SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía del periodo de adaptación
Para padres de familia, docentes e institución
Facultad: Educación
Carrera:LicenciaturaPedagogíaInfantil IX
TEMA:PeriodoDeAdaptación EnLaEducaciónInicial
Tutora:JazmínManjarrés
ElectivaEnInvestigación
Estudiantes:
AndreaYamilePadillaDelgado
AngélicaLilianaPadillaDelgado
AdrianaMaríaMolinaAcosta
FrancyEdithDíazBermúdez
MaidyKaterineDuqueGonzález
LilianaMarcelaLópezTovar
MaríaDelConsueloMartínezCastillo
Tabla de contenidos.
Portada …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2
Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4
Justificación ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5
¿Qué es periodode adaptación? ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6
Tipos de adaptaciones ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7
Protagonistas involucrados en elperiodo adaptación………………………………………………………………………………………………………….. 9
Actitudesdecada uno de losprotagonistas…………………………………………………………………………………………………………………… 10
Pautas de los padres yeducadores para facilitar el procesode adaptación. ………………………………………………………………………… 12
Papelque juega la institucióndentrodel periodo de adaptación. ……………………………………………………………………………………….. 18
Criteriosde evaluación.…………………………………………………………………………………………………………………………………….................... 19
¿Cuándo terminael periodo deadaptación? ……………………………………………………………………………………………………………………… 20
Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer los padres de familia, educadoras e institución almomento iniciar el
periodo deadaptación. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 21
Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer los padres de familia, almomento iniciar el periodo de adaptación. …23
Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer la educadora, almomentoiniciar elperiodode adaptación. ……………26
Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer la institución, almomento iniciar el periodode adaptación. ………………27
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………28
Introducción
Teniendo en cuenta que la institución educativa complementa ala familiay dada la importancia que tiene la relación estrecha
que existeentrelas dos,es de vitalimportanciaque conozcan lo que sedefine como periodode adaptación.
El período de adaptación es una etapade socialización en laque elniñopasa de un entorno familiar auno totalmente
desconocido sin estar acostumbrado a separarse de su familia. Es un cambiomediante el cualel niño va asimilando tanto los
inconvenientes cómo las ventajasde la separación porque ésta le va a suponer adquirir y afianzar sucesivamente su autonomía
personal ygrado de socialización, pilaresbásicos para la estructuraciónde supersonalidad.
Justificación
El inicio de actividades escolares implica un proceso de adaptación de todos que participan en
este proceso; incluyendo niños y niñas, padres de familia, docentes e institución que se deben
adaptarse a nuevos horarios, ritmos, nuevos contextos y nuevas habilidades sociales.
¿Qué es el periodo de adaptación?
Cuando el niño se incorpora al jardín. Sufre una separación importante ya que rompe un lazo afectivo con una
figura de apego, que va originando un conflicto interno; el periodo de adaptación es el tiempo que emplea el
niño para acostumbrase a nuevo contexto y termine su proceso y asimile con felicidad y armonía en este
nuevo entorno.
Es un proceso por el que pasan tanto los niños, los padres, los maestros e institución de mutuo aprendizaje,
donde se debe lograr una empatía con el niño para que se sienta a gusto.
Tipos de adaptaciones
Adaptación resignada: es la transición donde se presenta llanto continuo y en ocasiones presentan rabietas,
que pasa a ser una tristeza de aceptación demorada.
Adaptaciónactiva: es aquella conducta que presenta el niño en la inconformidad inicial por participar
activamente en las actividades.
Adaptacióncolaborativa: es un comportamiento donde la actitud es motivadora, participativa y anima e incita
a aprender.
Protagonistas involucrados en el periodo adaptación
Niños
