caroll, edad de oro en Inglaterra.
• Edward Lear inauguro el género literario infantil.
• Entretenía niños nietos y bisnietos de su patrón con historias
que él creaba. Limericks que eran poemas de cinco versos.
Las nursery en América Latina: Pombo
• Obras morales para los niños.
• “Fabulas morales” 1858
• Poemas y cuentos de la tradición de las nursery rhymes:
Cuentos pintados (1867), Cuentos morales para niños formales
(1869)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...
Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...
Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...
Colegio Gimnasio Moderno San Sebastian
 
Presentación de los Hermanos Grimm
Presentación de los Hermanos GrimmPresentación de los Hermanos Grimm
Presentación de los Hermanos Grimm
danielarieravla
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismomack_15
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
Abuelito abuelita
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Ros2016
 
Henrik Ibsen
Henrik IbsenHenrik Ibsen
Henrik Ibsen
Sonia Núñez
 
Escritores Clásicos
Escritores ClásicosEscritores Clásicos
Escritores ClásicosKaThe León
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
mujerestrabajadoras
 
Benito perez galdos (smp)
Benito  perez galdos (smp)Benito  perez galdos (smp)
Benito perez galdos (smp)
melanyfargin
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanmarhielymarce
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
mikesofan
 
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...Ocio y Rutas Valladolid
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
mmuntane
 
Temas recurrentes en los cuentos de andersen
Temas recurrentes en los cuentos de andersenTemas recurrentes en los cuentos de andersen
Temas recurrentes en los cuentos de andersenblcabher
 

La actualidad más candente (20)

Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...
Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...
Gloria d. gómez g.lic. en pedagogía infantil.sem iv.literatura infantil.liter...
 
Presentación de los Hermanos Grimm
Presentación de los Hermanos GrimmPresentación de los Hermanos Grimm
Presentación de los Hermanos Grimm
 
Los hermanos Grimm
Los hermanos GrimmLos hermanos Grimm
Los hermanos Grimm
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Trabajo fer
Trabajo ferTrabajo fer
Trabajo fer
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
 
Machado
 Machado Machado
Machado
 
Henrik Ibsen
Henrik IbsenHenrik Ibsen
Henrik Ibsen
 
Escritores Clásicos
Escritores ClásicosEscritores Clásicos
Escritores Clásicos
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Benito perez galdos (smp)
Benito  perez galdos (smp)Benito  perez galdos (smp)
Benito perez galdos (smp)
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclan
 
Teatro ibsen
Teatro ibsenTeatro ibsen
Teatro ibsen
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
 
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...
Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla muestra CUENTOS DE LOS HERM...
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
Temas recurrentes en los cuentos de andersen
Temas recurrentes en los cuentos de andersenTemas recurrentes en los cuentos de andersen
Temas recurrentes en los cuentos de andersen
 

Destacado

Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
AnaCeGrados
 
Reference_K. Moylan_16Jan2013
Reference_K. Moylan_16Jan2013Reference_K. Moylan_16Jan2013
Reference_K. Moylan_16Jan2013Brittany Fryar
 
Gost 20103 74
Gost 20103 74Gost 20103 74
Gost 20103 74
Janice Allison
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
Harryestela
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
Harryestela
 
Cpd ch 7 design solutions
Cpd ch 7 design solutionsCpd ch 7 design solutions
Cpd ch 7 design solutions
Kamlesh Joshi
 
Cpd ch 3 vision of success
Cpd ch 3 vision of successCpd ch 3 vision of success
Cpd ch 3 vision of success
Kamlesh Joshi
 

Destacado (11)

certificate_of_completion
certificate_of_completioncertificate_of_completion
certificate_of_completion
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Actividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertasActividad 2.1 huertas
Actividad 2.1 huertas
 
Reference_K. Moylan_16Jan2013
Reference_K. Moylan_16Jan2013Reference_K. Moylan_16Jan2013
Reference_K. Moylan_16Jan2013
 
Gost 20103 74
Gost 20103 74Gost 20103 74
Gost 20103 74
 
Nursing Experience
Nursing ExperienceNursing Experience
Nursing Experience
 
CHRIS RESUME
CHRIS RESUMECHRIS RESUME
CHRIS RESUME
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
 
Cpd ch 7 design solutions
Cpd ch 7 design solutionsCpd ch 7 design solutions
Cpd ch 7 design solutions
 
Cpd ch 3 vision of success
Cpd ch 3 vision of successCpd ch 3 vision of success
Cpd ch 3 vision of success
 

Similar a 1800 1850

1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Alejandraflrs1206
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
Dalma1997
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
Harryestela
 
