SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Ariel Goldman Junio 2008
Unidad económica-social de producción donde se combinan elementos –tangibles, intangibles y el factor humano- con miras a producir y vender un bien o servicio  con el fin de obtener un superávit. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ORGANIZACIÓN
PLANIFICAR Determinar el los objetivos y metas de la organización y la forma de alcanzarlos. Implica comprometer los recursos y la toma de decisión   ORGANIZAR Generar y mantener un sistema de roles y funciones que den soporte a los planes CONTROLAR Verificar el desempeño, compararlo contra los planes y corregir los desvíos. Es necesario un sistema de información veraz y eficiente GESTIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD CONTABILIDAD Y FINANZAS
Es una disciplina técnica compuesta por un conjunto de reglas, normas y procedimientos. Debe ser el reflejo de la situación patrimonial, económica y financiera de una organización, brindando información vital para la gestión. Su uso es obligatorio, debido a la regulación vigente, y el resultado es una serie de informes y documentación. CONTABILIDAD
1- Informa sobre los bienes, derechos y obligaciones de una  organización 2- Refleja y evalúa los cambios que se producen en el patrimonio como resultado de las operaciones realizadas por la organización 3- Determina el resultado operativo de un lapso de tiempo determinado. 4- Permite la comparación de la situación real de la empresa al comienzo y fin del periodo. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INFORMES CONTABLES
Es el informe que muestra la situación económica de la empresa a un momento determinado. Es una foto de la situación al cierre del ejercicio económico.  En el mismo, estamos siempre obligados respetar la ecuación básica: el Patrimonio neto debe que ser igual al Activo menos el Pasivo  ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
Activo Bienes y derechos de la Empresa. Pasivo Deudas de la Empresa. Patrimonio neto Conjunto de todos los bienes, derechos y obligaciones de las organizaciones en un momento dado. ECUACIÓN BÁSICA ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Este principio nos indica que cualquier movimiento de una cuenta debe tener su contrapartida en una cuenta del otro lado de la ecuación.  Se corresponde con la Ecuación Básica del balance Inicial: Activo =  Pasivo  +  Patrimonio Neto +Act. = + Pat.  +Pas. = - Pat. +Act. = + Pas. PARTIDA DOBLE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUENTA
PASIVO BIENES Y DERECHOS Corriente  No corriente ACTIVO OBLIGA. PATRIMONIO NETO Corrientes No corrientes Capital social Resultados Reservas ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
Refleja la ganancia o pérdida que obtiene la organización durante un periodo determinado (generalmente en forma anual). Este documento muestra el proceso de formación del resultado, tomando en cuenta los ingresos (no los cobros) y los gastos (no los pagos). Es independiente del intercambio monetario El resultado obtenido será reflejado en el balance aumentando o disminuyendo el patrimonio neto. ESTADO DE RESULTADOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE EVOLUCIÓN  DEL  PATRIMONIO  NETO   Informa la composición del patrimonio neto y la causa de los cambios sucedidos durante los ejercicios presentados.   ESTADO DE ORIGEN  Y  APLICACIÓN  DE  FONDOS Muestra las variaciones entre dos ejercicios sobre el origen y la aplicación de los fondos. OTROS DOCUMENTOS
DECRETO 1400/2001 ,[object Object],[object Object],Un Agente del Seguro de Salud se encuentra en situación de crisis cuando el factor de criticidad, es superior al valor límite de SESENTA Y CINCO (65)  Se define como factor de criticidad el cociente entre la sumatoria de la valorización de los Criterios Nos. 1, 2, 3 y 4, y el número TRES COMA DOS (3,2) multiplicado por el número CIEN (100)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DECRETO 1400/2001
