SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
TALLER DE CAPACITACION AL PERSONAL DOCENTE
TECNICAS E ISTRUMENTOS DE EVALUACION
EN EL APRENDIZAJE
RESPONSABLE
MGT. CECILIA ESPINOZA TROYA
AÑO LECTIVO
2017 - 2018
FACETAS DE LA EVALUACIÒN
Facetas
de
la
evaluac
i
ón
FUNCIÒN
FORMATIVA: Es mejorar, reajustar el proceso educativo.
SUMATIVA: Es la valoración definitiva. Se busca determinar el producto final..
REFERENTE
NORMATIVA: Es la evaluación del alumno en función al rendimiento en clase.
CRITERIAL: Valoración del alumno a partir de criterios externos como indicadores de logro del
aprendizaje.
MOMENTO
INICIAL: Al comienzo del proceso E-A para saber sus conocimientos previos.
PROCESUAL: Durante la E-A para saber sus conocimientos previos.
FINAL: Al termino del proceso E-A
AGENTE
AUTOEVALUACIÒN: El alumno evalúa sus propias actuaciones
COEVALUACION: Los alumnos se evalúan entre grupos, pares
HETEROEVALUACION: Evaluación agentes externos o los propios alumnos al proceso de aprender a
enseñar.
PROCESODELA
EVALUACION
REGULACION CERTIFICACION
PREDICTIVA DIAGNOSTICA FORMATIVA FORMADORA SELECCIÓN
CLASIFICACION
PREVENTIVA
SUMATIVA
ORIENTACION
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
CARACTERÍSTICAS
DE LA EVALUACIÓN
MODELO DE
EVALUACIÓN
IDENTIFICAR
OBJETO A EVALUAR
DEFINIR FINALIDAD
Y FUNCION
DETERMINAR
CRITERIOS
BUSCAR INDICIOS
REGISTRAR
IMFORMACION
ANALIZAR E
INTERPRETAR
ELABORAR INFORMES
TOMAR DECISIONES
Estudiantes, Docentes, Currículo, Procesos,
planes,estrategias, recursos, proyectos, etc
.Funcion simbólica, política, de conocimiento, de
mejoramiento,yde desarrollode capacidades
Objeto a evaluar; información; prolijidad,
fuentescitadas:
En manifestaciones, conductas, reacciones,
productos, etc
Instrumentos: encuesta, entrevista,
observación,pruebasoralesy escritas, etc
Juiciosde valor para la toma de decisiones
Informes de aprendizaje: libretas, rubricas,
portafolios, gráficos estadísticos, registro
anecdótico, etc
Selectivas, modificativas, ejecutivas (metodológicos,
pronostico, orientación, modificación de conducta, didácticas,
motivacionales, institucionales) decisiones consultivas.
PROCESO DE LA EVALUACION
MARCO METODOLOGICO FASE DEL PROCESO DE EVALUACION
LA EVALUACION EN EL AULA
RENOVADAS
HABITUALES
PRACTICAS EVALUATIVAS
DOCUMENTOS
GENERADOS
EN EL AULA
TECNICAS
• ORGANIZADORES GRAFICOS
• PORTAFOLIOS
• OBSERVACION
• AUTOEVALUACION Y
EVALUACION ENTRE PARES
• EXIBICIONES Y
REPRESENTACIONES
CREATIVAS
• SOCIOMETRIA
TECNICAS DE
EVALUACION
1.ORGANIZADORES
GRAFICOS
2.PORTAFOLIO
3. OBSERVACION
6. SOCIOMETRIA
5.- EXIBICIONES
REPRESENTACION
ES CREATIVAS
4.-AUTOEVALUACION
EVALUACION
ENTRE PARES
1.- Mapa conceptual
2. Diagrama jerárquico
3.-Cadena de secuencias
4.- El mapa de carácter
5.- El mapa del cuento
IMPLICA
2. La recolección
3.- La selección de los
trabajos
4.-La reflexión
5.- La proyección
1.-Registro anecdótico
2.- Registro descriptivo
3.- Lista de cotejo
4.- Escala de valoración
(numéricas, graficas,
descriptivas)
5.- La entrevista
6.- La encuesta
1.-Preguntaspara
retroalimentación reflexiva
2.-Diarios y bitácorasde
aprendizaje
3.- Autoinformes
4.-Cuestionarios
1.- Dramatizaciones
2.- Resolución pictórica
de problemas
matemáticos
1.- El sociograma
2.- Psicograma
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
OJO: En la técnica del portafolio puede ir los instrumentos:
láminas, fichas, escritos, juegos de ingenio, monografías, collage, resolución de problemas,
gráficos, etc. , es decir la recopilación de los trabajos que el docente y también los estudiantes seleccionen.
EJEMPLOS DE TECNICAS SOCIOMETRICA
EJEMPLO DE TES SOCIOMETRICA
ESCUELA………………Nombre y
Apellido………Edad……..Curso…Fecha…
PREGUNTAS
1.- Escribe el nombre del
compañero/compañera con quien le
gustaría trabajar en clase.
2.- Con quien de los compañeros/ as
no te gustaría jugar
3…………………………………….
EJEMPLO DE UN SOCIOGRAMA UTILIZANDO SIMBOLOS
• Los círculos para las niñas
• Los triángulos para los niños
• Flechas para elecciones o rechazos
• Flechas con algún distintivo si se trata de una
característica especial dentro del grupo (raza, religión,
NEE, estracto social, etc.
Esta técnica brinda información sobre la estructura interna de un grupo como se
establecen los vínculos, afinidades, rechazos, resistencias, descubrir lideres, etc ,
etc
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
TECNICAS TIPO INSTRUMENTO TIPO
OBSERVACION
Participante
No participante
Registro
Lista de cotejo
Escalas
Anecdótico
Descriptivo
Numérica
Grafica
Descriptiva
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
ENTREVISTA
FORMAL
INFORMAL
GUIAS DE
PREGUNTAS
ESTRUCTURADA
SEMIESTRUCTURADA
ABIERTA
ENCUESTA CUESTIONARIO
INVENTARIO
ESCALA DE
ACTITUDES
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
TECNICAS TIPO INSTRUMENTO TIPO
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
TECNICAS TIPO INSTRUMENTO TIPO
PRUEBAS
ORALES
ESCRITAS
DE
ACTUACION
GUIA DE
PREGUNTAS
BASE ESTRUCTURADA
BASE NO ESTRUCTURA
CUESTIONARIO
ENSAYO
OBJETIVAS
RESPUESTA
EXTENSA
RESPUESTA
LIMITADA
ESCALAS
ESCUELA DE EDUCACION BASICA
“SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ITEMS VALOR
Es un «saber hacer» un
proceso o
procedimiento que la
persona ejecuta de
manera intencional.
El dominio de una
destreza se da cuando
la persona puede hacer
uso de ella de manera
discriminada y
autónoma.
las destrezas con
criterios de
desempeño necesitan
para su verificación,
indicadores esenciales
de evaluación
El término ítem se utiliza
en evaluación para
referirse a una pregunta
en una prueba de
corrección objetiva.
Una tarea o ejercicio
de evaluación puede
incluir uno o más ítems.
Es una puntuación,
equivalencia
cuantitativa.
INFORME DE EVALUACIÓN SUMATIVA
LA DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NOS OBLIGA A REALIZAR
CAMBIOS EN NUESTRO PROCESO
EN LA DIDACTICA EN LA TECNICA EN LA EVALUACION
Ya no enfatizamos el
contenido, el escucha,
repite, escucha y
escribe, el yo te explico
y haz
Resaltamos: que
REALICEN algo con el
conocimiento. El
análisis, la síntesis, la
jerarquización y otras
destrezas cognitivas y
praxitivas.
Ya no planificamos la
clase en base a nuestra
visión: que sepan que
conozcan.
Planificamos en
parámetros de clases
activas. Uso de gráficos,
proyectos, Tics, ABP,
escalas, etc.
Ya no evaluamos el
conocimiento, lo que
recuerdan: datos,
fechas, nombres, etc
Evaluamos lo que saben
hacer, lo que han
logrado comprender,
analizar, observar,
explicar, diferenciar, etc
QUÉ ES UN CRITERIO DE EVALUACION ?
Son el conjunto de puntos a evaluar dentro del
comportamiento y el rendimiento de un alumno con respecto a
un tema en específico…también pueden significar una serie de
normas que moderan el juicio sobre el valor del objeto
evaluado.
QUÉ ES UN INDICADOR EN EVALUACION ?.
Los Indicadores son hechos o expresiones
concretas y cuantificables cuyos valores nos
permiten medir la idoneidad, la eficacia y la
eficiencia de un producto. e
QUÈ ES UN INDICADOR DE LOGRO EN EVALUACION
Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e información perceptible, que
al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos
de alcanzar el logro.
Son medios para constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los resultados del proceso
educativo, para que a partir de ellos y teniendo en cuenta las particularidades de su proyecto
educativo, la institución formule y reformule los logros esperados
CONCEPTOS PARA ALCANZAR LA EVALUACION DE APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
 La Evaluación de Destrezas es una Evaluación
formativa ya que se evalúa lo que el estudiante
va adquiriendo durante el proceso de enseñanza
– aprendizaje
 Para que la evaluación sea formativa debe
contemplar: Conceptos, Procedimientos y
Actitudes
ELEMENTOS QUE SE DESTACAN EN UNA DESTREZA
EJEMPLO DE DESTREZA
IDENTIFIQUEMOS SUS PARTES
PROCESO PARA EVALUAR DESTREZAS CON
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
¿CÓMO EVALUAR CONCEPTOS?
 Se deben emplear situaciones que permitan el
uso del concepto más no la repetición del
mismo
 Procurar que con la evaluación se demuestre la
comprensión del concepto
 Se puede evaluar: resolución de situaciones
nuevas, exposición oral de temáticas,
elaboración de mapas (conceptuales, mentales),
pruebas de selección múltiple.
 Se recomienda utilizar escalas de apreciación
EJEMPLO DE ESCALA DE
APRECIACIÓN
EJEMPLO DE EVALUACION DE
APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS
EVALUANDO PROCEDIMIENTOS
¿CÓMO EVALUAR
PROCEDIMIENTOS?
 Grado de acierto en la elección del procedimiento
para solucionar una tarea
 Generalización de procedimientos en otros
contextos
 Corrección y precisión de las acciones que se
realizaron en el procedimiento
 Aplicación a situaciones particulares
 Grado de conocimiento sobre el procedimiento
EVALUANDO ACTITUDES
EJEMPLO DE ESCALA
EJEMPLO DE REGISTRO ANECDÓTICO
BIBLIOGARFIA
MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: DIRECCION NACIONAL DEL MEJORAMIENTO PROFESIONAL
CAMILLONE, Alicia R.W. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo,
ELOLA, Nidya La enseñanza y la evaluación
RODRIGUES NEIRA, Teófilo, La evaluación en el aula
SAWIN, E,I, Técnicas básicas de evaluación
TEMBRINK, Terry D Evaluación Guía práctica para profesores.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
MarinaCarbonell
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIALEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Sheyla Karina Guevara Sandoval
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
mafer303011
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Recursos Docentes
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
Nallely Rojas
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
Jorge Palomino Way
 
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
cecyjaramillo
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBRPPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
MaryTC5
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler
24etet
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIALEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptxEVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION 1.pptx
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
 
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBRPPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler
 

Similar a EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx

Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Gerardo21012
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
planificacion didactica.pptx
planificacion didactica.pptxplanificacion didactica.pptx
planificacion didactica.pptx
ssuser1732da1
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Fabio Sanchez
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Domingo Terencio
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
anagagon
 
Presentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competeciasPresentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competecias
Magda Benitez
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
Gilberto
 
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
RubenDarioGaiborMest
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Ruth Mijalchuk
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique
 
Como evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abpComo evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abp
Marlon Villacis
 

Similar a EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx (20)

Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
planificacion didactica.pptx
planificacion didactica.pptxplanificacion didactica.pptx
planificacion didactica.pptx
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Presentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competeciasPresentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competecias
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Estrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes BuenoEstrategias Docentes Bueno
Estrategias Docentes Bueno
 
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Como evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abpComo evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abp
 

Más de EduardoVelez38

1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf
1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf
1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf
EduardoVelez38
 
GUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdfGUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdf
EduardoVelez38
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
EduardoVelez38
 
basico02.pdf
basico02.pdfbasico02.pdf
basico02.pdf
EduardoVelez38
 
GRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptxGRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptx
EduardoVelez38
 
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdfManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
EduardoVelez38
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
EduardoVelez38
 
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptxHISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
EduardoVelez38
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
EduardoVelez38
 
fotos de baños.docx
fotos de baños.docxfotos de baños.docx
fotos de baños.docx
EduardoVelez38
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
EduardoVelez38
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
EduardoVelez38
 
Modulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de inglesModulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de ingles
EduardoVelez38
 

Más de EduardoVelez38 (13)

1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf
1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf
1egb-CT-Preparatoria-F1.pdf
 
GUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdfGUIA-ECA.pdf
GUIA-ECA.pdf
 
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
actividadesparadesarrollarpensamientolgicomatemticodienes-130317140303-phpapp...
 
basico02.pdf
basico02.pdfbasico02.pdf
basico02.pdf
 
GRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptxGRAFICOS.pptx
GRAFICOS.pptx
 
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdfManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
ManualdeEstrategiasDidácticas.pdf
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
 
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptxHISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
HISTORIA DE LA COLADA MORADA ECUATORIANA-2.pptx
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
 
fotos de baños.docx
fotos de baños.docxfotos de baños.docx
fotos de baños.docx
 
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdfHistoria de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
Historia de las fiestas de Baños- Cuenca.pdf
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
 
Modulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de inglesModulo compactado octavo de ingles
Modulo compactado octavo de ingles
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

EVALUACION DIAPOSITIVAS.pptx

  • 1. ESCUELA DE EDUCACION BASICA “SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES” TALLER DE CAPACITACION AL PERSONAL DOCENTE TECNICAS E ISTRUMENTOS DE EVALUACION EN EL APRENDIZAJE RESPONSABLE MGT. CECILIA ESPINOZA TROYA AÑO LECTIVO 2017 - 2018
  • 2. FACETAS DE LA EVALUACIÒN Facetas de la evaluac i ón FUNCIÒN FORMATIVA: Es mejorar, reajustar el proceso educativo. SUMATIVA: Es la valoración definitiva. Se busca determinar el producto final.. REFERENTE NORMATIVA: Es la evaluación del alumno en función al rendimiento en clase. CRITERIAL: Valoración del alumno a partir de criterios externos como indicadores de logro del aprendizaje. MOMENTO INICIAL: Al comienzo del proceso E-A para saber sus conocimientos previos. PROCESUAL: Durante la E-A para saber sus conocimientos previos. FINAL: Al termino del proceso E-A AGENTE AUTOEVALUACIÒN: El alumno evalúa sus propias actuaciones COEVALUACION: Los alumnos se evalúan entre grupos, pares HETEROEVALUACION: Evaluación agentes externos o los propios alumnos al proceso de aprender a enseñar.
  • 3. PROCESODELA EVALUACION REGULACION CERTIFICACION PREDICTIVA DIAGNOSTICA FORMATIVA FORMADORA SELECCIÓN CLASIFICACION PREVENTIVA SUMATIVA ORIENTACION ESCUELA DE EDUCACION BASICA “SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN MODELO DE EVALUACIÓN IDENTIFICAR OBJETO A EVALUAR DEFINIR FINALIDAD Y FUNCION DETERMINAR CRITERIOS BUSCAR INDICIOS REGISTRAR IMFORMACION ANALIZAR E INTERPRETAR ELABORAR INFORMES TOMAR DECISIONES Estudiantes, Docentes, Currículo, Procesos, planes,estrategias, recursos, proyectos, etc .Funcion simbólica, política, de conocimiento, de mejoramiento,yde desarrollode capacidades Objeto a evaluar; información; prolijidad, fuentescitadas: En manifestaciones, conductas, reacciones, productos, etc Instrumentos: encuesta, entrevista, observación,pruebasoralesy escritas, etc Juiciosde valor para la toma de decisiones Informes de aprendizaje: libretas, rubricas, portafolios, gráficos estadísticos, registro anecdótico, etc Selectivas, modificativas, ejecutivas (metodológicos, pronostico, orientación, modificación de conducta, didácticas, motivacionales, institucionales) decisiones consultivas. PROCESO DE LA EVALUACION MARCO METODOLOGICO FASE DEL PROCESO DE EVALUACION
  • 5. LA EVALUACION EN EL AULA RENOVADAS HABITUALES PRACTICAS EVALUATIVAS DOCUMENTOS GENERADOS EN EL AULA TECNICAS • ORGANIZADORES GRAFICOS • PORTAFOLIOS • OBSERVACION • AUTOEVALUACION Y EVALUACION ENTRE PARES • EXIBICIONES Y REPRESENTACIONES CREATIVAS • SOCIOMETRIA
  • 6. TECNICAS DE EVALUACION 1.ORGANIZADORES GRAFICOS 2.PORTAFOLIO 3. OBSERVACION 6. SOCIOMETRIA 5.- EXIBICIONES REPRESENTACION ES CREATIVAS 4.-AUTOEVALUACION EVALUACION ENTRE PARES 1.- Mapa conceptual 2. Diagrama jerárquico 3.-Cadena de secuencias 4.- El mapa de carácter 5.- El mapa del cuento IMPLICA 2. La recolección 3.- La selección de los trabajos 4.-La reflexión 5.- La proyección 1.-Registro anecdótico 2.- Registro descriptivo 3.- Lista de cotejo 4.- Escala de valoración (numéricas, graficas, descriptivas) 5.- La entrevista 6.- La encuesta 1.-Preguntaspara retroalimentación reflexiva 2.-Diarios y bitácorasde aprendizaje 3.- Autoinformes 4.-Cuestionarios 1.- Dramatizaciones 2.- Resolución pictórica de problemas matemáticos 1.- El sociograma 2.- Psicograma ESCUELA DE EDUCACION BASICA “SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES” OJO: En la técnica del portafolio puede ir los instrumentos: láminas, fichas, escritos, juegos de ingenio, monografías, collage, resolución de problemas, gráficos, etc. , es decir la recopilación de los trabajos que el docente y también los estudiantes seleccionen.
  • 7. EJEMPLOS DE TECNICAS SOCIOMETRICA EJEMPLO DE TES SOCIOMETRICA ESCUELA………………Nombre y Apellido………Edad……..Curso…Fecha… PREGUNTAS 1.- Escribe el nombre del compañero/compañera con quien le gustaría trabajar en clase. 2.- Con quien de los compañeros/ as no te gustaría jugar 3……………………………………. EJEMPLO DE UN SOCIOGRAMA UTILIZANDO SIMBOLOS • Los círculos para las niñas • Los triángulos para los niños • Flechas para elecciones o rechazos • Flechas con algún distintivo si se trata de una característica especial dentro del grupo (raza, religión, NEE, estracto social, etc. Esta técnica brinda información sobre la estructura interna de un grupo como se establecen los vínculos, afinidades, rechazos, resistencias, descubrir lideres, etc , etc
  • 8. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION TECNICAS TIPO INSTRUMENTO TIPO OBSERVACION Participante No participante Registro Lista de cotejo Escalas Anecdótico Descriptivo Numérica Grafica Descriptiva ESCUELA DE EDUCACION BASICA “SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
  • 9. ENTREVISTA FORMAL INFORMAL GUIAS DE PREGUNTAS ESTRUCTURADA SEMIESTRUCTURADA ABIERTA ENCUESTA CUESTIONARIO INVENTARIO ESCALA DE ACTITUDES TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION TECNICAS TIPO INSTRUMENTO TIPO ESCUELA DE EDUCACION BASICA “SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
  • 10. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION TECNICAS TIPO INSTRUMENTO TIPO PRUEBAS ORALES ESCRITAS DE ACTUACION GUIA DE PREGUNTAS BASE ESTRUCTURADA BASE NO ESTRUCTURA CUESTIONARIO ENSAYO OBJETIVAS RESPUESTA EXTENSA RESPUESTA LIMITADA ESCALAS ESCUELA DE EDUCACION BASICA “SAN FRANCISCO DE PELEUSI DE AZOGUES”
  • 11. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ITEMS VALOR Es un «saber hacer» un proceso o procedimiento que la persona ejecuta de manera intencional. El dominio de una destreza se da cuando la persona puede hacer uso de ella de manera discriminada y autónoma. las destrezas con criterios de desempeño necesitan para su verificación, indicadores esenciales de evaluación El término ítem se utiliza en evaluación para referirse a una pregunta en una prueba de corrección objetiva. Una tarea o ejercicio de evaluación puede incluir uno o más ítems. Es una puntuación, equivalencia cuantitativa. INFORME DE EVALUACIÓN SUMATIVA
  • 12. LA DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NOS OBLIGA A REALIZAR CAMBIOS EN NUESTRO PROCESO EN LA DIDACTICA EN LA TECNICA EN LA EVALUACION Ya no enfatizamos el contenido, el escucha, repite, escucha y escribe, el yo te explico y haz Resaltamos: que REALICEN algo con el conocimiento. El análisis, la síntesis, la jerarquización y otras destrezas cognitivas y praxitivas. Ya no planificamos la clase en base a nuestra visión: que sepan que conozcan. Planificamos en parámetros de clases activas. Uso de gráficos, proyectos, Tics, ABP, escalas, etc. Ya no evaluamos el conocimiento, lo que recuerdan: datos, fechas, nombres, etc Evaluamos lo que saben hacer, lo que han logrado comprender, analizar, observar, explicar, diferenciar, etc
  • 13. QUÉ ES UN CRITERIO DE EVALUACION ? Son el conjunto de puntos a evaluar dentro del comportamiento y el rendimiento de un alumno con respecto a un tema en específico…también pueden significar una serie de normas que moderan el juicio sobre el valor del objeto evaluado. QUÉ ES UN INDICADOR EN EVALUACION ?. Los Indicadores son hechos o expresiones concretas y cuantificables cuyos valores nos permiten medir la idoneidad, la eficacia y la eficiencia de un producto. e QUÈ ES UN INDICADOR DE LOGRO EN EVALUACION Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e información perceptible, que al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de alcanzar el logro. Son medios para constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los resultados del proceso educativo, para que a partir de ellos y teniendo en cuenta las particularidades de su proyecto educativo, la institución formule y reformule los logros esperados CONCEPTOS PARA ALCANZAR LA EVALUACION DE APRENDIZAJES
  • 14. EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO  La Evaluación de Destrezas es una Evaluación formativa ya que se evalúa lo que el estudiante va adquiriendo durante el proceso de enseñanza – aprendizaje  Para que la evaluación sea formativa debe contemplar: Conceptos, Procedimientos y Actitudes
  • 15. ELEMENTOS QUE SE DESTACAN EN UNA DESTREZA
  • 17. PROCESO PARA EVALUAR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
  • 18. ¿CÓMO EVALUAR CONCEPTOS?  Se deben emplear situaciones que permitan el uso del concepto más no la repetición del mismo  Procurar que con la evaluación se demuestre la comprensión del concepto  Se puede evaluar: resolución de situaciones nuevas, exposición oral de temáticas, elaboración de mapas (conceptuales, mentales), pruebas de selección múltiple.  Se recomienda utilizar escalas de apreciación
  • 19. EJEMPLO DE ESCALA DE APRECIACIÓN
  • 20. EJEMPLO DE EVALUACION DE APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS
  • 21.
  • 22.
  • 24. ¿CÓMO EVALUAR PROCEDIMIENTOS?  Grado de acierto en la elección del procedimiento para solucionar una tarea  Generalización de procedimientos en otros contextos  Corrección y precisión de las acciones que se realizaron en el procedimiento  Aplicación a situaciones particulares  Grado de conocimiento sobre el procedimiento
  • 27. EJEMPLO DE REGISTRO ANECDÓTICO
  • 28. BIBLIOGARFIA MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR: DIRECCION NACIONAL DEL MEJORAMIENTO PROFESIONAL CAMILLONE, Alicia R.W. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo, ELOLA, Nidya La enseñanza y la evaluación RODRIGUES NEIRA, Teófilo, La evaluación en el aula SAWIN, E,I, Técnicas básicas de evaluación TEMBRINK, Terry D Evaluación Guía práctica para profesores. GRACIAS POR SU ATENCION