Padres
InstituciónEducadores
Actitudes de cada uno de los protagonistas
NIÑOS
 Aceptar el nuevo espacio Ser capaz de moverse libremente
 Explorar el nuevo material
 Aparase a las rutinas
 Establecer vínculos de afectividad con la educadora y sus pares
 Admitir progresivamente la separación del vínculo familiar
PADRES
 Preparar psicológicamente al niño/a, creando en ellos actitudes positivas a la escuela
 Un crear un contacto previo con la institución, los docentes y familias.
 Los padres transmitan sentimientos de confianza y seguridad
EDUCADORES
 Flexible y Buena disposición
 No ser limitante
 Cooperativo y abierto
 Ser facilitadores del aprendizaje
 Adaptarse al grupo
 Debe tener un contacto previo con las familias
INSTITUCIÓN
 Planificación pedagógica
 Instalaciones aptas para la edad
 Tiempos establecidos
 Material apto para la edad
Pautas de los padres y educadores para facilitar el proceso de
adaptación.
1. Se aconseja a los padres de familia desde primer día, traer al niño/a a su propio ritmo y sin
prisas.
2. No hablar frente al niño/a de las ventajas que tienen los padres cuando el niño/a ingresa a
la institución como ejemplo (más tiempo para trabajar, tiempo libre)
3. Hablar con el niño/a en casa sobre lo realizado en el jardín como ejemplo (que canciones
cantaron, que dibujo hicieron).
4. Los padres y educadores cuando hablen del proceso del niño/a deben demostrar confianza y
seguridad.
5. Al momento de la despedida debe ser firme, rápida y sonrientes.
6. Escuchar atentamente las narraciones que realiza el niño/a de todos los acontecimientos que
vivió en la casa y la institución.
7. Realizar intercambios de trabajos que realiza en la casa y en el jardín.
8. Se aconseja mostrar los trabajos que realiza el niño/a a familiares, amigos y personas más
cercanas sobre los nuevos aprendizajes.
9. La importancia de la asistencia diaria al jardín para evitar nuevamente (rabietas, vómitos,
etc.)
10. Es positivo que el niño/a tenga contacto con sus compañeros fuera de la institución.
11. Fomentar actividades de independencia y autonomía en el niño o la niña como el aseo
personal, vestirse solo/a, alimentación…
12. No permitir en el jardín elementos que retrasen el desarrollo evolutivo del niño/a, como
teteros, pañales, etc.
13. El niño o niña debe sentirse amado
14. Las charlas con sus hijos deben ser cortas, sencillas y claras; y conocer las reacciones
durante este proceso que inicio.
Papel que juega la institución dentro del periodo de
adaptación.
 Realizar una entrevista inicial con la familia.
 Intercambio de información como ejemplo hábitos, maneras de relacionarse con otros
 La institución debe informarle a la familia de los horarios y ritmos de aprendizaje
establecidos.
 La institución debe transmitir e infundir confianza en la familia.
 Realizar la reunión general con el fin conocer el personal y sus funciones.
 Elaborar actividades que integren la familia (día carnaval, día saludable…).
 Seleccionar el equipo de trabajo idóneo.
 Tener y diseñar aulas adecuadas para los niños/as.
 Tener a disposición material apto para cada edad.
Criterios de evaluación.
o El docente se debe autoevaluar y reflexionar diariamente, para mejorar sus actividades
diarias.
o La evaluación de la planificación del periodo adaptación; ya que ayuda la recogida
información y análisis de los procesos individuales.
o Adecuación de contenidos propuestos y actividades diseñadas.
¿Cuándo termina el periodo de adaptación?.
somáticas
•el niño/a descansa
bien.
•come bien
•tiene autonomia e
su motricidad
•controla esfinteres
psiquicas
•se encuentra
relajado y
contento.
•comunica sus
necesidades,gustos
e interes
•extrovertido/a
•alegre
afectivas
•actitud cariñosa
con la educadora y
co sus compañeros.
•actitudes de
cooperación
•buena autoestima
Consejos, actividades y sugerencias
Que pueden hacer los padres de familia, la
educadora e la institución
Educadora
Institución
Consejos, actividades y sugerencias que pueden hacer los
padres de familia, al momento iniciar el periodo de
adaptación.
1. Estar convencidos de la decisión. No generen dudas, inseguridad, ni culpabilidad por dejar
