SlideShare una empresa de Scribd logo
Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO
2º A – 2013 Escuela 88- Salto
PROBLEMA
Los/as niños/as en general no juegan fuera del horario
escolar ya que en su contexto de vida su tiempo lo
dedican a actividades no lúdicas.
ANUAL
JUSTIFICACIÓN
El juego ha resultado desde siempre el medio más placentero de aprendizaje. Jugando también
aprendemos, en especial aquellas habilidades que hacen a la vida misma, “habilidades para la vida”. Por lo
tanto, la presente dupla pedagógica-maestra y profesor-desean aportar lo mejor de sí mismos para
intervenir en diferentes instancias para que los niños y sus familias aprendan a disfrutar de momentos
placenteros juntos compartiendo juegos de diferente índole.
OBJETIVOS
Lograr mayor integración de todos
los actores involucrados por
medio de actividades lúdicas.
Avanzar en la incorporación de
actitudes de tolerancia y respeto.
Disfrutar de aprender y compartir
juegos.
Estrechar el vínculo familia-
escuela mediante una
intervención organizada,
ordenada, sistemática y
significativa para todos los actores
involucrados.
RECURSOS
HUMANOS: Niños y niñas, Maestra Romina
Jardín, Profesor Eduardo Mazzarino, familiares de
los niños de 2do A, grupos de la escuela.
MATERIALES: cuerdas; picas; pelotas; juegos de
mesa variados.
ESPACIALES: salón, patio, campito, parque, plaza.
BIBLIOGRAFIA
ANEP PROGRAMA DE EDUCACION INCIAL Y
PRIMARIA AÑO 2008.
GRACIELA FUENTES-ANAGREEN-M.C.OCHANDO.
PROYECTOS “DE CASA AL UNIVERSO”
Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO
2º A – 2013 Escuela 88- Salto
CONTENIDOS
ÀREA DEL CONOCIMIENTO CORPORAL: EL JUEGO
JUEGO SIMBÓLICO:
Primer nivel:
o Los juegos de roles con presencia de algunas reglas más complejas y variadas.
o Los espacios cambiantes y estructurados: refugios
JUEGOS REGLADOS
Nivel Inicial
o Los juegos de persecución
o Los juegos con consignas simples
Primer Nivel
o Los juegos de persecución:
Con reglas variadas
Con alternancia y aumento de perseguidores
Con o sin salvación
o Los juegos con consignas múltiples y variadas.
JUEGOS COOPERATIVOS
JUEGOS TRADICIONALES
En ronda, en dispersión, con cancha dividida, en diferentes espacio físicos, cantados, con palmas, con elementos.
FUNDAMENTACION:
Una parte importante de la dimensión humana es la lúdica, implica una actitud frente a la vida y a
lo cotidiano, busca el disfrute y la distensión en actividades simbólicas e imaginarias como el juego y el
arte. Es producto de la interacción con otros y se visualiza en muchas de las prácticas culturales.
El impulso lúdico, natural e instintivo en el ser humano debe ser tomado intencionalmente por el
docente. En el juego, acto social de dicho impulso, el individuo se muestra tal cual es, se expresa y se
comunica con toda autenticidad; es además un factor básico en el desarrollo y construcción de la
personalidad del niño. En él se ponen de manifiesto aspectos culturales, sociales, e individuales
dialécticamente relacionados.
Entre otras cosas jugar ayuda a la creatividad, libera tensiones, entretiene, sirve para integrar
socialmente, permite compartir la recreación.
El juego se fundamenta en sus propias leyes y éstas son inamovibles; quebrantarlas significa que el
juego se desploma, que deja de haber juego.
Se puede considerar el juego infantil como una acción libre que se haya al margen de la vida
cotidiana, pero que aún así puede absorber totalmente al jugador en su atención y en su interés, sin que
ello implique una recompensa material o la obtención de utilidades.
Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO
2º A – 2013 Escuela 88- Salto
CRONOGRAMA TENTATIVO:
ABRIL:
o viernes 12: circuito de juegos de mesa variados
en el patio.
o viernes 26: actividad con los padres: circuito de
juegos al aire libre con 3 juegos.
MAYO:
o viernes 10: circuito de juegos de mesa variados
en el patio.
o viernes 24: actividad con los padres: circuito de
juegos al aire libre con 4 juegos.
JUNIO:
o viernes 21: actividad con los padres: circuito de
juegos al aire libre con 5 juegos.
JULIO:
o viernes 26: actividad con los padres: circuito de
juegos de mesa en el salón de clases.
AGOSTO:
o viernes 23: actividad de los padres: circuito de
juegos organizados por los padres (con previa
reunión explicativa).
SETIEMBRE:
o viernes 27: actividad con los padres: circuito de
juegos al aire libre con 5 juegos.
OCTUBRE:
o viernes 25: actividad con los padres: circuito de
juegos al aire libre con 6 juegos en Parque Solari.
NOVIEMBRE:
o viernes 22: actividad de los padres: salimos a
otras clases de la escuela a enseñar y compartir
juegos.
DICIEMBRE:
o viernes 6: actividad de los padres: salimos a otras
clases de la escuela a enseñar y compartir juegos.
DESARROLLO
ACTIVIDADES EN EL SALÓN:
enseñanza de juegos de mesa
variados a los niños: dominó,
juegos de cartas, mikado,
rompecabezas, juegos de
recorridos, ludos.
ACTIVIDADES EN EL PATIO:
Enseñanza de juegos al aire
libre: la pantera dormilona,
quemada, araña, red de
pescador, carrera de
embolsados, topa, ladrón y
policía.
ACTIVIDADES CON LAS
FAMILIAS: realizamos circuitos
de juegos al aire libre o en salón
de clases con los juegos
anteriormente mencionados.
ACTIVIDADES DE LAS FAMILIAS:
Invitamos a los padres a
organizar circuitos con juegos
que ellos les enseñen a los niños
en cualquiera de las
modalidades antes
mencionadas.
ACTIVIDADES DE LAS FAMILIAS:
Salimos a otras clases de la
escuela y compartimos los
juegos aprendidos integrando a
niños de diferentes clases.
RECREOS: Se motivará a los
niños a practicar los juegos
aprendidos.
Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO
2º A – 2013 Escuela 88- Salto
EVALUACIÓN:
La evaluación será de proceso y tendrá en cuenta al niño y a sus familias. Aunque estos descriptores serán
una referencia durante el proceso al finalizar se enriquecerán con lo observado durante el desarrollo del
presente plan de acción. Las reflexiones del proceso serán registradas en el plan diario de la maestra y
serán tenidas en cuenta para la evaluación final.
EXCELENTE: Logran integrarse plenamente al grupo y participan activamente en todas las propuestas
generando ideas y respetando acuerdos.
MUY BUENO: Se integran muy bien al grupo y participan en las actividades en la mayoría de las ocasiones.
Respetan los acuerdos y los apoyan activamente.
BUENO: Se integran al grupo participando algunas veces en las propuestas.
ACEPTABLE: Se integra poco o nada en las propuestas. Manifiesta actitudes negativas durante ellas
generando situaciones que alteran la convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidosEstherrog
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niñaSESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niña
JoseLuisAnastacio1
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa
Guillermo Temelo
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeacion camino a la escuela (1)
Planeacion   camino a la escuela (1)Planeacion   camino a la escuela (1)
Planeacion camino a la escuela (1)
leslymh
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
Guillermo Temelo
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
 
SESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niñaSESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niña
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa1 planeacion 1.1 mariposa
1 planeacion 1.1 mariposa
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planeacion camino a la escuela (1)
Planeacion   camino a la escuela (1)Planeacion   camino a la escuela (1)
Planeacion camino a la escuela (1)
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 

Destacado

Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Usebeq
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarBernii Hernández
 

Destacado (7)

Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolar
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 

Similar a Jugando aprendemos a convivir

Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014
gimenadasilva29
 
Proyecto de juego 2014 6ªB
Proyecto de juego 2014 6ªBProyecto de juego 2014 6ªB
Proyecto de juego 2014 6ªB
gimenadasilva29
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugandoangelmanuel22
 
Los Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NLos Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NFuenCarlos
 
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantilEl juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
Lucia Prieto
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDicomarcyto
 
491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertido491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertidodec-admin3
 
Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)
ALANYSPINEDA1
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
krysthye
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
ZuleykaRodriguez1
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
LizRodriguez111
 
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
Maria Elena Carlos Escate
 
Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante
Maria Elena Carlos Escate
 
Diapositivas marcos
Diapositivas marcosDiapositivas marcos
Diapositivas marcoskerlyscovo
 
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
MiltonRafael5
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
MaraGarca303
 

Similar a Jugando aprendemos a convivir (20)

Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014Proyecto de juego 2014
Proyecto de juego 2014
 
Proyecto de juego 2014 6ªB
Proyecto de juego 2014 6ªBProyecto de juego 2014 6ªB
Proyecto de juego 2014 6ªB
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
 
Los Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NLos Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci N
 
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantilEl juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDico
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertido491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertido
 
Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)Crecimiento actividad (1)
Crecimiento actividad (1)
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
 
Tesina2
Tesina2Tesina2
Tesina2
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
 
Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante Educación lúdica interesante
Educación lúdica interesante
 
Diapositivas marcos
Diapositivas marcosDiapositivas marcos
Diapositivas marcos
 
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
 
04. Contextos de juego
04. Contextos de juego04. Contextos de juego
04. Contextos de juego
 

Más de Daniela María Zabala Filippini

Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Censo
CensoCenso
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Despedida
DespedidaDespedida
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
Daniela María Zabala Filippini
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Daniela María Zabala Filippini
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Daniela María Zabala Filippini
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 

