SlideShare una empresa de Scribd logo
La Primera Guerra Mundial
1914-1918
1.Las Grandes Potencias
2. Las causas de la guerra
3. El desarrollo del conflicto
4.La paz de los vencedores
5.Las consecuencias de la guerra.
Gran Bretaña. Monarquía liberal. Época Victoriana (1837-
1901). El país más poderoso de las potencias europeas.
Sistema político basado en la alternancia de dos partidos:
tories(conservadores) y whigs(liberales).
Posteriormente aparece el partido Laborista que cambia el
panorama político en el siglo XX.
Modernización del sistema liberal: Reform Acts y que ampliaron
la participación de los ciudadanos en las elecciones. más
democratización, más igualdad: enseñanza obligatoria desde los
6 a los 13 años, y gratuita a partir de 1891
1. Las grandes potencias europeas
Francia.
Única de las grandes potencias europeas que son una República.
III República Francesa: tiene dos Cámaras legislativas (Asamblea y Senado)
Democratización política:
-libertades públicas
-sufragio universal
-elección de los alcaldes
-legalización sindicatos obreros
-Laicización del Estado
-Menor influencia de la Iglesia en la sociedad
-Enseñanza obligatoria desde los 6 a los 13 años.
Dos partidos políticos republicanos: Uno más moderado, otro más radical.
Fundación de la SFIO ( Sección Francesa de la Internacional Obrera) en 1905.
Contencioso con Alemania por Alsacia y Lorena, perdidas en guerra contra Prusia
en 1870-1871.
1. Las grandes potencias europeas
El II Reich alemán.
Tras su unificación en 1870, Alemania se convirtió rápidamente en una
gran potencia económica e industrial, con aspiraciones de dirigir la
política en Europa.
Canciller Bismarck y el Káiser Guillermo I ( 1871-1888). Gobiernos
férreos.
Estructura territorial federal, pero poco democrática.
Ministros elegidos por el Káiser que sólo respondían ante él, no ante el
Parlamento.
Dos cámaras: Busdesrat y Reigchtag.
Pangermanismo: su objetivo es la unificación de todos los pueblos de
origen germano.
Guillermo II, 1888, política basada en la fuerza del ejército y la marina.
Belicismo alemán
1. Las grandes potencias europeas
1. Las grandes potencias europeas
Los viejos imperios: Rusia, Austro-húngaro, Otomano.
Rusia: autocrático. Inmenso territorio. Atraso de su economía y
sociedad a consecuencia del régimen señorial que permanece.
1861 liberación de los siervos (Zar Alejandro II), pero no hubo mejoras
en la economía tardía industrialización y en pocas regiones.
Nicolás II sube al trono en 1894. Autocracia. 1905 tuvo que aceptar la
Duma.
Imperio austro-húngaro. Estancamiento político. Emperador Francisco
José. No democrático, poder absoluto del emperador.
Imperio dual.
Reivindicaciones territoriales y políticas: serbios, croatas, eslovenos,
polacos, checos, rumanos, búlgaros.
Imperio otomano: autocrático en decadencia. Nacionalismos consiguen
desmembrar el territorio ( Grecia 1828), Serbia, Rumanía, Bulgaria,
Montenegro.
Rivalidad con las potencias occidentales: desean controlar los
territorios separados del imperio otomano sentimiento de
decadencia y hundimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toralitarismos
ToralitarismosToralitarismos
Toralitarismos
Yesenia Jimenez
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
MUZUNKU
 
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
francisco gonzalez
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
profedehistoria
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
Katy Bdf
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
Néstor De La Torre
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
Bea Hervella
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
Fernando Alvarez Fernández
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
socialestolosa
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
Rafael Urías
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
ramoncortes
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
supernonee
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
RubenBonillaSierra
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
amorsuarez
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de eso
marijose170
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
smerino
 
OposocióNrestauracióN1902 1931
OposocióNrestauracióN1902 1931OposocióNrestauracióN1902 1931
OposocióNrestauracióN1902 1931
antonio
 

La actualidad más candente (20)

Toralitarismos
ToralitarismosToralitarismos
Toralitarismos
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
 
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
 
De isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xiiDe isabel ii a alfonso xii
De isabel ii a alfonso xii
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Totalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de esoTotalitarismos.4º de eso
Totalitarismos.4º de eso
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
 
OposocióNrestauracióN1902 1931
OposocióNrestauracióN1902 1931OposocióNrestauracióN1902 1931
OposocióNrestauracióN1902 1931
 

Destacado

LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
EXCMO
 
1 d
1 d1 d
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
brandsupportpl
 
Guía salida pedagógica
Guía salida pedagógicaGuía salida pedagógica
Guía salida pedagógica
Gissela Carocca
 