al niño/a en la institución
2. Crear desde el principio una buena comunicación con la educadora del niño/a.
3. Participar activamente de todas las actividades que programen y regenerar actividades de
interacción por iniciativa propia.
4. Ser constantes en la asistencia y los horarios.
5. Interesarse por lo que niño/a ha hecho y aprendido cada día.
Antes de iniciar el curso, se importante que niño conozca la institución
7. Adaptar los horarios de casa, a los del jardín, al menos una semana antes del inicio.
8. se vital importancia que niño/a participe en la compra de su material, uniformé, maleta,
cuaderno…
9. Explicarle las rutinas básicas que va a realizar en la institución.
10. Practicar con él las tareas básicas como ejemplo colgar su maleta en la percheros, bajarse el
pantalón, lavarse la cara, pedir agua…
12. Despedirse siempre de él o ella; Sin engaños, Es posible que llore, en ese caso le
mostraremos consuelo pero no alargaremos demasiado la despedida y Recordarle siempre que
volveremos a por él o ella.
13. Si el jardín lo permite, hacer un intercambio de objetos (muñecos, pelotas, libros…)
Consejos, actividades y sugerencias que pueden hacer la
educadora, al momento iniciar el periodo de adaptación.
o Juegos de integración y reconocimiento de los ambientes del jardín: ejemplo realizar larga
vistas con rollos de papel higiénico para recorrer la sala y descubrir diferentes elementos,
luego salir a observar otros ambientes del jardín y describir lo que ven.
o Realizar una medalla significativa con el nombre de cada niño y que ellos la decoren.
o Podrán llevarse algún cuento o juguete a casa y devolverlo al día siguiente o dibujos
realizados en clase, creando un vínculo entre la escuela y el hogar.
o El muñeco viajero: se entregará a algún niño un sencillo muñeco de trapo sin decorar, sin
cara, sin ropa, se trata de que cada familia añada un elemento al muñeco.
o El dominó viajero: construir un dominó con fotos tipo carné de los niños para llevar a la
casa y armarlo en familia.
o Pedirles a los niños que traigan su juguete favorito, sentarlos en círculo, cada niño cuenta
las características su juguete ejemplo (que actividades hace con el juguete…)
o Realizar bailes de rondas infantiles
o Realizar juegos de integración (la telaraña, bingo de características, Juegos con agua en el
patio…)
o Aprender algunas canciones sencillas para saludar, lavarse las manos, ordenar y otras
relacionadas con hábitos y rutinas.
Consejos, actividades y sugerencias que pueden hacer la
institución, al momento iniciar el periodo de adaptación.
Infraestructura
 Contar una amplia zona de juegos y zonas verdes.
 Adecuar las zonas tiene algún riesgo para los niños/as.
 Adecuar espacios y lugares para las personas tiene algunas discapacidades físicas.
Material
 Lúdico
 Recreativo
 Una zona de libros, cuentos, etc.
Personal
 Seleccionar bien el personal pedagógico (educadoras, auxiliares, coordinadora…).
 Contar con personal de servicios generales
Bibliografía
León G. Sonia, (2009) porque es necesario el periodo de adaptación en la educación infantil. Documento, córdoba,
España.
Artículo de Sandra. L, Actividades para el período de adaptación o iniciación
Recuperado desde http://salaamarilla2009.blogspot.com.co/2011/02/periodo-de-iniciacion-actividades.html
Emilia Bustos C., (2009) la importancia del período de adaptación del niño a la escuela. Documento, córdoba España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Universidad de Oviedo
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
Jessica Jácome
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Pilar Badillo
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
animabel
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
El monstruo come galletas secuencia didactica
El monstruo come galletas secuencia didacticaEl monstruo come galletas secuencia didactica
El monstruo come galletas secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicialuepsantarosalia
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantilmartinromerofatima
 

