SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
FICHA DE MONITOREO AL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR 2019
31 de mayo del 2019
I. DATOS GENERALES
Número/Nombre de la IE: UGEL Red
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL
EDUCACIÓN BÁSICA
ALTERNATIVA
EDUCACIÓN
TÉCNICO
PRODUCTIVAInicial Primaria Secundaria Inicial Primaria Inicial-intermedio Avanzado
Código LOCAL TURNO FECHA DEL SIMULACRO
HORA DE INICIO DEL
SIMULACRO
HORA DE TÉRMINO
DEL SIMULACRO
Mañana Tarde Noche
______ / ______ / 2019 : :
II. DATOS DEL INFORMANTE (Personal de la IE que brinda información)
Cargo: Director Subdirector Otro especifique:
Nombres y Apellidos: DNI Nº
Correo electrónico Telf. celular Nº
III. DATOS DE LOS ACTORES PARTICIPANTES EN LA IE DURANTE EL SIMULACRO
Registrar el número de participantes de acuerdo al nivel y/o modalidad.
Nivel ESTUDIANTES DIRECTIVOS DOCENTES
AUXILIARES DE
EDUCACIÓN
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
Y TÉCNICO
PERSONAL NO
DOCENTE Y DE
SAANEE
VISITANTES
TOTAL DE
PERSONAS EN
LA IE DURANTE
EL SIMULACRO
Inicial
Primaria
Secundaria
CEBA
CEBE
CETPRO
TOTAL
IV. SOBRE EL SIMULACRO
4.1 PLANIFICACIÓN
Marca con una X según corresponda.
Para los ítems del 1 al 6, al marcar NO:
 No puede marcar los subítems.
N° Ítem Sí No
1
¿Tiene Plan de Gestión de Riesgo y de Desastres?
 Actualizado según la estimación de riesgo
 Aprobado con RD de la IE-2019
 Se encuentra como anexo en el PAT
 El plan incluye actividades de contingencia por tipo de peligro (sismos, incendios, huaycos, etc.)
2
¿Cuenta con brigadas de docentes?
 Señalización, evacuación y evaluación
 Salud y primeros auxilios
 Contra incendios y seguridad
 Protección, entrega de estudiantes, soporte socioemocional y actividades lúdicas
3
¿El simulacro se incluye en la planificación pedagógica?
 Articulado a la Planificación anual
 Articulado a la Unidad didáctica
 Articulado a la Sesión de aprendizaje
Página2
N° Ítem Sí No
4
¿El Plan de Gestión de Riesgo y de Desastres y sus protocolos han sido socializados?
 Personal de la IE (directivos, docentes y administrativos)
 Estudiantes
 Padres de familia
5
¿Cuenta con el EMED (espacio de monitoreo de emergencias y desastres?
 Está ubicado en el lugar más seguro de la IE
 Está acondicionado con dispositivos de comunicación (computadora, radio, teléfono, megáfono, etc.)
 Cuenta con directorio actualizado de PPFF y aliados estratégicos (municipalidad, hospitales,
bomberos, etc.).
6
¿En la IE se ha conformado la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de
Desastres para actuar frente a emergencias? Si la respuesta es Sí, ¿Quiénes la conforman?
 Personal de la IE (directivos, docentes y administrativos)
 Estudiantes (Representante del Municipio escolar)
 Padres de familia (Representante de padres de familia elegido en asamblea general)
4.2 ANTES DEL SIMULACRO
Marca con una X según corresponda.
N° Ítem Sí No
7
En la IE se visualizan según el plano de evacuación y señalización:
 Las señaléticas (salida, aforo, extintores, escaleras, etc.)
 Los círculos de seguridad
 Rutas de evacuación internas
 Rutas de evacuación externas
8
En las IE se observan a las siguientes Brigadas de Docentes con sus distintivos:
 Señalización, evacuación y evaluación
 Salud y primeros auxilios
 Contra incendios y seguridad
 Protección, entrega de estudiantes, soporte socioemocional y actividades lúdicas
9
En la IE sobre el sistema de alarma:
 Cuenta con un sistema de alarma
 El sistema de alarma está ubicado en un lugar accesible
 El sistema de alarma es diferente al timbre de cambio de hora y es único para sismo
10
En la IE se observa para la atención ante emergencias:
 Botiquín de primeros auxilios de la IE
 Botiquines de primeros auxilios en las aulas
 Mochilas de emergencia en la IE
 Mochilas de emergencia en las aulas
4.3 DURANTE EL SIMULACRO
Marca con una X según corresponda. Sólo una alternativa propuesta.
11. Durante el simulacro, sobre la activación de la alarma (Sólo si respondió en el ítem 09 que cuenta con sistema de
alarma):
No se activa Se activa antes o después de
la hora prevista
Se activa en la hora
prevista
12. Durante el simulacro, sobre el alcance de la alarma (Sólo si respondió en el ítem 09 que cuenta con sistema de alarma):
No se escucha Tiene un alcance (se escucha)
parcial en la IE
Tiene un alcance (se
escucha) total en la IE
Página3
13. Con respecto a la actuación de las Brigadas de Docentes durante el simulacro:
No se evidencia el
cumplimiento de sus
funciones.
Su participación no es
pertinente ni efectiva
según sus funciones y
responsabilidades.
Su participación es
parcialmente pertinente
y efectiva según sus
funciones y
responsabilidades.
Su participación es
muy pertinente y
efectiva según sus
funciones y
responsabilidades.
14. Con respecto a la actuación de la comunidad educativa durante el simulacro:
No se desplazan por
las rutas de
evacuación, ni se
ubican en los círculos
de seguridad.
Se desplazan por las
rutas de evacuación y se
ubican en los círculos de
seguridad en desorden y
con demora.
Se desplazan por las
rutas de evacuación y se
ubican en los círculos de
seguridad con poco
orden y cierta demora.
Se desplazan por las
rutas de evacuación y se
ubican en los círculos de
seguridad ordenada y
rápidamente.
15. Con respecto a la actuación de los docentes durante el simulacro:
En el 50% o menos
de los círculos de
seguridad se realizan
actividades de
soporte
socioemocional a
cargo de un docente
o responsable.
En más del 50% de los
círculos de seguridad se
realizan actividades de
soporte socioemocional
a cargo de un docente o
responsable.
En más del 75% de los
círculos de seguridad se
realizan actividades de
soporte socioemocional a
cargo de un docente o
responsable.
En todos los círculos de
seguridad se realizan
actividades de soporte
socioemocional a cargo
de un docente o
responsable.
4.4 DESPÚES DEL SIMULACRO
Marca con una X según corresponda. Sólo una alternativa propuesta.
16. Con respecto al reporte de la información al portal PERUEDUCA o al WWW.COEMINEDU.COM, WWW.ODENAGED.COM en tiempo
real después del simulacro:
No reportan la
información del
resultado del
simulacro porque no
cuenta con señal de
Internet.
No reportan la
información del
resultado del
simulacro porque la
plataforma está
saturada.
No reportan la
información del
simulacro por falta de
previsión.
Reportan la
información del
resultado del
simulacro.
Firma del Aplicador
DNI:
Firma del Informante de la IE
DNI:

Más contenido relacionado

Similar a 1.ficha monitoreo al simulacro 2019-vs final

NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
EDGARDO312111
 
Plan de seguridad escolar 2011
Plan de seguridad escolar 2011Plan de seguridad escolar 2011
Plan de seguridad escolar 2011manueloyarzun
 
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
IsabellaJimnezGmez
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan integral
Plan integralPlan integral
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonarTaller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Consejería de Educación
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COEMANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
Cgrd JM
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talcachdiazroco
 
Seguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativasSeguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativas
Osmar Florenciañez
 
Prevención En Escuelas
Prevención En EscuelasPrevención En Escuelas
Prevención En Escuelas
Guillermo de Majo
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009guest723efe3
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009guestb44256
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009guestb44256
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009guestb44256
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009guestb44256
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
julio19198
 
4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx
4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx
4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx
SebastianMesias5
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdf
EXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdfEXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdf
EXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdf
Albaro Gallegos
 

Similar a 1.ficha monitoreo al simulacro 2019-vs final (20)

NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
 
Plan de seguridad escolar 2011
Plan de seguridad escolar 2011Plan de seguridad escolar 2011
Plan de seguridad escolar 2011
 
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
 
Plan integral
Plan integralPlan integral
Plan integral
 
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonarTaller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
Taller de simulacro y reanimación cardiopulmonar
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COEMANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
Seguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativasSeguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativas
 
Prevención En Escuelas
Prevención En EscuelasPrevención En Escuelas
Prevención En Escuelas
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009Plan De Seguridad Escolar 2009
Plan De Seguridad Escolar 2009
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx
4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx
4. PPT Seminario virtual PISE IEP (2023) (2).pptx
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdf
EXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdfEXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdf
EXPERIENCIAS EXITOSAS UGEL 10.pdf
 

Más de jese jeff gutierrez cardenas

Tema del organizador gráfico
Tema del organizador gráficoTema del organizador gráfico
Tema del organizador gráfico
jese jeff gutierrez cardenas
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
jese jeff gutierrez cardenas
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
jese jeff gutierrez cardenas
 
Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...
Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...
Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...
jese jeff gutierrez cardenas
 

Más de jese jeff gutierrez cardenas (20)

Manual de microsoft access
Manual de microsoft accessManual de microsoft access
Manual de microsoft access
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Razones y proporciones 202190 205455
Razones y proporciones 202190 205455Razones y proporciones 202190 205455
Razones y proporciones 202190 205455
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Razones y proporciones (1)
Razones y proporciones (1)Razones y proporciones (1)
Razones y proporciones (1)
 
Razones y proporciones (2)
Razones y proporciones (2)Razones y proporciones (2)
Razones y proporciones (2)
 
Mate (1)
Mate (1)Mate (1)
Mate (1)
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
 
Tanto por ciento y porcentajes (1)
Tanto por ciento y porcentajes (1)Tanto por ciento y porcentajes (1)
Tanto por ciento y porcentajes (1)
 
Tanto por ciento y porcentajes (2)
Tanto por ciento y porcentajes (2)Tanto por ciento y porcentajes (2)
Tanto por ciento y porcentajes (2)
 
Tanto por ciento y porcentajes
Tanto por ciento y porcentajesTanto por ciento y porcentajes
Tanto por ciento y porcentajes
 
Porcentajes y tanto por ciento
Porcentajes y tanto por cientoPorcentajes y tanto por ciento
Porcentajes y tanto por ciento
 
Tema del organizador gráfico
Tema del organizador gráficoTema del organizador gráfico
Tema del organizador gráfico
 
Tema del organizador gráfico
Tema del organizador gráficoTema del organizador gráfico
Tema del organizador gráfico
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
 
Rúbrica del organizador gráfico
Rúbrica del organizador gráficoRúbrica del organizador gráfico
Rúbrica del organizador gráfico
 
Rúbrica del organizador gráfico
Rúbrica del organizador gráficoRúbrica del organizador gráfico
Rúbrica del organizador gráfico
 
Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...
Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...
Cuestionario n° 1 del ii ciclo(resolución de problemas matemáticos ii) jesé g...
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

1.ficha monitoreo al simulacro 2019-vs final

  • 1. Página1 FICHA DE MONITOREO AL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR 2019 31 de mayo del 2019 I. DATOS GENERALES Número/Nombre de la IE: UGEL Red EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAInicial Primaria Secundaria Inicial Primaria Inicial-intermedio Avanzado Código LOCAL TURNO FECHA DEL SIMULACRO HORA DE INICIO DEL SIMULACRO HORA DE TÉRMINO DEL SIMULACRO Mañana Tarde Noche ______ / ______ / 2019 : : II. DATOS DEL INFORMANTE (Personal de la IE que brinda información) Cargo: Director Subdirector Otro especifique: Nombres y Apellidos: DNI Nº Correo electrónico Telf. celular Nº III. DATOS DE LOS ACTORES PARTICIPANTES EN LA IE DURANTE EL SIMULACRO Registrar el número de participantes de acuerdo al nivel y/o modalidad. Nivel ESTUDIANTES DIRECTIVOS DOCENTES AUXILIARES DE EDUCACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO PERSONAL NO DOCENTE Y DE SAANEE VISITANTES TOTAL DE PERSONAS EN LA IE DURANTE EL SIMULACRO Inicial Primaria Secundaria CEBA CEBE CETPRO TOTAL IV. SOBRE EL SIMULACRO 4.1 PLANIFICACIÓN Marca con una X según corresponda. Para los ítems del 1 al 6, al marcar NO:  No puede marcar los subítems. N° Ítem Sí No 1 ¿Tiene Plan de Gestión de Riesgo y de Desastres?  Actualizado según la estimación de riesgo  Aprobado con RD de la IE-2019  Se encuentra como anexo en el PAT  El plan incluye actividades de contingencia por tipo de peligro (sismos, incendios, huaycos, etc.) 2 ¿Cuenta con brigadas de docentes?  Señalización, evacuación y evaluación  Salud y primeros auxilios  Contra incendios y seguridad  Protección, entrega de estudiantes, soporte socioemocional y actividades lúdicas 3 ¿El simulacro se incluye en la planificación pedagógica?  Articulado a la Planificación anual  Articulado a la Unidad didáctica  Articulado a la Sesión de aprendizaje
  • 2. Página2 N° Ítem Sí No 4 ¿El Plan de Gestión de Riesgo y de Desastres y sus protocolos han sido socializados?  Personal de la IE (directivos, docentes y administrativos)  Estudiantes  Padres de familia 5 ¿Cuenta con el EMED (espacio de monitoreo de emergencias y desastres?  Está ubicado en el lugar más seguro de la IE  Está acondicionado con dispositivos de comunicación (computadora, radio, teléfono, megáfono, etc.)  Cuenta con directorio actualizado de PPFF y aliados estratégicos (municipalidad, hospitales, bomberos, etc.). 6 ¿En la IE se ha conformado la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres para actuar frente a emergencias? Si la respuesta es Sí, ¿Quiénes la conforman?  Personal de la IE (directivos, docentes y administrativos)  Estudiantes (Representante del Municipio escolar)  Padres de familia (Representante de padres de familia elegido en asamblea general) 4.2 ANTES DEL SIMULACRO Marca con una X según corresponda. N° Ítem Sí No 7 En la IE se visualizan según el plano de evacuación y señalización:  Las señaléticas (salida, aforo, extintores, escaleras, etc.)  Los círculos de seguridad  Rutas de evacuación internas  Rutas de evacuación externas 8 En las IE se observan a las siguientes Brigadas de Docentes con sus distintivos:  Señalización, evacuación y evaluación  Salud y primeros auxilios  Contra incendios y seguridad  Protección, entrega de estudiantes, soporte socioemocional y actividades lúdicas 9 En la IE sobre el sistema de alarma:  Cuenta con un sistema de alarma  El sistema de alarma está ubicado en un lugar accesible  El sistema de alarma es diferente al timbre de cambio de hora y es único para sismo 10 En la IE se observa para la atención ante emergencias:  Botiquín de primeros auxilios de la IE  Botiquines de primeros auxilios en las aulas  Mochilas de emergencia en la IE  Mochilas de emergencia en las aulas 4.3 DURANTE EL SIMULACRO Marca con una X según corresponda. Sólo una alternativa propuesta. 11. Durante el simulacro, sobre la activación de la alarma (Sólo si respondió en el ítem 09 que cuenta con sistema de alarma): No se activa Se activa antes o después de la hora prevista Se activa en la hora prevista 12. Durante el simulacro, sobre el alcance de la alarma (Sólo si respondió en el ítem 09 que cuenta con sistema de alarma): No se escucha Tiene un alcance (se escucha) parcial en la IE Tiene un alcance (se escucha) total en la IE
  • 3. Página3 13. Con respecto a la actuación de las Brigadas de Docentes durante el simulacro: No se evidencia el cumplimiento de sus funciones. Su participación no es pertinente ni efectiva según sus funciones y responsabilidades. Su participación es parcialmente pertinente y efectiva según sus funciones y responsabilidades. Su participación es muy pertinente y efectiva según sus funciones y responsabilidades. 14. Con respecto a la actuación de la comunidad educativa durante el simulacro: No se desplazan por las rutas de evacuación, ni se ubican en los círculos de seguridad. Se desplazan por las rutas de evacuación y se ubican en los círculos de seguridad en desorden y con demora. Se desplazan por las rutas de evacuación y se ubican en los círculos de seguridad con poco orden y cierta demora. Se desplazan por las rutas de evacuación y se ubican en los círculos de seguridad ordenada y rápidamente. 15. Con respecto a la actuación de los docentes durante el simulacro: En el 50% o menos de los círculos de seguridad se realizan actividades de soporte socioemocional a cargo de un docente o responsable. En más del 50% de los círculos de seguridad se realizan actividades de soporte socioemocional a cargo de un docente o responsable. En más del 75% de los círculos de seguridad se realizan actividades de soporte socioemocional a cargo de un docente o responsable. En todos los círculos de seguridad se realizan actividades de soporte socioemocional a cargo de un docente o responsable. 4.4 DESPÚES DEL SIMULACRO Marca con una X según corresponda. Sólo una alternativa propuesta. 16. Con respecto al reporte de la información al portal PERUEDUCA o al WWW.COEMINEDU.COM, WWW.ODENAGED.COM en tiempo real después del simulacro: No reportan la información del resultado del simulacro porque no cuenta con señal de Internet. No reportan la información del resultado del simulacro porque la plataforma está saturada. No reportan la información del simulacro por falta de previsión. Reportan la información del resultado del simulacro. Firma del Aplicador DNI: Firma del Informante de la IE DNI: