SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación General Básica - Preparatoria
1.º EGB
Texto
Preparatoria
Cuaderno de trabajo
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
PrimeRo
1
Cuaderno
de
actividades
EGB
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
EDITORIAL DON BOSCO
OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN
Marcelo Mejía Morales
Gerente general
Paúl F. Córdova Guadamud
Dirección editorial
Equipo Editorial
Adaptación de contenidos
Luis Felipe Sánchez
Coordinación de estilo
Luis Felipe Sánchez
Revisión de estilo
Pamela Cueva Villavicencio
Coordinación gráfica
Vannesa Rodriguez
Diagramación
Marco Antonio Ospina Belalcazar
Diego Rivera Cedeño
Ilustración
ISBN 978-9942-23-326-4
Primera impresión: Agosto 2016
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo
y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y
por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA
© Ministerio de Educación del Ecuador
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén
Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López
Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones
y Logística
Carmen Guagua Gaspar
Primera impresión
Marzo 2020
Impreso por:
EDITORIAL
DON BOSCO
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Cuaderno de actividades
Autoevaluación
Hojas desprendibles con actividades variadas
y lúdicas para afianzar conocimientos.
Conoce
tu
cuaderno
Ejes y ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Desarrollo personal
y social
Descubrimiento del medio
natural y cultural
Autoevaluación
Expresión y comunicación
Lengua
y Literatura
Mucho Satisfactorio Poco
Matemática Estudios
Sociales
Ciencias
Naturales
Inglés Arte Educación
Física
1. Identidad y autonomía
2. Convivencia
3. Descubrimiento y comprensión
del medio natural y cultural
4. Relaciones lógico-matemáticas
5. Comprensión y expresión oral y escrita
6. Comprensión y expresión artística
7. Expresión corporal
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL
RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA
COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL
ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
¿Qué significan estos íconos?
E
N
G
R
UPO
Y
T
A
M
B
IÉN
T
I
C
S
R
E
C
O
R
T
A
BLES
C
A
L
C
U
L
A
DORA
E
N
G
R
UPO
Y
T
A
M
B
IÉN
T
I
C
R
E
C
O
R
T
A
BLES
C
A
L
C
U
L
A
DORA
E
N
G
R
UPO
Y
T
A
M
B
IÉN
T
I
C
S
R
E
C
O
R
T
A
BLES
C
A
L
C
U
L
A
DORA
Prohibida
su
reproducción
3
EGB
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
4
Prohibida
su
reproducción
Completa las líneas punteadas para llegar al destino.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Interpreta la silueta y los paratextos.
Mi escuela, mi aula
1
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
5
Traza las líneas punteadas y pinta los útiles escolares.
Conversa en clase sobre su utilidad y cuidado.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Interpreta la silueta y los paratextos.
2
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
6
book
pencil
eraser
backpack
chair
teacher
Listen and repeat.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Understand familiar words about school.
3
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
7
Juega y nombra de uno en uno a los animales de la ilustración.
Ganará quien, después de nombrar todos los animales, imite los
sonidos que realizan al menos tres de ellos.
Identifica los sonidos que hacen estos animales. Pidan a su
profesor que los escuche.
4
5
Sssssssssssssssssss
Guauuuuu
Recuerda los personajes del cuento El caso de las llaves
perdidas. A continuación, observa la siguiente ilustración.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
8
Prohibida
su
reproducción
Escucha la frase que dirá tu profesor y aplaude por cada
palabra que identifiques. Pinta los círculos que correspondan al
número de aplausos que diste.
Buenos días.
Buenos días, profesor.
Buenos días, mi escuelita.
Saludo aplaudiendo con mis manos.
6
Indicador para la evaluación del criterio:
• Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos: explora la formación de
palabras y oraciones utilizando la conciencia léxica.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
9
COLORS
Indicador para la evaluación del criterio:
• Recognize vocabulary related to colors.
Encierra dentro de un círculo las pelotas pequeñas y pinta las
pelotas grandes de color «yellow», «blue» y «red».
1
yellow blue
red
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
10
10
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Reconoce los colores primarios.
• Describe la ubicación de los objetos del entorno.
Reconocemos lugares y ubicaciones
1 Pinta de color rojo las manzanas que están arriba del niño; y de
amarillo, las que están abajo del niño.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
11
Llena con plastilina el árbol que está delante de la casa y pinta
la casa que está detrás del árbol en la ilustración de abajo.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Reconoce los colores primarios.
• Describe la ubicación de los objetos del entorno.
2
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
12
12
Observa la lámina y dibuja a un compañero subiendo la
resbaladera más larga. Dibuja a tu profesor delante del árbol,
luego pinta todo el dibujo.
3
Indicador para la evaluación del criterio:
• Distingue la ubicación de los elementos del entorno.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
13
Observa con atención y, luego, cubre el dibujo con un papel.
Dibuja lo que observaste.
1
Observa con atención y luego cubre el dibujo con un papel.
Jueguen en parejas a nombrar lo que vieron. Gana quien
nombra acertadamente el mayor número de elementos.
2
muchos pocos
Muchos, pocos
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce y recuerda siluetas y paratextos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
14
Encuentra las sombras que sean más largas que la ilustración y
márcala con una ✗.
Recorta y pega dos elementos del entorno que sean más largos
que tus brazos y uno más corto que tu mano.
2
1
Largo y corto
Indicador para la evaluación del criterio:
• Distingue objetos del entorno por su tamaño: largo, corto.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
15
Work with a partner. Listen to the teacher and practice.
1
My name is Susan.
My name is
John. ¿What is
your name?
Identity
Indicador para la evaluación del criterio:
• Recognize and follow simple instructions.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
16
Completa y pinta el gráfico que es similar a ti.
Dibújate realizando la actividad que más te agrade.
2
1
Todos tenemos un cuerpo
Indicador para la evaluación del criterio:
• Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su
función y percepciones del mundo que lo rodea.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
17
17
Escucha a tu profesor y ubica tu mano derecha sobre la parte
del cuerpo que nombre.
Partes de nuestro cuerpo
Toca tu piel, es suave y calentita. Con
ella puedes darte cuenta si hace frío,
calor, sentir las cosquillas y determinar
si lo que tocas es duro, áspero o suave.
Bajo la piel sientes que hay algo duro:
son tus huesos. Ellos sirven para dar
forma a tu cuerpo. Los huesos y los
dientes son la parte más dura de ti.
Respira profundo y te darás cuenta
cómo han funcionado tus pulmones
que son como unos globos que
permiten la entrada y salida del aire.
¿Sabes qué pasa con la comida
que ingieres? Tu estómago trabaja
fuerte para deshacerla y convertirla
en energía para todo tu cuerpo.
Si sientes algún malestar, avisa a tus
papás o a tu profesor para que te
lleven a la enfermería o a un centro
de salud.
1
Por favor ilustrar cada
una de las partes
descritas y dejarlas
para que el niño las
pinte
Indicador para la evaluación del criterio:
• Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su
función y percepciones del mundo que lo rodea.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
18
Conversa sobre los órganos de los sentidos y su utilidad. Une
con una línea los órganos de los sentidos con los objetos que se
relacionan con cada uno de ellos.
Piensa en un helado y explica con qué información aporta
cada parte de tu cuerpo.
2
oído ojos nariz lengua mano
1
los sentidos
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su función y
percepciones del mundo que lo rodea.
• Comunica de forma oral la importancia de los órganos de los sentidos para obtener información
sensorial.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
19
Identify the parts of the body. Listen and repeat.
eyes
nose
mouth foot
legs
arms
How can you take care of your senses? Circle.
2
1
My body
Indicador para la evaluación del criterio:
• Understand familiar words about the body.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
20
20
Conversa con tu profesor sobre una correcta alimentación para
crecer sano y fuerte. Da ritmo al poema que leerá tu profesor con
aplausos o con golpes de los pies.
Poema
Ding, dong, ¡vamos, ya!
Todos a desayunar.
Un buen jugo de naranja,
dos tostadas, leche y pan,
mantequilla y mermelada
y a la escuela a trabajar.
Ding, dong. ¿Quién es?
Es la hora de comer.
Tallarines con tomate,
de segundo, un buen bistec,
y por último, de postre,
una pera y un pastel.
Ding, dong. ¿Quién es?
Es la hora de cenar.
Una sopa de fideos
y tortitas de jamón
y de leche con avena
llenaremos el tazón.
Una vida saludable
1
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Promueve hábitos de higiene corporal, alimentación sana, juego y
descanso y medidas preventivas para una vida saludable.
• Explora y representa corporal, musical, gráfica o verbalmente; ideas,
sentimientos de forma libre y espontánea.
Poema infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
21
Prohibida
su
reproducción
21
Observa y describe la lámina. Encierra dentro de un círculo los
hábitos que te ayudarán a crecer sano y fuerte.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Practica con autonomía y responsabilidad actividades y tareas cotidianas como:
hábitos de higiene, alimentación y cuidado personal.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
22
Marca con una ✗ los objetos que sirven para el aseo diario.
Sigue el modelo y forma parejas con los objetos de limpieza
personal que se relacionen entre sí.
4
3
Indicador para la evaluación del criterio:
• Practica con autonomía y responsabilidad actividades y tareas cotidianas como:
hábitos de higiene, alimentación y cuidado personal.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
23
1 Con ayuda de tu profesor, canta, danza o dramatiza el poema
y pinta los crayones.
Todas las mananas
Todas las mañanas,
cuando me despierto,
quiero ir al colegio,
porque me divierto.
Allí tengo amigos
y puedo jugar,
aprendo canciones,
y muchas cosas más.
Todas las mañanas,
cuando me despierto,
le digo a mi mamá:
«¡Quiero ir al colegio
para trabajar!».
Canto popular
jugando con las palabras
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora y representa gráfica y verbalmente ideas, sentimientos o emociones de
forma libre y creativa.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
24
24
Dibuja y pinta el lugar que más te agrada de la escuela.
Comenta en clase el nombre de la dependencia que dibujaste.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce la organización y dependencias de la escuela.
• Representa pasajes de textos escuchados.
• Incrementa palabras nuevas a su vocabulario.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
25
Prohibida
su
reproducción
25
Dibuja y pinta dos compromisos más que con tus compañeros
acordaron cumplir en la escuela.
Escuchamos cuando la
Compartimos los
Hacemos
habla.
de la mesa.
sin empujarnos.
En mi clase:
1
normas a cumplir en la escuela
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás.
• Practica los acuerdos establecidos en el grupo.
• Reconoce la importancia de asumir con responsabilidad sus compromisos; discrimina
modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
26
En este laberinto se han perdido tres números. Emplea distintos
colores para llegar a ellos y píntalos.
1
Escribimos y reconocemos los números
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades en el círculo del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
27
Traza el número uno con tu dedo índice siguiendo la dirección
de la flecha. Decóralo utilizando papel picado.
Completa el trazo del número uno siguiendo la muestra.
3
2
1
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
28
2
2
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
Traza el número dos con tu dedo índice y, dentro del recuadro,
dibuja dos elementos. Escribe el número dos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
29
Punza el contorno del número tres. Memoriza la rima y repítela
con el ritmo que indique tu profesor.
Los gallitos de San Andrés
Tres gallitos de San Andrés
con las patas al revés.
Nos despiertan, otra vez.
Quiquiriquí, quiquiriquí,
quiquiriquí a la una,
a las dos y a las tres.
Todos a la vez.
5
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
Canción popular
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
30
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
31
Aprende el número cuatro. Sigue su forma con tu dedo y traza
líneas verticales en su interior.. Dibuja cuatro elementos en el
recuadro.
4
4
6
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
1
2
3
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
32
Sigue su forma con tu dedo índice y aplica la técnica del
entorchado con papel crepé.
7
5
5
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
1
2
3
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
33
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
• Reconoce figuras geométricas.
Cuenta y nombra los elementos de cada grupo. A continuación,
dibuja y pinta los mismos elementos al lado derecho, como se
indica en el ejemplo. Reconoce figuras geométricas en cada
conjunto.
8
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
34
Escribe el número de elementos que hay en cada grupo.
9
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
35
Escribe el número que va a continuación y dibuja los elementos
que representan dicho número a la derecha.
1
2
3
4
5
10
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
36
Forma grupos de mariposas según su color y cuéntalas.
Encuentra a los intrusos de cada grupo. Marca con una ✗ al
que no pertenece al grupo y cuenta cuántos son.
2
1
Realizo agrupaciones
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
37
A cada estudiante le corresponde un pupitre. Dibuja tantos
lápices como estudiantes para que a cada estudiante le
corresponda uno.
1
Uno a uno
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
38
Dibuja suficientes círculos para formar parejas.
Rodea: ¿Qué hay más: osos o platos? ¿Gallos o gallineros?
¿Cuántos regalos hay en cada caja? Escribe el número
correspondiente.
2
1
3
Tantos como
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
39
1
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10.
Más y menos que
Cuenta y contesta: ¿Hay más
búhos o más pollitos?
Ahora, dibuja más búhos que pollos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
40
Observa la ilustración y responde:
• ¿En qué grupo hay más niños? Cuéntalos.
• ¿Cuántos niños están cerca del profesor?
• ¿Cuántas niñas están lejos del profesor?
• ¿Cuántos niños juegan con bolas?
• ¿Cuántos niños saltan la cuerda?
3
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica y cuenta cantidades en el círculo del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
41
1
reconozcamos palabras
Escucha la frase y aplaude por cada palabra que diga tu profesor.
Pinta los círculos de acuerdo con el número de aplausos que diste.
Dibújala.
Mi gatita enferma está.
Galo tiene tos.
Me gusta mucho el pastel.
Gané dinero ayer.
La granja está lejos.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la
conciencia lingüística (léxica y semántica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
42
42
Sigue las instrucciones de tu profesor y:
Pinta el casillero donde está la letra a.
Encuentra la palabra más larga y encierra el dibujo.
Encuentra la palabra más corta y marca con una x el dibujo.
t i g r
g a t a
r a n a
m u r c i é l g
a o
p a t o
p a n
e
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la
conciencia lingüística (fonológica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
43
43
Encierra dentro de un círculo las ilustraciones que comiencen
con el sonido /a/.
3
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia
lingüística (semántica y fonológica).
• Discrimina sonidos iniciales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
44
44
Encierra en una línea curva los dibujos cuyo nombre empiece
con el sonido /e/.
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Discrimina sonidos iniciales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
45
45
Nombra los dibujos que ves. Encierra dentro de un círculo a los
dibujos que tengan el sonido / i / al inicio, al medio o al final.
Nombra más palabras con este sonido.
5
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos escritos.
• Discrimina sonidos iniciales, intermedios y finales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
46
46
Mira los dibujos y nómbralos uno a uno. Marca con una x los
dibujos cuyos nombres empiecen con el sonido /o/, encierra en
un círculo los que terminen con el sonido /o/.
6
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos escritos.
• Discrimina sonidos iniciales y finales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
47
47
Mira los dibujos y nómbralos uno a uno. Marca con una ✗ aquellos
elementos que empiecen con el sonido /u/, encierra en un círculo
los que terminen con el sonido /u/.
7
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos.
• Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística.
• Discrimina sonidos iniciales y finales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
48
48
Observa la lámina, nombra lo que ves y reconoce los sonidos
que has practicado.
8
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos escritos.
• Explica la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística
(fonológica, léxica y semántica).
• Discrimina sonidos iniciales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
49
49
Observa la ilustración y marca cuáles son tus responsabilidades
en la escuela.
tengo derechos y responsabilidades
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce sus derechos y responsabilidades.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
50
50
En grupo recorran la escuela y ubiquen si existe algún lugar de
peligro. Dibujen en el recuadro la situación de peligro y en el
otro cómo evitarlo.
1
seguridad en la escuela
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce las situaciones de peligro de su entorno cercano en función de evitar
accidentes, mediante la aplicación de normas de seguridad, autorregulación
y cumplimiento de normas propuestas por la comunidad escolar.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
lagata
mimosa
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
52
52
Ayuda a esta familia a llegar a su casa. Sigue el camino sin
levantar el lápiz de la página. Inventa un camino diferente para
cada familia.
Mi historia personal y familiar
Indicador para la evaluación del criterio:
• Muestra interés al reconocer distintas familias y distintas viviendas.
1
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
53
Pide en casa que te cuenten detalles de tu historia personal.
Con fotografías o dibujos, narra tu historia.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce que tiene una historia personal familiar con el que comparte
actividades, y a la que hay que respetar y valorar.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
54
Prohibida
su
reproducción
Escucha a tu profesor la historia de diferentes familias. Encierra la
familia que se parece más a la tuya.
Papá y mamá quieren
formar una familia
donde todos sean
felices.
Otras veces papá
y mamá se han
separado y los hijos
viven con uno solo de
ellos.
Papá y mamá han
decidido volver a
formar una nueva
familia.
A veces los hijos no
nacen del vientre de
la mamá, sino que
se los adopta para
amarlos mucho.
Por algunas razones,
los niños y niñas
quedan al cuidado
de los abuelos.
A veces la mamá
o el papá asumen
solos la crianza de
sus hijos.
3
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce que tiene una historia personal y familiar con el que comparte
actividades, y a la que hay que respetar y valorar.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
55
Dibuja los miembros de tu familia.
Escribe en tu propio código algo muy especial de un miembro
de tu familia, lee tu frase y pinta un círculo por cada palabra que
hayas escrito.
5
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce que tiene una historia personal.
• Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
56
Responde.
¿Cuántos abuelos tienes?
¿Cuántos hermanos tienes? 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Explica con tus propias palabras quién es un tío o tía. Dibuja a
alguno de tus tíos.
Los hijos de tus tíos son tus primos. ¿Te gusta jugar con alguno de
ellos? Dibújate o pega una foto en la que comparten su juego
preferido.
7
6
8
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce que tiene una historia personal y familiar con el que comparte
actividades, y a la que hay que respetar y valorar.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
57
hoy tenemos fiesta
Observa las ilustraciones. Formula una frase que la describa
y pinta el número de palabras que pronuncies en tu frase.
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce que tiene una historia personal, familiar y que forma parte de una comunidad
y de un núcleo familiar con el que comparte actividades de recreación y celebración.
• Registra, expresa y comunica ideas según su propio código, explora la formación de
palabras y oraciones usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
58
Prohibida
su
reproducción
Dibuja a las personas de tu familia que te aman y narra qué
actividades realizan juntos, comenten vivencias que hayan
compartido con ellos y realicen un mural para la clase.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce que tiene una historia personal y familiar con el que comparte
actividades, y a la que hay que respetar y valorar.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
59
59
Elaboren entre todos una lista de tareas domésticas. Conversen
sobre quién las realiza: ¿Quién limpia la casa? ¿Quién prepara
la comida? ¿Y las camas? ¿Quién pone la mesa? ¿Quién lava
los platos? ¿Quién lava la ropa?... Y nosotros, ¿ayudamos en las
tareas de la casa? ¿Cómo? Comenten en clase respecto a algún
momento que hayan ayudado en casa.
¿Qué tareas
puedes realizar
en casa?
Dibújalas.
Observa la ilustración y
formula una oración.
Pinta un círculo por
cada palabra que
expreses.
4
3
5
Tarea ¿Quién la realiza?
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce sus derechos y responsabilidades y asume compromisos en familia.
• Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística
(semántica, léxica y sintáctica)