La actualidad más candente (20)

El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
La adaptación diapositiva
La adaptación diapositivaLa adaptación diapositiva
La adaptación diapositiva
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
El monstruo come galletas secuencia didactica
El monstruo come galletas secuencia didacticaEl monstruo come galletas secuencia didactica
El monstruo come galletas secuencia didactica
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
 

Destacado

periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
Juana M Lopez G-cano
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
Eva Maria Lopez Salazar
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilmartinromerofatima
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
Periodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarPeriodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarmeryrodriguez86
 
Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01
Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01
Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01
Mohammad Reza Salavatipour
 
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Massumi's cv
Massumi's cv Massumi's cv
Massumi's cv
Mohammad Massumi
 
Rpp revisi 2016 pak & bp x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pak & bp x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pak & bp x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pak & bp x rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Rpp revisi 2016 sejarah wajib xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah wajib xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah wajib xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah wajib xi rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...
L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...
L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...
Khadija Moussayer
 
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pkwu kerajinan x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan x rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Niagen-Nectar7-Brochure0116_Athlete
Niagen-Nectar7-Brochure0116_AthleteNiagen-Nectar7-Brochure0116_Athlete
Niagen-Nectar7-Brochure0116_AthleteDavid D'Arcangelo
 

Destacado (18)

periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantil
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
Periodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolarPeriodo de adaptacion al preescolar
Periodo de adaptacion al preescolar
 
Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01
Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01
Strategicbusinessunit 131003111259-phpapp01
 
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan x rpp diva pendidikan
 
Massumi's cv
Massumi's cv Massumi's cv
Massumi's cv
 
Rpp revisi 2016 pak & bp x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pak & bp x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pak & bp x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pak & bp x rpp diva pendidikan
 
Rpp revisi 2016 sejarah wajib xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah wajib xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah wajib xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah wajib xi rpp diva pendidikan
 
L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...
L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...
L'intolérance au gluten ou maladie coeliaque une maladie sous diagnostiquée a...
 
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pkwu kerajinan x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan x rpp diva pendidikan
 
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
 
FORMAT RK3K PURT
FORMAT RK3K PURTFORMAT RK3K PURT
FORMAT RK3K PURT
 
Niagen-Nectar7-Brochure0116_Athlete
Niagen-Nectar7-Brochure0116_AthleteNiagen-Nectar7-Brochure0116_Athlete
Niagen-Nectar7-Brochure0116_Athlete
 

Similar a Guía del periodo de adaptación

proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
marfil5
 
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLEPLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
Teresa Suare Diallo
 
Copia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographicCopia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographic
cloe79
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Alberto Herranz Peris
 
Planificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionTrianaRodriguez22
 
Consejos para una buena adaptación a la escuela del niño
Consejos para una buena adaptación a la escuela del niñoConsejos para una buena adaptación a la escuela del niño
Consejos para una buena adaptación a la escuela del niño
Alejandra Stangalino
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La adaptación
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
mpublicador
 
Casos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones MaestrosCasos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones MaestrosBelén Olmos
 
Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
Myriam Díaz Morales
 
Didactica infantil
Didactica infantilDidactica infantil
Didactica infantil
Jessy Rodriguez
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
Yiyi Chulo
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
Paloma Lozano
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez
 
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
IES "Bembezar". Azuaga
 

Similar a Guía del periodo de adaptación (20)

proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
 
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLEPLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
 
Copia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographicCopia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographic
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Planificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacion
 
Consejos para una buena adaptación a la escuela del niño
Consejos para una buena adaptación a la escuela del niñoConsejos para una buena adaptación a la escuela del niño
Consejos para una buena adaptación a la escuela del niño
 
Noticias psicopedagógicas 1
Noticias psicopedagógicas  1Noticias psicopedagógicas  1
Noticias psicopedagógicas 1
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
La adaptación
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
 
Casos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones MaestrosCasos Prácticos Oposiciones Maestros
Casos Prácticos Oposiciones Maestros
 
Bienvenidos!
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
 
Didactica infantil
Didactica infantilDidactica infantil
Didactica infantil
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
 
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Guía del periodo de adaptación

  • 1. Guía del periodo de adaptación Para padres de familia, docentes e institución
  • 2. Facultad: Educación Carrera:LicenciaturaPedagogíaInfantil IX TEMA:PeriodoDeAdaptación EnLaEducaciónInicial Tutora:JazmínManjarrés ElectivaEnInvestigación Estudiantes: AndreaYamilePadillaDelgado AngélicaLilianaPadillaDelgado AdrianaMaríaMolinaAcosta FrancyEdithDíazBermúdez MaidyKaterineDuqueGonzález LilianaMarcelaLópezTovar MaríaDelConsueloMartínezCastillo
  • 3. Tabla de contenidos. Portada …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2 Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4 Justificación ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5 ¿Qué es periodode adaptación? ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6 Tipos de adaptaciones ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7 Protagonistas involucrados en elperiodo adaptación………………………………………………………………………………………………………….. 9 Actitudesdecada uno de losprotagonistas…………………………………………………………………………………………………………………… 10 Pautas de los padres yeducadores para facilitar el procesode adaptación. ………………………………………………………………………… 12 Papelque juega la institucióndentrodel periodo de adaptación. ……………………………………………………………………………………….. 18 Criteriosde evaluación.…………………………………………………………………………………………………………………………………….................... 19 ¿Cuándo terminael periodo deadaptación? ……………………………………………………………………………………………………………………… 20 Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer los padres de familia, educadoras e institución almomento iniciar el periodo deadaptación. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 21 Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer los padres de familia, almomento iniciar el periodo de adaptación. …23 Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer la educadora, almomentoiniciar elperiodode adaptación. ……………26 Consejos,actividadesysugerenciasque pueden hacer la institución, almomento iniciar el periodode adaptación. ………………27 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………28
  • 4. Introducción Teniendo en cuenta que la institución educativa complementa ala familiay dada la importancia que tiene la relación estrecha que existeentrelas dos,es de vitalimportanciaque conozcan lo que sedefine como periodode adaptación. El período de adaptación es una etapade socialización en laque elniñopasa de un entorno familiar auno totalmente desconocido sin estar acostumbrado a separarse de su familia. Es un cambiomediante el cualel niño va asimilando tanto los inconvenientes cómo las ventajasde la separación porque ésta le va a suponer adquirir y afianzar sucesivamente su autonomía personal ygrado de socialización, pilaresbásicos para la estructuraciónde supersonalidad.
  • 5. Justificación El inicio de actividades escolares implica un proceso de adaptación de todos que participan en este proceso; incluyendo niños y niñas, padres de familia, docentes e institución que se deben adaptarse a nuevos horarios, ritmos, nuevos contextos y nuevas habilidades sociales.
  • 6. ¿Qué es el periodo de adaptación? Cuando el niño se incorpora al jardín. Sufre una separación importante ya que rompe un lazo afectivo con una figura de apego, que va originando un conflicto interno; el periodo de adaptación es el tiempo que emplea el niño para acostumbrase a nuevo contexto y termine su proceso y asimile con felicidad y armonía en este nuevo entorno. Es un proceso por el que pasan tanto los niños, los padres, los maestros e institución de mutuo aprendizaje, donde se debe lograr una empatía con el niño para que se sienta a gusto.