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DECRETO 1400/2001 < 2 Pasivo Total / Patrimonio Neto Endeudamiento total > 0 Activo Corriente - (Pasivo Corriente * 0,75) Capital de trabajo Valor aceptado Fórmula Valor Nombre del Indicador
DECRETO 1400/2001 ,[object Object],Resultado Operativo / Ingresos Totales Resultado operativo < 1 Bienes de Uso / Patrimonio Neto Inmovilización de bienes de uso > 0 Activo Total - Pasivo Total Patrimonio Neto > ó = 80% Gasto Prestacional x 100 / Ingresos Totales Nivel de Gasto Prestacional < 1 Pasivo Corriente / Patrimonio Neto Endeudamiento corriente
DECRETO 1400/2001 < 90/120 días  > 10.000 Cantidad de Beneficiarios Cantidad de Beneficiarios > 1 Activo Corriente / Pasivo Corriente pretacional Liquidez Prestacional Deudas Prestacionales / Gastos prest. promedio mes Rotación Deuda prestacional < 2.3 Créditos por Aportes y Contribuciones /Promedio Mensual de Ingresos por Aportes y contribuciones Rotación de Créditos por aportes y contribuciones < ó = 8% Gastos Administrativos x 100 / Ingresos totales Nivel de Gastos administrativos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DECRETO 1400/2001
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DECRETO 1400/2001
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTABILIDAD DE COSTOS COSTOS Representa el valor monetario del material, mano de obra y gastos generales empleados durante el proceso de producción de bienes o servicios. Relación entre gasto y producción.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA DE COSTOS ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMA DE COSTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CENTRO DE COSTOS
CENTRO DE COSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Categorías
[object Object],[object Object],[object Object],CENTRO DE COSTOS Ejemplos
PRODUCTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASIGNACIÓN PRIMARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FINALES Costos Directos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASIGNACIÓN SECUNDARIA GENERALES Costos Directos INTERMEDIOS Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales FINALES Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales .  Se distribuyen en cada centro de costo
ASIGNACIÓN TERCIARIA INTERMEDIOS Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales FINALES Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales + Costos Indirectos de centros intermedios Se distribuyen en cada centro de costo
COSTEO POR PRODUCTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El hospital genera tantos productos finales como pacientes diagnostica y trata.  Dificultad: Se complica las mediciones ya que se dificulta medir la salud Se miden procesos productivos de similares características.  Nueva dificultad: Hay un casi infinito número de casos distintos (imposible de llevar a la practica). COSTO POR PRODUCTO FINAL
Se establece una tipología de casos que se atienden, generando necesidad de hallar unidades de medida que expresen el proceso de producción de un hospital. Se trata de agrupar a los pacientes en función de características homogéneas desde el punto de vista de sus  aspectos más significativos o relevantes. Así nacieron distintos sistemas de medición de la diversidad de pacientes (case-mix). COSTO POR PRODUCTO FINAL
Los  Grupos Relacionados de Diagnóstico  constituyen un método de clasificación de pacientes que se basa en la agrupación de los diagnósticos emitidos al dar de alta al paciente. Estos pacientes presentan una serie de características significativas que permiten predecir el nivel de recursos que consumen; algunas de estas características son propias del paciente y otras corresponden a la enfermedad que padece. COSTO POR PRODUCTO FINAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COSTO POR PRODUCTO FINAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COSTO POR PRODUCTO FINAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COSTOS OCULTOS
PRESUPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
PRESUPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasSandra Sanchez
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivas
smejiamarco
 
