SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMATICA DEL TRAUMA EN ACCIDENTES VEHICULARES ETEM.JEYSON MONTESDEOCA Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
MATRIZ DE HADDON Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
LESION Según el código penal, lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un vestigio o altere su salud física o mental. En clínica, lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.  Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
FISIOPATOLOGIA DE LOS TRAUMATISMOS Se define como CINEMATICA al proceso de analizar un accidente y determinar qué daños podrían concebiblemente haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.  Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
LEYES DE NEWTON La Primera Ley o Ley inercia:  Un objeto en reposo permanece en reposo y un objeto en movimiento, continuará en movimiento con una velocidad constante  a menos que experimente una fuerza externa neta.  Segunda Ley:  La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional masa.  Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
PRIMERA LEY DE NEWTON SEGUNDA LEY DE NEWTON Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura Cuando no existen fuerzas Una fuerza externa actua
LEYES DE NEWTON TERCERA LEY DE NEWTON También conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
TRAUMATISMOS CONTUSOS Y PENETRANTES Clasificación: Contusos: cizallamiento y cavitación. Penetrantes: cavitación permanente o temporal. El intercambio de energía es similar la única diferencia es la penetración en la piel. En los dos tipos aparece una cavidad. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
Los 3 Impactos de una Colisión Impacto del vehículo Impacto del cuerpo Impacto del órgano Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
Impacto del vehículo Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
Impacto del cuerpo Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
Impacto del órgano Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
INCIDENTES DE TRAFICO TIPOS  DE IMPACTO Impacto frontal Impacto posterior Impacto lateral Vueltas de campana (Volcamiento) Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
IMPACTO FRONTAL Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
IMPACTO POSTERIOR Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
IMPACTO LATERAL Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
VOLCAMIENTO Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
LESIONES EN PEATONES Las lesiones dependerán de: En el adulto las lesiones generalmente serán laterales ya que este intenta protegerse. En el niño las lesiones son anteriores ya que estos se enfrentan al vehículo. La diferencia de altura entre adultos y niños influirá en el patrón de lesiones. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
Tres fases del impacto Parachoques. Frente y parabrisas del automóvil Suelo Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura PRIORIDADES EN TRAUMA PRIMERA PRIORIDAD Control de la vía aérea Cuantificación de la frecuencia respiratoria Oxigenación en alto flujo con mascarilla ABC   Déficit N    Exposición SEGUNDA PRIORIDAD Evaluación de la actividad cardiaca Administración de líquidos intravenosos TERCERA PRIORIDAD Collar cervical Valoración del trauma Control de hemorragia Estabilización de fracturas Comunicaciones
EMPAQUETAMIENTO Posición manual alineada de la cabeza ABCD y reanimación si es necesario. Colocación del collar cervical Coloque la tabla larga de columna. Inmovilización del tronco con los seguros Almohadillado debajo de la cabeza si es adulto o debajo del tronco si es niño. Inmovilización mecánica de la cabeza. Inmovilización de las extremidades inferiores. Sujete los brazos a la tabla. Revalué el ABCDE y la circulación en las 4 extremidades Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
ESCALA DE VALORACION: GLASGOW Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
TRAUMA CRANEO- ENCEFALICO Clasificación  del T.C.E: MECANISMOS ,[object Object]
Penetrante.GRAVEDAD ,[object Object]
Moderado 	 	9-13
Grave 		8 o < 8MORFOLOGÍA  Factura de cráneo ,[object Object]
De Base  Lesiones intracraneales  ,[object Object]
Epidurales.
Subdurales.
Intracraneales.
 Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Jose Luis Taritolay
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Lizandro León
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Alan Lopez
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Cruz Roja Sinaloa
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
Politraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejoPolitraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejo
Dr. Eugenio Vargas
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
Ilse Fraustro
 
Soporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en TraumaSoporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en Trauma
MARTIN GUTIERREZ
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Cruz Roja Sinaloa
 
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
BenjaminAnilema
 
Evaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria UrgenciasEvaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria Urgencias
Nancy Peña Valenzuela
 
Lesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidenteLesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidente
educavial
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Andy109
 

La actualidad más candente (20)

Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Politraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejoPolitraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejo
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
 
Soporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en TraumaSoporte Vital Básico en Trauma
Soporte Vital Básico en Trauma
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Capítulo 08 Valoración De La Escena
Capítulo 08  Valoración De La EscenaCapítulo 08  Valoración De La Escena
Capítulo 08 Valoración De La Escena
 
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
 
Evaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria UrgenciasEvaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria Urgencias
 
Lesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidenteLesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidente
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 

Similar a Cinematica del trauma en accidentes vehiculares

Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
Juan Carlos Casas Aliaga
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
julianamic
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
Gladys Cruz
 
Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.
Cristyna Sánz
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Rene Navas
 
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en OrtopediaLesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
AsoCiencia
 
