SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DR. MARCEL BACó Eró CIRUJANO GENERAL ATLS/BTLS/ACLS
Datos del trauma en R.D. Indicadores de la Organización Mundial de la Salud (muertes por cada 100,000/año) Enfermedades cardiovasculares                                           381      6x Cáncer                                                                                       131      2x HIV/SIDA                                                                                      75      1x Lesiones  o traumatismos                                                         59      1x Tuberculosis                                                                               13    1/5
Muertes por accidentes de tránsito y homicidios
Cómo el ATLS disminuye las muertes por trauma Primer pico: Ocurre segundos a minutos de la lesión -apnea debido a lesión espinal o cervical alta -rotura cardíaca o grandes vasos Segundo pico: de minutos a horas - hematomas subdurales o epidurales - hemoneumotórax -sangrado abdomino-pélvico Tercer pico: días a semanas post-trauma -Sepsis -Falla orgánica múltiple
LOS TRES PICOS DE MUERTE
EL PROBLEMA REAL El abordaje tradicional para diagnosticar enseñado a estudiantes de medicina, no satisface las necesidades de los pacientes con lesiones amenazantes de vida. El ATLS fue creado para desarrollar un abordaje sistemático que disminuya la morbimortalidad. El ATLS ha demostrado disminuir los índices de mortalidad en áreas donde los médicos tienen preparación en ATLS.
Tres conceptos básicos del ATLS Abordaje sistemático que: 1-Trata o maneja las amenazas de vida primero. 2-No detiene el plan de Tx por falta de un Dx definitivo. 3-Evalúa un Pcte. agudamente lesionado sin la necesidad de una historia detallada.
Cuando las lesiones son impresionantes
Cuando el paciente con esta lesión…
También tiene esto:
Abordaje Sistemático del Trauma 1-Preparación para manejo coordinado al arrivo del traumatizado. 2-Triage para priorizar la atención. 3-Evaluación primaria con resucitación. 4- Evaluación secundaria incluyendo examen de cabeza a los pies. 5-Reevaluación. 6-Decision definitiva del manejo.
1. PREPARACIóN- Prehospitalaria--Desarrollo de sistema de activación del sistema de emergencia--Hospitalaria:
2-TRIAGE Paciente único: -Tratar las lesiones amenazantes en secuencia. Múltiples lesionados: -Tratar pctes. con lesiones amenazantes de la vida y multisistémicas primero. Desastres Masivos: -Tratar pctes. con mayor oportunidad de sobrevivir y los que requieran menos recursos.
3-Evaluación Primaria con resucitación Abrir vía Aérea Buscar respiración: espontánea o asistida. Chequear la circulación. Déficit neurológico. Elimine las ropas para evaluación. Pruebas Accesorias (lab.  Rx  TAC etc..) Considerar transferir a otros centros.
A: Vía Aérea Siempre con control cervical: -Coloque mascarilla de oxígeno, si es adecuado prosiga a B.  -Si no, establezca una vía aérea definitiva con intubación y prosiga a B. -Si es imposible intubar, realice abordaje quirúrgico de vía aérea antes de ir a B.
B: Buscar respiración espontánea Si es espontánea, prosiga a C. Si se requiere asistencia con ventilador, hágalo. Recuerde: Los pacientes no fallecen porque no lo intuban, sino porque NO LO VENTILAN. Asegure y verifique su vía aérea a cada paso.
C: Circulación El Tx del sangrado es detener el sangrado cualquier cosa es secundario o simultáneo. Dos catéteres gruesos cortos periféricos. Si hay shock, administre fluidos y considere transfusiones. Si no hay mejoría, administre ambos. - Evalúe el estatus cardíaco con monitor. -Diuresis como parámetro.
D: Déficit Neurológico Pupilas Escala de Glasgow: -Ojos:                (1-4 puntos) -Verbal              (1-5 puntos) -Movimientos  (1-6 puntos) -Total= si 8 o menos, considere intubación.
