SlideShare una empresa de Scribd logo
• Definición:
Es el proceso de analizar un evento traumático
y determinar las lesiones potenciales
provocadas por las fuerzas y movimientos
involucrados
• Variables asociadas a la
cinemática del trauma
• Mecanismo del trauma
• Cantidad de energía
intercambiada (leyes físicas
del movimiento
• 1ra ley del movimiento
• 2da ley de Newton (F=m.a)
• Ley de la conservación de la
energía
• Energía cinética
• Variables asociadas con el
individuo
• EDAD -Comorbilidades
• Cambios anatómicos
• Reservas fisiológicas
limitadas
• CONSUMO PREVIO DE
SUSTANCIAS
• PATOLOGIA
INTERCURRENTE
• UBICACIÓN en el vehículo.
• Primera Ley de Newton
Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y
un cuerpo en movimiento se mantendrá en
movimiento a menos que una fuerza actúe
sobre él.
Primera ley o ley de inercía
Todo cuerpo permanece en su estado de
reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme a menos que otros cuerpos
actúen sobre él.
Segunda ley o Principio Fundamental de
la Dinámica
La fuerza que actua sobre un cuerpo es
directamente proporcional a su
aceleración.
Tercera ley o Principio de acción-reacción
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza
sobre otro, éste ejerce sobre el primero
una fuerza igual y de sentido opuesto.
Accidentes de transito
Heridas por arma de fuego
 Heridas por arma blanca
Caídas de altura - Heridas
por otros elementos
Cerrados
Impacto vehicular
Impacto con
motocicletas y
bicicletas
Impacto de
peatones
Caídas
Penetrantes
Heridas por
arma blanca
Heridas por
arma de
fuego
1. Compresión
• Ejemplo: el corazón es
comprimido entre el esternón
y la columna vertebral
durante un súbito impacto
frontal
• Una parte de la estructura
cambia de velocidad mas
rápido que otra parte de la
misma estructura
• Ejemplos:
• El cayado aórtico y el
ligamento arterial
• Riñones y arterias renales
• Se presenta cuando el choque ocurre contra
un costado del vehículo.
• Lesiones columna cervical, latigazo
• Lesiones en cabeza y tórax.
• Uso correcto de Cinturón de seguridad en adultos.
• Uso de sillas especiales de acuerdo a la edad del
ocupante pediátrico En caso de accidente, retirar
paciente inmovilizado CON SILLA desde el vehículo
C
• Si se utiliza mal puede producir
• severas lesiones.
• lesión órganos intra
abdominales
• fractura de vértebras lumbares
• hernia diafragmática
• lesiones de cara, tórax y cuello
Son causas frecuentes de
lesiones no fatales, en
especial de tipo
neurológico, cerebrales y
de columna.
El mecanismo principal es
la desaceleración súbita en
el momento del impacto,
tejidos dentro del cuerpo
continúan su movimiento
ocasionando desgarros.
• La mayoría de las heridas por arma
blanca son el resultado de una fuerza
comprensiva con un instrumento
cortante que rompe los tejidos.
• El grado de lesión tisular depende de la
forma, el filo, tamaño, longitud o grado
de penetración del arma. La gravedad
se relaciona con la localización de la
herida, la dirección de la hoja y las
estructuras comprometidas.
• Se consideran graves mas de 4 heridas
en abdomen o tórax.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
mechasvr
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
Osimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Cinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psfCinematica del trauma psf
Cinematica del trauma psf
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 

Destacado

Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
Virrey Solis IPS
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejoherrador
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
Steven Segura
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
lespf
 
Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería
font Fawn
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantesEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivos
Pilar Muñoz
 
Efectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos X
Efectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos XEfectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos X
Efectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos X
Kathy M. Villalobos
 

Destacado (10)

Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIORSINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantesEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivos
 
Efectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos X
Efectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos XEfectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos X
Efectos Biológicos y Riesgos asociados con los Rayos X
 

Similar a Cinematica de trauma

Chapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del traumaChapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del trauma
Willington Mendoza Valladolid
 
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
akermansara040
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
BenjaFloresCoronado
 
21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)
BerthaAmaya1
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
Daryl Grijalba
 
2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx
2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx
2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx
Carlos Juarez
 