Jugando aprendemos a convivir

  • 1. Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO 2º A – 2013 Escuela 88- Salto PROBLEMA Los/as niños/as en general no juegan fuera del horario escolar ya que en su contexto de vida su tiempo lo dedican a actividades no lúdicas. ANUAL JUSTIFICACIÓN El juego ha resultado desde siempre el medio más placentero de aprendizaje. Jugando también aprendemos, en especial aquellas habilidades que hacen a la vida misma, “habilidades para la vida”. Por lo tanto, la presente dupla pedagógica-maestra y profesor-desean aportar lo mejor de sí mismos para intervenir en diferentes instancias para que los niños y sus familias aprendan a disfrutar de momentos placenteros juntos compartiendo juegos de diferente índole. OBJETIVOS Lograr mayor integración de todos los actores involucrados por medio de actividades lúdicas. Avanzar en la incorporación de actitudes de tolerancia y respeto. Disfrutar de aprender y compartir juegos. Estrechar el vínculo familia- escuela mediante una intervención organizada, ordenada, sistemática y significativa para todos los actores involucrados. RECURSOS HUMANOS: Niños y niñas, Maestra Romina Jardín, Profesor Eduardo Mazzarino, familiares de los niños de 2do A, grupos de la escuela. MATERIALES: cuerdas; picas; pelotas; juegos de mesa variados. ESPACIALES: salón, patio, campito, parque, plaza. BIBLIOGRAFIA ANEP PROGRAMA DE EDUCACION INCIAL Y PRIMARIA AÑO 2008. GRACIELA FUENTES-ANAGREEN-M.C.OCHANDO. PROYECTOS “DE CASA AL UNIVERSO”
  • 2. Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO 2º A – 2013 Escuela 88- Salto CONTENIDOS ÀREA DEL CONOCIMIENTO CORPORAL: EL JUEGO JUEGO SIMBÓLICO: Primer nivel: o Los juegos de roles con presencia de algunas reglas más complejas y variadas. o Los espacios cambiantes y estructurados: refugios JUEGOS REGLADOS Nivel Inicial o Los juegos de persecución o Los juegos con consignas simples Primer Nivel o Los juegos de persecución: Con reglas variadas Con alternancia y aumento de perseguidores Con o sin salvación o Los juegos con consignas múltiples y variadas. JUEGOS COOPERATIVOS JUEGOS TRADICIONALES En ronda, en dispersión, con cancha dividida, en diferentes espacio físicos, cantados, con palmas, con elementos. FUNDAMENTACION: Una parte importante de la dimensión humana es la lúdica, implica una actitud frente a la vida y a lo cotidiano, busca el disfrute y la distensión en actividades simbólicas e imaginarias como el juego y el arte. Es producto de la interacción con otros y se visualiza en muchas de las prácticas culturales. El impulso lúdico, natural e instintivo en el ser humano debe ser tomado intencionalmente por el docente. En el juego, acto social de dicho impulso, el individuo se muestra tal cual es, se expresa y se comunica con toda autenticidad; es además un factor básico en el desarrollo y construcción de la personalidad del niño. En él se ponen de manifiesto aspectos culturales, sociales, e individuales dialécticamente relacionados. Entre otras cosas jugar ayuda a la creatividad, libera tensiones, entretiene, sirve para integrar socialmente, permite compartir la recreación. El juego se fundamenta en sus propias leyes y éstas son inamovibles; quebrantarlas significa que el juego se desploma, que deja de haber juego. Se puede considerar el juego infantil como una acción libre que se haya al margen de la vida cotidiana, pero que aún así puede absorber totalmente al jugador en su atención y en su interés, sin que ello implique una recompensa material o la obtención de utilidades.
  • 3. Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO 2º A – 2013 Escuela 88- Salto CRONOGRAMA TENTATIVO: ABRIL: o viernes 12: circuito de juegos de mesa variados en el patio. o viernes 26: actividad con los padres: circuito de juegos al aire libre con 3 juegos. MAYO: o viernes 10: circuito de juegos de mesa variados en el patio. o viernes 24: actividad con los padres: circuito de juegos al aire libre con 4 juegos. JUNIO: o viernes 21: actividad con los padres: circuito de juegos al aire libre con 5 juegos. JULIO: o viernes 26: actividad con los padres: circuito de juegos de mesa en el salón de clases. AGOSTO: o viernes 23: actividad de los padres: circuito de juegos organizados por los padres (con previa reunión explicativa). SETIEMBRE: o viernes 27: actividad con los padres: circuito de juegos al aire libre con 5 juegos. OCTUBRE: o viernes 25: actividad con los padres: circuito de juegos al aire libre con 6 juegos en Parque Solari. NOVIEMBRE: o viernes 22: actividad de los padres: salimos a otras clases de la escuela a enseñar y compartir juegos. DICIEMBRE: o viernes 6: actividad de los padres: salimos a otras clases de la escuela a enseñar y compartir juegos. DESARROLLO ACTIVIDADES EN EL SALÓN: enseñanza de juegos de mesa variados a los niños: dominó, juegos de cartas, mikado, rompecabezas, juegos de recorridos, ludos. ACTIVIDADES EN EL PATIO: Enseñanza de juegos al aire libre: la pantera dormilona, quemada, araña, red de pescador, carrera de embolsados, topa, ladrón y policía. ACTIVIDADES CON LAS FAMILIAS: realizamos circuitos de juegos al aire libre o en salón de clases con los juegos anteriormente mencionados. ACTIVIDADES DE LAS FAMILIAS: Invitamos a los padres a organizar circuitos con juegos que ellos les enseñen a los niños en cualquiera de las modalidades antes mencionadas. ACTIVIDADES DE LAS FAMILIAS: Salimos a otras clases de la escuela y compartimos los juegos aprendidos integrando a niños de diferentes clases. RECREOS: Se motivará a los niños a practicar los juegos aprendidos.
  • 4. Docentes: ROMINA JARDIN – EDUARDO MAZZARINO 2º A – 2013 Escuela 88- Salto EVALUACIÓN: La evaluación será de proceso y tendrá en cuenta al niño y a sus familias. Aunque estos descriptores serán una referencia durante el proceso al finalizar se enriquecerán con lo observado durante el desarrollo del presente plan de acción. Las reflexiones del proceso serán registradas en el plan diario de la maestra y serán tenidas en cuenta para la evaluación final. EXCELENTE: Logran integrarse plenamente al grupo y participan activamente en todas las propuestas generando ideas y respetando acuerdos. MUY BUENO: Se integran muy bien al grupo y participan en las actividades en la mayoría de las ocasiones. Respetan los acuerdos y los apoyan activamente. BUENO: Se integran al grupo participando algunas veces en las propuestas. ACEPTABLE: Se integra poco o nada en las propuestas. Manifiesta actitudes negativas durante ellas generando situaciones que alteran la convivencia.