E: Exposición Desvista al paciente completamente. Evite y/o corrija la hipotermia. --fluidos IV a temperatura ambiente o corporal. --sangre refrigerada:::: llevar a temperatura adecuada (corporal o ambiental).
Pruebas de evaluación primaria Signos vitales: TA, FR, FC, Temp, diuresis, etc… Monitoreo cardíaco continuo. RXs:   Cervical       Tórax      Pelvis LPD: si está indicado hay que colocar levine gástrico y sonda uretral. Ultrasonido  (FAST) si puede ser realizado en ER.
4. EVALUACION SECUNDARIA Situación y mecanismo del trauma. Alergias? Medicaciones? Previa historial médico. La última comida o alimento. Embarazos previos o actuales. Examen de pie a cabeza. Pruebas de laboratorio e imágenes especiales.
Guías para Examen Secundario Cabeza: -Examen visual (tan completo como sea posible incluyendo agudeza visual) temprano antes del edema y remover lentes de contacto -Considere el compromiso de la vía aérea por lesión bucal o traqueal, o cuello edematizado o sangrando.
Cuello: -A menudo las lesiones producen complicaciones tardías, reevaluar. Remover tabla de transporte tan pronto como sea posible, y el collarín luego de descartar lesión cervical.
Tubo nasogástrico y trauma facial Es contraindicación si hay lesión facial, si es necesario colocar vía oral.
Tórax: pctes. geriátricos no toleran lesiones mínimas torácicas anticipe y de soporte ventilatorio. -En niños puede haber lesión interna sin datos externos. Abdomen: Evite la manipulación excesiva de pelvis, hasta descartar fracturas, para evitar pérdida de sangre significativa.
Periné y genitales: La sonda uretral debe colocarse luego del tacto rectal, para evitar lesiones uretrales ulteriores. Musculoesquelético: -Fxs. de las manos, muñecas y pies, son obviadas con relativa frecuencia.
Neurológico: -Muchos procedimientos eleva la PIC, especialmente la intubación. -Registre cualquier sensación o debilidad y reevalúe tan pronto como sea posible, puede ser el único signo de lesión medular o cerebral. NO fije la cabeza del pcte. teniendo el cuerpo libre y móvil.
PRUEBAS SECUNDARIAS Serie Rx cervical. Serie de Rx de extremidades. TAC: de cabeza, espina dorsal, tórax, abdomen. Urografía de contraste. Broncoscopia. Esofagoscopia.
5.MONITOREO Y REEVALUACION Vitales. Reevaluación de pie a cabeza con ABCDE -repetir oximetría de pulso -Estudios abdominales para descartar sangrado o peritonitis. -Escala de Glasgow, movimientos de extremidades.
Diuresis dentro de 0.5-1 cc/kg/hr. Repetir pruebas hemáticas y gases arteriales. Alivio del dolor Prueba de gestación en edad fértil.
6. Cuidados definitivos Puede el centro realizar cirugía de control de daños adecuadamente? Si no es posible, hay un hospital cerca que lo hace? Si es positivo, refiera. Si se puede realizar, el pcte. se transfiere de ER a OR o a UCI tan pronto como sea posible.
Resumen El abordaje sistemático y coordinado salva vidas. Trate los problemas amenazantes de vida, en primer lugar vía aérea. Detenga el sangrado, si es interno o no controlable, llevar a OR. Si definitivamente su hospital no puede manejar el paciente, refiera tan pronto como sea posible. Reevalúe una y otra vez.
Como hospitales de trauma, las expectativas de la comunidad y del país son altas. Ya no es suficiente un gran maestro cirujano en OR, el ATLS extiende la responsabilidad a la atención prehospitalaria (PHTLS) para el manejo de pacientes en la escena del incidente. No importa cuan importante sea el cuidado en los hospitales de trauma, los programas preventivos efectivos son de mayor significancia y resultados.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Hugo Benavides
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
Maira Alejandra Marquez
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Mariangel Gallardo
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizadoguest7aa3f4
 