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
NivekSantana
 
Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
Ser Pal
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
edinson24303
 
Trauma
TraumaTrauma
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
Gabrielamamani42
 
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente críticoCINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
feribanes86
 
Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2
lofcam
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
LeandroSanchez63
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
alvaroeduardotorresg
 
Cinemática del trauma.pptx
Cinemática del trauma.pptxCinemática del trauma.pptx
Cinemática del trauma.pptx
RoosveltCruz
 
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
julia213864
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
Gladys Cruz
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Prensetacion fisica
Prensetacion fisicaPrensetacion fisica
Prensetacion fisica
Laura Martin Cuellar
 

Similar a Cinematica de trauma (20)

Chapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del traumaChapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del trauma
 
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
 
21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)21 cinematica de trauma (2)
21 cinematica de trauma (2)
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
 
2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx
2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx
2.1 TIPOS DE ENERGIA QUE GENERAN TRAUMA EN EL.pptx
 
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
 
Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente críticoCINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
CINETICA DEL TRAUMA en el paciente crítico
 
Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
 
Cinemática del trauma.pptx
Cinemática del trauma.pptxCinemática del trauma.pptx
Cinemática del trauma.pptx
 
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
Prensetacion fisica
Prensetacion fisicaPrensetacion fisica
Prensetacion fisica
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Cinematica de trauma

  • 1.
  • 2. • Definición: Es el proceso de analizar un evento traumático y determinar las lesiones potenciales provocadas por las fuerzas y movimientos involucrados
  • 3. • Variables asociadas a la cinemática del trauma • Mecanismo del trauma • Cantidad de energía intercambiada (leyes físicas del movimiento • 1ra ley del movimiento • 2da ley de Newton (F=m.a) • Ley de la conservación de la energía • Energía cinética • Variables asociadas con el individuo • EDAD -Comorbilidades • Cambios anatómicos • Reservas fisiológicas limitadas • CONSUMO PREVIO DE SUSTANCIAS • PATOLOGIA INTERCURRENTE • UBICACIÓN en el vehículo.
  • 4. • Primera Ley de Newton Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en movimiento se mantendrá en movimiento a menos que una fuerza actúe sobre él.
  • 5. Primera ley o ley de inercía Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración. Tercera ley o Principio de acción-reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
  • 6. Accidentes de transito Heridas por arma de fuego  Heridas por arma blanca Caídas de altura - Heridas por otros elementos
  • 7. Cerrados Impacto vehicular Impacto con motocicletas y bicicletas Impacto de peatones Caídas Penetrantes Heridas por arma blanca Heridas por arma de fuego
  • 8.
  • 9. 1. Compresión • Ejemplo: el corazón es comprimido entre el esternón y la columna vertebral durante un súbito impacto frontal
  • 10. • Una parte de la estructura cambia de velocidad mas rápido que otra parte de la misma estructura • Ejemplos: • El cayado aórtico y el ligamento arterial • Riñones y arterias renales
  • 11. • Se presenta cuando el choque ocurre contra un costado del vehículo.
  • 12. • Lesiones columna cervical, latigazo • Lesiones en cabeza y tórax.
  • 13. • Uso correcto de Cinturón de seguridad en adultos. • Uso de sillas especiales de acuerdo a la edad del ocupante pediátrico En caso de accidente, retirar paciente inmovilizado CON SILLA desde el vehículo
  • 14. C • Si se utiliza mal puede producir • severas lesiones. • lesión órganos intra abdominales • fractura de vértebras lumbares • hernia diafragmática • lesiones de cara, tórax y cuello
  • 15. Son causas frecuentes de lesiones no fatales, en especial de tipo neurológico, cerebrales y de columna. El mecanismo principal es la desaceleración súbita en el momento del impacto, tejidos dentro del cuerpo continúan su movimiento ocasionando desgarros.
  • 16. • La mayoría de las heridas por arma blanca son el resultado de una fuerza comprensiva con un instrumento cortante que rompe los tejidos. • El grado de lesión tisular depende de la forma, el filo, tamaño, longitud o grado de penetración del arma. La gravedad se relaciona con la localización de la herida, la dirección de la hoja y las estructuras comprometidas. • Se consideran graves mas de 4 heridas en abdomen o tórax.