Producto igoogle
Producto igoogleProducto igoogle
Producto igoogle
guesta6d4a9297
 
Windows ocho
Windows ochoWindows ocho
Windows ocho
Egresados2012
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Escuelas Amigas 13
Escuelas Amigas 13Escuelas Amigas 13
Escuelas Amigas 13
Jose
 
El Silencio Divino
El Silencio DivinoEl Silencio Divino
El Silencio Divino
Nickyto
 
A verdade absoluta
A verdade absolutaA verdade absoluta
A verdade absoluta
Prefeitura de Fortaleza
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
suquys
 
PRODUCCION
PRODUCCIONPRODUCCION
PRODUCCION
IESTPISCO
 
Yoli Mi Amiga Del Alma
Yoli Mi Amiga Del AlmaYoli Mi Amiga Del Alma
Yoli Mi Amiga Del Alma
ElvisElRey
 
Paisajes Turisticos
Paisajes TuristicosPaisajes Turisticos
Paisajes Turisticos
belen
 
Exposicioncontradicciones del capitalismo
Exposicioncontradicciones del capitalismoExposicioncontradicciones del capitalismo
Exposicioncontradicciones del capitalismo
grecy29
 
Ideb 2012
Ideb 2012Ideb 2012
Ideb 2012
eeconegogetulio
 
Trafo 2 ep tm isfd 113 jauregui
Trafo 2 ep tm isfd 113 jaureguiTrafo 2 ep tm isfd 113 jauregui
Trafo 2 ep tm isfd 113 jauregui
Tisoale
 
GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]
GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]
GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]
guest48f75a5e
 
2012 - pensar, sentir y hacer
2012 -  pensar, sentir y hacer2012 -  pensar, sentir y hacer
2012 - pensar, sentir y hacer
LUZ M.
 
Identitat Digital. Octubre 2013
Identitat Digital. Octubre 2013Identitat Digital. Octubre 2013
Identitat Digital. Octubre 2013
gemma18829
 

Destacado (20)

LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORALA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
1 d
1 d1 d
1 d
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
Guía salida pedagógica
Guía salida pedagógicaGuía salida pedagógica
Guía salida pedagógica
 
Producto igoogle
Producto igoogleProducto igoogle
Producto igoogle
 
Windows ocho
Windows ochoWindows ocho
Windows ocho
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Escuelas Amigas 13
Escuelas Amigas 13Escuelas Amigas 13
Escuelas Amigas 13
 
El Silencio Divino
El Silencio DivinoEl Silencio Divino
El Silencio Divino
 
A verdade absoluta
A verdade absolutaA verdade absoluta
A verdade absoluta
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
PRODUCCION
PRODUCCIONPRODUCCION
PRODUCCION
 
Yoli Mi Amiga Del Alma
Yoli Mi Amiga Del AlmaYoli Mi Amiga Del Alma
Yoli Mi Amiga Del Alma
 
Paisajes Turisticos
Paisajes TuristicosPaisajes Turisticos
Paisajes Turisticos
 
Exposicioncontradicciones del capitalismo
Exposicioncontradicciones del capitalismoExposicioncontradicciones del capitalismo
Exposicioncontradicciones del capitalismo
 
Ideb 2012
Ideb 2012Ideb 2012
Ideb 2012
 
Trafo 2 ep tm isfd 113 jauregui
Trafo 2 ep tm isfd 113 jaureguiTrafo 2 ep tm isfd 113 jauregui
Trafo 2 ep tm isfd 113 jauregui
 
GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]
GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]
GlobalizacióN,Identidadyproyectoseducativos[2]
 
2012 - pensar, sentir y hacer
2012 -  pensar, sentir y hacer2012 -  pensar, sentir y hacer
2012 - pensar, sentir y hacer
 
Identitat Digital. Octubre 2013
Identitat Digital. Octubre 2013Identitat Digital. Octubre 2013
Identitat Digital. Octubre 2013
 

Similar a LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
papefons Fons
 
Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
cristinambozatif
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
Juan Francisco Martínez Marcos
 
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIXTema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
etorija82
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
etorija82
 
Europa imperial
Europa imperialEuropa imperial
Europa imperial
anitaquirozcossio
 
HMC Presentación 6
HMC Presentación 6HMC Presentación 6
HMC Presentación 6
Manuel Alegría Fernández
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
guest109c14
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia Antonio
Javier Bernal
 
I Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 ElaiosI Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 Elaios
JesusSaz
 
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismoHc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
--- ---
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Rocío G.
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Yerson71
 
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
FranciscoJ62
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
Luis Lecina
 
Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias
Emilydavison
 
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angelaPresentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
JAMM10
 
C. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificacionesC. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificaciones
Fernando Marco Melero
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Esther Noguera
 
Crisis de las democracias
Crisis de las democraciasCrisis de las democracias
Crisis de las democracias
rmablogcienciassociales
 

Similar a LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (20)

Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
Grandes potencias europeas y relaciones internacionales antes de la I Guerra ...
 
Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIXTema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
 
Europa imperial
Europa imperialEuropa imperial
Europa imperial
 
HMC Presentación 6
HMC Presentación 6HMC Presentación 6
HMC Presentación 6
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia Antonio
 
I Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 ElaiosI Guerra Mundial parte1 Elaios
I Guerra Mundial parte1 Elaios
 
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismoHc tema6.colonizacion+e+imperialismo
Hc tema6.colonizacion+e+imperialismo
 
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
Tema 8.- El Sexenio revolucionario (1868-1874)
 
T2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismoT2. Liberalismo y nacionalismo
T2. Liberalismo y nacionalismo
 
Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias
 
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angelaPresentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
 
C. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificacionesC. Viena, revliberales, unificaciones
C. Viena, revliberales, unificaciones
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Crisis de las democracias
Crisis de las democraciasCrisis de las democracias
Crisis de las democracias
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

  • 1. La Primera Guerra Mundial 1914-1918 1.Las Grandes Potencias 2. Las causas de la guerra 3. El desarrollo del conflicto 4.La paz de los vencedores 5.Las consecuencias de la guerra.
  • 2. Gran Bretaña. Monarquía liberal. Época Victoriana (1837- 1901). El país más poderoso de las potencias europeas. Sistema político basado en la alternancia de dos partidos: tories(conservadores) y whigs(liberales). Posteriormente aparece el partido Laborista que cambia el panorama político en el siglo XX. Modernización del sistema liberal: Reform Acts y que ampliaron la participación de los ciudadanos en las elecciones. más democratización, más igualdad: enseñanza obligatoria desde los 6 a los 13 años, y gratuita a partir de 1891 1. Las grandes potencias europeas
  • 3. Francia. Única de las grandes potencias europeas que son una República. III República Francesa: tiene dos Cámaras legislativas (Asamblea y Senado) Democratización política: -libertades públicas -sufragio universal -elección de los alcaldes -legalización sindicatos obreros -Laicización del Estado -Menor influencia de la Iglesia en la sociedad -Enseñanza obligatoria desde los 6 a los 13 años. Dos partidos políticos republicanos: Uno más moderado, otro más radical. Fundación de la SFIO ( Sección Francesa de la Internacional Obrera) en 1905. Contencioso con Alemania por Alsacia y Lorena, perdidas en guerra contra Prusia en 1870-1871. 1. Las grandes potencias europeas
  • 4. El II Reich alemán. Tras su unificación en 1870, Alemania se convirtió rápidamente en una gran potencia económica e industrial, con aspiraciones de dirigir la política en Europa. Canciller Bismarck y el Káiser Guillermo I ( 1871-1888). Gobiernos férreos. Estructura territorial federal, pero poco democrática. Ministros elegidos por el Káiser que sólo respondían ante él, no ante el Parlamento. Dos cámaras: Busdesrat y Reigchtag. Pangermanismo: su objetivo es la unificación de todos los pueblos de origen germano. Guillermo II, 1888, política basada en la fuerza del ejército y la marina. Belicismo alemán 1. Las grandes potencias europeas
  • 5. 1. Las grandes potencias europeas Los viejos imperios: Rusia, Austro-húngaro, Otomano. Rusia: autocrático. Inmenso territorio. Atraso de su economía y sociedad a consecuencia del régimen señorial que permanece. 1861 liberación de los siervos (Zar Alejandro II), pero no hubo mejoras en la economía tardía industrialización y en pocas regiones. Nicolás II sube al trono en 1894. Autocracia. 1905 tuvo que aceptar la Duma. Imperio austro-húngaro. Estancamiento político. Emperador Francisco José. No democrático, poder absoluto del emperador. Imperio dual. Reivindicaciones territoriales y políticas: serbios, croatas, eslovenos, polacos, checos, rumanos, búlgaros. Imperio otomano: autocrático en decadencia. Nacionalismos consiguen desmembrar el territorio ( Grecia 1828), Serbia, Rumanía, Bulgaria, Montenegro. Rivalidad con las potencias occidentales: desean controlar los territorios separados del imperio otomano sentimiento de decadencia y hundimiento