SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS
FINANCIERO
EL FLUJO DE EFECTIVO
ELECTRONICA S.A.
ESTADO DE RESULTADOS
2008 2007
Ventas 3.000,00 2.850,00
(-) Costo de Ventas 2.616,20 2.497,00
(-) Depreciación 100,00 90,00
Utilidad antes de Intereses e Impuestos 283.80 263,00
(-) Intereses 88,00 60,00
Utilidad antes de Impuestos 195,80 203,00
(-) Impuestos 78,30 81,00
Ingreso Neto 117,50 122,00
ELECTRONICA S.A.
Balance General
ACTIVOS 2008 2007
Efectivo 10,00 80,00
cuentas por cobrar 375,00 315,00
Inventarios 615,00 415,00
Total activos corrientes 1.000,00 810,00
Planta y Equipo Neto 1.000,00 870,00
Total Activos 2.000,00 1.680,00
PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE
Cuentas por pagar 60,00 30,00
Documentos por pagar 110,00 60,00
Pasivos acumulados 140,00 130,00
Deuda a Largo Plazo 754,00 580,00
Acciones comunes 170,00 170,00
Utilidades Retenidas 766,00 710,00
Total Pasivos y Capital Contable 2.000,00 1.680,00
Ratios Financieros Promedio de la Industria
Liquidez 4.2 veces
Ácido 2.1 veces
Razón de deuda 40 %
Veces del interés 6.0 veces
Días cobranza 36 días
Rotación inventario 9.0 veces
Rotación Activo Fijo Neto 3.0 veces
Rotación Activo Total 1.8 veces
Días pago 45 días
Margen de utilidad neta 5.0%
Tasa de rendimiento
s/Utilidad de operación
17.2%
Ratios Financieros Promedio de la Industria
Rentabilidad sobre
Activos (ROA)
5.7%
Rentabilidad sobre el
capital contable (ROE)
15%
Razón precio utilidad 12.5 veces
Razón valor de mercado
valor en libros
1.7 veces
EL FLUJO DE EFECTIVO
DEFINICIONES
 Es un informe que incluye las entradas y salidas de
efectivo para así determinar el saldo final o el flujo neto
de efectivo.
 Evalúa la capacidad de la empresa para generar efectivo,
así como de la oportunidad y la certidumbre de su
generación.
 Es un factor decisivo para evaluar la liquidez de una
empresa.
DEFINICIONES
 Una herramienta que nos permite construir, partiendo de
los estados financieros, muchas decisiones importantes de
los recursos que se dispone, en cuanto a inversiones,
operaciones y financiamiento.
 El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico
que junto con el balance general y el estado de resultados
proporcionan información acerca de la situación financiera
de una empresa en un periodo determinado.
CICLO DE GENERACION DE FLUJO DE
EFECTIVO
EFECTIVO
CTAS. POR
COBRAR
INVENTARIO
ACTIVOS
FIJOS
Producción
Ventas a
Crédito
Cobranzas
efectuadas
Ventas en
efectivo
Producción
Inversiones
Cambio patrimonio
Cambio pasivos
Impuestos
Intereses
Dividendos
MODELO DE FLUJOS
MODELO GENERAL
Activos
Corrientes
Activos
Fijos
Otros
Activos
Patrimonio
Acreedores de
Corto plazo
Acreedores
Largo plazo
Ingresos
Egresos
Ganancia
Pérdida
Decisiones Gerenciales
Inversiones Operaciones Financieras
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE
EFECTIVO
 Los ingresos y egresos de efectivo pueden ser asociados en
atención a su naturaleza u origen en:
 Actividades de Operación,
 Actividades de Inversión y
 Actividades de Financiación.
.
 Se consideran los flujos de efectivo que surgen de las
principales actividades productoras de ingresos de la
empresa:
 Entrada de efectivo por la venta al contado de Bienes y/o
Servicios.
 Entrada de efectivo por cobros de ventas a crédito,
comisiones, y otros.
 Salidas por pago a proveedores.
 Salidas por pago a trabajadores.
 Pagos de impuestos, intereses.
ACTIVIDADES OPERATIVAS
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
 Son las adquisiciones y enajenaciones de activos de largo
plazo y otras inversiones no incluidas en los equivalentes
de efectivo.
 Salida de efectivo para adquirir inmuebles, maquinaria y
equipo, activos intangibles y otros activos de largo plazo.
 Entradas de efectivo por la venta de inmuebles, maquinaria
y equipo, intangibles y otros activos de largo plazo.
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
 Son las actividades que producen cambios en el tamaño y
composición del patrimonio y del endeudamiento de la
empresa.
 Entradas de efectivo por emisión de acciones (aportes en
efectivo de capital)
 Las entradas de efectivo por emisión de obligaciones,
préstamos, pagarés, bonos, hipotecas y otras formas de
endeudamiento a corto o largo plazo.
 Los desembolsos de efectivo por el pago de deudas, pago
de dividendos.
FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL
FLUJO DE EFECTIVO
 Las empresas deben presentar los flujos de efectivo
utilizando uno de los siguientes métodos:
 MÉTODO DIRECTO
 MÉTODO INDIRECTO
METODO DIRECTO
 Este método consiste en presentar los principales
componentes de los ingresos y egresos brutos de efectivo
operacional, tales como el efectivo recibido de clientes o
pagado a proveedores y personal, cuyo resultado constituye
el flujo neto de efectivo proveniente de actividades
operacionales.
 Esta información se obtiene directamente del Estado de
Resultados y el Balance General.
METODO INDIRECTO
 Este método consiste en determinar el flujo neto de
efectivo proveniente de actividades operacionales a partir
del resultado neto del periodo, a dicho resultado se le
agrega montos de ingresos y gastos que no representan
flujos operacionales de efectivo como ser depreciación y
provisiones, así como las variaciones netas de los rubros
circulantes.
 Para su construcción se requiere previamente elaborar el
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
REGLAS PRINCIPALES PARA EL
ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS
Aumenta (+)
Aplicación
Disminuye (-)
Origen
ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
Aumenta (+)
Origen
Disminuye (-)
Aplicación
REGLAS PRINCIPALES PARA EL
ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS
Efectivo
Clientes
Inventarios
Activos Fijos
Intangibles
Inversiones
Proveedores
Pasivos Acumulados
Deuda bancaria CP
Deuda bancaria LP
Otros Pasivos LP
Patrimonio
ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
REGLAS PRINCIPALES PARA EL
ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS
Efectivo
Clientes
Inventarios
Activos Fijos
Intangibles
Inversiones
Proveedores
Pasivos Acumulados
Deuda bancaria CP
Deuda bancaria LP
Otros Pasivos LP
Patrimonio
ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
REGLAS PRINCIPALES PARA EL
ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS
Efectivo
Clientes
Inventarios
Activos Fijos
Intangibles
Inversiones
Proveedores
Pasivos Acumulados
Deuda bancaria CP
Deuda bancaria LP
Otros Pasivos LP
Patrimonio
ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
ELECTRONICA S.A
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
ORIGEN
TOTAL ORIGEN
APLICACIÓN
TOTAL APLICACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 1a. Sesión A.pptx

Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Andrés Gualán
 
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialContabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialAriel Mario Goldman
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivoefecpn
 
FLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptxFLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptxssuser29bf36
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financierojohnny urgiles
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfCesarArrieta14
 
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdfCOMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdfRebecaBerrios1
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financierosJohanaMagaly
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financierosJohanaMagaly
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosherscar
 
Análisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptxssuserdee8f4
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptxHeidyTelloNavarro
 
El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivokleer123
 

Similar a 1a. Sesión A.pptx (20)

Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)
 
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
 
Estado de resultados.pdf
Estado de resultados.pdfEstado de resultados.pdf
Estado de resultados.pdf
 
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialContabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
FLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptxFLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO.pptx
 
Analisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo FinancieroAnalisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo Financiero
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
 
Flujo ejectivo
Flujo ejectivoFlujo ejectivo
Flujo ejectivo
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdfCOMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Análisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptx
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
 
Estados de flujo_diapositivas
Estados de flujo_diapositivasEstados de flujo_diapositivas
Estados de flujo_diapositivas
 
El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo
 
Fundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzasFundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzas
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

1a. Sesión A.pptx

  • 2. ELECTRONICA S.A. ESTADO DE RESULTADOS 2008 2007 Ventas 3.000,00 2.850,00 (-) Costo de Ventas 2.616,20 2.497,00 (-) Depreciación 100,00 90,00 Utilidad antes de Intereses e Impuestos 283.80 263,00 (-) Intereses 88,00 60,00 Utilidad antes de Impuestos 195,80 203,00 (-) Impuestos 78,30 81,00 Ingreso Neto 117,50 122,00
  • 3. ELECTRONICA S.A. Balance General ACTIVOS 2008 2007 Efectivo 10,00 80,00 cuentas por cobrar 375,00 315,00 Inventarios 615,00 415,00 Total activos corrientes 1.000,00 810,00 Planta y Equipo Neto 1.000,00 870,00 Total Activos 2.000,00 1.680,00 PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE Cuentas por pagar 60,00 30,00 Documentos por pagar 110,00 60,00 Pasivos acumulados 140,00 130,00 Deuda a Largo Plazo 754,00 580,00 Acciones comunes 170,00 170,00 Utilidades Retenidas 766,00 710,00 Total Pasivos y Capital Contable 2.000,00 1.680,00
  • 4. Ratios Financieros Promedio de la Industria Liquidez 4.2 veces Ácido 2.1 veces Razón de deuda 40 % Veces del interés 6.0 veces Días cobranza 36 días Rotación inventario 9.0 veces Rotación Activo Fijo Neto 3.0 veces Rotación Activo Total 1.8 veces Días pago 45 días Margen de utilidad neta 5.0% Tasa de rendimiento s/Utilidad de operación 17.2%
  • 5. Ratios Financieros Promedio de la Industria Rentabilidad sobre Activos (ROA) 5.7% Rentabilidad sobre el capital contable (ROE) 15% Razón precio utilidad 12.5 veces Razón valor de mercado valor en libros 1.7 veces
  • 6. EL FLUJO DE EFECTIVO
  • 7. DEFINICIONES  Es un informe que incluye las entradas y salidas de efectivo para así determinar el saldo final o el flujo neto de efectivo.  Evalúa la capacidad de la empresa para generar efectivo, así como de la oportunidad y la certidumbre de su generación.  Es un factor decisivo para evaluar la liquidez de una empresa.
  • 8. DEFINICIONES  Una herramienta que nos permite construir, partiendo de los estados financieros, muchas decisiones importantes de los recursos que se dispone, en cuanto a inversiones, operaciones y financiamiento.  El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que junto con el balance general y el estado de resultados proporcionan información acerca de la situación financiera de una empresa en un periodo determinado.
  • 9. CICLO DE GENERACION DE FLUJO DE EFECTIVO EFECTIVO CTAS. POR COBRAR INVENTARIO ACTIVOS FIJOS Producción Ventas a Crédito Cobranzas efectuadas Ventas en efectivo Producción Inversiones Cambio patrimonio Cambio pasivos Impuestos Intereses Dividendos
  • 10. MODELO DE FLUJOS MODELO GENERAL Activos Corrientes Activos Fijos Otros Activos Patrimonio Acreedores de Corto plazo Acreedores Largo plazo Ingresos Egresos Ganancia Pérdida Decisiones Gerenciales Inversiones Operaciones Financieras
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO  Los ingresos y egresos de efectivo pueden ser asociados en atención a su naturaleza u origen en:  Actividades de Operación,  Actividades de Inversión y  Actividades de Financiación.
  • 12. .  Se consideran los flujos de efectivo que surgen de las principales actividades productoras de ingresos de la empresa:  Entrada de efectivo por la venta al contado de Bienes y/o Servicios.  Entrada de efectivo por cobros de ventas a crédito, comisiones, y otros.  Salidas por pago a proveedores.  Salidas por pago a trabajadores.  Pagos de impuestos, intereses. ACTIVIDADES OPERATIVAS
  • 13. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN  Son las adquisiciones y enajenaciones de activos de largo plazo y otras inversiones no incluidas en los equivalentes de efectivo.  Salida de efectivo para adquirir inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos de largo plazo.  Entradas de efectivo por la venta de inmuebles, maquinaria y equipo, intangibles y otros activos de largo plazo.
  • 14. ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN  Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio y del endeudamiento de la empresa.  Entradas de efectivo por emisión de acciones (aportes en efectivo de capital)  Las entradas de efectivo por emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos, hipotecas y otras formas de endeudamiento a corto o largo plazo.  Los desembolsos de efectivo por el pago de deudas, pago de dividendos.
  • 15. FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO  Las empresas deben presentar los flujos de efectivo utilizando uno de los siguientes métodos:  MÉTODO DIRECTO  MÉTODO INDIRECTO
  • 16. METODO DIRECTO  Este método consiste en presentar los principales componentes de los ingresos y egresos brutos de efectivo operacional, tales como el efectivo recibido de clientes o pagado a proveedores y personal, cuyo resultado constituye el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales.  Esta información se obtiene directamente del Estado de Resultados y el Balance General.
  • 17. METODO INDIRECTO  Este método consiste en determinar el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales a partir del resultado neto del periodo, a dicho resultado se le agrega montos de ingresos y gastos que no representan flujos operacionales de efectivo como ser depreciación y provisiones, así como las variaciones netas de los rubros circulantes.  Para su construcción se requiere previamente elaborar el Estado de Origen y Aplicación de Fondos
  • 18. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Aumenta (+) Aplicación Disminuye (-) Origen ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL Aumenta (+) Origen Disminuye (-) Aplicación
  • 19. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Efectivo Clientes Inventarios Activos Fijos Intangibles Inversiones Proveedores Pasivos Acumulados Deuda bancaria CP Deuda bancaria LP Otros Pasivos LP Patrimonio ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
  • 20. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Efectivo Clientes Inventarios Activos Fijos Intangibles Inversiones Proveedores Pasivos Acumulados Deuda bancaria CP Deuda bancaria LP Otros Pasivos LP Patrimonio ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
  • 21. REGLAS PRINCIPALES PARA EL ANÁLISIS DE FLUJO DE FONDOS Efectivo Clientes Inventarios Activos Fijos Intangibles Inversiones Proveedores Pasivos Acumulados Deuda bancaria CP Deuda bancaria LP Otros Pasivos LP Patrimonio ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
  • 22. ELECTRONICA S.A ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS ORIGEN TOTAL ORIGEN APLICACIÓN TOTAL APLICACIÓN