14. fractura de femur en niños
14.  fractura de femur en niños14.  fractura de femur en niños
14. fractura de femur en niños
Genry German Aguilar Tacusi
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Ricardo Luis Zavaleta Alfaro
 
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
RichardPalaciosCastr
 
Tec (1) (1)
Tec (1) (1)Tec (1) (1)
Tec (1) (1)
Claudia Andrea
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Briggiette
 
Trauma
TraumaTrauma
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
Katiuska Jalca
 
clase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptx
clase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptxclase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptx
clase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptx
JesusMosquedaVillasa
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
Mocte Salaiza
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
Genry German Aguilar Tacusi
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
inmovilizacion cervical
 inmovilizacion cervical inmovilizacion cervical
inmovilizacion cervical
carito331
 

Similar a Cinematica del trauma en accidentes vehiculares (20)

Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Yuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxiliosYuliana primeros auxilios
Yuliana primeros auxilios
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
 
Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en OrtopediaLesiones FUndamentales en Ortopedia
Lesiones FUndamentales en Ortopedia
 
14. fractura de femur en niños
14.  fractura de femur en niños14.  fractura de femur en niños
14. fractura de femur en niños
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
 
Tec (1) (1)
Tec (1) (1)Tec (1) (1)
Tec (1) (1)
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
 
clase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptx
clase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptxclase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptx
clase dia martes prof.eliana uso bolivar.pptx
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Clase 4 traumatologia
Clase  4  traumatologiaClase  4  traumatologia
Clase 4 traumatologia
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
inmovilizacion cervical
 inmovilizacion cervical inmovilizacion cervical
inmovilizacion cervical
 

Más de janieliza93

Juegos de lógica
Juegos de lógicaJuegos de lógica
Juegos de lógica
janieliza93
 
Programa de participación estudiantil
Programa de participación estudiantilPrograma de participación estudiantil
Programa de participación estudiantil
janieliza93
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
janieliza93
 
Trabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedadesTrabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedades
janieliza93
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
janieliza93
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
janieliza93
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
janieliza93
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
janieliza93
 
Inen
InenInen
Género homo
Género homoGénero homo
Género homo
janieliza93
 
Evaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tceEvaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tce
janieliza93
 
Estudios de genética molecular
Estudios de genética molecularEstudios de genética molecular
Estudios de genética molecular
janieliza93
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasjanieliza93
 
División del comporta miento humano
División del comporta miento humanoDivisión del comporta miento humano
División del comporta miento humano
janieliza93
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Cirugia menor
janieliza93
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
janieliza93
 
Causas
CausasCausas
Causas
janieliza93
 
Aph cayambe
Aph cayambeAph cayambe
Aph cayambe
janieliza93
 
Anatomia corazon
Anatomia corazonAnatomia corazon
Anatomia corazonjanieliza93
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
janieliza93
 

Más de janieliza93 (20)

Juegos de lógica
Juegos de lógicaJuegos de lógica
Juegos de lógica
 
Programa de participación estudiantil
Programa de participación estudiantilPrograma de participación estudiantil
Programa de participación estudiantil
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Trabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedadesTrabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedades
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Inen
InenInen
Inen
 
Género homo
Género homoGénero homo
Género homo
 
Evaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tceEvaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tce
 
Estudios de genética molecular
Estudios de genética molecularEstudios de genética molecular
Estudios de genética molecular
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacas
 
División del comporta miento humano
División del comporta miento humanoDivisión del comporta miento humano
División del comporta miento humano
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Cirugia menor
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
 
Causas
CausasCausas
Causas
 
Aph cayambe
Aph cayambeAph cayambe
Aph cayambe
 
Anatomia corazon
Anatomia corazonAnatomia corazon
Anatomia corazon
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 