  • 7. Tipos de adaptaciones Adaptación resignada: es la transición donde se presenta llanto continuo y en ocasiones presentan rabietas, que pasa a ser una tristeza de aceptación demorada. Adaptaciónactiva: es aquella conducta que presenta el niño en la inconformidad inicial por participar activamente en las actividades.
  • 8. Adaptacióncolaborativa: es un comportamiento donde la actitud es motivadora, participativa y anima e incita a aprender.
  • 9. Protagonistas involucrados en el periodo adaptación Niños Padres InstituciónEducadores
  • 10. Actitudes de cada uno de los protagonistas NIÑOS  Aceptar el nuevo espacio Ser capaz de moverse libremente  Explorar el nuevo material  Aparase a las rutinas  Establecer vínculos de afectividad con la educadora y sus pares  Admitir progresivamente la separación del vínculo familiar PADRES  Preparar psicológicamente al niño/a, creando en ellos actitudes positivas a la escuela  Un crear un contacto previo con la institución, los docentes y familias.  Los padres transmitan sentimientos de confianza y seguridad EDUCADORES  Flexible y Buena disposición
  • 11.  No ser limitante  Cooperativo y abierto  Ser facilitadores del aprendizaje  Adaptarse al grupo  Debe tener un contacto previo con las familias INSTITUCIÓN  Planificación pedagógica  Instalaciones aptas para la edad  Tiempos establecidos  Material apto para la edad
  • 12. Pautas de los padres y educadores para facilitar el proceso de adaptación. 1. Se aconseja a los padres de familia desde primer día, traer al niño/a a su propio ritmo y sin prisas. 2. No hablar frente al niño/a de las ventajas que tienen los padres cuando el niño/a ingresa a la institución como ejemplo (más tiempo para trabajar, tiempo libre) 3. Hablar con el niño/a en casa sobre lo realizado en el jardín como ejemplo (que canciones cantaron, que dibujo hicieron).
  • 13. 4. Los padres y educadores cuando hablen del proceso del niño/a deben demostrar confianza y seguridad. 5. Al momento de la despedida debe ser firme, rápida y sonrientes.
  • 14. 6. Escuchar atentamente las narraciones que realiza el niño/a de todos los acontecimientos que vivió en la casa y la institución. 7. Realizar intercambios de trabajos que realiza en la casa y en el jardín. 8. Se aconseja mostrar los trabajos que realiza el niño/a a familiares, amigos y personas más cercanas sobre los nuevos aprendizajes.
  • 15. 9. La importancia de la asistencia diaria al jardín para evitar nuevamente (rabietas, vómitos, etc.) 10. Es positivo que el niño/a tenga contacto con sus compañeros fuera de la institución. 11. Fomentar actividades de independencia y autonomía en el niño o la niña como el aseo personal, vestirse solo/a, alimentación…
  • 16. 12. No permitir en el jardín elementos que retrasen el desarrollo evolutivo del niño/a, como teteros, pañales, etc. 13. El niño o niña debe sentirse amado
  • 17. 14. Las charlas con sus hijos deben ser cortas, sencillas y claras; y conocer las reacciones durante este proceso que inicio. Papel que juega la institución dentro del periodo de adaptación.
  • 18.  Realizar una entrevista inicial con la familia.  Intercambio de información como ejemplo hábitos, maneras de relacionarse con otros  La institución debe informarle a la familia de los horarios y ritmos de aprendizaje establecidos.  La institución debe transmitir e infundir confianza en la familia.  Realizar la reunión general con el fin conocer el personal y sus funciones.  Elaborar actividades que integren la familia (día carnaval, día saludable…).  Seleccionar el equipo de trabajo idóneo.  Tener y diseñar aulas adecuadas para los niños/as.  Tener a disposición material apto para cada edad.
  • 19. Criterios de evaluación. o El docente se debe autoevaluar y reflexionar diariamente, para mejorar sus actividades diarias. o La evaluación de la planificación del periodo adaptación; ya que ayuda la recogida información y análisis de los procesos individuales. o Adecuación de contenidos propuestos y actividades diseñadas.