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
60
Nociones de tiempo
Une con una línea los siguientes
elementos según los utilices en
la mañana, la tarde o la noche.
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que
describan actividades significativas y cotidianas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
61
Good morning, good morning,
good morning and how are you?
I am fine, thank you. I am fine, thank you.
And I hope that you are too!
Sing a song.
Listen and repeat.
2
1
Here you are.
Pass me the pencil.
GREETINGS
Indicador para la evaluación del criterio:
• Use comon values of giving, saying hello, asking nicely and sharing (good morning, thanks,
pass me the… please, here is a… for you).
Canción infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
62
62
Sentimos calor, sentimos frío
Con ayuda de tu profesor lee las siguientes expresiones.
Comenta con el profesor por qué se ingieren alimentos calientes
cuando se tiene frío y alimentos fríos cuando se tiene calor.
Pide en casa que te cuenten cómo se llama el instrumento con
el que podemos medir la temperatura del cuerpo. Dibújalo.
2
1
3
arrarray
achachay
Tengo frío.
Esta sopa me
va a calentar.
Tengo calor.
Este helado me
refrescará.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Distingue palabras y expresiones coloquiales de su localidad, e indaga sobre sus significados.
• Discrimina temperaturas entre objetos del entorno.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
63
4 Recorta y pega de revistas en desuso imágenes del entorno que
representen situaciones de calor o frío.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Clasifica elementos del entorno y los agrupa considerando su temperatura.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
64
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
65
2
1 Dibuja el lugar que más te agrada de tu casa.
vivimos en una casa
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce la organización y dependencias de la vivienda identificando la
tecnología en esos espacios.
Rodea y nombra los objetos que pertenecen a cada habitación.
Luego,marcaconuna✗aaquellosquecreasestánmalubicados.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
66
he boy needs to fina a route to the different rooms of the house.
Draw lines using colored pencils and help the boy arrive to those
rooms. Tell you teacher how you did it.
3
Indicador para la evaluación del criterio:
• Understand basic words about the house.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
67
A jugar con los colores
2
1
¿Conoces algún otro animal que sea de color blanco y negro?
Trae ilustraciones y pega en la cartelera de la clase.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Compara y distingue objetos según su color.
Pega papelitos de color blanco y negro en la cebra según
correspondan sus colores.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
69
3 Observa en tu entorno inmediato, dibuja y pinta elementos
del color que se te indica.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Compara y distingue objetos según su color.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
70
Dibuja las colas de todos los animales. Pinta de un color a aquellos
animales que miran hacia la derecha y de otro, los que miran hacia
la izquierda.
Nociones de izquierda y derecha
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
71
Pinta las camiones que van a la derecha.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
72
Indicador para la evaluación del criterio:
• Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha).
3 Observa la lámina, identifica los pájaros que van hacia la
derecha y enciérralos. Pinta de morado, anaranjado y verde los
que van hacia la izquierda.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
73
Responde: ¿Con qué mano sostiene el jardinero la regadera?
Encierra el objeto que sostiene con la mano izquierda. Pinta las
flores.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha) en los demás.
4
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
74
Descubre qué cuerpo geométrico esconde cada niño o niña.
Píntalos del mismo color.
Cuerpos geométricos
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Encuentra y reconoce objetos que tienen la forma de cuerpos geométricos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
75
Observa la ilustración y encuentra tres figuras que tengan
formas de cuerpos geométricos.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Encuentra y reconoce objetos que tienen la forma de cuerpos geométricos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
76
Utilizando los siguientes cuerpos geométricos, construye tres
diferentes patrones. Cada cuerpo geométrico debe tener
diferente color; y dos de ellos, diferente tamaño.
Construyo patrones
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Construye patrones.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
77
Ayuda a ubicar a los paracaidistas de acuerdo con su orden
de llegada. Únelos con una línea.
Pinta de color morado la primera y la quinta casa.
2
1
Números ordinales
Indicador para la evaluación del criterio:
• Establece relaciones de orden con números ordinales hasta el quinto.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
78
Jugando con los números
Traza el número seis con tu dedo índice, luego rellénalo con
plastilina. Escribe el número seis.
6
6
1
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
• Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10.
1
2
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
79
Aprende el número siete, sigue su forma y, con tu dedo índice
untado de témpera de tu color favorito, realiza el trazo. Escribe el
número siete.
7
7
2
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
• Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10.
1
3
2
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
80
3 Decora a tu gusto el número ocho. Cuenta los pasteles
y aprende el poema.
En la casa de Pinocho
En la casa de Pinocho
todos cuentan hasta el ocho:
pin uno, pin dos, pin tres
pin cuatro, pin cinco, pin seis,
pin siete, pin ocho.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
• Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10.
Ronda infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
81
4 Traza el número nueve con tu dedo. Decóralo con papel trozado
y practica su escritura.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
• Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10.
1
2
3
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
82
5 Aprende el número diez. Trázalo con tu dedo índice y aplica la
técnica de estampado con masmelo.
10
10
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
• Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
83
6
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
• Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10.
Decora el número cero con papel trozado de varios colores.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
84
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
85
Cuentacuántoshayencadafilaycomparte contuscompañeros.
Escribe en orden los números que faltan.
7
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
• Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
86
Observa la moneda de
cinco centavos.
Colorea tantas monedas de un centavo que sumen cinco
centavos juntas.
Busca dos modos de representar ocho centavos con monedas
de uno y cinco centavos.
Observa la moneda de
diez centavos.
Utiliza tu ingenio para la cantidad de diez centavos con monedas
de cinco y un centavo.
9
8
10
11
12
Indicador para la evaluación del criterio:
• Cuenta y reconoce las monedas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
87
Utiliza monedas para realizar las siguientes compras.
Un chicle: 8 centavos
Un chupete: 6 centavos
Un caramelo: 3 centavos
Un chocolate: 5 centavos
13
Indicador para la evaluación del criterio:
• Cuenta y reconoce las monedas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
88
Dibuja tantos elementos como te indique el número.
1
5
2
6
9
4
8
7
3
10
14
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
89
Une los puntos en forma ascendente y encontrarás algo que te
gusta mucho.
Une los puntos de manera descendente y encontrarás a alguien
que te quiere mucho.
16
15
Indicador para la evaluación del criterio:
• Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
90
Practica usando tus conocimientos de inglés.
18
17
Indicador para la evaluación del criterio:
• Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas
ascendentes y descendentes del 1 al 10.
Lee los números en forma ascendente y
escríbelos en forma descendente.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
91
Sing a song.
1
Ten little monkeys jumping on the bed.
One fell off and broke his head.
Mama called the doctor and the doctor said:
«No more monkeys jumping on the bed!».
...
One little monkey jumping on the bed.
One fell off and broke his head.
Mama called the doctor and the doctor said,
«No more monkeys jumping on the bed!».
Mama monkey said:
«All you little monkeys go right to bed!»
the numbers
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Sing a song enunciating some of the words learned with
rythmn, etc.
• Move and sing a song using the vocabulary learned.
Canción infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
92
Sonido /m/
Pregunta a algún compañero o compañera si su nombre
contiene el sonido /m/. Repítelo varias veces.
Repite la rima. Debes alargar el sonido /m/.
Pinta los dibujos que tengan en sus nombre el sonido /m/.
3
2
1
/m/
Miau, miau, maúlla el gato.
Miau, miau, muy enfadado,
porque quiere que le midan
un moñito morado.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
Canción infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
93
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
Estrategias 2,
página 98
Sonido /p/
Aprende este trabalenguas. Cuando pronuncies el sonido /p/
siente con tu mano cómo sale el aire de tu boca.
Nombra los miembros de tu familia. Señala la persona que tiene
más edad. Une la sombra de la ventana con la persona a quien
pertenece.
2
1
Paquito compró copitas;
como pocas copitas compró,
pocas copitas pagó.
Trabalenguas
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
94
Imita el sonido que hace el niño para expresar cómo suena
una trompeta. Pinta los círculos según el número de veces que
hayas pronunciado el sonido /t/.
Marca con una ✗ las palabras que empiecen con el sonido /t/.
2
1
Sonido /t/
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
95
Sonido /s/
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
Imita el sonido que hace la niña para expresar que quiere que
hagan silencio: SSSS. Pinta los círculos según el número de veces
que hayas pronunciado el sonido /s/.
Recorta y pega dibujos de palabras que empiecen por el
sonido /s/.
2
1
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
96
Imita el sonido que hace el
niño cuando va a apagar un
fósforo. Pinta los cubos según
el número de veces que hayas
pronunciado el sonido.
Discriminación entre sonidos. Marca con una ✗ las palabras que
no tengan sonido /f/.
Une estas ilustraciones con una línea y forma oraciones.
2
3
1
Sonido /f/
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
97
Recorta y pega palabras que inicien con el sonido /b/.
1
Sonido /B/
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
99
Escribe o dibuja un compromiso para mejorar tu
comportamiento en familia.
2
Derechos y obligaciones en familia
1
Tienes derecho a que tu familia te cuide y proteja.
También tienes obligación de responder a ese cariño
y cuidado ayudando y demostrándoles tu afecto.
Marca con una ✗ aquello que no se debe hacer y colorea lo
que sí.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce sus derechos y responsabilidades y la importancia de
vivirlos en familia.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
100
seguridad en familia
Recorre tu casa con un adulto y ubica situaciones de riesgo.
Dibújalas y, junto a cada una, dibuja cómo la puedes evitar.
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce las situaciones de riesgo de su entorno cercano, en
función de evitar accidentes.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
R
a
t
óndeciudad
y
r
a
ton de cam
p
o
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
102
102
Sigue la muestra y ayuda a los monstruos a llegar al otro lado.
Motricidad
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Realiza trazos y garabatos para fortalecer su motricidad fina.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
103
Observa y pinta estos medios naturales. Encierra en un círculo los
elementos de la naturaleza. Responde: ¿Quién ha construido los
elementos que quedaron fuera de los círculos?
el paisaje de tu alrededor
1
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Diferencia entre seres inertes y seres con vida de su entorno.
• Reconoce el paisaje de su alrededor.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
104
Prohibida
su
reproducción
Observa las imágenes y numéralas en orden de acuerdo con
el ciclo de la vida.
1
Ciclo vital
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica las características (crecer, reproducirse, responder a
estímulos, necesidades).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
105
Observa la ilustración e indaga la diferencia en cuanto al
nacimiento de estos animalitos.
Busca imágenes de otros animales que tengan la misma forma
de nacimiento y pégalas en el recuadro.
3
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica las características (crecer, reproducirse, responder a
estímulos, necesidades).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
106
Observa la ilustración y responde qué utilidades o beneficios
nos dan las plantas y los animales.
2
1
plantas de la localidad
De los animales y las plantas obtenemos alimentos y
materiales para elaborar nuestros vestidos y calzado.
Las plantas nos alimentan y, además, limpian el aire.
Recorta y pega en una cartulina animales y plantas de tu
localidad. Elabora frases sobre el cuidado que necesitan las
plantas y animales.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Discrimina, desde su propia experiencia, la importancia de las
plantas y animales de su entorno.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
107
Observa qué hacen estos animales y nómbralos en inglés. Imita
la acción que realizan.
3
frog
bird
fish
dog, cat
smile
fly
swim
run
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Discrimina, desde su propia expreriencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno.
• Repeat basic vocabulary related to animals and do actions when hearing those animals’ names.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
108
Hay animales grandes y pequeños ; algunos
viven en el agua y otros en la tierra , algunos
vuelan , otros caminan y otros se arrastran .
Algunos tienen pelo ,otros plumas y otros escamas .
Crea tu propio animal y ponle un nombre. Escribe en tu propio
código.
¿Qué hacen estos animales? Cuenta una historia sobre ellos.
1
2
los animales son seres vivos
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Discrimina, desde su propia experiencia la importancia de las plantas y animales de su entorno.
• Acompaña el lenguaje oral en situaciones de expresión creativa.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
109
Clasifica los siguientes animalitos de acuerdo con su forma de
movilizarse. Encierra en un círculo verde los que vuelan, azul si
reptan y rojo si caminan.
Completa el siguiente patrón con el elemento de la naturaleza
que corresponde.
4
3
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Construye series utilizando elementos del entorno.
• Discrimina, desde su propia experiencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
110
110
Nómbralos y marca con una ✗ a los animales que pueden resultar
peligrosos.
Si caminas por este bosque, ¿qué planta puede ser peligrosa?
6
5
Hay algunas plantas y animales que pueden
resultar peligrosos si los tocas o los molestas.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Discrimina, desde su propia expreriencia, la importancia de las
plantas y animales de su entorno.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
111
Recorta y arma el rompecabezas. Pégalo en la siguiente
página.
7
Indicador para la evaluación del criterio:
• Discrimina, desde su propia expreriencia, la importancia de las
plantas y animales de su entorno.
R
E
C
O
R
T
A
BLES
C
A
L
C
U
L
A
DORA
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
113
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
115
Observa la lámina, marca con una ✗ algunas acciones que
dañan el medioambiente. Conversa respecto a cómo evitarlas.
Cuidados de la naturaleza
1
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica causas y consecuencias de la contaminación.
• Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
116
Cuidado de la naturaleza. Colorea las situaciones
adecuadas.
En grupo comenten cómo se debe cuidar la naturaleza.
Resuelve estas situaciones:
Imagina que estás de paseo en los siguientes espacios. ¿Qué
hacer?
3
2
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat
y los seres vivos de su entorno.
E
N
G
R
UPO
Y
T
A
M
B
IÉN
T
I
C
S
R
E
C
O
R
T
A
BLES
C
A
L
C
U
L
A
DORA
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
117
117
5
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno.
• Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos, selecciona diferentes recursos
y materiales para sus producciones escritas.
Diseña un cartel que informe sobre tu mascota perdida y que
deseas recuperar. Escribe con tu propio código o dibuja.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
118
6 Con ayuda de tu profesor identifica y menciona ejemplos de
elementos que puedes desechar en cada uno de los recipientes
de color.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat
y los seres vivos de su entorno.
Papel
Plástico
Infecciosos Orgánicos
Vidrio
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
119
1
las palabras tienen sonidos
Observalosdibujosdecadacolumna.Encierrayuneaquelloscuyos
nombres rimen. Pinta los que están relacionados con la naturaleza.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, semántica y sintáctica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
120
120
Dibuja o pega ilustraciones de palabras que empiecen igual que
las que dirá tu profesor.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, semántica y sintáctica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
121
Prohibida
su
reproducción
121
Recorta las ilustraciones y pégalas en la siguiente página
según la profesión que corresponda.
1
las personas trabajan
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce las principales ocupaciones que existen en la comunidad a la
que perteneces.
R
E
C
O
R
T
A
BLES
C
A
L
C
U
L
ADORA
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
123
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
125
Visiten un lugar de trabajo cercano: taller, fábrica, oficina…
Observen en qué consiste, qué utilizan, cuántos hombres y
mujeres hay, etc.
Apliquen a su papá y a su mamá una pequeña encuesta: ¿Cuál
es tu trabajo? ¿En qué consiste? ¿Te gusta?
Dibujen el trabajo de su papá y de su mamá.
Armen en clase un sociodrama con las profesiones que más te
hayan llamado la atención.
3
2
4
mamá papá
Indicador para la evaluación del criterio:
• Recolecta y representa información del entorno en pictogramas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
126
Aprende y juega la siguiente ronda.
Canta una frase del juego y añade una profesión. Pinta un
círculo por cada palabra que expreses.
Repite de forma lenta y rápida los nombres de las profesiones y
descubre su sonido final.
5
6
7
Juego
Hacen así:
así los policías.
Sobre el puente de Aviñón
todos bailan y yo también.
Hacen así:
así los enfermeros.
Sobre el puente de Aviñón
todos bailan y yo también.
Hacen así:
así las bomberas.
Sobre el puente de Aviñón
todos bailan y yo también.
Hacen así:
así los jardineros.
Sobre el puente de Aviñón
todos bailan y yo también.
Hacen así:
así me gusta a mí.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Reconoce la utilidad de las principales ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la
que pertenece.
• Desarrolla gusto por la escucha de textos literarios y representa pasajes de los textos escuchados.
• Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística, le acompañan
recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa, y adapta el tono de voz, los gestos, la
entonación y el vocabulario, según el contexto y la intención comunicativa.
Ronda infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
127
1
los días de la semana
Completa cada día de la semana dibujando alguna actividad
que hiciste y te gustó durante la misma.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que
describan actividades significativas y cotidianas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
128
Conversa con tu profesor y dibuja sobre lo que hiciste ayer, lo
que haces hoy y lo que harás mañana.
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que
describan actividades significativas y cotidianas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
129
Comentasobrelautilidadqueprestacadaunodeestoselementos.
1
las personas nos comunicamos
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/oQ8Mst
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/xumI9G
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/t6d0bI
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/VfCewr
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/DZ3AFM
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/CS8yti
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/eQXNrv
h
t
t
p
:
/
/
g
o
o
.gl/Z61z28
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce la función que cumplen los medios de comunicación.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
130
Colorea y explica en clase: ¿Cómo nos pueden ayudar estos
dispositivos tecnológicos?
2
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce la utilidad de los medios de comunicación.
Conayudadetuprofesorconstruyeunteléfonoconvasosplásticos
e hilo. Escribe usando tu propio código el mensaje que enviarás a
un compañero.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
131
Observa y describe los medios de transporte. Píntalos.
Observa y describe los medios de transporte. Píntalos.
1
2
los medios de transporte
Había una vez un barquito chiquitito, (bis)
que no sabía, que no sabía,
que no sabía navegar,
pasaron un, dos, tres,
cuatro, cinco, seis semanas,
y aquel barquito y aquel barquito
y aquel barquito navegó.
Y si esta historia parece corta,
volveremos, volveremos a empezar.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce la función que cumplen los medios de transporte.
Canción infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
132
Une con líneas el medio de transporte y su vía.
3
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce la función que cumplen los medios de transporte.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
133
Medidas de longitud
Compara la longitud de las cuerdas. Responde: ¿Son todas