Atls
AtlsAtls
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultowilderzuniga
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
Politraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejoPolitraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejo
Dr. Eugenio Vargas
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizadoteniza1008
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
PolitraumatismosEquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizado
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Atencion PH
Atencion PHAtencion PH
Atencion PH
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Guia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adultoGuia del politraumatizado adulto
Guia del politraumatizado adulto
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Politraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejoPolitraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejo
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 

Destacado

Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
Neto Lainez
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSEduardo Velasco
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
Richard Delgado Zarzosa
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
dr.lucy
 
Manual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicionManual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicion
pampa08
 
ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013clauber
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMAEL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con traumamuycabron100
 
ATLS
ATLSATLS
ATLS
urgencias
 
Atls -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf
Atls  -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf Atls  -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf
Atls -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf
On
 
ATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life SupportATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life Support
Selvaraj Balasubramani
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizadowaldito25
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS

Destacado (20)

Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 
Atls manejo inicial
Atls manejo inicialAtls manejo inicial
Atls manejo inicial
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Manual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicionManual atls 8ª edicion
Manual atls 8ª edicion
 
Atls 9na parte 1
Atls 9na   parte 1Atls 9na   parte 1
Atls 9na parte 1
 
ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013ATLS Agosto 2013
ATLS Agosto 2013
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMAEL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
EL A.B.C. DEL MANEJO DEL TRAUMA
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
1. evaluacion y tratamiento inicial del paciente con trauma
 
ATLS
ATLSATLS
ATLS
 
Atls -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf
Atls  -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf Atls  -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf
Atls -apoyo vital avanzado en trauma para médicos- pdf
 
ATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life SupportATLS- Advanced Trauma Life Support
ATLS- Advanced Trauma Life Support
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 

Similar a Evaluacion y manejo inicial del trauma atls

Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011jennie_mayaute
 
Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Servicio de cirugía general
Servicio de cirugía generalServicio de cirugía general
Servicio de cirugía general
Diosnel Acosta
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadodecadencia00
 
Copy of trauma cráneo encefálico definitivo
Copy of trauma cráneo encefálico definitivoCopy of trauma cráneo encefálico definitivo
Copy of trauma cráneo encefálico definitivo
vicente Ayala Bermeo
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Politraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptxPolitraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptx
WilliamJos8
 
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
mdanthonychirino
 
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
josehpgarromontes
 
EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS
BenjaminAnilema
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
EstherlinaArias
 
Politraumatizado Pediátrico
Politraumatizado PediátricoPolitraumatizado Pediátrico
Politraumatizado Pediátrico
Edgar Andrés Córdova Witeczek
 
Politraumatismo en Pediatria . Cirugía Pediatrica
Politraumatismo en Pediatria . Cirugía PediatricaPolitraumatismo en Pediatria . Cirugía Pediatrica
Politraumatismo en Pediatria . Cirugía Pediatrica
meilymontenegro0910
 
Manejo inicial de paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial de paciente politraumatizado.pptxManejo inicial de paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial de paciente politraumatizado.pptx
MarisolCampos25
 
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales AtlsEvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales AtlsDr. César A. López
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Mi rincón de Medicina
 

Similar a Evaluacion y manejo inicial del trauma atls (20)

Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011
 
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
 
Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0Politrauma 2021 v1.0
Politrauma 2021 v1.0
 
Servicio de cirugía general
Servicio de cirugía generalServicio de cirugía general
Servicio de cirugía general
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Copy of trauma cráneo encefálico definitivo
Copy of trauma cráneo encefálico definitivoCopy of trauma cráneo encefálico definitivo
Copy of trauma cráneo encefálico definitivo
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Traumatismos abdominales
Traumatismos abdominalesTraumatismos abdominales
Traumatismos abdominales
 
Politraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptxPolitraumatizado.pptx
Politraumatizado.pptx
 
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
 
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.pptEL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
EL-PACIENTE-POLITRAUMATIZADO-EN-SITUACIÓN-CRITICA_2011_2012.ppt
 
EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
 
Politraumatizado Pediátrico
Politraumatizado PediátricoPolitraumatizado Pediátrico
Politraumatizado Pediátrico
 
Politraumatismo en Pediatria . Cirugía Pediatrica
Politraumatismo en Pediatria . Cirugía PediatricaPolitraumatismo en Pediatria . Cirugía Pediatrica
Politraumatismo en Pediatria . Cirugía Pediatrica
 
