SlideShare una empresa de Scribd logo
Lizeth Guadalupe Gutiérrez Pérez
Santos Omar Alvarado Navarro
Cynthia Jazmín Rodríguez Briones
Gloria Isabel López Martínez
Benemérita Escuela Normal
“Manuel Ávila Camacho”
Licenciatura en Educación Preescolar
Quinto Semestre
Literatura infantil y creación literaria
13 de octubre de 2015
Hasta
1800
Los primeros relatos para
niños: la tradición oral
• La literatura existió antes de que naciera el texto
escrito.
• En la actualidad, el primer contacto del niño con
los cuentos y la poesía se produce gracias a la
palabra.
• El ser humano usó la palabra como vehículo para
transmitir historias, lo hizo buscando un sentido
al sentido de su existencia y a su relación con la
naturaleza. Así nacieron los mitos.
• Mito: es la narración que da cuenta de la
actuación de personajes memorables para
explicar el mundo, el origen de las divinidades,
la aparición del hombre y el más allá.
• Los mitos se contaban de ancianos a niños,
antes de que escucharan algún recitador
famoso.
La imprenta y los libros
infantiles
• En 1456, el artesano Johann Gutenberg
inventó la imprenta.
• Representó uno de los avances mas
revolucionarios en la transmisión de la cultura
y se expandió progresivamente por todo el
mundo.
• Eran pocos los niños que tenían acceso a la
cultura, reservada a las clases sociales más
privilegiadas.
• En 1484 un editor imprimió las primeras
lecturas para niños: Hornbooks; eran cartillas
pedagógicas que mostraban los números o el
alfabeto, Primers y Chapbooks; libros baratos
que reproducían algún cuento, romance o
balada.
El primer libro documental:
Orbis Pictus
• Orbis sensualium pictus, fue la primera obra
impresa para niños en 1658, es un libro
didáctico.
• Joan Amos Comenius (1592-1670) era un viejo
pastor que huyó de Polonia y se refugió en
Alemania, donde desarrolló algunas teorías.
• No le gustaba la escuela, la recordaba con desagrado,
así que su principal innovación fue la concepción del
aprendizaje basándose en el juego, lo que le llevó a
concebir el Orbis sensualium pictus.
• Un siglo más tarde, en 1774, John Bernhard publicó una
versión más actualizada titulada Obras elementales.
Las fábulas como instrucción preferida: La
Fontaine
• Fábula: breve historia donde los animales imitan el
comportamiento de los humanos para dar lecciones de
moral.
• La moral cristiana la adoptó como relato ideal para
transmitir sus enseñanzas.
• Siglo XVII tuvo su apogeo se recurría a estas historias
para educar conforme a las normas de la época.
• Jean de la Fontaine (1621-1695) escribió fábulas y
líricas para educar al hijo del rey Luis XIV, de 5 años.
Es considerado el embellecedor de estas historias
populares.
A los niños también les debe de interesar la
política: Fénelon
• Fénelon (1651-1715) sacerdote y preceptor del
nieto de Luis XIV.
• Escribió las aventuras de Telémaco, donde el hijo
de Ulises busca a su padre con ayuda de Mentor.
• La obra fue interpretada como un ataque a
política de Luis XIV.
• Se incluyen temas que luego serían típicos de la
literatura infantil (búsqueda de padre, héroe
ayudado por un adulto).
• Ayudó al hijo del rey a entender la política y
cuestiones de la actualidad.
Se comienzan a recopilar los cuentos
populares: Basile
• A partir del siglo XVII se comenzó con la recopilación
de cuentos.
• Giambattista Basile (1575-1632) publicó en 1634 el
Cuento de los Cuentos, conocido como el
Pentamerone.
• Se encuentran ya algunos cuentos como; Cenicienta o
El gato con botas.
• Dio forma literaria a las historias que las clases
populares conocían y disfrutaban.
• No es libro para niños, su lectura es barroca, con
imágenes complejas y con gran intención moral, lejano
del entendimiento de los niños.
El gran recopilador: Charles Perrault
• Charles Perrault (1628-1703) destacada hombre francés de la
corte de Luis XIV y miembro de la Real Academia Francesa.
• Cuentos de la Madre Oca. Historias o cuentos de tiempos
pasados (1697) recogió viejas lecturas y las reescribió con
belleza y ritmo.
• Se manifestaban los hechizos, hadas buenas y malas, brujas,
encantos.
• Todos encierran una moraleja muy sensata y que se descubren
según el grado de penetración con el que se leen.
• Pueden observarse tres tendencias:
La de la tradición (los tiempos pasados), la narrativa (los relatos
adquieren estructura de cuentos) y la didáctica (consejos morales).
Los cuentistas de las medias de seda: d’Aulnoy,
Leprince de Beaumont
• Madame d’Aulnoy (1651-1705), escribió varios
tipos de cuentos de hadas que llegaron a ser muy
populares.
• Madame de Villanueve, simplificó el estilo e
impulsó una sencilla y elegante construcción
narrativa llena de fuerza y lirismo. Eliminando,
como era de rigor, toda referencia explícita al
sexo o a lo erótico, su fuerte carga simbólica lo
convirtió en un cuento de que se han hecho
numerosas versiones, tanto literarias como
cinematográficas.
Lo que los niños se apropian: Crusoe, Gulliver.
• John Locke, principal impulsor de reformas
pedagogicas, defendió una educación menos
rígida, donde el juego y la participación del
niño estuvieran presentes, y denostó la
enseñanza basada en el castigo y la fuerza.
• Esta preocupación por la educación de los
hijos se extendió a las incipientes clases
medias, donde los padres debían ocuparse
directamente de ellos.
• Daniel Defoe (1660-1731) destinará su primer
libro a la educación de sus hijos.
• Robinson Crusoe. Considerada como la
primera gran novela de aventuras.
• Jonathan Swuift (1667-1745). Fue un hombre
extravagante, amante de lo burlesco y la ironía,
no dudó en calificar los cuentos de hadas
contados por las sirvientas como <<historias
estúpidas y escalofriantes>>
• Los viajes de Gulliver. Esta sátira, llena de humor,
donde se criticaban la política y los viajes de
exploración, fue una de las lecturas favoritas de
niños y adultos que veían maravillosos
acontecimientos de Gulliver una imágen de los
viajeros acostumbrados desde siempre a relatar
al pueblo sus asombrosas <<mentiras>>
Contra las fabulas y las hadas: Rosseau
• Rosseau (1712- 1778) fue capaz de revolucionar
el pensamiento de su época. Los niños eran
educados entonces con demasiada rigidez:
apenas tenían relación con sus padres; los
innumerables preceptores se ocupaban mas de
darles instrucción que educación y los libros eran
pesados mamotretos llenos de aburridos datos y
referencias.
• Recomendó dar mas libertar a los niños para
jugar, saltar y moverse y predico mas la
protección que la formación.
• Oposición al concepto de
infancia.
• Trataba a los niños como
adultos en miniatura.
• Los niños son niños antes que
adultos.
• En la educación era la llave del
progreso social y la evolución de
la moral.
• Rousseau denostó(ofendió) las
fábulas por considerar que los
niños no las entendían.
• La enorme difusión de sus ideas
provocó una nueva reflexión sobre
los libros para niños.
• Los cuentos de hadas, serian mas
ofendidos hasta que en el siglo XIX ,
los románticos, inspirándose en un
retorno a la naturaleza, los
buscaron y recopilaron.
Las robinsonadas: el triunfo del
nuevo hombre
• Rousseau, con la
recomendación de Robinson
Crusoe como única lectura de
educación, propició el
desarrollo de una moda
literaria.
La condesa de Genlis
• Opositor a la teoría de Rousseau
• Solo estaba de acuerdo en
condenar los cuentos de hadas,
llenos de mentiras y fantasías que
alejaban a los niños de la
realidad.
Berquin, al servicio de la aristocracia
• 1747-1791
• Berquin comenzó a ser preceptor de
los niños de un hacendado , se decidió
a crear cuentos poemas e historias
morales y religiosas
• Historias cursis y lacrimógenas
• Exagerado
Muy malos, muy buenos
El comercio del libro infantil
NewBery
• La canción de mamá oca lo
mas importante de Newbery.
• A mediados del siglo XVIII ya
existía un mercado específico
de libros para niños sobre
todo en Inglaterra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
fidelquevedo
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
TresaReyes
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilHainoo
 
La figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoyLa figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoy
MargotTejerina
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGETAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
jhanclaudeancorilope
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.educardesdelacuna
 
Naturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_nNaturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_n
ana díaz
 
Conceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantilConceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantil
Marisol Cruz
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...romuloenrique
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infanciaModelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Caro Rios
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
Steicy Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Ideaspedagogicasenpreescolar
IdeaspedagogicasenpreescolarIdeaspedagogicasenpreescolar
Ideaspedagogicasenpreescolar
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 
La figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoyLa figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoy
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGETAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE JEAN PIAGET
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
 
Naturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_nNaturalismo y apercepci_n
Naturalismo y apercepci_n
 
Conceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantilConceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantil
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infanciaModelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infancia
 
Las hermanas agazzi
Las hermanas agazziLas hermanas agazzi
Las hermanas agazzi
 

Similar a Hasta 1800

1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
Dalma1997
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura InfantilRecursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Dani Gallardo
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
Harryestela
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Ros2016
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptxEL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
MaradelMar44
 
1800 1850
1800 18501800 1850
1800 1850
Harryestela
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)sandi627
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
Harryestela
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blogPpt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
Pamela Poblete Sanhueza
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
Paula Andree
 
Anexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionalesAnexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionales
Karina Vera
 

Similar a Hasta 1800 (20)

1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Hasta 1800
Hasta 1800Hasta 1800
Hasta 1800
 
Anyyyyyy
AnyyyyyyAnyyyyyy
Anyyyyyy
 
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura InfantilRecursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
Recursos y Composición de la Illustración en la Literatura Infantil
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptxEL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
 
1800 1850
1800 18501800 1850
1800 1850
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)Literatura infantil junio 6 (1)
Literatura infantil junio 6 (1)
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blogPpt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
 
Anexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionalesAnexo1cuentostradicionales
Anexo1cuentostradicionales
 

Más de Harryestela

Análisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triquiAnálisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triqui
Harryestela
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
Harryestela
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Harryestela
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
Harryestela
 
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Harryestela
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Harryestela
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
Harryestela
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Harryestela
 
Indicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticasIndicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticas
Harryestela
 
Expo sobre fresnillo
Expo sobre fresnilloExpo sobre fresnillo
Expo sobre fresnillo
Harryestela
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
Harryestela
 
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, ZacatecasExposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Harryestela
 

Más de Harryestela (12)

Análisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triquiAnálisis del caso de juan el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triqui
 
Revistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadasRevistas de investigación analizadas
Revistas de investigación analizadas
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
 
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
Evidencia de lectura de recorridos didácticos en la educación inicial.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
Cuadro sinóptico de la metodología de la investigación
 
Indicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticasIndicador común en los jardínes de prácticas
Indicador común en los jardínes de prácticas
 
Expo sobre fresnillo
Expo sobre fresnilloExpo sobre fresnillo
Expo sobre fresnillo
 
Florencia zacatecas
Florencia zacatecasFlorencia zacatecas
Florencia zacatecas
 
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, ZacatecasExposición sobre Fresnillo, Zacatecas
Exposición sobre Fresnillo, Zacatecas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Hasta 1800