iguales? Marca con una ✗ la cuerda más corta y pinta con rojo
la cuerda más larga.
1
Bate que bate el chocolate.
Uno, dos y tres,
saltamos una y otra vez.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Compara longitudes.
Ronda infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
134
3
2
4
Utilizando tus manos, mide el contorno de tu mesa y pinta tantas
manos como las que midas.
Utilizando tu lápiz, mide el contorno de tu libro y pinta tantos
lápices como los que midas.
Utilizando tus pies, mide el contorno de tu pupitre y pinta tantos
pies como los que midas.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Utiliza unidades no convencionales para medir.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
135
Aprende a hacer un avión de papel.
Lánzalo y mide la distancia que recorre. Compara con
las mediciones, en la misma unidad de medida, de tus
compañeros y establezcan quien ganó.
6
5
Indicador para la evaluación del criterio:
• Utiliza unidades de medida no convencionales para indicar la longitud de
objetos del entorno y dar soluciones a situaciones de la vida cotidiana.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
136
Repasa los números del 1 al 10 y anota su número correspondiente.
aprendemos a sumar
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
137
¿Cuántas frutas más colocaron en la canasta azul? Colorea
solo las que no estaban.
Dibuja lo sombreros que faltan para que a cada ratón le
corresponda uno.
3
2
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
138
Observa y escribe el resultado.
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
139
5
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
Cuenta y escribe la respuesta.
En una finca había seis vacas. La vaca Primorosa tuvo tres
terneritos. ¿Cuántos animales hay ahora en la finca?
En la granja, la gallina Cristalina puso cinco huevos y su prima,
la gallina Copetona, puso cuatro. ¿Cuántos huevos hay en total?
+
+
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
140
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
Observa y escribe el resultado.
6
5
1
8
4
6
2
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
141
2
3
1
aprendemos a restar
¿Cuántos objetos deberíamos quitar de la mesa amarilla para que
tengas los mismos que en la mesa verde? Márcalos con una ✗.
¿Cuántos pajaritos deberíamos quitar para que cada uno
pueda ir a un árbol? Márcalos con una ✗S.
Con la ayuda de tu profesor inventa una situación similar.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
142
Escribe los resultados correspondientes.
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
143
5
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
En un árbol se encuentran nueve pájaros. Si vuelan tres, ¿cuántos
pájaros quedan en el árbol?
Diez niños asisten a una fiesta infantil, ¿cuántos bonetes faltan
para que cada niño tenga uno?
Cuenta y escribe la respuesta.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
144
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
Escribe los resultados correspondientes.
6
6
9
7
2
3
4
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
145
Completa la tabla.
más 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 8 9 10
2
3
4
5 10
6
7
8
9 10
Pinta la resta correcta.
8
7
7 - 2 7 - 1 7 - 0 = 6
9 - 3 8 - 4 4 - 1 = 4
10 - 3 5 - 2 2 - 1 = 7
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción
con números del 1 al 10.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
146
1 Observa lo que realizan los ratones cuando van por las calles.
Marca con un ✓ lo que se debe hacer y con una ✗, lo que no se
debe hacer.
buscamos nuestra seguridad
Indicador para la evaluación del criterio:
• Distingue situaciones de peligro en su entorno cercano, en función de evitar
accidentes.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
147
Observa las señales de tránsito y dibújalas donde corresponda.
Explica su significado y cuándo las puedes utilizar.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Distingue situaciones de peligro en su entorno cercano, en función de evitar
accidentes.
2
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
148
1
Así como aprendimos que tenemos derechos también los niños y
niñas tenemos responsabilidades.
Pinta las ilustraciones y comenta en clase cómo se vive esa
responsabilidad en la escuela y en casa.
Respetar a la
Patria y sus
símbolos.
Actuar con
honestidad y
responsabilidad en
el hogar.
Respetar y contribuir
al cuidado del
medioambiente
y de los recursos
naturales.
Cultivar los
valores de
respeto,
solidaridad,
tolerancia y
justicia.
derechos y responsabilidades
Indicador para la evaluación del criterio:
• Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás.
Cumplir sus
responsabilidades
relacionadas a la
educación.
Respetar a los
papás, profesores
y a todos quienes
son responsables
de su cuidado y
educación.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
149
2 Recorta y pega fotografías que demuestren el cumplimiento del
derecho de los niños a la salud.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
e
l
país que el
s
o
l
descubrio
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
152
152
Completa los trazos de los diferentes caminos para unir a las
personas con sus lugares de origen. Conversa con tu profesor
para que te cuente detalles de cada uno de ellos.
El país que el sol descubrió
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica características específicas de personas y
las asocia con otras.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
153
Observa las imágenes y crea frases. Pinta los círculos de
acuerdo con el número de palabras de la oración que oíste.
Paisajes de mi país
1
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica el número de palabras que escucha.
• Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia
lingüística (semántica, léxica y sintáctica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
154
Prohibida
su
reproducción
Pinta cada una de las regiones naturales del Ecuador con un
color distinto. Nómbralas sus nombres en voz alta. Luego, separa
cada uno de los sonidos. Por ejemplo: /c/, /o/, /s/, /t/, /a/.
3
2
Con un grupo de compañeros y
compañeras escojan una región
del país que no sea la que habitan
y compárenla con la región en la
que viven. Describan oralmente.
Los animales que hay.
Las plantas que hay.
El clima habitual.
La forma de divertirse de los niños
y niñas de esa localidad.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
155
Observa las imágenes y escribe frases sobre el país en tu propio
código. Léelas en clase.
4
http://goo.gl/7mBeJW
goo.gl/yK7c4z
http://goo.gl/zEe2be
http://goo.gl/6wbVSh
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
156
Observa la ilustración y pinta la Bandera del Ecuador. Comenta
en clase el respeto que debemos tener los ecuatorianos y
ecuatorianas hacia los símbolos patrios.
5
Indicador para la evaluación del criterio:
• Dialoga manifestando respeto hacia los símbolos patrios.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
157
Prohibida
su
reproducción
Sigue el modelo y pinta el Escudo Nacional
del Ecuador.
6
Indicador para la evaluación del criterio:
• Dialoga manifestando respeto hacia los símbolos patrios.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
158
7 Aprende y canta el coro del
Himno Nacional del Ecuador.
¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!
¡Gloria a ti!
¡Gloria a ti!
¡Gloria a ti!
¡Gloria a ti!
Ya tu pecho, tu pecho rebosa
gozo y paz, ya tu pecho rebosa,
y tu frente, tu frente radiosa
más que el sol contemplamos lucir.
Y tu frente, tu frente radiosa
más que el sol contemplamos lucir.
Ñuka llakta kanta alli nini.
Sumakmi. Sumakmi.
Kanpak shunku ukupi kushikuy,
kanpak ñawi intita yallinmi,
waranka, warankata kushikuy
kanka sumak allpami kanki.
8 Describe la actitud que deben tener
los niños cuando cantan el Himno
Nacional. Aprende el coro del Himno
Nacional en quichua. Conversa
con tu profesor sobre las distintas
nacionalidades que hay en el país.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Manifiesta respeto a los símbolos patrios.
• Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; y adapta el tono
de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el contexto.
Juan León Mera
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
159
Prohibida
su
reproducción
2
1
Con amor, hoy yo quiero cantar,
sí, señor, a mi lindo Ecuador.
Con amor, siempre debes decir,
por donde quiera que tú estés:
«Ecuatoriano soy».
Aprende la canción.
¿Cómo se celebran las fiestas patrias en el lugar donde vives?
Dibuja o pega ilustraciones.
tradiciones y costumbres del país
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica manifestaciones culturales de la localidad.
Rubén Barba
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
160
160
Decora a tu gusto la ilustración de los animales de Galápagos.
Escribe con tu propio código frases sobre ellas.
3
Indicador para la evaluación del criterio:
• Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno, a partir de diferenciar entre imagen
y texto escrito.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
161
Prohibida
su
reproducción
¿Cómo armarías un plato típico de tu localidad? Recorta y
pega las ilustraciones de los alimentos de la siguiente página.
4
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Identifica manifestaciones culturales de la localidad.
• Describe tradiciones importantes del país.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
163
comida típica
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
165
Aprende la siguientes coplas e imita el habla de los niños de
diferentes partes del país, tal como te lo explicará tu profesor.
Escucha estos modismos al profesor y explica su significado.
Ere con ere en cigarro,
ere con ere en barril.
Rápido corren los carros
por los rieles del ferrocarril.
2
1
Hermanito de mi vida,
me ha picao un alacrán.
¡Bien hecho, pa´ que otro día
no vayas a donde están!
ecuador multicultural
A orilla de una laguna
estaba un sapo en cuclillas,
con un cuchillo en la mano
haciéndose la patilla.
Estar saltando
en chulla pata.
Estar de
ñañitos.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Distingue palabras y expresiones coloquiales de su localidad.
• Reconoce la entonación y pronunciación de los diferentes dialectos del habla
castellana del país e interactúa respetuosamente con sus hablantes.
Canción infantil
Canción infantil
Canción infantil
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
166
Con hilo subo, con
hilo bajo, si me tiran,
me rajo.
Para bailar, yo me
pongo la capa;
para bailar, me la
vuelvo a sacar; yo
no puedo bailar con
la capa, sin la capa
no puedo bailar.
Memoriza la adivinanza y recítala a un amigo o amiga. Decora
a tu gusto el trompo. Visita la biblioteca para que busques más
adivinanzas y se las leas o recites a tus compañeros.
3
4 Marca con una ✗ los juegos tradicionales que conoces o has
jugado.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Identifica algunas de las manifestaciones culturales de la localidad.
Adivinanza popular
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
167
167
Nombra a estos juegos. Separa con aplausos los sonidos de la
palabra y pinta un círculo por cada sonido.
5
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Construye significados mediante el establecimiento de conexiones entre el
contenido del texto y la experiencia personal.
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia
lingüística (fonológica, léxica y semántica).
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
168
Listen and repeat.
Listen and answer: ¿What are you eating or drinking?
1
2
¿What do you want to EAT?
a hamburger
orange
juice
a hot-dog
an apple
some pizza
some milk
I am eating... I am drinking
Indicador para la evaluación del criterio:
• Understand familiar food words, and simple instructions about their
own surroundings.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
169
Escucha a tu profesor y comparte ejemplos similares.
1
propiedades físicas de los objetos
Con la vista , podemos ver el color o la transparencia.
Con el tacto , podemos tocar si son lisos o rugosos,
calientes o fríos,
si pierden su forma al apretarlos.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Distingue en los objetos de uso cotidiano las propiedades físicas de la materia.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
170
170
Une los objetos con el material con el que están elaborados
según sean de origen mineral, vegetal o animal.
¿de qué estan hechos los objetos?
1
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Distingue objetos de uso cotidiano las propiedades físicas de la materia.
• Clasifica objetos de uso cotidiano en función del tipo de materiales naturales y artificiales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
171
Ordena del 1 al 3 estos baldes de agua según la
fuerza que tengas que realizar para moverlos.
Prohibida
su
reproducción
171
Juega a mover con un imán diferentes objetos. Comprueba que
solamente se mueven aquellos que son de metal como los clips,
no los de plástico. Dibuja tu experiencia.
2
movimiento de los objetos
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Relaciona el movimiento de objetos de su entorno inmediato con la
fuerza ejercida.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
172
Lee y escribe los números que faltan.
1
la decena
Indicador para la evaluación del criterio:
• Ordena y escribe secuencias numéricas ascendentes.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
173
0
0
1
1
13
11 12
15
2
2
10
7 8
9
14
3
4
Pinta de manera distinta a cada grupo de globos.
Lee y escribe los números que faltan.
Dibuja los elementos que faltan para llegar a:
2
1
3
números del 11 al 20
Indicador para la evaluación del criterio:
• Cuenta colecciones de objetos hasta el 20.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
174
Une los puntos del 1 al 20 y forma un paisaje. Píntalo.
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Cuenta en forma ascendente del 1 al 20.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
175
Pinta los dulces que faltan para que a cada niño le corresponda
uno de ellos.
5
Juego
Formen dos o tres grupos
frente a la pizarra. Cuando el
profesor diga «¡Ya!», el primer
niño escribe un número y
corre a colocarse último en
la fila; el siguiente seguirá la
numeración. Gana el equipo
que escriba correctamente la
numeración más larga.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de
colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
176
Cuenta cuántas monedas tiene cada grupo. ¿Cuántos centavos
forman el grupo de monedas? Anótalo.
Dibuja un grupo de monedas para formar veinte centavos.
6
7
Indicador para la evaluación del criterio:
• Utiliza unidades de medida monetaria para el conteo de cantidades
hasta el veinte.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
177
8
1
2
Resuelve.
Ana tenía tres globos y su mamá le regaló cuatro
globos. Ahora ¿cuántos globos tiene Ana?
Ana regaló algunos globos a su amigo Miguel y le
quedaron cinco globos. Observa con atención la imagen.
¿Cuántos globos le regaló a Miguel?
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de colecciones de
objetos mediante el uso de cuantificadores, la adición y la sustracción.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
178
Resuelve.
Santiago tenía una moneda de diez centavos y compró un
conejito de chocolate. ¿Cuánto dinero le queda? Dibújalo.
9
Dibuja las flores que faltan para que cada mariposa pueda
volar sobre una de ellas.
Resuelve oralmente. ¿Cuántos niños y niñas hay en tu clase?
¿Hay más niños o niñas?
10
11
Indicador para la evaluación del criterio:
• Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de
colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
179
Junto a cada una de las siguientes figuras dibuja una más
grande y una más pequeña. Decóralas de acuerdo con el uso
que les podrías dar.
1
medidas de volumen y superficie
Indicador para la evaluación del criterio:
• Clasifica objetos del entorno y los agrupa considerando su tamaño, expresa
verbalmente los criterios de agrupación.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
180
Traza una ✗ junto al envase que está lleno. Enumera el orden
en que se han ido llenando los vasos. Dibuja el recipiente
cuando esté vacío.
2
nociones de capacidad
Indicador para la evaluación del criterio:
• Utiliza unidades de medida no convencionales para indicar la
capacidad de los objetos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
181
Recorta y pega algunos elementos que creas se pueden pesar
con una balanza como esta.
Construye tu propia balanza y juega a encontrar pesos iguales.
Observa la ilustración y usa tu ingenio.
Esconde en fundas de papel dos elementos uno más pesado
que el otro. Deja que tus compañeros, al levantar las fundas,
descubran el más pesado. Construye una tabla en la que
indiques los aciertos o los errores que cometen tus compañeros.
1
2
3
aciertos errores
medidas de peso
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Clasifica objetos del entorno y los agrupa considerando su peso, expresa
verbalmente los criterios de agrupación.
• Recolecta y representa información en pictogramas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
182
Formen dos equipos con igual número de integrantes. Cada niño
debe tener un cartel con el nombre del mes de su nacimiento.
Canten la canción Cumpleaños feliz, y cuando el profesor indique,
cada grupo debe ubicarse de manera ordenada siguiendo los
meses del calendario. Gana el equipo que más rápido se forme.
2
Con ayuda de tu profesor señala el mes de tu cumpleaños. Diseña
un cartel con el mismo.
nociones de tiempo
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales
que describan actividades significativas y cotidianas.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
183
Listen and repeat.
1
days of the week
Indicador para la evaluación del criterio:
• Understand familiar words, and simple instructions about time.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
184
Haz un registro del tiempo de esta semana. Dibuja un símbolo
para describir el clima de cada día.
Estos son algunos ejemplos de símbolos para describir.
cambios en el tiempo atmosférico
1
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Soluciona problemas mediante la organización y representación de datos estadísticos provenientes
de situaciones cotidianas y de la identificación de eventos probables y no probables del entorno.
• Explica las características del tiempo atmosférico, sus cambios y efectos en la localidad.
lunes
viernes
jueves
miércoles
sábado
domingo
martes
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
185
Dibuja el tipo de ropa que necesitas para visitar un sitio muy
cálido y otro frío.
2
En nuestro país hay zonas que son más cálidas y otras
que son frías; por ejemplo, los nevados y las playas.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Explica las características del tiempo atmosférico, sus cambios
y efectos en la localidad.
Cálido Frío
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
186
Las palabras tienen sonidos
Escribe con tu propio código para completar la oración.
Un __________________________________________________________con la pelota.
2
1 Dibuja un objeto que comience con el sonido inicial del gráfico.
Indicadores para la evaluación del criterio:
• Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica,
sintáctica y semántica).
• Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
187
3 Escucha cada adivinanza que leerá tu profesor. Dibuja la respuesta y
conversa sobre la utilidad que presenta cada uno de esos elementos
para los seres vivos.
Nace en el monte,
muere en el mar
y nunca regresa
a su lugar.
Sale por la mañana
y nunca por la noche;
me da su calor
y no usa coche.
Somos muchas hermanas
gorditas y blanquitas;
vivimos en el cielo
y nos movemos
con el viento.
El
río
El
Sol
Las
nubes
Indicador para la evaluación del criterio:
• Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, utiliza sus propios códigos, dibujos
y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal.
Adivinanza popular
Adivinanza popular
Adivinanza popular
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
188
Decora el arcoíris con plastilina de varios colores.
4
Indicador para la evaluación del criterio:
• Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, utiliza sus propios códigos, dibujos
y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal.
Doy al cielo resplandores
cuando deja de llover;
abanico de colores que
nunca podrás coger.
El
arcoíris
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
189
Con ayuda de una persona adulta aprende el poema para
recitarlo junto a tus compañeros de clase.
Yo voy a una escuela
muy particular.
Cuando llueve se moja
como las demás.
Yo voy a una escuela
muy sensacional.
Si se estudia, se aprende,
como en las demás.
Yo voy a una escuela,
muy sensacional.
Los maestros son guapos,
las maestras son más.
Cada niño en su pecho
va a hacer un palomar
donde se encuentre a gusto
el pichón de la Paz.
Gloria Fuertes. Mi escuela.
Así soy yo. 1980.
5
Indicador para la evaluación del criterio:
• Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, dibujos y establece relaciones
entre textos leídos o escuchados y el entorno personal.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
190
190
Escucha con atención la leyenda que te contará tu profesor.
Dibuja la escena que más te agradó. Formen grupos y armen
una representación teatral.
6
Indicador para la evaluación del criterio:
• Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, utiliza sus propios códigos, escenificaciones
corporales y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal.
E
N
G
R
UPO
Y
T
A
M
B
IÉN
T
I
C
S
R
E
C
O
R
T
A
BLES
C
A
L
C
U
L
A
DORA
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
191
Si alguien te hace sentir
mal, debes avisar a tu
profesor.
Si alguien te trata
mal, debes quedarte
callado.
Si alguien te molesta y
eso te pone triste, debes
conversar con tus papás.
No debes avisar a nadie lo
que sientes o te pasa, ya
dejarán de molestar.
1
derechos y obligaciones
Escucha lo que lee tu profesor y marca con una ✗ si estás de
acuerdo. Comenta en clase cuál debiera ser la actitud correcta.
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce sus derechos y obligaciones mediante ejemplos reales.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Prohibida
su
reproducción
192
192
seguridad en todo momento
Dibuja los elementos que debe contener la mochila de primeros
auxilios en caso de emergencia por un desastre natural.
Comenta en clase el uso de cada uno de ellos.
1
Indicador para la evaluación del criterio:
• Reconoce situaciones de peligro en el entorno cercano en función de evitar accidentes,
mediante la aplicación de normas de seguridad, autoregulación y participación en las
actividades propuestas por la comunidad.
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
P
r
o
h
i
b
i
d
a
s
u
c
o
m
e
r
c
i
a
l
i
z
a
c
i
ó
n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numerosCuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numeros
Sandra Troncoso Ceballos
 