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacionalImportancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Luistenesaca1993
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
grenyjoel
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
Luz Yomaira Garcia
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaAlexander Ovalle
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
Alberth ibañez Fauched
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
keivyymaria
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Entidades economicas
Entidades economicasEntidades economicas
Entidades economicas
eljefeangel
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
elsama333
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesmaria escalante
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
sheilaperezvirgen
 
El capital y la plusvalia
El capital y la plusvaliaEl capital y la plusvalia
El capital y la plusvalia
Bella Xandriis
 
Ley general de sociedades mercantiles
Ley general de sociedades mercantilesLey general de sociedades mercantiles
Ley general de sociedades mercantiles
fernando110565
 
La sociedad en comandita simple
La sociedad en comandita simpleLa sociedad en comandita simple
La sociedad en comandita simple
Analy Diaz
 
Cambo histórico mundial
Cambo histórico mundialCambo histórico mundial
Cambo histórico mundial
Ana Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivas
 
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacionalImportancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacional
 
EL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESAEL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESA
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Entidades economicas
Entidades economicasEntidades economicas
Entidades economicas
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
Administración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresarialesAdministración de las finanzas empresariales
Administración de las finanzas empresariales
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
 
El capital y la plusvalia
El capital y la plusvaliaEl capital y la plusvalia
El capital y la plusvalia
 
Ley general de sociedades mercantiles
Ley general de sociedades mercantilesLey general de sociedades mercantiles
Ley general de sociedades mercantiles
 
La sociedad en comandita simple
La sociedad en comandita simpleLa sociedad en comandita simple
La sociedad en comandita simple
 
Cambo histórico mundial
Cambo histórico mundialCambo histórico mundial
Cambo histórico mundial
 

Similar a Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social

Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3
Elda Segovia Avila
 
Estado de REsultados
Estado de REsultadosEstado de REsultados
Estado de REsultados
leo130157
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
Villacorta
VillacortaVillacorta
Villacorta
uladech
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
RichardJAB
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
Lolis Miranda
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
oscar granados
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Imelda Luz Hinostroza Valladares
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Aimer Hernan Barrera Gomez
 
Contabilidad+general.
Contabilidad+general.Contabilidad+general.
Contabilidad+general.
lizbethmedalid
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
DQVCARMINA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Andreina Barboza
 
Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Iraldita
 
Refuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralRefuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralIraldita
 

Similar a Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social (20)

Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3Contabilidad financiera1 unidad_3
Contabilidad financiera1 unidad_3
 
Estado de REsultados
Estado de REsultadosEstado de REsultados
Estado de REsultados
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Villacorta
VillacortaVillacorta
Villacorta
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad+general.
Contabilidad+general.Contabilidad+general.
Contabilidad+general.
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2Contabilidad para subir presentacion 2
Contabilidad para subir presentacion 2
 
Refuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad GeneralRefuerzo Contabilidad General
Refuerzo Contabilidad General
 

Más de Ariel Mario Goldman

Compras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chicaCompras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chica
Ariel Mario Goldman
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Ariel Mario Goldman
 
Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud
Ariel Mario Goldman
 
Incentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en saludIncentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en salud
Ariel Mario Goldman
 
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Ariel Mario Goldman
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
Ariel Mario Goldman
 
El sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentinaEl sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentina
Ariel Mario Goldman
 
Calidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de saludCalidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de salud
Ariel Mario Goldman
 
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentinoAspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Ariel Mario Goldman
 
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémicaCronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Ariel Mario Goldman
 
Costos de la cronicidad
Costos de la cronicidadCostos de la cronicidad
Costos de la cronicidad
Ariel Mario Goldman
 
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Ariel Mario Goldman
 
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Ariel Mario Goldman
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Ariel Mario Goldman
 
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentinaChallenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Ariel Mario Goldman
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Ariel Mario Goldman
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
Ariel Mario Goldman
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Ariel Mario Goldman
 

Más de Ariel Mario Goldman (20)

Compras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chicaCompras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chica
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
 
Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud
 
Incentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en saludIncentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en salud
 
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
 
El sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentinaEl sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentina
 
Calidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de saludCalidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de salud
 
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentinoAspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
 
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémicaCronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
 
Costos de la cronicidad
Costos de la cronicidadCostos de la cronicidad
Costos de la cronicidad
 
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
 
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
 
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentinaChallenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
 
Epidemiología y gestion
Epidemiología y gestionEpidemiología y gestion
Epidemiología y gestion
 

Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social

  • 1. CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Ariel Goldman Junio 2008
  • 2.
  • 3. PLANIFICAR Determinar el los objetivos y metas de la organización y la forma de alcanzarlos. Implica comprometer los recursos y la toma de decisión ORGANIZAR Generar y mantener un sistema de roles y funciones que den soporte a los planes CONTROLAR Verificar el desempeño, compararlo contra los planes y corregir los desvíos. Es necesario un sistema de información veraz y eficiente GESTIÓN
  • 4.
  • 5. Es una disciplina técnica compuesta por un conjunto de reglas, normas y procedimientos. Debe ser el reflejo de la situación patrimonial, económica y financiera de una organización, brindando información vital para la gestión. Su uso es obligatorio, debido a la regulación vigente, y el resultado es una serie de informes y documentación. CONTABILIDAD
  • 6. 1- Informa sobre los bienes, derechos y obligaciones de una organización 2- Refleja y evalúa los cambios que se producen en el patrimonio como resultado de las operaciones realizadas por la organización 3- Determina el resultado operativo de un lapso de tiempo determinado. 4- Permite la comparación de la situación real de la empresa al comienzo y fin del periodo. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
  • 7.
  • 8. Es el informe que muestra la situación económica de la empresa a un momento determinado. Es una foto de la situación al cierre del ejercicio económico. En el mismo, estamos siempre obligados respetar la ecuación básica: el Patrimonio neto debe que ser igual al Activo menos el Pasivo ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
  • 9. Activo Bienes y derechos de la Empresa. Pasivo Deudas de la Empresa. Patrimonio neto Conjunto de todos los bienes, derechos y obligaciones de las organizaciones en un momento dado. ECUACIÓN BÁSICA ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
  • 10. Este principio nos indica que cualquier movimiento de una cuenta debe tener su contrapartida en una cuenta del otro lado de la ecuación. Se corresponde con la Ecuación Básica del balance Inicial: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto +Act. = + Pat. +Pas. = - Pat. +Act. = + Pas. PARTIDA DOBLE
  • 11.
  • 12. PASIVO BIENES Y DERECHOS Corriente No corriente ACTIVO OBLIGA. PATRIMONIO NETO Corrientes No corrientes Capital social Resultados Reservas ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
  • 13. Refleja la ganancia o pérdida que obtiene la organización durante un periodo determinado (generalmente en forma anual). Este documento muestra el proceso de formación del resultado, tomando en cuenta los ingresos (no los cobros) y los gastos (no los pagos). Es independiente del intercambio monetario El resultado obtenido será reflejado en el balance aumentando o disminuyendo el patrimonio neto. ESTADO DE RESULTADOS
  • 14.
  • 15. ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO Informa la composición del patrimonio neto y la causa de los cambios sucedidos durante los ejercicios presentados. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS Muestra las variaciones entre dos ejercicios sobre el origen y la aplicación de los fondos. OTROS DOCUMENTOS
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. DECRETO 1400/2001 < 90/120 días > 10.000 Cantidad de Beneficiarios Cantidad de Beneficiarios > 1 Activo Corriente / Pasivo Corriente pretacional Liquidez Prestacional Deudas Prestacionales / Gastos prest. promedio mes Rotación Deuda prestacional < 2.3 Créditos por Aportes y Contribuciones /Promedio Mensual de Ingresos por Aportes y contribuciones Rotación de Créditos por aportes y contribuciones < ó = 8% Gastos Administrativos x 100 / Ingresos totales Nivel de Gastos administrativos
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ASIGNACIÓN SECUNDARIA GENERALES Costos Directos INTERMEDIOS Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales FINALES Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales . Se distribuyen en cada centro de costo
  • 33. ASIGNACIÓN TERCIARIA INTERMEDIOS Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales FINALES Costos Directos + Costos indirectos de centros Generales + Costos Indirectos de centros intermedios Se distribuyen en cada centro de costo
  • 34.
  • 35. El hospital genera tantos productos finales como pacientes diagnostica y trata. Dificultad: Se complica las mediciones ya que se dificulta medir la salud Se miden procesos productivos de similares características. Nueva dificultad: Hay un casi infinito número de casos distintos (imposible de llevar a la practica). COSTO POR PRODUCTO FINAL
  • 36. Se establece una tipología de casos que se atienden, generando necesidad de hallar unidades de medida que expresen el proceso de producción de un hospital. Se trata de agrupar a los pacientes en función de características homogéneas desde el punto de vista de sus aspectos más significativos o relevantes. Así nacieron distintos sistemas de medición de la diversidad de pacientes (case-mix). COSTO POR PRODUCTO FINAL
  • 37. Los Grupos Relacionados de Diagnóstico constituyen un método de clasificación de pacientes que se basa en la agrupación de los diagnósticos emitidos al dar de alta al paciente. Estos pacientes presentan una serie de características significativas que permiten predecir el nivel de recursos que consumen; algunas de estas características son propias del paciente y otras corresponden a la enfermedad que padece. COSTO POR PRODUCTO FINAL
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.