Manejo inicial de paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial de paciente politraumatizado.pptxManejo inicial de paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial de paciente politraumatizado.pptx
 
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales AtlsEvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Evaluacion y manejo inicial del trauma atls

  • 1. EVALUACION Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DR. MARCEL BACó Eró CIRUJANO GENERAL ATLS/BTLS/ACLS
  • 2. Datos del trauma en R.D. Indicadores de la Organización Mundial de la Salud (muertes por cada 100,000/año) Enfermedades cardiovasculares 381 6x Cáncer 131 2x HIV/SIDA 75 1x Lesiones o traumatismos 59 1x Tuberculosis 13 1/5
  • 3. Muertes por accidentes de tránsito y homicidios
  • 4. Cómo el ATLS disminuye las muertes por trauma Primer pico: Ocurre segundos a minutos de la lesión -apnea debido a lesión espinal o cervical alta -rotura cardíaca o grandes vasos Segundo pico: de minutos a horas - hematomas subdurales o epidurales - hemoneumotórax -sangrado abdomino-pélvico Tercer pico: días a semanas post-trauma -Sepsis -Falla orgánica múltiple
  • 5. LOS TRES PICOS DE MUERTE
  • 6. EL PROBLEMA REAL El abordaje tradicional para diagnosticar enseñado a estudiantes de medicina, no satisface las necesidades de los pacientes con lesiones amenazantes de vida. El ATLS fue creado para desarrollar un abordaje sistemático que disminuya la morbimortalidad. El ATLS ha demostrado disminuir los índices de mortalidad en áreas donde los médicos tienen preparación en ATLS.
  • 7. Tres conceptos básicos del ATLS Abordaje sistemático que: 1-Trata o maneja las amenazas de vida primero. 2-No detiene el plan de Tx por falta de un Dx definitivo. 3-Evalúa un Pcte. agudamente lesionado sin la necesidad de una historia detallada.
  • 8. Cuando las lesiones son impresionantes
  • 9. Cuando el paciente con esta lesión…
  • 11. Abordaje Sistemático del Trauma 1-Preparación para manejo coordinado al arrivo del traumatizado. 2-Triage para priorizar la atención. 3-Evaluación primaria con resucitación. 4- Evaluación secundaria incluyendo examen de cabeza a los pies. 5-Reevaluación. 6-Decision definitiva del manejo.
  • 12. 1. PREPARACIóN- Prehospitalaria--Desarrollo de sistema de activación del sistema de emergencia--Hospitalaria:
  • 13. 2-TRIAGE Paciente único: -Tratar las lesiones amenazantes en secuencia. Múltiples lesionados: -Tratar pctes. con lesiones amenazantes de la vida y multisistémicas primero. Desastres Masivos: -Tratar pctes. con mayor oportunidad de sobrevivir y los que requieran menos recursos.
  • 14. 3-Evaluación Primaria con resucitación Abrir vía Aérea Buscar respiración: espontánea o asistida. Chequear la circulación. Déficit neurológico. Elimine las ropas para evaluación. Pruebas Accesorias (lab. Rx TAC etc..) Considerar transferir a otros centros.
  • 15. A: Vía Aérea Siempre con control cervical: -Coloque mascarilla de oxígeno, si es adecuado prosiga a B. -Si no, establezca una vía aérea definitiva con intubación y prosiga a B. -Si es imposible intubar, realice abordaje quirúrgico de vía aérea antes de ir a B.
  • 16. B: Buscar respiración espontánea Si es espontánea, prosiga a C. Si se requiere asistencia con ventilador, hágalo. Recuerde: Los pacientes no fallecen porque no lo intuban, sino porque NO LO VENTILAN. Asegure y verifique su vía aérea a cada paso.
  • 17. C: Circulación El Tx del sangrado es detener el sangrado cualquier cosa es secundario o simultáneo. Dos catéteres gruesos cortos periféricos. Si hay shock, administre fluidos y considere transfusiones. Si no hay mejoría, administre ambos. - Evalúe el estatus cardíaco con monitor. -Diuresis como parámetro.
  • 18. D: Déficit Neurológico Pupilas Escala de Glasgow: -Ojos: (1-4 puntos) -Verbal (1-5 puntos) -Movimientos (1-6 puntos) -Total= si 8 o menos, considere intubación.
  • 19. E: Exposición Desvista al paciente completamente. Evite y/o corrija la hipotermia. --fluidos IV a temperatura ambiente o corporal. --sangre refrigerada:::: llevar a temperatura adecuada (corporal o ambiental).
  • 20. Pruebas de evaluación primaria Signos vitales: TA, FR, FC, Temp, diuresis, etc… Monitoreo cardíaco continuo. RXs: Cervical Tórax Pelvis LPD: si está indicado hay que colocar levine gástrico y sonda uretral. Ultrasonido (FAST) si puede ser realizado en ER.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 4. EVALUACION SECUNDARIA Situación y mecanismo del trauma. Alergias? Medicaciones? Previa historial médico. La última comida o alimento. Embarazos previos o actuales. Examen de pie a cabeza. Pruebas de laboratorio e imágenes especiales.
  • 25. Guías para Examen Secundario Cabeza: -Examen visual (tan completo como sea posible incluyendo agudeza visual) temprano antes del edema y remover lentes de contacto -Considere el compromiso de la vía aérea por lesión bucal o traqueal, o cuello edematizado o sangrando.
  • 26. Cuello: -A menudo las lesiones producen complicaciones tardías, reevaluar. Remover tabla de transporte tan pronto como sea posible, y el collarín luego de descartar lesión cervical.
  • 27. Tubo nasogástrico y trauma facial Es contraindicación si hay lesión facial, si es necesario colocar vía oral.
  • 28. Tórax: pctes. geriátricos no toleran lesiones mínimas torácicas anticipe y de soporte ventilatorio. -En niños puede haber lesión interna sin datos externos. Abdomen: Evite la manipulación excesiva de pelvis, hasta descartar fracturas, para evitar pérdida de sangre significativa.
  • 29. Periné y genitales: La sonda uretral debe colocarse luego del tacto rectal, para evitar lesiones uretrales ulteriores. Musculoesquelético: -Fxs. de las manos, muñecas y pies, son obviadas con relativa frecuencia.
  • 30. Neurológico: -Muchos procedimientos eleva la PIC, especialmente la intubación. -Registre cualquier sensación o debilidad y reevalúe tan pronto como sea posible, puede ser el único signo de lesión medular o cerebral. NO fije la cabeza del pcte. teniendo el cuerpo libre y móvil.
  • 31. PRUEBAS SECUNDARIAS Serie Rx cervical. Serie de Rx de extremidades. TAC: de cabeza, espina dorsal, tórax, abdomen. Urografía de contraste. Broncoscopia. Esofagoscopia.
  • 32. 5.MONITOREO Y REEVALUACION Vitales. Reevaluación de pie a cabeza con ABCDE -repetir oximetría de pulso -Estudios abdominales para descartar sangrado o peritonitis. -Escala de Glasgow, movimientos de extremidades.
  • 33. Diuresis dentro de 0.5-1 cc/kg/hr. Repetir pruebas hemáticas y gases arteriales. Alivio del dolor Prueba de gestación en edad fértil.
  • 34. 6. Cuidados definitivos Puede el centro realizar cirugía de control de daños adecuadamente? Si no es posible, hay un hospital cerca que lo hace? Si es positivo, refiera. Si se puede realizar, el pcte. se transfiere de ER a OR o a UCI tan pronto como sea posible.
  • 35. Resumen El abordaje sistemático y coordinado salva vidas. Trate los problemas amenazantes de vida, en primer lugar vía aérea. Detenga el sangrado, si es interno o no controlable, llevar a OR. Si definitivamente su hospital no puede manejar el paciente, refiera tan pronto como sea posible. Reevalúe una y otra vez.
  • 36. Como hospitales de trauma, las expectativas de la comunidad y del país son altas. Ya no es suficiente un gran maestro cirujano en OR, el ATLS extiende la responsabilidad a la atención prehospitalaria (PHTLS) para el manejo de pacientes en la escena del incidente. No importa cuan importante sea el cuidado en los hospitales de trauma, los programas preventivos efectivos son de mayor significancia y resultados.