SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
Lineamientos de Desarrollo
Infantil Temprano
Índice:
• Línea de tiempo.
• Visión consensuada y compartida del DIT.
• Relevancia del DIT.
• Los 7 Resultados del DIT
• Situación actual del DIT.
• Programa Presupuestal orientado a Resultados DIT.
A.Lineamientos DIT
Línea de tiempo:
www.gob.pe/midis
Creación de los
programas
presupuestales:
Programa Articulado
Nutricional basado en
evidencias
Aprobación de la
Comisión Multisectorial
de Lineamientos DIT
Ley de Presupuesto
del año 2014:
Crea el FED para
impulsar el DIT
Decreto Supremo
N°010-2016-MIDIS:
Se aprueban los
Lineamientos del DIT
Comisión Interministerial
de Asuntos Sociales (CIAS)
declara al DIT como
prioridad de la Política
Social
Decreto Supremo N°003-2019-
MIDIS: Aprueba la Estrategia de
Gestión Territorial “Primero la
Infancia”
Resolución Suprema
N°023-2019-EF: Aprueba
el PPoR DIT
Resolución Suprema N°413-
2013-PCM:
Conforma la Comisión
Multisectorial para elaborar
lineamientos del Desarrollo
Infantil Temprano DIT
Resolución Suprema
N°002-2015-MIDIS:
Creó el Premio Nacional
Sello Municipal
Ley N°30879 Presupuesto
del Año 2019
Prioridades para el PPoR DIT
y PPoR contra la violencia
2014 – 2020
Diseño, validación,
evaluación e
implementación del
Módulo DIT - ENDES
2021
Decreto Supremo N°
006-2021-MIDIS,
“Articulación y actuación
conjunta…”
Estrategia de Gestión
Territorial “Primero la
Infancia” y continuación
de las Intervenciones
Temporales
Visión consensuada y compartida del DIT:
Niñas y niños en el Perú con buen estado de salud y
nutrición, con pensamiento crítico,
comunicacionalmente efectivos y con iniciativa,
emocionalmente seguros de sí, socialmente competentes y
autónomos, en pleno ejercicio de sus derechos; que vivan una infancia
feliz, libre de violencia, con igualdad de
oportunidades, y respetando sus particularidades.
Relevancia del DIT:
• El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es un proceso progresivo, multidimensional e
integral que abarca desde la etapa de gestación hasta los 5 años de vida de la niña y
del niño. Constituye una etapa fundamental para la construcción de capacidades
complejas, que les permiten lograr una mayor autonomía en interrelación con su
entorno, en pleno ejercicio de sus derechos.
• El DIT busca alcanzar siete resultados: (1) Nacimiento saludable; (2) Apego seguro;
(3) Estado nutricional; (4) Marcha estable y autónoma; (5) Comunicación verbal
efectiva; (6) Regulación de emociones y comportamientos; (7) Función simbólica.
R1 Nacimiento saludable:
Asegurar un adecuado estado nutricional de la mujer
en edad fértil es clave para el desarrollo infantil
temprano.
La gestación/embarazo representan la gran
oportunidad para darle a la niña y niño las mejores
condiciones para su desarrollo biológico, cognitivo,
emocional y social.
Las condiciones saludables en el embarazo permitirán
evitar los nacimientos prematuros y con bajo peso; y
por ende, sus consecuencias negativas sobre el
desarrollo futuro de la niña y niño.
R2 Apego seguro:
Una buena interacción entre la madre, el
padre, el niño y niña, sobre todo el primer
año de vida, favorece el desarrollo de
personas autónomas y seguras de sí.
Lograr que la niña y el niño desarrollen un
apego seguro es también una forma de
prevenir conductas antisociales y violencia
en la adolescencia y la adultez.
R3 Adecuado estado nutricional:
La desnutrición crónica y la anemia en la niña y niño
menor de tres años incrementa su riesgo de muerte,
inhibe su desarrollo motor, emocional y cognitivo y afecta
su estado de salud de por vida.
Antes de los tres años de edad, es necesario asegurar
prácticas saludables y condiciones adecuadas en el hogar,
tales como agua, saneamiento, piso adecuado, para
asegurar que el niño y niña goce de una adecuada
nutrición y viva en un entorno saludable.
Consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro
como pescado, carne, sangrecita, bofe, hígado.