  • 20. ¿Cuándo termina el periodo de adaptación?. somáticas •el niño/a descansa bien. •come bien •tiene autonomia e su motricidad •controla esfinteres psiquicas •se encuentra relajado y contento. •comunica sus necesidades,gustos e interes •extrovertido/a •alegre afectivas •actitud cariñosa con la educadora y co sus compañeros. •actitudes de cooperación •buena autoestima
  • 21. Consejos, actividades y sugerencias Que pueden hacer los padres de familia, la educadora e la institución Educadora Institución
  • 22. Consejos, actividades y sugerencias que pueden hacer los padres de familia, al momento iniciar el periodo de adaptación. 1. Estar convencidos de la decisión. No generen dudas, inseguridad, ni culpabilidad por dejar al niño/a en la institución 2. Crear desde el principio una buena comunicación con la educadora del niño/a.
  • 23. 3. Participar activamente de todas las actividades que programen y regenerar actividades de interacción por iniciativa propia. 4. Ser constantes en la asistencia y los horarios. 5. Interesarse por lo que niño/a ha hecho y aprendido cada día. Antes de iniciar el curso, se importante que niño conozca la institución 7. Adaptar los horarios de casa, a los del jardín, al menos una semana antes del inicio. 8. se vital importancia que niño/a participe en la compra de su material, uniformé, maleta, cuaderno… 9. Explicarle las rutinas básicas que va a realizar en la institución. 10. Practicar con él las tareas básicas como ejemplo colgar su maleta en la percheros, bajarse el pantalón, lavarse la cara, pedir agua…
  • 24. 12. Despedirse siempre de él o ella; Sin engaños, Es posible que llore, en ese caso le mostraremos consuelo pero no alargaremos demasiado la despedida y Recordarle siempre que volveremos a por él o ella. 13. Si el jardín lo permite, hacer un intercambio de objetos (muñecos, pelotas, libros…)
  • 25. Consejos, actividades y sugerencias que pueden hacer la educadora, al momento iniciar el periodo de adaptación. o Juegos de integración y reconocimiento de los ambientes del jardín: ejemplo realizar larga vistas con rollos de papel higiénico para recorrer la sala y descubrir diferentes elementos, luego salir a observar otros ambientes del jardín y describir lo que ven. o Realizar una medalla significativa con el nombre de cada niño y que ellos la decoren.
  • 26. o Podrán llevarse algún cuento o juguete a casa y devolverlo al día siguiente o dibujos realizados en clase, creando un vínculo entre la escuela y el hogar. o El muñeco viajero: se entregará a algún niño un sencillo muñeco de trapo sin decorar, sin cara, sin ropa, se trata de que cada familia añada un elemento al muñeco. o El dominó viajero: construir un dominó con fotos tipo carné de los niños para llevar a la casa y armarlo en familia. o Pedirles a los niños que traigan su juguete favorito, sentarlos en círculo, cada niño cuenta las características su juguete ejemplo (que actividades hace con el juguete…) o Realizar bailes de rondas infantiles o Realizar juegos de integración (la telaraña, bingo de características, Juegos con agua en el patio…) o Aprender algunas canciones sencillas para saludar, lavarse las manos, ordenar y otras relacionadas con hábitos y rutinas.
  • 27. Consejos, actividades y sugerencias que pueden hacer la institución, al momento iniciar el periodo de adaptación. Infraestructura  Contar una amplia zona de juegos y zonas verdes.  Adecuar las zonas tiene algún riesgo para los niños/as.  Adecuar espacios y lugares para las personas tiene algunas discapacidades físicas.
  • 28. Material  Lúdico  Recreativo  Una zona de libros, cuentos, etc. Personal  Seleccionar bien el personal pedagógico (educadoras, auxiliares, coordinadora…).  Contar con personal de servicios generales
  • 29. Bibliografía León G. Sonia, (2009) porque es necesario el periodo de adaptación en la educación infantil. Documento, córdoba, España. Artículo de Sandra. L, Actividades para el período de adaptación o iniciación Recuperado desde http://salaamarilla2009.blogspot.com.co/2011/02/periodo-de-iniciacion-actividades.html Emilia Bustos C., (2009) la importancia del período de adaptación del niño a la escuela. Documento, córdoba España