Guia entorno tercer_ano
Guia entorno tercer_anoGuia entorno tercer_ano
Guia entorno tercer_ano
Bernardita Naranjo
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
EDISON
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
PILAR ABELLA
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
caximrv
 
Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1
yajahaira marchan
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-2550 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
ToribioDurand
 
1° Silabario Actualizado
1° Silabario Actualizado1° Silabario Actualizado
1° Silabario Actualizado
León H. Valenzuela G
 
Evaluacion vocales
Evaluacion  vocalesEvaluacion  vocales
Evaluacion vocales
Patricia Garrido
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
Jbhvgj Hvghbj
 
2º2º
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
1022miguelangel
 
Trabajar con la letra y
Trabajar con la letra yTrabajar con la letra y
Trabajar con la letra y
María Jesús Naranjo
 
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primariaCuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
Andreita Guevara Trujillo
 
Cuadernillo de las vocales para niños
Cuadernillo de las vocales para niñosCuadernillo de las vocales para niños
Cuadernillo de las vocales para niños
roly zamata arenas
 
Taller fonema d
Taller fonema dTaller fonema d
Taller fonema d
Jenny Alejandra Mora
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-2550 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
Diomar Herazo
 
1013. ABC Sopa de letras.pdf
1013. ABC Sopa de letras.pdf1013. ABC Sopa de letras.pdf
1013. ABC Sopa de letras.pdf
EvelynNataliaVillalb
 
La familia del 40
La familia del 40La familia del 40
La familia del 40
Lucho Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numerosCuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numeros
 
Guia entorno tercer_ano
Guia entorno tercer_anoGuia entorno tercer_ano
Guia entorno tercer_ano
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
 
Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1Si leo-y-escribo-silabas-1
Si leo-y-escribo-silabas-1
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-2550 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
 
1° Silabario Actualizado
1° Silabario Actualizado1° Silabario Actualizado
1° Silabario Actualizado
 
Evaluacion vocales
Evaluacion  vocalesEvaluacion  vocales
Evaluacion vocales
 
guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico guias-de-matematica-primero basico
guias-de-matematica-primero basico
 
2º2º
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
 
Trabajar con la letra y
Trabajar con la letra yTrabajar con la letra y
Trabajar con la letra y
 
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primariaCuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
Cuadernillo aprendiendo a leer 1° grado primaria
 
Cuadernillo de las vocales para niños
Cuadernillo de las vocales para niñosCuadernillo de las vocales para niños
Cuadernillo de las vocales para niños
 
Taller fonema d
Taller fonema dTaller fonema d
Taller fonema d
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-2550 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-1-25
 
1013. ABC Sopa de letras.pdf
1013. ABC Sopa de letras.pdf1013. ABC Sopa de letras.pdf
1013. ABC Sopa de letras.pdf
 
La familia del 40
La familia del 40La familia del 40
La familia del 40
 

Similar a 1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf

2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
UNIDADDEAPOYOALAINCL
 
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdfGuia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Gaviota López
 
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel ParvularioPlanificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
02 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 202 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
02 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 102 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 1
Julian Enrique Almenares Campo
 
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdfz_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
LisbethZelaya3
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
Cecy Davila
 
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
jesussagay1
 
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f17egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
CARLOS VIERA
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Adelaida Quilca
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Richard Orihuela
 
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
Jaqueline Veronica
 
Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013
León H. Valenzuela G
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
JOSE RAMIRO HOYOS
 
texto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdftexto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdf
MarlySilvan
 
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Luz Angelica
 
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
marlynchaconvalero
 

Similar a 1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf (20)

2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
 
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdfGuia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
 
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel ParvularioPlanificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
 
02 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 202 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 2
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
02 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 102 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 1
 
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdfz_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
 
4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
 
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
 
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f17egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
 
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADA
 
Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
 
Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
 
texto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdftexto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdf
texto-comunicacion-y-lenguaje-1er_grado.pdf
 
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
 
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
PROYECTO PRIMER GRADO EMILY PERNIA. NUESTRA ESCUELA HERENCIA DE FORMACION Y V...
 

Más de EduardoVelez38

GUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdfGUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdf
EduardoVelez38
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
EduardoVelez38
 
basico02.pdf
basico02.pdfbasico02.pdf
basico02.pdf
EduardoVelez38
 
GRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptxGRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptx
EduardoVelez38
 
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdfManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
EduardoVelez38
 
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptxEVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EduardoVelez38
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
EduardoVelez38
 
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptxHISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
EduardoVelez38
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
EduardoVelez38
 
fotos de baños.docx
fotos de baños.docxfotos de baños.docx
fotos de baños.docx
EduardoVelez38
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
EduardoVelez38
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
EduardoVelez38
 
Modulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de inglesModulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de ingles
EduardoVelez38
 

Más de EduardoVelez38 (13)

GUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdfGUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdf
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
 
basico02.pdf
basico02.pdfbasico02.pdf
basico02.pdf
 
GRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptxGRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptx
 
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdfManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
 
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptxEVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
 
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptxHISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
 
fotos de baños.docx
fotos de baños.docxfotos de baños.docx
fotos de baños.docx
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
 
Modulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de inglesModulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de ingles
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf

  • 1. Educación General Básica - Preparatoria 1.º EGB Texto Preparatoria Cuaderno de trabajo P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 3. EDITORIAL DON BOSCO OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN Marcelo Mejía Morales Gerente general Paúl F. Córdova Guadamud Dirección editorial Equipo Editorial Adaptación de contenidos Luis Felipe Sánchez Coordinación de estilo Luis Felipe Sánchez Revisión de estilo Pamela Cueva Villavicencio Coordinación gráfica Vannesa Rodriguez Diagramación Marco Antonio Ospina Belalcazar Diego Rivera Cedeño Ilustración ISBN 978-9942-23-326-4 Primera impresión: Agosto 2016 ADVERTENCIA Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos. La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada. DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA © Ministerio de Educación del Ecuador Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Lenín Moreno Garcés MINISTRA DE EDUCACIÓN Monserrat Creamer Guillén Viceministra de Educación Susana Araujo Fiallos Viceministro de Gestión Educativa Vinicio Baquero Ordóñez Subsecretaria de Fundamentos Educativos María Fernanda Crespo Cordovez Subsecretario de Administración Escolar Mariano Eduardo López Directora Nacional de Currículo Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Director Nacional de Recursos Educativos Ángel Gonzalo Núñez López Directora Nacional de Operaciones y Logística Carmen Guagua Gaspar Primera impresión Marzo 2020 Impreso por: EDITORIAL DON BOSCO P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 4. Cuaderno de actividades Autoevaluación Hojas desprendibles con actividades variadas y lúdicas para afianzar conocimientos. Conoce tu cuaderno Ejes y ámbitos de desarrollo y aprendizaje Desarrollo personal y social Descubrimiento del medio natural y cultural Autoevaluación Expresión y comunicación Lengua y Literatura Mucho Satisfactorio Poco Matemática Estudios Sociales Ciencias Naturales Inglés Arte Educación Física 1. Identidad y autonomía 2. Convivencia 3. Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural 4. Relaciones lógico-matemáticas 5. Comprensión y expresión oral y escrita 6. Comprensión y expresión artística 7. Expresión corporal IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CONVIVENCIA DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL YCULTURAL RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA COMPRESIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA EXPRESIÓN CORPORAL ICONOS DE LOS AMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE ¿Qué significan estos íconos? E N G R UPO Y T A M B IÉN T I C S R E C O R T A BLES C A L C U L A DORA E N G R UPO Y T A M B IÉN T I C R E C O R T A BLES C A L C U L A DORA E N G R UPO Y T A M B IÉN T I C S R E C O R T A BLES C A L C U L A DORA Prohibida su reproducción 3 EGB P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 5. 4 Prohibida su reproducción Completa las líneas punteadas para llegar al destino. Indicador para la evaluación del criterio: • Interpreta la silueta y los paratextos. Mi escuela, mi aula 1 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 6. Prohibida su reproducción 5 Traza las líneas punteadas y pinta los útiles escolares. Conversa en clase sobre su utilidad y cuidado. Indicador para la evaluación del criterio: • Interpreta la silueta y los paratextos. 2 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 7. Prohibida su reproducción 6 book pencil eraser backpack chair teacher Listen and repeat. Indicador para la evaluación del criterio: • Understand familiar words about school. 3 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 8. Prohibida su reproducción 7 Juega y nombra de uno en uno a los animales de la ilustración. Ganará quien, después de nombrar todos los animales, imite los sonidos que realizan al menos tres de ellos. Identifica los sonidos que hacen estos animales. Pidan a su profesor que los escuche. 4 5 Sssssssssssssssssss Guauuuuu Recuerda los personajes del cuento El caso de las llaves perdidas. A continuación, observa la siguiente ilustración. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 9. Prohibida su reproducción 8 Prohibida su reproducción Escucha la frase que dirá tu profesor y aplaude por cada palabra que identifiques. Pinta los círculos que correspondan al número de aplausos que diste. Buenos días. Buenos días, profesor. Buenos días, mi escuelita. Saludo aplaudiendo con mis manos. 6 Indicador para la evaluación del criterio: • Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos: explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia léxica. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 10. Prohibida su reproducción 9 COLORS Indicador para la evaluación del criterio: • Recognize vocabulary related to colors. Encierra dentro de un círculo las pelotas pequeñas y pinta las pelotas grandes de color «yellow», «blue» y «red». 1 yellow blue red P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 11. Prohibida su reproducción 10 10 Indicadores para la evaluación del criterio: • Reconoce los colores primarios. • Describe la ubicación de los objetos del entorno. Reconocemos lugares y ubicaciones 1 Pinta de color rojo las manzanas que están arriba del niño; y de amarillo, las que están abajo del niño. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 12. Prohibida su reproducción 11 Llena con plastilina el árbol que está delante de la casa y pinta la casa que está detrás del árbol en la ilustración de abajo. Indicadores para la evaluación del criterio: • Reconoce los colores primarios. • Describe la ubicación de los objetos del entorno. 2 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 13. Prohibida su reproducción 12 12 Observa la lámina y dibuja a un compañero subiendo la resbaladera más larga. Dibuja a tu profesor delante del árbol, luego pinta todo el dibujo. 3 Indicador para la evaluación del criterio: • Distingue la ubicación de los elementos del entorno. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 14. Prohibida su reproducción 13 Observa con atención y, luego, cubre el dibujo con un papel. Dibuja lo que observaste. 1 Observa con atención y luego cubre el dibujo con un papel. Jueguen en parejas a nombrar lo que vieron. Gana quien nombra acertadamente el mayor número de elementos. 2 muchos pocos Muchos, pocos Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce y recuerda siluetas y paratextos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 15. Prohibida su reproducción 14 Encuentra las sombras que sean más largas que la ilustración y márcala con una ✗. Recorta y pega dos elementos del entorno que sean más largos que tus brazos y uno más corto que tu mano. 2 1 Largo y corto Indicador para la evaluación del criterio: • Distingue objetos del entorno por su tamaño: largo, corto. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 16. Prohibida su reproducción 15 Work with a partner. Listen to the teacher and practice. 1 My name is Susan. My name is John. ¿What is your name? Identity Indicador para la evaluación del criterio: • Recognize and follow simple instructions. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 17. Prohibida su reproducción 16 Completa y pinta el gráfico que es similar a ti. Dibújate realizando la actividad que más te agrade. 2 1 Todos tenemos un cuerpo Indicador para la evaluación del criterio: • Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su función y percepciones del mundo que lo rodea. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 18. Prohibida su reproducción 17 17 Escucha a tu profesor y ubica tu mano derecha sobre la parte del cuerpo que nombre. Partes de nuestro cuerpo Toca tu piel, es suave y calentita. Con ella puedes darte cuenta si hace frío, calor, sentir las cosquillas y determinar si lo que tocas es duro, áspero o suave. Bajo la piel sientes que hay algo duro: son tus huesos. Ellos sirven para dar forma a tu cuerpo. Los huesos y los dientes son la parte más dura de ti. Respira profundo y te darás cuenta cómo han funcionado tus pulmones que son como unos globos que permiten la entrada y salida del aire. ¿Sabes qué pasa con la comida que ingieres? Tu estómago trabaja fuerte para deshacerla y convertirla en energía para todo tu cuerpo. Si sientes algún malestar, avisa a tus papás o a tu profesor para que te lleven a la enfermería o a un centro de salud. 1 Por favor ilustrar cada una de las partes descritas y dejarlas para que el niño las pinte Indicador para la evaluación del criterio: • Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su función y percepciones del mundo que lo rodea. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 19. Prohibida su reproducción 18 Conversa sobre los órganos de los sentidos y su utilidad. Une con una línea los órganos de los sentidos con los objetos que se relacionan con cada uno de ellos. Piensa en un helado y explica con qué información aporta cada parte de tu cuerpo. 2 oído ojos nariz lengua mano 1 los sentidos Indicadores para la evaluación del criterio: • Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su función y percepciones del mundo que lo rodea. • Comunica de forma oral la importancia de los órganos de los sentidos para obtener información sensorial. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 20. Prohibida su reproducción 19 Identify the parts of the body. Listen and repeat. eyes nose mouth foot legs arms How can you take care of your senses? Circle. 2 1 My body Indicador para la evaluación del criterio: • Understand familiar words about the body. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 21. Prohibida su reproducción 20 20 Conversa con tu profesor sobre una correcta alimentación para crecer sano y fuerte. Da ritmo al poema que leerá tu profesor con aplausos o con golpes de los pies. Poema Ding, dong, ¡vamos, ya! Todos a desayunar. Un buen jugo de naranja, dos tostadas, leche y pan, mantequilla y mermelada y a la escuela a trabajar. Ding, dong. ¿Quién es? Es la hora de comer. Tallarines con tomate, de segundo, un buen bistec, y por último, de postre, una pera y un pastel. Ding, dong. ¿Quién es? Es la hora de cenar. Una sopa de fideos y tortitas de jamón y de leche con avena llenaremos el tazón. Una vida saludable 1 Indicadores para la evaluación del criterio: • Promueve hábitos de higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso y medidas preventivas para una vida saludable. • Explora y representa corporal, musical, gráfica o verbalmente; ideas, sentimientos de forma libre y espontánea. Poema infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 22. Prohibida su reproducción 21 Prohibida su reproducción 21 Observa y describe la lámina. Encierra dentro de un círculo los hábitos que te ayudarán a crecer sano y fuerte. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Practica con autonomía y responsabilidad actividades y tareas cotidianas como: hábitos de higiene, alimentación y cuidado personal. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 23. Prohibida su reproducción 22 Marca con una ✗ los objetos que sirven para el aseo diario. Sigue el modelo y forma parejas con los objetos de limpieza personal que se relacionen entre sí. 4 3 Indicador para la evaluación del criterio: • Practica con autonomía y responsabilidad actividades y tareas cotidianas como: hábitos de higiene, alimentación y cuidado personal. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 24. Prohibida su reproducción 23 1 Con ayuda de tu profesor, canta, danza o dramatiza el poema y pinta los crayones. Todas las mananas Todas las mañanas, cuando me despierto, quiero ir al colegio, porque me divierto. Allí tengo amigos y puedo jugar, aprendo canciones, y muchas cosas más. Todas las mañanas, cuando me despierto, le digo a mi mamá: «¡Quiero ir al colegio para trabajar!». Canto popular jugando con las palabras Indicador para la evaluación del criterio: • Explora y representa gráfica y verbalmente ideas, sentimientos o emociones de forma libre y creativa. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 25. Prohibida su reproducción 24 24 Dibuja y pinta el lugar que más te agrada de la escuela. Comenta en clase el nombre de la dependencia que dibujaste. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce la organización y dependencias de la escuela. • Representa pasajes de textos escuchados. • Incrementa palabras nuevas a su vocabulario. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 26. Prohibida su reproducción 25 Prohibida su reproducción 25 Dibuja y pinta dos compromisos más que con tus compañeros acordaron cumplir en la escuela. Escuchamos cuando la Compartimos los Hacemos habla. de la mesa. sin empujarnos. En mi clase: 1 normas a cumplir en la escuela Indicadores para la evaluación del criterio: • Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás. • Practica los acuerdos establecidos en el grupo. • Reconoce la importancia de asumir con responsabilidad sus compromisos; discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 27. Prohibida su reproducción 26 En este laberinto se han perdido tres números. Emplea distintos colores para llegar a ellos y píntalos. 1 Escribimos y reconocemos los números Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades en el círculo del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 28. Prohibida su reproducción 27 Traza el número uno con tu dedo índice siguiendo la dirección de la flecha. Decóralo utilizando papel picado. Completa el trazo del número uno siguiendo la muestra. 3 2 1 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 29. Prohibida su reproducción 28 2 2 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. Traza el número dos con tu dedo índice y, dentro del recuadro, dibuja dos elementos. Escribe el número dos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 30. Prohibida su reproducción 29 Punza el contorno del número tres. Memoriza la rima y repítela con el ritmo que indique tu profesor. Los gallitos de San Andrés Tres gallitos de San Andrés con las patas al revés. Nos despiertan, otra vez. Quiquiriquí, quiquiriquí, quiquiriquí a la una, a las dos y a las tres. Todos a la vez. 5 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. Canción popular P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 32. Prohibida su reproducción 31 Aprende el número cuatro. Sigue su forma con tu dedo y traza líneas verticales en su interior.. Dibuja cuatro elementos en el recuadro. 4 4 6 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. 1 2 3 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 33. Prohibida su reproducción 32 Sigue su forma con tu dedo índice y aplica la técnica del entorchado con papel crepé. 7 5 5 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. 1 2 3 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 34. Prohibida su reproducción 33 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. • Reconoce figuras geométricas. Cuenta y nombra los elementos de cada grupo. A continuación, dibuja y pinta los mismos elementos al lado derecho, como se indica en el ejemplo. Reconoce figuras geométricas en cada conjunto. 8 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 35. Prohibida su reproducción 34 Escribe el número de elementos que hay en cada grupo. 9 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 36. Prohibida su reproducción 35 Escribe el número que va a continuación y dibuja los elementos que representan dicho número a la derecha. 1 2 3 4 5 10 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 37. Prohibida su reproducción 36 Forma grupos de mariposas según su color y cuéntalas. Encuentra a los intrusos de cada grupo. Marca con una ✗ al que no pertenece al grupo y cuenta cuántos son. 2 1 Realizo agrupaciones Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 38. Prohibida su reproducción 37 A cada estudiante le corresponde un pupitre. Dibuja tantos lápices como estudiantes para que a cada estudiante le corresponda uno. 1 Uno a uno Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 39. Prohibida su reproducción 38 Dibuja suficientes círculos para formar parejas. Rodea: ¿Qué hay más: osos o platos? ¿Gallos o gallineros? ¿Cuántos regalos hay en cada caja? Escribe el número correspondiente. 2 1 3 Tantos como Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 40. Prohibida su reproducción 39 1 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades del 1 al 10. Más y menos que Cuenta y contesta: ¿Hay más búhos o más pollitos? Ahora, dibuja más búhos que pollos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 41. 40 Observa la ilustración y responde: • ¿En qué grupo hay más niños? Cuéntalos. • ¿Cuántos niños están cerca del profesor? • ¿Cuántas niñas están lejos del profesor? • ¿Cuántos niños juegan con bolas? • ¿Cuántos niños saltan la cuerda? 3 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica y cuenta cantidades en el círculo del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 42. Prohibida su reproducción 41 1 reconozcamos palabras Escucha la frase y aplaude por cada palabra que diga tu profesor. Pinta los círculos de acuerdo con el número de aplausos que diste. Dibújala. Mi gatita enferma está. Galo tiene tos. Me gusta mucho el pastel. Gané dinero ayer. La granja está lejos. Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (léxica y semántica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 43. Prohibida su reproducción 42 42 Sigue las instrucciones de tu profesor y: Pinta el casillero donde está la letra a. Encuentra la palabra más larga y encierra el dibujo. Encuentra la palabra más corta y marca con una x el dibujo. t i g r g a t a r a n a m u r c i é l g a o p a t o p a n e 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (fonológica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 44. Prohibida su reproducción 43 43 Encierra dentro de un círculo las ilustraciones que comiencen con el sonido /a/. 3 Indicadores para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (semántica y fonológica). • Discrimina sonidos iniciales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 45. Prohibida su reproducción 44 44 Encierra en una línea curva los dibujos cuyo nombre empiece con el sonido /e/. 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Discrimina sonidos iniciales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 46. Prohibida su reproducción 45 45 Nombra los dibujos que ves. Encierra dentro de un círculo a los dibujos que tengan el sonido / i / al inicio, al medio o al final. Nombra más palabras con este sonido. 5 Indicadores para la evaluación del criterio: • Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos escritos. • Discrimina sonidos iniciales, intermedios y finales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 47. Prohibida su reproducción 46 46 Mira los dibujos y nómbralos uno a uno. Marca con una x los dibujos cuyos nombres empiecen con el sonido /o/, encierra en un círculo los que terminen con el sonido /o/. 6 Indicadores para la evaluación del criterio: • Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos escritos. • Discrimina sonidos iniciales y finales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 48. Prohibida su reproducción 47 47 Mira los dibujos y nómbralos uno a uno. Marca con una ✗ aquellos elementos que empiecen con el sonido /u/, encierra en un círculo los que terminen con el sonido /u/. 7 Indicadores para la evaluación del criterio: • Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos. • Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística. • Discrimina sonidos iniciales y finales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 49. Prohibida su reproducción 48 48 Observa la lámina, nombra lo que ves y reconoce los sonidos que has practicado. 8 Indicadores para la evaluación del criterio: • Interpreta la silueta, los paratextos de diversos textos escritos. • Explica la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica y semántica). • Discrimina sonidos iniciales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 50. Prohibida su reproducción 49 49 Observa la ilustración y marca cuáles son tus responsabilidades en la escuela. tengo derechos y responsabilidades 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce sus derechos y responsabilidades. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 51. Prohibida su reproducción 50 50 En grupo recorran la escuela y ubiquen si existe algún lugar de peligro. Dibujen en el recuadro la situación de peligro y en el otro cómo evitarlo. 1 seguridad en la escuela Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce las situaciones de peligro de su entorno cercano en función de evitar accidentes, mediante la aplicación de normas de seguridad, autorregulación y cumplimiento de normas propuestas por la comunidad escolar. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 53. Prohibida su reproducción 52 52 Ayuda a esta familia a llegar a su casa. Sigue el camino sin levantar el lápiz de la página. Inventa un camino diferente para cada familia. Mi historia personal y familiar Indicador para la evaluación del criterio: • Muestra interés al reconocer distintas familias y distintas viviendas. 1 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 54. Prohibida su reproducción 53 Pide en casa que te cuenten detalles de tu historia personal. Con fotografías o dibujos, narra tu historia. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce que tiene una historia personal familiar con el que comparte actividades, y a la que hay que respetar y valorar. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 55. 54 Prohibida su reproducción Escucha a tu profesor la historia de diferentes familias. Encierra la familia que se parece más a la tuya. Papá y mamá quieren formar una familia donde todos sean felices. Otras veces papá y mamá se han separado y los hijos viven con uno solo de ellos. Papá y mamá han decidido volver a formar una nueva familia. A veces los hijos no nacen del vientre de la mamá, sino que se los adopta para amarlos mucho. Por algunas razones, los niños y niñas quedan al cuidado de los abuelos. A veces la mamá o el papá asumen solos la crianza de sus hijos. 3 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce que tiene una historia personal y familiar con el que comparte actividades, y a la que hay que respetar y valorar. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 56. Prohibida su reproducción 55 Dibuja los miembros de tu familia. Escribe en tu propio código algo muy especial de un miembro de tu familia, lee tu frase y pinta un círculo por cada palabra que hayas escrito. 5 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce que tiene una historia personal. • Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 57. Prohibida su reproducción 56 Responde. ¿Cuántos abuelos tienes? ¿Cuántos hermanos tienes? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Explica con tus propias palabras quién es un tío o tía. Dibuja a alguno de tus tíos. Los hijos de tus tíos son tus primos. ¿Te gusta jugar con alguno de ellos? Dibújate o pega una foto en la que comparten su juego preferido. 7 6 8 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce que tiene una historia personal y familiar con el que comparte actividades, y a la que hay que respetar y valorar. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 58. 57 hoy tenemos fiesta Observa las ilustraciones. Formula una frase que la describa y pinta el número de palabras que pronuncies en tu frase. 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce que tiene una historia personal, familiar y que forma parte de una comunidad y de un núcleo familiar con el que comparte actividades de recreación y celebración. • Registra, expresa y comunica ideas según su propio código, explora la formación de palabras y oraciones usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 59. Prohibida su reproducción 58 Prohibida su reproducción Dibuja a las personas de tu familia que te aman y narra qué actividades realizan juntos, comenten vivencias que hayan compartido con ellos y realicen un mural para la clase. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce que tiene una historia personal y familiar con el que comparte actividades, y a la que hay que respetar y valorar. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 60. Prohibida su reproducción 59 59 Elaboren entre todos una lista de tareas domésticas. Conversen sobre quién las realiza: ¿Quién limpia la casa? ¿Quién prepara la comida? ¿Y las camas? ¿Quién pone la mesa? ¿Quién lava los platos? ¿Quién lava la ropa?... Y nosotros, ¿ayudamos en las tareas de la casa? ¿Cómo? Comenten en clase respecto a algún momento que hayan ayudado en casa. ¿Qué tareas puedes realizar en casa? Dibújalas. Observa la ilustración y formula una oración. Pinta un círculo por cada palabra que expreses. 4 3 5 Tarea ¿Quién la realiza? Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce sus derechos y responsabilidades y asume compromisos en familia. • Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica) P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 61. Prohibida su reproducción 60 Nociones de tiempo Une con una línea los siguientes elementos según los utilices en la mañana, la tarde o la noche. 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan actividades significativas y cotidianas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 62. Prohibida su reproducción 61 Good morning, good morning, good morning and how are you? I am fine, thank you. I am fine, thank you. And I hope that you are too! Sing a song. Listen and repeat. 2 1 Here you are. Pass me the pencil. GREETINGS Indicador para la evaluación del criterio: • Use comon values of giving, saying hello, asking nicely and sharing (good morning, thanks, pass me the… please, here is a… for you). Canción infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 63. Prohibida su reproducción 62 62 Sentimos calor, sentimos frío Con ayuda de tu profesor lee las siguientes expresiones. Comenta con el profesor por qué se ingieren alimentos calientes cuando se tiene frío y alimentos fríos cuando se tiene calor. Pide en casa que te cuenten cómo se llama el instrumento con el que podemos medir la temperatura del cuerpo. Dibújalo. 2 1 3 arrarray achachay Tengo frío. Esta sopa me va a calentar. Tengo calor. Este helado me refrescará. Indicadores para la evaluación del criterio: • Distingue palabras y expresiones coloquiales de su localidad, e indaga sobre sus significados. • Discrimina temperaturas entre objetos del entorno. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 64. Prohibida su reproducción 63 4 Recorta y pega de revistas en desuso imágenes del entorno que representen situaciones de calor o frío. Indicador para la evaluación del criterio: • Clasifica elementos del entorno y los agrupa considerando su temperatura. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 66. Prohibida su reproducción 65 2 1 Dibuja el lugar que más te agrada de tu casa. vivimos en una casa Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce la organización y dependencias de la vivienda identificando la tecnología en esos espacios. Rodea y nombra los objetos que pertenecen a cada habitación. Luego,marcaconuna✗aaquellosquecreasestánmalubicados. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 67. Prohibida su reproducción 66 he boy needs to fina a route to the different rooms of the house. Draw lines using colored pencils and help the boy arrive to those rooms. Tell you teacher how you did it. 3 Indicador para la evaluación del criterio: • Understand basic words about the house. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 68. Prohibida su reproducción 67 A jugar con los colores 2 1 ¿Conoces algún otro animal que sea de color blanco y negro? Trae ilustraciones y pega en la cartelera de la clase. Indicador para la evaluación del criterio: • Compara y distingue objetos según su color. Pega papelitos de color blanco y negro en la cebra según correspondan sus colores. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 70. Prohibida su reproducción 69 3 Observa en tu entorno inmediato, dibuja y pinta elementos del color que se te indica. Indicador para la evaluación del criterio: • Compara y distingue objetos según su color. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 71. Prohibida su reproducción 70 Dibuja las colas de todos los animales. Pinta de un color a aquellos animales que miran hacia la derecha y de otro, los que miran hacia la izquierda. Nociones de izquierda y derecha 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 72. Prohibida su reproducción 71 Pinta las camiones que van a la derecha. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 73. Prohibida su reproducción 72 Indicador para la evaluación del criterio: • Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha). 3 Observa la lámina, identifica los pájaros que van hacia la derecha y enciérralos. Pinta de morado, anaranjado y verde los que van hacia la izquierda. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 74. 73 Responde: ¿Con qué mano sostiene el jardinero la regadera? Encierra el objeto que sostiene con la mano izquierda. Pinta las flores. Indicador para la evaluación del criterio: • Describe la posición y la ubicación de los objetos (izquierda/derecha) en los demás. 4 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 75. Prohibida su reproducción 74 Descubre qué cuerpo geométrico esconde cada niño o niña. Píntalos del mismo color. Cuerpos geométricos 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Encuentra y reconoce objetos que tienen la forma de cuerpos geométricos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 76. Prohibida su reproducción 75 Observa la ilustración y encuentra tres figuras que tengan formas de cuerpos geométricos. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Encuentra y reconoce objetos que tienen la forma de cuerpos geométricos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 77. Prohibida su reproducción 76 Utilizando los siguientes cuerpos geométricos, construye tres diferentes patrones. Cada cuerpo geométrico debe tener diferente color; y dos de ellos, diferente tamaño. Construyo patrones 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Construye patrones. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 78. Prohibida su reproducción 77 Ayuda a ubicar a los paracaidistas de acuerdo con su orden de llegada. Únelos con una línea. Pinta de color morado la primera y la quinta casa. 2 1 Números ordinales Indicador para la evaluación del criterio: • Establece relaciones de orden con números ordinales hasta el quinto. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 79. Prohibida su reproducción 78 Jugando con los números Traza el número seis con tu dedo índice, luego rellénalo con plastilina. Escribe el número seis. 6 6 1 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. • Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10. 1 2 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 80. Prohibida su reproducción 79 Aprende el número siete, sigue su forma y, con tu dedo índice untado de témpera de tu color favorito, realiza el trazo. Escribe el número siete. 7 7 2 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. • Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10. 1 3 2 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 81. Prohibida su reproducción 80 3 Decora a tu gusto el número ocho. Cuenta los pasteles y aprende el poema. En la casa de Pinocho En la casa de Pinocho todos cuentan hasta el ocho: pin uno, pin dos, pin tres pin cuatro, pin cinco, pin seis, pin siete, pin ocho. Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. • Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10. Ronda infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 82. Prohibida su reproducción 81 4 Traza el número nueve con tu dedo. Decóralo con papel trozado y practica su escritura. Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. • Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10. 1 2 3 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 83. Prohibida su reproducción 82 5 Aprende el número diez. Trázalo con tu dedo índice y aplica la técnica de estampado con masmelo. 10 10 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. • Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 84. Prohibida su reproducción 83 6 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. • Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10. Decora el número cero con papel trozado de varios colores. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 86. Prohibida su reproducción 85 Cuentacuántoshayencadafilaycomparte contuscompañeros. Escribe en orden los números que faltan. 7 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. • Cuenta colecciones de objetos en situaciones cotidianas del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 87. Prohibida su reproducción 86 Observa la moneda de cinco centavos. Colorea tantas monedas de un centavo que sumen cinco centavos juntas. Busca dos modos de representar ocho centavos con monedas de uno y cinco centavos. Observa la moneda de diez centavos. Utiliza tu ingenio para la cantidad de diez centavos con monedas de cinco y un centavo. 9 8 10 11 12 Indicador para la evaluación del criterio: • Cuenta y reconoce las monedas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 88. Prohibida su reproducción 87 Utiliza monedas para realizar las siguientes compras. Un chicle: 8 centavos Un chupete: 6 centavos Un caramelo: 3 centavos Un chocolate: 5 centavos 13 Indicador para la evaluación del criterio: • Cuenta y reconoce las monedas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 89. Prohibida su reproducción 88 Dibuja tantos elementos como te indique el número. 1 5 2 6 9 4 8 7 3 10 14 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica cantidades y las asocia con los numerales del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 90. Prohibida su reproducción 89 Une los puntos en forma ascendente y encontrarás algo que te gusta mucho. Une los puntos de manera descendente y encontrarás a alguien que te quiere mucho. 16 15 Indicador para la evaluación del criterio: • Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 91. Prohibida su reproducción 90 Practica usando tus conocimientos de inglés. 18 17 Indicador para la evaluación del criterio: • Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes del 1 al 10. Lee los números en forma ascendente y escríbelos en forma descendente. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 92. Prohibida su reproducción 91 Sing a song. 1 Ten little monkeys jumping on the bed. One fell off and broke his head. Mama called the doctor and the doctor said: «No more monkeys jumping on the bed!». ... One little monkey jumping on the bed. One fell off and broke his head. Mama called the doctor and the doctor said, «No more monkeys jumping on the bed!». Mama monkey said: «All you little monkeys go right to bed!» the numbers Indicadores para la evaluación del criterio: • Sing a song enunciating some of the words learned with rythmn, etc. • Move and sing a song using the vocabulary learned. Canción infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 93. Prohibida su reproducción 92 Sonido /m/ Pregunta a algún compañero o compañera si su nombre contiene el sonido /m/. Repítelo varias veces. Repite la rima. Debes alargar el sonido /m/. Pinta los dibujos que tengan en sus nombre el sonido /m/. 3 2 1 /m/ Miau, miau, maúlla el gato. Miau, miau, muy enfadado, porque quiere que le midan un moñito morado. Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). Canción infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 94. Prohibida su reproducción 93 Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). Estrategias 2, página 98 Sonido /p/ Aprende este trabalenguas. Cuando pronuncies el sonido /p/ siente con tu mano cómo sale el aire de tu boca. Nombra los miembros de tu familia. Señala la persona que tiene más edad. Une la sombra de la ventana con la persona a quien pertenece. 2 1 Paquito compró copitas; como pocas copitas compró, pocas copitas pagó. Trabalenguas P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 95. Prohibida su reproducción 94 Imita el sonido que hace el niño para expresar cómo suena una trompeta. Pinta los círculos según el número de veces que hayas pronunciado el sonido /t/. Marca con una ✗ las palabras que empiecen con el sonido /t/. 2 1 Sonido /t/ Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 96. Prohibida su reproducción 95 Sonido /s/ Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). Imita el sonido que hace la niña para expresar que quiere que hagan silencio: SSSS. Pinta los círculos según el número de veces que hayas pronunciado el sonido /s/. Recorta y pega dibujos de palabras que empiecen por el sonido /s/. 2 1 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 97. Prohibida su reproducción 96 Imita el sonido que hace el niño cuando va a apagar un fósforo. Pinta los cubos según el número de veces que hayas pronunciado el sonido. Discriminación entre sonidos. Marca con una ✗ las palabras que no tengan sonido /f/. Une estas ilustraciones con una línea y forma oraciones. 2 3 1 Sonido /f/ Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 98. Prohibida su reproducción 97 Recorta y pega palabras que inicien con el sonido /b/. 1 Sonido /B/ Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 100. Prohibida su reproducción 99 Escribe o dibuja un compromiso para mejorar tu comportamiento en familia. 2 Derechos y obligaciones en familia 1 Tienes derecho a que tu familia te cuide y proteja. También tienes obligación de responder a ese cariño y cuidado ayudando y demostrándoles tu afecto. Marca con una ✗ aquello que no se debe hacer y colorea lo que sí. Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce sus derechos y responsabilidades y la importancia de vivirlos en familia. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 101. Prohibida su reproducción 100 seguridad en familia Recorre tu casa con un adulto y ubica situaciones de riesgo. Dibújalas y, junto a cada una, dibuja cómo la puedes evitar. 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce las situaciones de riesgo de su entorno cercano, en función de evitar accidentes. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 103. Prohibida su reproducción 102 102 Sigue la muestra y ayuda a los monstruos a llegar al otro lado. Motricidad 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Realiza trazos y garabatos para fortalecer su motricidad fina. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 104. Prohibida su reproducción 103 Observa y pinta estos medios naturales. Encierra en un círculo los elementos de la naturaleza. Responde: ¿Quién ha construido los elementos que quedaron fuera de los círculos? el paisaje de tu alrededor 1 Indicadores para la evaluación del criterio: • Diferencia entre seres inertes y seres con vida de su entorno. • Reconoce el paisaje de su alrededor. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 105. 104 Prohibida su reproducción Observa las imágenes y numéralas en orden de acuerdo con el ciclo de la vida. 1 Ciclo vital Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica las características (crecer, reproducirse, responder a estímulos, necesidades). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 106. Prohibida su reproducción 105 Observa la ilustración e indaga la diferencia en cuanto al nacimiento de estos animalitos. Busca imágenes de otros animales que tengan la misma forma de nacimiento y pégalas en el recuadro. 3 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica las características (crecer, reproducirse, responder a estímulos, necesidades). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 107. Prohibida su reproducción 106 Observa la ilustración y responde qué utilidades o beneficios nos dan las plantas y los animales. 2 1 plantas de la localidad De los animales y las plantas obtenemos alimentos y materiales para elaborar nuestros vestidos y calzado. Las plantas nos alimentan y, además, limpian el aire. Recorta y pega en una cartulina animales y plantas de tu localidad. Elabora frases sobre el cuidado que necesitan las plantas y animales. Indicador para la evaluación del criterio: • Discrimina, desde su propia experiencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 108. 107 Observa qué hacen estos animales y nómbralos en inglés. Imita la acción que realizan. 3 frog bird fish dog, cat smile fly swim run Indicadores para la evaluación del criterio: • Discrimina, desde su propia expreriencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno. • Repeat basic vocabulary related to animals and do actions when hearing those animals’ names. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 109. Prohibida su reproducción 108 Hay animales grandes y pequeños ; algunos viven en el agua y otros en la tierra , algunos vuelan , otros caminan y otros se arrastran . Algunos tienen pelo ,otros plumas y otros escamas . Crea tu propio animal y ponle un nombre. Escribe en tu propio código. ¿Qué hacen estos animales? Cuenta una historia sobre ellos. 1 2 los animales son seres vivos Indicadores para la evaluación del criterio: • Discrimina, desde su propia experiencia la importancia de las plantas y animales de su entorno. • Acompaña el lenguaje oral en situaciones de expresión creativa. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 110. Prohibida su reproducción 109 Clasifica los siguientes animalitos de acuerdo con su forma de movilizarse. Encierra en un círculo verde los que vuelan, azul si reptan y rojo si caminan. Completa el siguiente patrón con el elemento de la naturaleza que corresponde. 4 3 Indicadores para la evaluación del criterio: • Construye series utilizando elementos del entorno. • Discrimina, desde su propia experiencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 111. Prohibida su reproducción 110 110 Nómbralos y marca con una ✗ a los animales que pueden resultar peligrosos. Si caminas por este bosque, ¿qué planta puede ser peligrosa? 6 5 Hay algunas plantas y animales que pueden resultar peligrosos si los tocas o los molestas. Indicador para la evaluación del criterio: • Discrimina, desde su propia expreriencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 112. Prohibida su reproducción 111 Recorta y arma el rompecabezas. Pégalo en la siguiente página. 7 Indicador para la evaluación del criterio: • Discrimina, desde su propia expreriencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno. R E C O R T A BLES C A L C U L A DORA P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 116. Prohibida su reproducción 115 Observa la lámina, marca con una ✗ algunas acciones que dañan el medioambiente. Conversa respecto a cómo evitarlas. Cuidados de la naturaleza 1 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica causas y consecuencias de la contaminación. • Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 117. Prohibida su reproducción 116 Cuidado de la naturaleza. Colorea las situaciones adecuadas. En grupo comenten cómo se debe cuidar la naturaleza. Resuelve estas situaciones: Imagina que estás de paseo en los siguientes espacios. ¿Qué hacer? 3 2 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno. E N G R UPO Y T A M B IÉN T I C S R E C O R T A BLES C A L C U L A DORA P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 118. Prohibida su reproducción 117 117 5 Indicadores para la evaluación del criterio: • Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno. • Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos, selecciona diferentes recursos y materiales para sus producciones escritas. Diseña un cartel que informe sobre tu mascota perdida y que deseas recuperar. Escribe con tu propio código o dibuja. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 119. Prohibida su reproducción 118 6 Con ayuda de tu profesor identifica y menciona ejemplos de elementos que puedes desechar en cada uno de los recipientes de color. Indicador para la evaluación del criterio: • Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno. Papel Plástico Infecciosos Orgánicos Vidrio P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 120. Prohibida su reproducción 119 1 las palabras tienen sonidos Observalosdibujosdecadacolumna.Encierrayuneaquelloscuyos nombres rimen. Pinta los que están relacionados con la naturaleza. Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, semántica y sintáctica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 121. Prohibida su reproducción 120 120 Dibuja o pega ilustraciones de palabras que empiecen igual que las que dirá tu profesor. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, semántica y sintáctica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 122. Prohibida su reproducción 121 Prohibida su reproducción 121 Recorta las ilustraciones y pégalas en la siguiente página según la profesión que corresponda. 1 las personas trabajan Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce las principales ocupaciones que existen en la comunidad a la que perteneces. R E C O R T A BLES C A L C U L ADORA P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 126. Prohibida su reproducción 125 Visiten un lugar de trabajo cercano: taller, fábrica, oficina… Observen en qué consiste, qué utilizan, cuántos hombres y mujeres hay, etc. Apliquen a su papá y a su mamá una pequeña encuesta: ¿Cuál es tu trabajo? ¿En qué consiste? ¿Te gusta? Dibujen el trabajo de su papá y de su mamá. Armen en clase un sociodrama con las profesiones que más te hayan llamado la atención. 3 2 4 mamá papá Indicador para la evaluación del criterio: • Recolecta y representa información del entorno en pictogramas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 127. Prohibida su reproducción 126 Aprende y juega la siguiente ronda. Canta una frase del juego y añade una profesión. Pinta un círculo por cada palabra que expreses. Repite de forma lenta y rápida los nombres de las profesiones y descubre su sonido final. 5 6 7 Juego Hacen así: así los policías. Sobre el puente de Aviñón todos bailan y yo también. Hacen así: así los enfermeros. Sobre el puente de Aviñón todos bailan y yo también. Hacen así: así las bomberas. Sobre el puente de Aviñón todos bailan y yo también. Hacen así: así los jardineros. Sobre el puente de Aviñón todos bailan y yo también. Hacen así: así me gusta a mí. Indicadores para la evaluación del criterio: • Reconoce la utilidad de las principales ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la que pertenece. • Desarrolla gusto por la escucha de textos literarios y representa pasajes de los textos escuchados. • Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística, le acompañan recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa, y adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el contexto y la intención comunicativa. Ronda infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 128. Prohibida su reproducción 127 1 los días de la semana Completa cada día de la semana dibujando alguna actividad que hiciste y te gustó durante la misma. Indicador para la evaluación del criterio: • Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan actividades significativas y cotidianas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 129. Prohibida su reproducción 128 Conversa con tu profesor y dibuja sobre lo que hiciste ayer, lo que haces hoy y lo que harás mañana. 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan actividades significativas y cotidianas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 130. Prohibida su reproducción 129 Comentasobrelautilidadqueprestacadaunodeestoselementos. 1 las personas nos comunicamos h t t p : / / g o o .gl/oQ8Mst h t t p : / / g o o .gl/xumI9G h t t p : / / g o o .gl/t6d0bI h t t p : / / g o o .gl/VfCewr h t t p : / / g o o .gl/DZ3AFM h t t p : / / g o o .gl/CS8yti h t t p : / / g o o .gl/eQXNrv h t t p : / / g o o .gl/Z61z28 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce la función que cumplen los medios de comunicación. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 131. Prohibida su reproducción 130 Colorea y explica en clase: ¿Cómo nos pueden ayudar estos dispositivos tecnológicos? 2 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce la utilidad de los medios de comunicación. Conayudadetuprofesorconstruyeunteléfonoconvasosplásticos e hilo. Escribe usando tu propio código el mensaje que enviarás a un compañero. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 132. Prohibida su reproducción 131 Observa y describe los medios de transporte. Píntalos. Observa y describe los medios de transporte. Píntalos. 1 2 los medios de transporte Había una vez un barquito chiquitito, (bis) que no sabía, que no sabía, que no sabía navegar, pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas, y aquel barquito y aquel barquito y aquel barquito navegó. Y si esta historia parece corta, volveremos, volveremos a empezar. Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce la función que cumplen los medios de transporte. Canción infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 133. Prohibida su reproducción 132 Une con líneas el medio de transporte y su vía. 3 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce la función que cumplen los medios de transporte. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 134. Prohibida su reproducción 133 Medidas de longitud Compara la longitud de las cuerdas. Responde: ¿Son todas iguales? Marca con una ✗ la cuerda más corta y pinta con rojo la cuerda más larga. 1 Bate que bate el chocolate. Uno, dos y tres, saltamos una y otra vez. Indicador para la evaluación del criterio: • Compara longitudes. Ronda infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 135. Prohibida su reproducción 134 3 2 4 Utilizando tus manos, mide el contorno de tu mesa y pinta tantas manos como las que midas. Utilizando tu lápiz, mide el contorno de tu libro y pinta tantos lápices como los que midas. Utilizando tus pies, mide el contorno de tu pupitre y pinta tantos pies como los que midas. Indicador para la evaluación del criterio: • Utiliza unidades no convencionales para medir. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 136. Prohibida su reproducción 135 Aprende a hacer un avión de papel. Lánzalo y mide la distancia que recorre. Compara con las mediciones, en la misma unidad de medida, de tus compañeros y establezcan quien ganó. 6 5 Indicador para la evaluación del criterio: • Utiliza unidades de medida no convencionales para indicar la longitud de objetos del entorno y dar soluciones a situaciones de la vida cotidiana. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 137. Prohibida su reproducción 136 Repasa los números del 1 al 10 y anota su número correspondiente. aprendemos a sumar 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 138. Prohibida su reproducción 137 ¿Cuántas frutas más colocaron en la canasta azul? Colorea solo las que no estaban. Dibuja lo sombreros que faltan para que a cada ratón le corresponda uno. 3 2 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 139. Prohibida su reproducción 138 Observa y escribe el resultado. 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 140. Prohibida su reproducción 139 5 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. Cuenta y escribe la respuesta. En una finca había seis vacas. La vaca Primorosa tuvo tres terneritos. ¿Cuántos animales hay ahora en la finca? En la granja, la gallina Cristalina puso cinco huevos y su prima, la gallina Copetona, puso cuatro. ¿Cuántos huevos hay en total? + + P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 141. Prohibida su reproducción 140 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. Observa y escribe el resultado. 6 5 1 8 4 6 2 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 142. Prohibida su reproducción 141 2 3 1 aprendemos a restar ¿Cuántos objetos deberíamos quitar de la mesa amarilla para que tengas los mismos que en la mesa verde? Márcalos con una ✗. ¿Cuántos pajaritos deberíamos quitar para que cada uno pueda ir a un árbol? Márcalos con una ✗S. Con la ayuda de tu profesor inventa una situación similar. Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 143. Prohibida su reproducción 142 Escribe los resultados correspondientes. 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 144. Prohibida su reproducción 143 5 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. En un árbol se encuentran nueve pájaros. Si vuelan tres, ¿cuántos pájaros quedan en el árbol? Diez niños asisten a una fiesta infantil, ¿cuántos bonetes faltan para que cada niño tenga uno? Cuenta y escribe la respuesta. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 145. Prohibida su reproducción 144 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. Escribe los resultados correspondientes. 6 6 9 7 2 3 4 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 146. Prohibida su reproducción 145 Completa la tabla. más 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 8 9 10 2 3 4 5 10 6 7 8 9 10 Pinta la resta correcta. 8 7 7 - 2 7 - 1 7 - 0 = 6 9 - 3 8 - 4 4 - 1 = 4 10 - 3 5 - 2 2 - 1 = 7 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la adición o sustracción con números del 1 al 10. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 147. Prohibida su reproducción 146 1 Observa lo que realizan los ratones cuando van por las calles. Marca con un ✓ lo que se debe hacer y con una ✗, lo que no se debe hacer. buscamos nuestra seguridad Indicador para la evaluación del criterio: • Distingue situaciones de peligro en su entorno cercano, en función de evitar accidentes. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 148. Prohibida su reproducción 147 Observa las señales de tránsito y dibújalas donde corresponda. Explica su significado y cuándo las puedes utilizar. Indicador para la evaluación del criterio: • Distingue situaciones de peligro en su entorno cercano, en función de evitar accidentes. 2 P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 149. Prohibida su reproducción 148 1 Así como aprendimos que tenemos derechos también los niños y niñas tenemos responsabilidades. Pinta las ilustraciones y comenta en clase cómo se vive esa responsabilidad en la escuela y en casa. Respetar a la Patria y sus símbolos. Actuar con honestidad y responsabilidad en el hogar. Respetar y contribuir al cuidado del medioambiente y de los recursos naturales. Cultivar los valores de respeto, solidaridad, tolerancia y justicia. derechos y responsabilidades Indicador para la evaluación del criterio: • Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás. Cumplir sus responsabilidades relacionadas a la educación. Respetar a los papás, profesores y a todos quienes son responsables de su cuidado y educación. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 150. Prohibida su reproducción 149 2 Recorta y pega fotografías que demuestren el cumplimiento del derecho de los niños a la salud. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 153. Prohibida su reproducción 152 152 Completa los trazos de los diferentes caminos para unir a las personas con sus lugares de origen. Conversa con tu profesor para que te cuente detalles de cada uno de ellos. El país que el sol descubrió 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica características específicas de personas y las asocia con otras. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 154. Prohibida su reproducción 153 Observa las imágenes y crea frases. Pinta los círculos de acuerdo con el número de palabras de la oración que oíste. Paisajes de mi país 1 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica el número de palabras que escucha. • Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística (semántica, léxica y sintáctica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 155. 154 Prohibida su reproducción Pinta cada una de las regiones naturales del Ecuador con un color distinto. Nómbralas sus nombres en voz alta. Luego, separa cada uno de los sonidos. Por ejemplo: /c/, /o/, /s/, /t/, /a/. 3 2 Con un grupo de compañeros y compañeras escojan una región del país que no sea la que habitan y compárenla con la región en la que viven. Describan oralmente. Los animales que hay. Las plantas que hay. El clima habitual. La forma de divertirse de los niños y niñas de esa localidad. Indicador para la evaluación del criterio: • Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 156. Prohibida su reproducción 155 Observa las imágenes y escribe frases sobre el país en tu propio código. Léelas en clase. 4 http://goo.gl/7mBeJW goo.gl/yK7c4z http://goo.gl/zEe2be http://goo.gl/6wbVSh Indicador para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 157. Prohibida su reproducción 156 Observa la ilustración y pinta la Bandera del Ecuador. Comenta en clase el respeto que debemos tener los ecuatorianos y ecuatorianas hacia los símbolos patrios. 5 Indicador para la evaluación del criterio: • Dialoga manifestando respeto hacia los símbolos patrios. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 158. 157 Prohibida su reproducción Sigue el modelo y pinta el Escudo Nacional del Ecuador. 6 Indicador para la evaluación del criterio: • Dialoga manifestando respeto hacia los símbolos patrios. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 159. Prohibida su reproducción 158 7 Aprende y canta el coro del Himno Nacional del Ecuador. ¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti! Ya tu pecho, tu pecho rebosa gozo y paz, ya tu pecho rebosa, y tu frente, tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir. Y tu frente, tu frente radiosa más que el sol contemplamos lucir. Ñuka llakta kanta alli nini. Sumakmi. Sumakmi. Kanpak shunku ukupi kushikuy, kanpak ñawi intita yallinmi, waranka, warankata kushikuy kanka sumak allpami kanki. 8 Describe la actitud que deben tener los niños cuando cantan el Himno Nacional. Aprende el coro del Himno Nacional en quichua. Conversa con tu profesor sobre las distintas nacionalidades que hay en el país. Indicadores para la evaluación del criterio: • Manifiesta respeto a los símbolos patrios. • Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; y adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el contexto. Juan León Mera P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 160. 159 Prohibida su reproducción 2 1 Con amor, hoy yo quiero cantar, sí, señor, a mi lindo Ecuador. Con amor, siempre debes decir, por donde quiera que tú estés: «Ecuatoriano soy». Aprende la canción. ¿Cómo se celebran las fiestas patrias en el lugar donde vives? Dibuja o pega ilustraciones. tradiciones y costumbres del país Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica manifestaciones culturales de la localidad. Rubén Barba P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 161. Prohibida su reproducción 160 160 Decora a tu gusto la ilustración de los animales de Galápagos. Escribe con tu propio código frases sobre ellas. 3 Indicador para la evaluación del criterio: • Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno, a partir de diferenciar entre imagen y texto escrito. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 162. Prohibida su reproducción 161 Prohibida su reproducción ¿Cómo armarías un plato típico de tu localidad? Recorta y pega las ilustraciones de los alimentos de la siguiente página. 4 Indicadores para la evaluación del criterio: • Identifica manifestaciones culturales de la localidad. • Describe tradiciones importantes del país. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 166. Prohibida su reproducción 165 Aprende la siguientes coplas e imita el habla de los niños de diferentes partes del país, tal como te lo explicará tu profesor. Escucha estos modismos al profesor y explica su significado. Ere con ere en cigarro, ere con ere en barril. Rápido corren los carros por los rieles del ferrocarril. 2 1 Hermanito de mi vida, me ha picao un alacrán. ¡Bien hecho, pa´ que otro día no vayas a donde están! ecuador multicultural A orilla de una laguna estaba un sapo en cuclillas, con un cuchillo en la mano haciéndose la patilla. Estar saltando en chulla pata. Estar de ñañitos. Indicadores para la evaluación del criterio: • Distingue palabras y expresiones coloquiales de su localidad. • Reconoce la entonación y pronunciación de los diferentes dialectos del habla castellana del país e interactúa respetuosamente con sus hablantes. Canción infantil Canción infantil Canción infantil P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 167. Prohibida su reproducción 166 Con hilo subo, con hilo bajo, si me tiran, me rajo. Para bailar, yo me pongo la capa; para bailar, me la vuelvo a sacar; yo no puedo bailar con la capa, sin la capa no puedo bailar. Memoriza la adivinanza y recítala a un amigo o amiga. Decora a tu gusto el trompo. Visita la biblioteca para que busques más adivinanzas y se las leas o recites a tus compañeros. 3 4 Marca con una ✗ los juegos tradicionales que conoces o has jugado. Indicador para la evaluación del criterio: • Identifica algunas de las manifestaciones culturales de la localidad. Adivinanza popular P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 168. Prohibida su reproducción 167 167 Nombra a estos juegos. Separa con aplausos los sonidos de la palabra y pinta un círculo por cada sonido. 5 Indicadores para la evaluación del criterio: • Construye significados mediante el establecimiento de conexiones entre el contenido del texto y la experiencia personal. • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica y semántica). P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 169. Prohibida su reproducción 168 Listen and repeat. Listen and answer: ¿What are you eating or drinking? 1 2 ¿What do you want to EAT? a hamburger orange juice a hot-dog an apple some pizza some milk I am eating... I am drinking Indicador para la evaluación del criterio: • Understand familiar food words, and simple instructions about their own surroundings. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 170. Prohibida su reproducción 169 Escucha a tu profesor y comparte ejemplos similares. 1 propiedades físicas de los objetos Con la vista , podemos ver el color o la transparencia. Con el tacto , podemos tocar si son lisos o rugosos, calientes o fríos, si pierden su forma al apretarlos. Indicador para la evaluación del criterio: • Distingue en los objetos de uso cotidiano las propiedades físicas de la materia. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 171. Prohibida su reproducción 170 170 Une los objetos con el material con el que están elaborados según sean de origen mineral, vegetal o animal. ¿de qué estan hechos los objetos? 1 Indicadores para la evaluación del criterio: • Distingue objetos de uso cotidiano las propiedades físicas de la materia. • Clasifica objetos de uso cotidiano en función del tipo de materiales naturales y artificiales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 172. Prohibida su reproducción 171 Ordena del 1 al 3 estos baldes de agua según la fuerza que tengas que realizar para moverlos. Prohibida su reproducción 171 Juega a mover con un imán diferentes objetos. Comprueba que solamente se mueven aquellos que son de metal como los clips, no los de plástico. Dibuja tu experiencia. 2 movimiento de los objetos 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Relaciona el movimiento de objetos de su entorno inmediato con la fuerza ejercida. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 173. Prohibida su reproducción 172 Lee y escribe los números que faltan. 1 la decena Indicador para la evaluación del criterio: • Ordena y escribe secuencias numéricas ascendentes. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 174. Prohibida su reproducción 173 0 0 1 1 13 11 12 15 2 2 10 7 8 9 14 3 4 Pinta de manera distinta a cada grupo de globos. Lee y escribe los números que faltan. Dibuja los elementos que faltan para llegar a: 2 1 3 números del 11 al 20 Indicador para la evaluación del criterio: • Cuenta colecciones de objetos hasta el 20. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 175. Prohibida su reproducción 174 Une los puntos del 1 al 20 y forma un paisaje. Píntalo. 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Cuenta en forma ascendente del 1 al 20. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 176. Prohibida su reproducción 175 Pinta los dulces que faltan para que a cada niño le corresponda uno de ellos. 5 Juego Formen dos o tres grupos frente a la pizarra. Cuando el profesor diga «¡Ya!», el primer niño escribe un número y corre a colocarse último en la fila; el siguiente seguirá la numeración. Gana el equipo que escriba correctamente la numeración más larga. Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 177. Prohibida su reproducción 176 Cuenta cuántas monedas tiene cada grupo. ¿Cuántos centavos forman el grupo de monedas? Anótalo. Dibuja un grupo de monedas para formar veinte centavos. 6 7 Indicador para la evaluación del criterio: • Utiliza unidades de medida monetaria para el conteo de cantidades hasta el veinte. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 178. Prohibida su reproducción 177 8 1 2 Resuelve. Ana tenía tres globos y su mamá le regaló cuatro globos. Ahora ¿cuántos globos tiene Ana? Ana regaló algunos globos a su amigo Miguel y le quedaron cinco globos. Observa con atención la imagen. ¿Cuántos globos le regaló a Miguel? Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores, la adición y la sustracción. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 179. Prohibida su reproducción 178 Resuelve. Santiago tenía una moneda de diez centavos y compró un conejito de chocolate. ¿Cuánto dinero le queda? Dibújalo. 9 Dibuja las flores que faltan para que cada mariposa pueda volar sobre una de ellas. Resuelve oralmente. ¿Cuántos niños y niñas hay en tu clase? ¿Hay más niños o niñas? 10 11 Indicador para la evaluación del criterio: • Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 180. Prohibida su reproducción 179 Junto a cada una de las siguientes figuras dibuja una más grande y una más pequeña. Decóralas de acuerdo con el uso que les podrías dar. 1 medidas de volumen y superficie Indicador para la evaluación del criterio: • Clasifica objetos del entorno y los agrupa considerando su tamaño, expresa verbalmente los criterios de agrupación. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 181. Prohibida su reproducción 180 Traza una ✗ junto al envase que está lleno. Enumera el orden en que se han ido llenando los vasos. Dibuja el recipiente cuando esté vacío. 2 nociones de capacidad Indicador para la evaluación del criterio: • Utiliza unidades de medida no convencionales para indicar la capacidad de los objetos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 182. Prohibida su reproducción 181 Recorta y pega algunos elementos que creas se pueden pesar con una balanza como esta. Construye tu propia balanza y juega a encontrar pesos iguales. Observa la ilustración y usa tu ingenio. Esconde en fundas de papel dos elementos uno más pesado que el otro. Deja que tus compañeros, al levantar las fundas, descubran el más pesado. Construye una tabla en la que indiques los aciertos o los errores que cometen tus compañeros. 1 2 3 aciertos errores medidas de peso Indicadores para la evaluación del criterio: • Clasifica objetos del entorno y los agrupa considerando su peso, expresa verbalmente los criterios de agrupación. • Recolecta y representa información en pictogramas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 183. Prohibida su reproducción 182 Formen dos equipos con igual número de integrantes. Cada niño debe tener un cartel con el nombre del mes de su nacimiento. Canten la canción Cumpleaños feliz, y cuando el profesor indique, cada grupo debe ubicarse de manera ordenada siguiendo los meses del calendario. Gana el equipo que más rápido se forme. 2 Con ayuda de tu profesor señala el mes de tu cumpleaños. Diseña un cartel con el mismo. nociones de tiempo 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan actividades significativas y cotidianas. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 184. Prohibida su reproducción 183 Listen and repeat. 1 days of the week Indicador para la evaluación del criterio: • Understand familiar words, and simple instructions about time. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 185. Prohibida su reproducción 184 Haz un registro del tiempo de esta semana. Dibuja un símbolo para describir el clima de cada día. Estos son algunos ejemplos de símbolos para describir. cambios en el tiempo atmosférico 1 Indicadores para la evaluación del criterio: • Soluciona problemas mediante la organización y representación de datos estadísticos provenientes de situaciones cotidianas y de la identificación de eventos probables y no probables del entorno. • Explica las características del tiempo atmosférico, sus cambios y efectos en la localidad. lunes viernes jueves miércoles sábado domingo martes P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 186. Prohibida su reproducción 185 Dibuja el tipo de ropa que necesitas para visitar un sitio muy cálido y otro frío. 2 En nuestro país hay zonas que son más cálidas y otras que son frías; por ejemplo, los nevados y las playas. Indicador para la evaluación del criterio: • Explica las características del tiempo atmosférico, sus cambios y efectos en la localidad. Cálido Frío P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 187. Prohibida su reproducción 186 Las palabras tienen sonidos Escribe con tu propio código para completar la oración. Un __________________________________________________________con la pelota. 2 1 Dibuja un objeto que comience con el sonido inicial del gráfico. Indicadores para la evaluación del criterio: • Explora la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica). • Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 188. Prohibida su reproducción 187 3 Escucha cada adivinanza que leerá tu profesor. Dibuja la respuesta y conversa sobre la utilidad que presenta cada uno de esos elementos para los seres vivos. Nace en el monte, muere en el mar y nunca regresa a su lugar. Sale por la mañana y nunca por la noche; me da su calor y no usa coche. Somos muchas hermanas gorditas y blanquitas; vivimos en el cielo y nos movemos con el viento. El río El Sol Las nubes Indicador para la evaluación del criterio: • Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, utiliza sus propios códigos, dibujos y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal. Adivinanza popular Adivinanza popular Adivinanza popular P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 189. Prohibida su reproducción 188 Decora el arcoíris con plastilina de varios colores. 4 Indicador para la evaluación del criterio: • Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, utiliza sus propios códigos, dibujos y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal. Doy al cielo resplandores cuando deja de llover; abanico de colores que nunca podrás coger. El arcoíris P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 190. Prohibida su reproducción 189 Con ayuda de una persona adulta aprende el poema para recitarlo junto a tus compañeros de clase. Yo voy a una escuela muy particular. Cuando llueve se moja como las demás. Yo voy a una escuela muy sensacional. Si se estudia, se aprende, como en las demás. Yo voy a una escuela, muy sensacional. Los maestros son guapos, las maestras son más. Cada niño en su pecho va a hacer un palomar donde se encuentre a gusto el pichón de la Paz. Gloria Fuertes. Mi escuela. Así soy yo. 1980. 5 Indicador para la evaluación del criterio: • Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, dibujos y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 191. Prohibida su reproducción 190 190 Escucha con atención la leyenda que te contará tu profesor. Dibuja la escena que más te agradó. Formen grupos y armen una representación teatral. 6 Indicador para la evaluación del criterio: • Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios, utiliza sus propios códigos, escenificaciones corporales y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal. E N G R UPO Y T A M B IÉN T I C S R E C O R T A BLES C A L C U L A DORA P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 192. Prohibida su reproducción 191 Si alguien te hace sentir mal, debes avisar a tu profesor. Si alguien te trata mal, debes quedarte callado. Si alguien te molesta y eso te pone triste, debes conversar con tus papás. No debes avisar a nadie lo que sientes o te pasa, ya dejarán de molestar. 1 derechos y obligaciones Escucha lo que lee tu profesor y marca con una ✗ si estás de acuerdo. Comenta en clase cuál debiera ser la actitud correcta. Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce sus derechos y obligaciones mediante ejemplos reales. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n
  • 193. Prohibida su reproducción 192 192 seguridad en todo momento Dibuja los elementos que debe contener la mochila de primeros auxilios en caso de emergencia por un desastre natural. Comenta en clase el uso de cada uno de ellos. 1 Indicador para la evaluación del criterio: • Reconoce situaciones de peligro en el entorno cercano en función de evitar accidentes, mediante la aplicación de normas de seguridad, autoregulación y participación en las actividades propuestas por la comunidad. P r o h i b i d a s u c o m e r c i a l i z a c i ó n