R4 Marcha autónoma y estable:
Brinda al niño nuevas posibilidades de
exploración y juego de manera
autónoma.
Contar con un espacio seguro, limpio y
organizado facilita que niño y niña logre
caminar solo antes de los 18 meses.
R5 Comunicación verbal efectiva:
 Capacidad para comunicar y expresar lo
que sienten, piensan y conocen en la
lengua que utilizan en la familia.
 La conversación y el diálogo entre el
adulto y la niña o niño, facilita que los
menores de 3 años logre comunicarse de
forma efectiva, de acuerdo a su edad.
 La comunicación efectiva contribuye a
crear un clima de confianza y seguridad,
fundamental para un sano desarrollo.
R6 Regulación de emociones y
comportamientos:
 De 2 a 5 años adquieren la capacidad para
reconocer, expresar, comunicar y manejar
sus emociones y reacciones.
 Estar acompañado, contar con
oportunidades de juego y con un adulto
comprensivo permite que el niño y niña
desde los dos años de edad aprenda a
manejar sus estados de ánimo y emociones.
R7 Función simbólica:
 Los entornos físicos y sociales seguros y
materiales que fomentan la curiosidad y el
juego infantil contribuyen al desarrollo
cognitivo, en especial a la habilidad de niñas y
niños de elaborar conceptos, comprender
situaciones cotidianas y desarrollar su
imaginación y creatividad.
 La integración de los distintos aspectos del
desarrollo es necesaria para realizar tareas más
complejas como planificar, fijarse metas,
resolver problemas y adaptarse a los cambios.
Situación de los 7 resultados DIT:
Fuente: ENDES 2019
Resultado 2:
Apego
Seguro
Resultado 1:
Nacimiento
Saludable
Resultado 3:
Adecuado Estado
Nutricional
Resultado 5:
Comunicación
Verbal Efectiva
Resultado 4:
Marcha estable y
autónoma
Resultado 6:
Regulación de
Emociones y
Comportamientos
Resultado 7:
Función
Simbólica
Gestación Hasta los12 meses
24 a 71 meses
9 a 36 meses
0 a 36 meses 24 a 71 meses
Nacimiento
Prematuro
Anemia
Bajo peso al
nacer
Desnutrición Crónica
(menores de 5 años)
Apego Seguro
(Precursor)
Comunicación
Verbal Efectiva
Marcha
estable y
autónoma
Regulación de
emociones
Función simbólica
Asegurar estos resultados en las niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años,
requiere una acción concertada, coordinada y articulada
que involucre a todos los actores públicos y privados en los diferentes niveles de gobierno.
12 a 18 meses
6.7%
21.3% 41.5% 38.8% 48.4%
65.0% 35.5% 47.3%
Macrosomia
6% Sobrepeso
(36 a 60 meses)
7,6%
Fuente. Desarrollo infantil temprano en niñas y niños menores de 6 años de edad. ENDES 2021.
11.5%
B. Programa presupuestal orientado
a resultados de DIT-PPoR DIT
Diseño del PPoR DIT:
El Programa Presupuestal orientado a Resultados para el PPoR – DIT fue
aprobado mediante Resolución Suprema N° 023-2019-EF. Asimismo, se dispuso
que el Titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), o el
funcionario que éste delegue, es el responsable del PPoR.
El PPoR DIT es relevante, en tanto, constituye el marco estratégico y operativo
en el cual se organiza, gestiona y se rinde cuentas respecto del accionar
coordinado de las diversas entidades del Estado, responsables de brindar
servicios para el Desarrollo Infantil Temprano.
Ministerio de Salud
17 productos
Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables
4 Productos
Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento
3 productos
Ministerio de Educación
1 producto
MIMP/Ministerio de Justicia
1 producto
MIMP/ Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo
1 producto
27
Productos
de Rectoría
Sectorial
Diseño del PPoR DIT:
MIDIS, MIMP, MINEDU, MINSA
MIDIS, MINEDU, MINSA, MINCUL, MVCS
Participan:
8 Ministerios: MINSA, MINEDU, MIMP, MVCS,
MINJUSDH, MTPE, MIDIS, MINCUL
9 Viceministerios: 11 unidades orgánicas
2
Productos
de Rectoría
Colegiada
Diseño del PPoR DIT:
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Informe hogar nt2
Informe hogar nt2Informe hogar nt2
Informe hogar nt2
profes2014
 
Diapositivas luis amigo
Diapositivas luis amigoDiapositivas luis amigo
Diapositivas luis amigo
hadey2009
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Diana Martinez
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
patriganzo
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Carol Ramirez Cueva
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
francesecf
 
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticasAprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
angie lizbeth ramirez mendoza
 
El trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familiaEl trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familia
Yuly Cusquipoma Vega
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
LisbethQuilo
 
Estrategias musicales
Estrategias musicalesEstrategias musicales
Estrategias musicales
Sonia Luisa
 

La actualidad más candente (12)

Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Informe hogar nt2
Informe hogar nt2Informe hogar nt2
Informe hogar nt2
 
Diapositivas luis amigo
Diapositivas luis amigoDiapositivas luis amigo
Diapositivas luis amigo
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticasAprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
 
El trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familiaEl trabajo con padres y madres de familia
El trabajo con padres y madres de familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Estrategias musicales
Estrategias musicalesEstrategias musicales
Estrategias musicales
 

Similar a 1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf

27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
NielsPercyRupayAguil
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
MIGUELNAVARRO667426
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
guest923895
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
gladysdiazrubio
 
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
JOSEVALENTINRiverade
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Prodescentralizacion
 
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
ProGobernabilidad Perú
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
diadiaz
 
Plan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infanciaPlan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infancia
vivianahernandezdoma
 
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdfESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
RinaElizabetAlvarado
 
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...
Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...
Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...
INPPARES / Perú
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
Orlando Carrascal
 
Progama bpb
Progama bpbProgama bpb
Progama bpb
Colegio Miravalle
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
Isabel Pinto
 
Presentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptxPresentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptx
CarlosAracheCarrasco
 
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
 funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 

Similar a 1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf (20)

27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
27122022_NUEVAS_DISP_PROG_PRESUP_ORIENT_DESA_INFANTIL_TEMPRANO_PPOR_DIT.pdf
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx1 Familia y comunicación asertiva.pptx
1 Familia y comunicación asertiva.pptx
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
 
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y Políticas de inclusión social
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
 
Plan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infanciaPlan nacional de accion por la infancia
Plan nacional de accion por la infancia
 
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdfESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
 
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
 
Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...
Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...
Presentación Voces sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 5B. Acceso a...
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
 
Progama bpb
Progama bpbProgama bpb
Progama bpb
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
 
Presentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptxPresentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptx
 
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
 funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