  • 1. Lizeth Guadalupe Gutiérrez Pérez Santos Omar Alvarado Navarro Cynthia Jazmín Rodríguez Briones Gloria Isabel López Martínez Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto Semestre Literatura infantil y creación literaria 13 de octubre de 2015
  • 3. Los primeros relatos para niños: la tradición oral • La literatura existió antes de que naciera el texto escrito. • En la actualidad, el primer contacto del niño con los cuentos y la poesía se produce gracias a la palabra. • El ser humano usó la palabra como vehículo para transmitir historias, lo hizo buscando un sentido al sentido de su existencia y a su relación con la naturaleza. Así nacieron los mitos.
  • 4. • Mito: es la narración que da cuenta de la actuación de personajes memorables para explicar el mundo, el origen de las divinidades, la aparición del hombre y el más allá. • Los mitos se contaban de ancianos a niños, antes de que escucharan algún recitador famoso.
  • 5. La imprenta y los libros infantiles • En 1456, el artesano Johann Gutenberg inventó la imprenta. • Representó uno de los avances mas revolucionarios en la transmisión de la cultura y se expandió progresivamente por todo el mundo. • Eran pocos los niños que tenían acceso a la cultura, reservada a las clases sociales más privilegiadas.
  • 6. • En 1484 un editor imprimió las primeras lecturas para niños: Hornbooks; eran cartillas pedagógicas que mostraban los números o el alfabeto, Primers y Chapbooks; libros baratos que reproducían algún cuento, romance o balada.
  • 7. El primer libro documental: Orbis Pictus • Orbis sensualium pictus, fue la primera obra impresa para niños en 1658, es un libro didáctico. • Joan Amos Comenius (1592-1670) era un viejo pastor que huyó de Polonia y se refugió en Alemania, donde desarrolló algunas teorías.
  • 8. • No le gustaba la escuela, la recordaba con desagrado, así que su principal innovación fue la concepción del aprendizaje basándose en el juego, lo que le llevó a concebir el Orbis sensualium pictus. • Un siglo más tarde, en 1774, John Bernhard publicó una versión más actualizada titulada Obras elementales.
  • 9. Las fábulas como instrucción preferida: La Fontaine • Fábula: breve historia donde los animales imitan el comportamiento de los humanos para dar lecciones de moral. • La moral cristiana la adoptó como relato ideal para transmitir sus enseñanzas. • Siglo XVII tuvo su apogeo se recurría a estas historias para educar conforme a las normas de la época. • Jean de la Fontaine (1621-1695) escribió fábulas y líricas para educar al hijo del rey Luis XIV, de 5 años. Es considerado el embellecedor de estas historias populares.
  • 10. A los niños también les debe de interesar la política: Fénelon • Fénelon (1651-1715) sacerdote y preceptor del nieto de Luis XIV. • Escribió las aventuras de Telémaco, donde el hijo de Ulises busca a su padre con ayuda de Mentor. • La obra fue interpretada como un ataque a política de Luis XIV. • Se incluyen temas que luego serían típicos de la literatura infantil (búsqueda de padre, héroe ayudado por un adulto). • Ayudó al hijo del rey a entender la política y cuestiones de la actualidad.
  • 11. Se comienzan a recopilar los cuentos populares: Basile • A partir del siglo XVII se comenzó con la recopilación de cuentos. • Giambattista Basile (1575-1632) publicó en 1634 el Cuento de los Cuentos, conocido como el Pentamerone. • Se encuentran ya algunos cuentos como; Cenicienta o El gato con botas. • Dio forma literaria a las historias que las clases populares conocían y disfrutaban. • No es libro para niños, su lectura es barroca, con imágenes complejas y con gran intención moral, lejano del entendimiento de los niños.
  • 12. El gran recopilador: Charles Perrault • Charles Perrault (1628-1703) destacada hombre francés de la corte de Luis XIV y miembro de la Real Academia Francesa. • Cuentos de la Madre Oca. Historias o cuentos de tiempos pasados (1697) recogió viejas lecturas y las reescribió con belleza y ritmo. • Se manifestaban los hechizos, hadas buenas y malas, brujas, encantos. • Todos encierran una moraleja muy sensata y que se descubren según el grado de penetración con el que se leen. • Pueden observarse tres tendencias: La de la tradición (los tiempos pasados), la narrativa (los relatos adquieren estructura de cuentos) y la didáctica (consejos morales).
  • 13. Los cuentistas de las medias de seda: d’Aulnoy, Leprince de Beaumont • Madame d’Aulnoy (1651-1705), escribió varios tipos de cuentos de hadas que llegaron a ser muy populares. • Madame de Villanueve, simplificó el estilo e impulsó una sencilla y elegante construcción narrativa llena de fuerza y lirismo. Eliminando, como era de rigor, toda referencia explícita al sexo o a lo erótico, su fuerte carga simbólica lo convirtió en un cuento de que se han hecho numerosas versiones, tanto literarias como cinematográficas.
  • 14. Lo que los niños se apropian: Crusoe, Gulliver. • John Locke, principal impulsor de reformas pedagogicas, defendió una educación menos rígida, donde el juego y la participación del niño estuvieran presentes, y denostó la enseñanza basada en el castigo y la fuerza. • Esta preocupación por la educación de los hijos se extendió a las incipientes clases medias, donde los padres debían ocuparse directamente de ellos.
  • 15. • Daniel Defoe (1660-1731) destinará su primer libro a la educación de sus hijos. • Robinson Crusoe. Considerada como la primera gran novela de aventuras.
  • 16. • Jonathan Swuift (1667-1745). Fue un hombre extravagante, amante de lo burlesco y la ironía, no dudó en calificar los cuentos de hadas contados por las sirvientas como <<historias estúpidas y escalofriantes>> • Los viajes de Gulliver. Esta sátira, llena de humor, donde se criticaban la política y los viajes de exploración, fue una de las lecturas favoritas de niños y adultos que veían maravillosos acontecimientos de Gulliver una imágen de los viajeros acostumbrados desde siempre a relatar al pueblo sus asombrosas <<mentiras>>
  • 17. Contra las fabulas y las hadas: Rosseau • Rosseau (1712- 1778) fue capaz de revolucionar el pensamiento de su época. Los niños eran educados entonces con demasiada rigidez: apenas tenían relación con sus padres; los innumerables preceptores se ocupaban mas de darles instrucción que educación y los libros eran pesados mamotretos llenos de aburridos datos y referencias. • Recomendó dar mas libertar a los niños para jugar, saltar y moverse y predico mas la protección que la formación.
  • 18. • Oposición al concepto de infancia. • Trataba a los niños como adultos en miniatura. • Los niños son niños antes que adultos.
  • 19. • En la educación era la llave del progreso social y la evolución de la moral. • Rousseau denostó(ofendió) las fábulas por considerar que los niños no las entendían.
  • 20. • La enorme difusión de sus ideas provocó una nueva reflexión sobre los libros para niños. • Los cuentos de hadas, serian mas ofendidos hasta que en el siglo XIX , los románticos, inspirándose en un retorno a la naturaleza, los buscaron y recopilaron.
  • 21. Las robinsonadas: el triunfo del nuevo hombre • Rousseau, con la recomendación de Robinson Crusoe como única lectura de educación, propició el desarrollo de una moda literaria.
  • 22. La condesa de Genlis • Opositor a la teoría de Rousseau • Solo estaba de acuerdo en condenar los cuentos de hadas, llenos de mentiras y fantasías que alejaban a los niños de la realidad.
  • 23. Berquin, al servicio de la aristocracia • 1747-1791 • Berquin comenzó a ser preceptor de los niños de un hacendado , se decidió a crear cuentos poemas e historias morales y religiosas • Historias cursis y lacrimógenas • Exagerado Muy malos, muy buenos
  • 24. El comercio del libro infantil NewBery • La canción de mamá oca lo mas importante de Newbery. • A mediados del siglo XVIII ya existía un mercado específico de libros para niños sobre todo en Inglaterra.