Breve biografía
Breve biografíaBreve biografía
Breve biografíaednacash19
 
Recorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantilRecorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantilbibliotecalejandria
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
Harryestela
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)sandi627
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Madame le prince
Madame le princeMadame le prince
Madame le princemartinana
 
El romanticismo y realismo
El romanticismo y realismoEl romanticismo y realismo
El romanticismo y realismo
pernutote
 

Similar a 1800 1850 (20)

1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
 
Breve biografía
Breve biografíaBreve biografía
Breve biografía
 
Recorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantilRecorrido histórico por la literatura infantil
Recorrido histórico por la literatura infantil
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Hesse demian
Hesse demianHesse demian
Hesse demian
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
Anyyyyyy
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
ANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdfANTOLOGIA .pdf
ANTOLOGIA .pdf
 
Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Madame le prince
Madame le princeMadame le prince
Madame le prince
 
El romanticismo y realismo
El romanticismo y realismoEl romanticismo y realismo
El romanticismo y realismo
 

Más de Harryestela

Análisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triquiAnálisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triqui
Harryestela
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Harryestela
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
Harryestela
 
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Harryestela
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Harryestela
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
Harryestela
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Harryestela
 
Indicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticasIndicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticas
Harryestela
 
Expo sobre fresnillo
Expo sobre fresnilloExpo sobre fresnillo
Expo sobre fresnillo
Harryestela
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
Harryestela
 
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, ZacatecasExposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Harryestela
 

Más de Harryestela (11)

Análisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triquiAnálisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triqui
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
 
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
 
Indicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticasIndicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticas
 
Expo sobre fresnillo
Expo sobre fresnilloExpo sobre fresnillo
Expo sobre fresnillo
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
 
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, ZacatecasExposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

1800 1850

  • 2. El romántico, emotivo y soñador, busco sus raíces en los cuentos populares, llenos de fantasía, que circulaban por pueblos y aldeas DOS HERMANOS RECOPILADORES: JACOB Y WILHELM GRIMM Con el Romanticismo, que en su vertiente literaria se inicio en Inglaterra y Alemania, los libros para niños experimentaron valiosos cambios temáticos.
  • 3. Las publicaciones para niños, comenzaron a recopilarse cantos y rimas, pues, para los románticos, la infancia representaba la emoción en su estado mas puro. Joachim Von Arnim y Clemens Brentano publicaron en dos volúmenes(1806 y 1808) el muchacho del cuento maravilloso, colección de antiguas canciones alemanas, procedentes de: • Almanaques • Libros educativos • Recopiladas directamente de lo que se decía en la calle
  • 4. Si Arnim y Clemens se dedicaron a la poesía, los hermanos Jacob Lodwig (1785-1863) y Wilhem (1786-1859) lo hicieron con los cuentos, pasando a la historia como los hermanos GRIMM. En 1812 ve la Luz, en una tirada no superior a 900 ejemplares, el primer volumen de cuentos de niños y del hogar, en 1815, el segundo. En estos cuentos se encierra todo lo que existe en el mundo.
  • 5. • En estos cuentos aparecen reyes, príncipes, fieles sirvientes y honrados artesanos, pescadores, molineros, carboneros y pastores, todos tan aproximados a la Naturaleza. • En 1822 apareció el tercer volumen, y en 1825 se preparo una versión reducida con unos cincuenta cuentos, los mejores.
  • 6. A los hermanos Grimm, filólogos ,les movía el espíritu científico : recogieron los cuentos, a veces tal y como fueron escuchados en un principio, y los transcribieron respetando su esencia y sin introducir apenas variaciones. El llamado Manuscrito de Olemberg (1810) – primer borrador de los cuentos Hansel y Gretel, Blancanieves, La Bella Durmiente Del Bosque, Cenicienta y Caperucita roja han perdurado así hasta nuestros días.
  • 7. La selección de los hermanos Grimm ha permanecido porque, dentro de la tendencia romántica en la que fueron recopilados, evitaron los sentimentalismos y moralismos típicos del momento. Hubo otros que siguieron sus huellas: Afanasie, Andersen… Fernán Caballero decía que: en todos los países cultos se han apreciado y conservado cuidadosamente no sólo los cantos, sino los cuentos, consejas leyendas y tradiciones populares e infantiles; en todos, menos en el nuestro. Tras la estela de los Grimm, se publicaron en Alemania muchas recopilaciones, entre las que destacan en 1818 la de Ernst Mortiz Arndt y su libro cuentos y recuerdos juveniles.
  • 8. En Europa: en Rusia, Alejandro Kilajewich Afanasiev (1826-1871) publico en 1850 cuentos populares Rusos. En Dinamarca, Hans Christian Andersen (1805-1875) con su obra cuentos relatados a niños. Mantienen su encanto para ser leídos en voz alta: de hecho, su autor recorrió durante años Dinamarca leyéndolos y disfrutando con las reacciones de sus oyentes. Dice Paul Hazarad- en esos bellos cuentos no se encuentran solo deleite, si no también la ley de su ser y el sentido del gran papel que habrá de representar en la vida.>>Cuentos como la cerillera, el patito feo o el soldadito de plomo simbolizan la imposibilidad de alcanzar la felicidad.
  • 9. En España este Romanticismo estuvo representado por la obra de Cecilia Bohl de Faber (1796-1877)- Fernán Caballero. Recopilo en 1874 un libro con los artículos publicados en el periódico la educación pintoresca. Reunió textos de tradición popular, adivinanzas y refranes, cuentos de campesinos. Dos de sus obras mas destacadas son Mitología y cuentos de encantamiento.
  • 10. Cada país adecuo esta corriente romántica a sus propios intereses: unos, aprovechando el éxito del genero para producir su propia obra inspirada en lo popular, como Andersen, Afanasiev, En Noruega Jeorgen Moe (1813- 1882) o Peter Christen Absjornsen (1812-1885) discípulos de GRIMM. La difusión del Romanticismo y sus variaciones: lo fantástico
  • 11. Las prescripciones de la pedagogía: continúa las robinsonadas. • Desde las primeras novelas pedagógicas inspiradas en Defoe, hasta las novelas contemporáneas de aventuras, se puede ver un interés atemporal de los lectores por las hazañas, la curiosidad por lo desconocido y la fuerza del hombre para combatir las adversidades. No en vano el tema de la robinsonada es, sobre todo, el de la educación afectiva y práctica: una inquietud universal.
  • 12. Un caso especial: la condesa de Ségur • Shopie Rostopchine (1799 – 1874) en 1856 publicó Nuevos cuentos de hadas, el éxito de este libro la llevó a escribir otros textos, desde religiosos hasta los que incluyen consejos para cuidar a los niños, de gran aceptación hasta el siglo XX. • Por su educación necesitó incluir en sus historias la fantasía de una infancia diferente. Su rebeldía contra los métodos de educación que padeció la trasladó a los libros que supusieron una ruptura con lo escrito hasta el momento. • El merito de Ségue, reside en que “el libro para niños dio un vuelco fundamental: ritmo rápido, mezcla de emoción y alegría, composición clara.
  • 13. Struwwelpeter: el niño anárquico y, por fin, el humor • En el ámbito hispanoamericano se conoció como El despeluzado o Pedro melenas. Su éxito radica en su intención moral: es tan grande que la exageración sobrepasa la realidad, y su desproporción, tanto en situaciones como objetos que agreden, así como las caricaturas a que quedan reducidas las figuras autoritarias, convierte las historias aleccionadoras en burlas a la educación represiva
  • 14. • En el, se dieron dos tradiciones: la del movimiento racionalista de la Ilustración, con su eterna y constante de prevenir a los niños, y la de la tradición popular, con la sencilla ordenación del mundo entre lo bueno y lo malo. • Los cuentos para niños comenzaron a desprenderse de su carga mojigata y excesivamente moral para acercarse a modelos literarios propios, que rompían de alguna manera con lo existente hasta el momento.
  • 15. • Dos nuevas miradas a la infancia: William Blake, Charles Dickens Lejos de la burguesía se encontraban los niños de familias pobres, aquellos por los que la literatura nunca se preocupó y que se veían a diario en la calle. La figura del niño de espíritu puro había sido mostrada a fines del siglo XVIII en Inglaterra por el poeta William Blake. Publico Cantos de inocencia. Charles Dickens tenía una línea de Denuncia social. Escribió sobre problemas que afectaban a la sociedad y quiso denunciar a las instituciones publicas, entre ellas la escuela, sin escatimar en sensaciones fuertes.
  • 16. Y si los niños se divierten ¿qué? Edward Lear y el nonsense • Mediados del siglo XIX intereses del niño se dejaban en segundo plano. • Miradas grave y moralizadora. En otros casos se potenciaba lo sentimentaloide y dramático, con un exceso de lirismo. • Lewis Caroll, edad de oro en Inglaterra.
  • 17. • Edward Lear inauguro el género literario infantil. • Entretenía niños nietos y bisnietos de su patrón con historias que él creaba. Limericks que eran poemas de cinco versos.
  • 18. Las nursery en América Latina: Pombo • Obras morales para los niños. • “Fabulas morales” 1858 • Poemas y cuentos de la tradición de las nursery rhymes: Cuentos pintados (1867), Cuentos morales para niños formales (1869)