Cinematica del trauma en accidentes vehiculares

  • 1. CINEMATICA DEL TRAUMA EN ACCIDENTES VEHICULARES ETEM.JEYSON MONTESDEOCA Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 2. MATRIZ DE HADDON Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 3. LESION Según el código penal, lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un vestigio o altere su salud física o mental. En clínica, lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 4. FISIOPATOLOGIA DE LOS TRAUMATISMOS Se define como CINEMATICA al proceso de analizar un accidente y determinar qué daños podrían concebiblemente haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 5. LEYES DE NEWTON La Primera Ley o Ley inercia: Un objeto en reposo permanece en reposo y un objeto en movimiento, continuará en movimiento con una velocidad constante a menos que experimente una fuerza externa neta. Segunda Ley: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional masa. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 6. PRIMERA LEY DE NEWTON SEGUNDA LEY DE NEWTON Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura Cuando no existen fuerzas Una fuerza externa actua
  • 7. LEYES DE NEWTON TERCERA LEY DE NEWTON También conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 8. TRAUMATISMOS CONTUSOS Y PENETRANTES Clasificación: Contusos: cizallamiento y cavitación. Penetrantes: cavitación permanente o temporal. El intercambio de energía es similar la única diferencia es la penetración en la piel. En los dos tipos aparece una cavidad. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 9. Los 3 Impactos de una Colisión Impacto del vehículo Impacto del cuerpo Impacto del órgano Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 10. Impacto del vehículo Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 11. Impacto del cuerpo Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 12. Impacto del órgano Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 13. INCIDENTES DE TRAFICO TIPOS DE IMPACTO Impacto frontal Impacto posterior Impacto lateral Vueltas de campana (Volcamiento) Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 14. IMPACTO FRONTAL Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 15. IMPACTO POSTERIOR Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 16. IMPACTO LATERAL Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 17. VOLCAMIENTO Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 18. LESIONES EN PEATONES Las lesiones dependerán de: En el adulto las lesiones generalmente serán laterales ya que este intenta protegerse. En el niño las lesiones son anteriores ya que estos se enfrentan al vehículo. La diferencia de altura entre adultos y niños influirá en el patrón de lesiones. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 19. Tres fases del impacto Parachoques. Frente y parabrisas del automóvil Suelo Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 20. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura PRIORIDADES EN TRAUMA PRIMERA PRIORIDAD Control de la vía aérea Cuantificación de la frecuencia respiratoria Oxigenación en alto flujo con mascarilla ABC Déficit N Exposición SEGUNDA PRIORIDAD Evaluación de la actividad cardiaca Administración de líquidos intravenosos TERCERA PRIORIDAD Collar cervical Valoración del trauma Control de hemorragia Estabilización de fracturas Comunicaciones
  • 21. EMPAQUETAMIENTO Posición manual alineada de la cabeza ABCD y reanimación si es necesario. Colocación del collar cervical Coloque la tabla larga de columna. Inmovilización del tronco con los seguros Almohadillado debajo de la cabeza si es adulto o debajo del tronco si es niño. Inmovilización mecánica de la cabeza. Inmovilización de las extremidades inferiores. Sujete los brazos a la tabla. Revalué el ABCDE y la circulación en las 4 extremidades Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 22. ESCALA DE VALORACION: GLASGOW Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 31.  Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 32. MECANISMOS En el T.C.E se debe por golpes directos o por fenómenos de aceleración y desaceleración. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 33. SIGNOS Y SINTOMAS Dolor de cabeza en ocasiones por hemorragia que distienden las meninges. Angustia. Trastorno de conciencia (letargo, obnubilación, estupor, coma). Trastornos de la respiración. Trastornos de los órganos de los sentidos. Trastorno de la sensibilidad. Trastorno de los signos vitales Hemorragias (otorragía, epistaxis, etc.) Trastornos motores (paresias, plejías). Trastorno de los reflejos. Relajación de los esfínteres. Otros como vómito, otorraquia, rinorraquia, Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 34. T.C.E CONCUSION CLASICA T.C.E LEVE Signos y síntomas: Cefalea moderada, Puede o no haber inconsciencia, Angustia, Glasgow 15/15.   Signos y síntomas: Cefalea, Pérdida de conciencia (obnubilación), Puede tener heridas en cuero cabelludo, Incluso hasta fracturas asociadas, Alteraciones visuales auditivas, diplopía, Equimosis, Glasgow 14-15/15. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 35. T.C.E MODERADO T.C.E GRAVE Signos y síntomas: Perdida de conciencia, Otorragia, Otorraquia, Amnesia Signos vitales normales, Glasgow 9/13. Signos y síntomas: Signos vitales alterados, Glasgow 8 o <8, Anisocoria, Hemiplejía. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 36. HEMATOMAS HEMATOMA EPIDURAL HEMATOMA SUBDURAL Causados generalmente por traumas de baja velocidad. Causados generalmente por traumas de alta velocidad. Estos se originan por debajo de la duramadre. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 37. HEMATOMAS HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO Producido por el contragolpe, (desaceleración). Existe sangrado masivo a nivel intracerebrales. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura El manejo del TCE debe ser un proceso rápido, eficiente y progresivamente complejo.
  • 38. MANEJO PRE-HOSPITALARIO Manejo de la vía aérea y ventilación, todo procedimiento de maneja de vía aérea realizando una inmovilización neutral alineando la cabeza. Oxígeno al 100% de manera continua Inmovilizar la columna cervical colocando un collar cervical y una tabla de inmovilización dorsal Canalizar una vía IV y administrar solución salina al 0.9%. Nunca administrar soluciones glucosadas al 5% porque pueden aumentar el edema cerebral. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura
  • 39. MANEHO PRE-HOSPITALARIO Valorar con la escala de Glasgow, si tiene valor de 8 o menos se hará Intubación Endotraqueal Examen físico de la cabeza y columna. Valorar los signos vitales y las respuestas pupilares. Colocación de Sonda nasogástrica y vesical Administrar analgésicos para aliviar el dolor y disminuir el metabolismo cerebral. Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial Imbabura