1f_midis_-_lineamientos_de_desarrollo_infantil (1).pdf

  • 2. Índice: • Línea de tiempo. • Visión consensuada y compartida del DIT. • Relevancia del DIT. • Los 7 Resultados del DIT • Situación actual del DIT. • Programa Presupuestal orientado a Resultados DIT.
  • 4. Línea de tiempo: www.gob.pe/midis Creación de los programas presupuestales: Programa Articulado Nutricional basado en evidencias Aprobación de la Comisión Multisectorial de Lineamientos DIT Ley de Presupuesto del año 2014: Crea el FED para impulsar el DIT Decreto Supremo N°010-2016-MIDIS: Se aprueban los Lineamientos del DIT Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) declara al DIT como prioridad de la Política Social Decreto Supremo N°003-2019- MIDIS: Aprueba la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” Resolución Suprema N°023-2019-EF: Aprueba el PPoR DIT Resolución Suprema N°413- 2013-PCM: Conforma la Comisión Multisectorial para elaborar lineamientos del Desarrollo Infantil Temprano DIT Resolución Suprema N°002-2015-MIDIS: Creó el Premio Nacional Sello Municipal Ley N°30879 Presupuesto del Año 2019 Prioridades para el PPoR DIT y PPoR contra la violencia 2014 – 2020 Diseño, validación, evaluación e implementación del Módulo DIT - ENDES 2021 Decreto Supremo N° 006-2021-MIDIS, “Articulación y actuación conjunta…” Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” y continuación de las Intervenciones Temporales
  • 5. Visión consensuada y compartida del DIT: Niñas y niños en el Perú con buen estado de salud y nutrición, con pensamiento crítico, comunicacionalmente efectivos y con iniciativa, emocionalmente seguros de sí, socialmente competentes y autónomos, en pleno ejercicio de sus derechos; que vivan una infancia feliz, libre de violencia, con igualdad de oportunidades, y respetando sus particularidades.
  • 6. Relevancia del DIT: • El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es un proceso progresivo, multidimensional e integral que abarca desde la etapa de gestación hasta los 5 años de vida de la niña y del niño. Constituye una etapa fundamental para la construcción de capacidades complejas, que les permiten lograr una mayor autonomía en interrelación con su entorno, en pleno ejercicio de sus derechos. • El DIT busca alcanzar siete resultados: (1) Nacimiento saludable; (2) Apego seguro; (3) Estado nutricional; (4) Marcha estable y autónoma; (5) Comunicación verbal efectiva; (6) Regulación de emociones y comportamientos; (7) Función simbólica.
  • 7. R1 Nacimiento saludable: Asegurar un adecuado estado nutricional de la mujer en edad fértil es clave para el desarrollo infantil temprano. La gestación/embarazo representan la gran oportunidad para darle a la niña y niño las mejores condiciones para su desarrollo biológico, cognitivo, emocional y social. Las condiciones saludables en el embarazo permitirán evitar los nacimientos prematuros y con bajo peso; y por ende, sus consecuencias negativas sobre el desarrollo futuro de la niña y niño.
  • 8. R2 Apego seguro: Una buena interacción entre la madre, el padre, el niño y niña, sobre todo el primer año de vida, favorece el desarrollo de personas autónomas y seguras de sí. Lograr que la niña y el niño desarrollen un apego seguro es también una forma de prevenir conductas antisociales y violencia en la adolescencia y la adultez.
  • 9. R3 Adecuado estado nutricional: La desnutrición crónica y la anemia en la niña y niño menor de tres años incrementa su riesgo de muerte, inhibe su desarrollo motor, emocional y cognitivo y afecta su estado de salud de por vida. Antes de los tres años de edad, es necesario asegurar prácticas saludables y condiciones adecuadas en el hogar, tales como agua, saneamiento, piso adecuado, para asegurar que el niño y niña goce de una adecuada nutrición y viva en un entorno saludable. Consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro como pescado, carne, sangrecita, bofe, hígado.
  • 10. R4 Marcha autónoma y estable: Brinda al niño nuevas posibilidades de exploración y juego de manera autónoma. Contar con un espacio seguro, limpio y organizado facilita que niño y niña logre caminar solo antes de los 18 meses.
  • 11. R5 Comunicación verbal efectiva:  Capacidad para comunicar y expresar lo que sienten, piensan y conocen en la lengua que utilizan en la familia.  La conversación y el diálogo entre el adulto y la niña o niño, facilita que los menores de 3 años logre comunicarse de forma efectiva, de acuerdo a su edad.  La comunicación efectiva contribuye a crear un clima de confianza y seguridad, fundamental para un sano desarrollo.
  • 12. R6 Regulación de emociones y comportamientos:  De 2 a 5 años adquieren la capacidad para reconocer, expresar, comunicar y manejar sus emociones y reacciones.  Estar acompañado, contar con oportunidades de juego y con un adulto comprensivo permite que el niño y niña desde los dos años de edad aprenda a manejar sus estados de ánimo y emociones.
  • 13. R7 Función simbólica:  Los entornos físicos y sociales seguros y materiales que fomentan la curiosidad y el juego infantil contribuyen al desarrollo cognitivo, en especial a la habilidad de niñas y niños de elaborar conceptos, comprender situaciones cotidianas y desarrollar su imaginación y creatividad.  La integración de los distintos aspectos del desarrollo es necesaria para realizar tareas más complejas como planificar, fijarse metas, resolver problemas y adaptarse a los cambios.
  • 14. Situación de los 7 resultados DIT: Fuente: ENDES 2019 Resultado 2: Apego Seguro Resultado 1: Nacimiento Saludable Resultado 3: Adecuado Estado Nutricional Resultado 5: Comunicación Verbal Efectiva Resultado 4: Marcha estable y autónoma Resultado 6: Regulación de Emociones y Comportamientos Resultado 7: Función Simbólica Gestación Hasta los12 meses 24 a 71 meses 9 a 36 meses 0 a 36 meses 24 a 71 meses Nacimiento Prematuro Anemia Bajo peso al nacer Desnutrición Crónica (menores de 5 años) Apego Seguro (Precursor) Comunicación Verbal Efectiva Marcha estable y autónoma Regulación de emociones Función simbólica Asegurar estos resultados en las niñas y niños desde la gestación hasta los 5 años, requiere una acción concertada, coordinada y articulada que involucre a todos los actores públicos y privados en los diferentes niveles de gobierno. 12 a 18 meses 6.7% 21.3% 41.5% 38.8% 48.4% 65.0% 35.5% 47.3% Macrosomia 6% Sobrepeso (36 a 60 meses) 7,6% Fuente. Desarrollo infantil temprano en niñas y niños menores de 6 años de edad. ENDES 2021. 11.5%
  • 15. B. Programa presupuestal orientado a resultados de DIT-PPoR DIT
  • 16. Diseño del PPoR DIT: El Programa Presupuestal orientado a Resultados para el PPoR – DIT fue aprobado mediante Resolución Suprema N° 023-2019-EF. Asimismo, se dispuso que el Titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), o el funcionario que éste delegue, es el responsable del PPoR. El PPoR DIT es relevante, en tanto, constituye el marco estratégico y operativo en el cual se organiza, gestiona y se rinde cuentas respecto del accionar coordinado de las diversas entidades del Estado, responsables de brindar servicios para el Desarrollo Infantil Temprano.
  • 17. Ministerio de Salud 17 productos Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 4 Productos Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 3 productos Ministerio de Educación 1 producto MIMP/Ministerio de Justicia 1 producto MIMP/ Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 1 producto 27 Productos de Rectoría Sectorial Diseño del PPoR DIT:
  • 18. MIDIS, MIMP, MINEDU, MINSA MIDIS, MINEDU, MINSA, MINCUL, MVCS Participan: 8 Ministerios: MINSA, MINEDU, MIMP, MVCS, MINJUSDH, MTPE, MIDIS, MINCUL 9 Viceministerios: 11 unidades orgánicas 2 Productos de Rectoría Colegiada Diseño del PPoR DIT: