SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 22:   Europa en Crisis II:  Surgimiento del  Fascismo Y Segunda Guerra Mundial. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal
¿Qué estudiaremos en esta clase? CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ,[object Object],[object Object],REGÍMENES TOTALITARIOS: SURGIMIENTO DEL FASCISMO. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:  Características, etapas y consecuencias. Conceptos claves: Guerra Total. Totalitarismo. Fascismo.
“ Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano”. Discurso Final de “ EL Gran Dictador”,  Chaplin.
I. EL FASCISMO Caracter ísticas de la ideología fascista: Nacionalismo Exaltaci ón del jefe carismático Racismo Expansionismo Territorial Elitismo Gobierno militarizado Rechazo al parlamentarismo, liberalismo y democracia Sistema de Partido único Respaldo a las clases medias Captación de los jóvenes
EL FASCISMO ITALIANO Crisis de la Monarquía de Victor Manuel III.  Descontento de la población. Aparición de movimientos de izquierda. Aumento en protagonismo del movimiento huelgu ístico y de la representación parlamentaria socialista. Desarrollo de la ultraderecha armada: los fascios de combate. Sentimiento  nacionalista debido a pérdidas territoriales, indemnizaciones económica. Antecedentes: Tras la Iª Guerra Mundial en Italia existe:
Mussolini en el poder 1922 1925 1929 Como consecuencia de la Gran Depresión, Mussolini estableció un Estado Corporativo: corporaciones de producción bajo control del Estado, que dirigen la producción. Represión al movimiento  obrero y a los socialistas italianos. Mussolini clausuró el Parlamento, suprimió los partidos políticos y estableció una dictadura militar. Tras la Marcha  sobre Roma,  los fascistas dieron un golpe de Estado, que fue  legitimado por V íctor Manuel III.
SURGIMIENTO DEL NAZISMO A N T E C E D E N T E S La Rep ública de Weimar dirigida por un  Presidente electo en votación directa. Desde 1926 dominaba el Partido Católico (cuyo líder, Von Hindenburg había sido general durante  la Gran Guerra). La crisis económica de 1929-1930, catapultó las soluciones más radicales planteadas por los nazis. Desarrollo del movimiento Nacionalsocialista  liderado por Adolf Hitler. Derrota alemana en la Primera Guerra Mundial:  ruina econ ómica y pérdida de territorios Tratado de Versalles. Paul Von Hindenburg Década de 1920 nace el Partido Comunista Alemán, en pocos años es segunda fuerza electoral.
EL GOBIERNO DE HITLER Ante el crecimiento electoral de los comunistas, Hindenburg nombr ó a Hitler como Canciller, formando un gobierno de coalición, para lograr mayoría parlamentaria. Desde esta posición de canciller, Hitler hizo un autogolpe y se transformó en dictador, suprimiendo el Parlamento.  Desarrollo de persecuciones a comunistas, homosexuales y jud íos. Leyes de Nuremberg de 1935: comienzo de la persecución sistemática al pueblo judío.
ALEMANIA TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929 NAZISMO Organización del Estado Nacional Socialista Persecución a las minorías. Control del Estado por un Partido único Disolución de los partidos y sindicatos. Exaltación del líder (Führer). Desarrollo de armamentos Política expansionista
¿Por qu é el fascismo fue totalitario? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Algunas razones:
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA  (1936- 1939)
La Guerra civil española y la llegada del franquismo al poder. Elecciones de 1936: el Frente Popular al poder.  ANTECEDENTES : Guerra civil de 1917 a 1923. Dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930). Elecciones de 1931 y nacimiento de la Segunda Rep ública.
La Guerra Civil Española (1936- 1939) Julio de 1936: sublevaci ón de los militares liderados por Franco. Resistencia del Frente Popular en Madrid y de los anarquistas. Los nacionalistas controlaron rápidamente todo el norte de España, el Frente Popular y los anarquistas controlaban Madrid y el sur de España.
El desarrollo de la Guerra Civil
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: CONSECUENCIAS  DEMOGRÁFICAS CONSECUENCIAS  POLÍTICAS. Pérdidas humanas (población civil). Dictadura de Franco. Partido único. CONSECUENCIAS  ECONÓMICAS Pérdida de las reservas financieras, de industrias y de  redes de comunicación.
II. La Segunda Guerra Mundial El enfrentamiento ideol ógico entre el liberalismo democrático, el fascismo y el comunismo. El expansionismo alem án en Europa: la anexión del Sarre, los Sudetes (Checoslovaquia) y Austria. En 1939 Hitler y Stalin firmaron un pacto de no agresión. ANTECEDENTES :
Causa directa de la guerra: En septiembre de 1939 el país fue dividido entre alemanes y soviéticos.  Francia e Inglaterra le declararon la guerra a Alemania. Invasi ón de Alemania a Polonia.
Fases de la Guerra a. La fase europea: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b. La Fase Mundial Ingreso en la guerra de Estados Unidos y Jap ón. Desarrollo de la alianza entre Estados Unidos, Uni ón Soviética y Gran Bretaña. Italia se rindió en junio de 1944. Alemania se rindió en abril de 1945, ante los rusos. Japón se rindió en septiembre ante EE.UU., tras las bombas de Hiroshima y Nagassaki.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Más de 60 millones de muertos, en su gran mayoría civiles. De estos, 22 millones fueron rusos, 8 millones de alemanes y 6 millones de polacos. Dentro de estas víctimas hay que considerar el  Holocausto  judío  (casi 6 millones de judíos asesinados por los nazis en campos de concentración) y el genocidio de casi dos millones de chinos a manos de los japoneses. A. DEMOGRÁFICAS :
B. ECON ÓMICAS:  S ólo en la URSS, 17 mil ciudades fueron arrasadas. Francia, Hungría y Grecia perdieron el 25% de su capacidad productiva. La ruina econ ómica y urbana europea
C. EFECTOS SICOL ÓGICOS: El terror y la muerte se apoderaron del inconciente colectivo.
D .  MODIFICACIONES   TERRITORIALES . Otras modificaciones: En Asia, Manchuria pasa a la URSS. Indochina a Francia y Corea se divide en dos Estados.
 
PREPARA PARA TU PRÓXIMA CLASE LA EVALUACIÓN SIGUIENTES CONTENIDOS La Era de Revoluciones: Revolución Industrial. Revolución Francesa. Imperialismo y Colonialismo. Sociedad Europea Finisecular. Europa en Crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
William Alvaro
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
irismora1998
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
La dictadura militar (1968 1980)-TIB
La dictadura militar (1968 1980)-TIBLa dictadura militar (1968 1980)-TIB
La dictadura militar (1968 1980)-TIB
GUZMAN VASQUEZ SANCHEZ
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
Luis Lecina
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Oskr Erazo
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Rafael Moreno Yupanqui
 
LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1
Edith Elejalde
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (20)

Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICADICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMERICA
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La dictadura militar (1968 1980)-TIB
La dictadura militar (1968 1980)-TIBLa dictadura militar (1968 1980)-TIB
La dictadura militar (1968 1980)-TIB
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
 

Destacado

Diapostitvas para sustentación
Diapostitvas para sustentaciónDiapostitvas para sustentación
Diapostitvas para sustentaciónuncp
 

Destacado (20)

Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Guía silabo
Guía silaboGuía silabo
Guía silabo
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y CapitalismoHu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
 
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones CulturalesHu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
 
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo ClasicoHu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
 
Hu 8 Europa Medival Y Feudalismo
Hu 8 Europa Medival Y FeudalismoHu 8 Europa Medival Y Feudalismo
Hu 8 Europa Medival Y Feudalismo
 
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El CristianismoHu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
 
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad FinisecularHu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
 
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con EeuuHu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
 
Clase Ge 23
Clase Ge 23Clase Ge 23
Clase Ge 23
 
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
 
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De PostguerraHu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
 
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, DecolonizacionHu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Diapostitvas para sustentación
Diapostitvas para sustentaciónDiapostitvas para sustentación
Diapostitvas para sustentación
 

Similar a Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialPSUHistoriacachs
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialValentina Olivares
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaGabriel Romo Barra
 
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.pptfascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
Luis Zapata Silva
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosclaudio tapia
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANOPERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
Delia Ramírez
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
Myriam Lucero
 
Contexto Hist.-E.Hemingway
Contexto Hist.-E.HemingwayContexto Hist.-E.Hemingway
Contexto Hist.-E.HemingwayCisneros
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerraspaulagarcia93
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséshedoesntmind
 
Toralitarismos
ToralitarismosToralitarismos
Toralitarismos
Yesenia Jimenez
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
Silvana Benitez
 

Similar a Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial (20)

Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
 
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.pptfascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANOPERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
PERIODO ENTREGUERRAS YASMISNA GARCIA Y PILAR GÓMEZ MOYANO
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
Siglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra MundialSiglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra Mundial
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
 
Contexto Hist.-E.Hemingway
Contexto Hist.-E.HemingwayContexto Hist.-E.Hemingway
Contexto Hist.-E.Hemingway
 
Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
Toralitarismos
ToralitarismosToralitarismos
Toralitarismos
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
 

Más de Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett

Más de Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett (13)

Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos CientificosHu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras Civilizaciones
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 
Hu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra FriaHu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra Fria
 
Facsimil Unab Claves 5
Facsimil Unab Claves 5Facsimil Unab Claves 5
Facsimil Unab Claves 5
 
Facsimil Unab Claves 3
Facsimil Unab Claves 3Facsimil Unab Claves 3
Facsimil Unab Claves 3
 
Facsimil Unab Claves 2
Facsimil Unab Claves 2Facsimil Unab Claves 2
Facsimil Unab Claves 2
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial

  • 1. Clase 22: Europa en Crisis II: Surgimiento del Fascismo Y Segunda Guerra Mundial. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal
  • 2.
  • 3. “ Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano”. Discurso Final de “ EL Gran Dictador”, Chaplin.
  • 4. I. EL FASCISMO Caracter ísticas de la ideología fascista: Nacionalismo Exaltaci ón del jefe carismático Racismo Expansionismo Territorial Elitismo Gobierno militarizado Rechazo al parlamentarismo, liberalismo y democracia Sistema de Partido único Respaldo a las clases medias Captación de los jóvenes
  • 5. EL FASCISMO ITALIANO Crisis de la Monarquía de Victor Manuel III. Descontento de la población. Aparición de movimientos de izquierda. Aumento en protagonismo del movimiento huelgu ístico y de la representación parlamentaria socialista. Desarrollo de la ultraderecha armada: los fascios de combate. Sentimiento nacionalista debido a pérdidas territoriales, indemnizaciones económica. Antecedentes: Tras la Iª Guerra Mundial en Italia existe:
  • 6. Mussolini en el poder 1922 1925 1929 Como consecuencia de la Gran Depresión, Mussolini estableció un Estado Corporativo: corporaciones de producción bajo control del Estado, que dirigen la producción. Represión al movimiento obrero y a los socialistas italianos. Mussolini clausuró el Parlamento, suprimió los partidos políticos y estableció una dictadura militar. Tras la Marcha sobre Roma, los fascistas dieron un golpe de Estado, que fue legitimado por V íctor Manuel III.
  • 7. SURGIMIENTO DEL NAZISMO A N T E C E D E N T E S La Rep ública de Weimar dirigida por un Presidente electo en votación directa. Desde 1926 dominaba el Partido Católico (cuyo líder, Von Hindenburg había sido general durante la Gran Guerra). La crisis económica de 1929-1930, catapultó las soluciones más radicales planteadas por los nazis. Desarrollo del movimiento Nacionalsocialista liderado por Adolf Hitler. Derrota alemana en la Primera Guerra Mundial: ruina econ ómica y pérdida de territorios Tratado de Versalles. Paul Von Hindenburg Década de 1920 nace el Partido Comunista Alemán, en pocos años es segunda fuerza electoral.
  • 8. EL GOBIERNO DE HITLER Ante el crecimiento electoral de los comunistas, Hindenburg nombr ó a Hitler como Canciller, formando un gobierno de coalición, para lograr mayoría parlamentaria. Desde esta posición de canciller, Hitler hizo un autogolpe y se transformó en dictador, suprimiendo el Parlamento. Desarrollo de persecuciones a comunistas, homosexuales y jud íos. Leyes de Nuremberg de 1935: comienzo de la persecución sistemática al pueblo judío.
  • 9. ALEMANIA TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929 NAZISMO Organización del Estado Nacional Socialista Persecución a las minorías. Control del Estado por un Partido único Disolución de los partidos y sindicatos. Exaltación del líder (Führer). Desarrollo de armamentos Política expansionista
  • 10.
  • 11. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936- 1939)
  • 12. La Guerra civil española y la llegada del franquismo al poder. Elecciones de 1936: el Frente Popular al poder. ANTECEDENTES : Guerra civil de 1917 a 1923. Dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930). Elecciones de 1931 y nacimiento de la Segunda Rep ública.
  • 13. La Guerra Civil Española (1936- 1939) Julio de 1936: sublevaci ón de los militares liderados por Franco. Resistencia del Frente Popular en Madrid y de los anarquistas. Los nacionalistas controlaron rápidamente todo el norte de España, el Frente Popular y los anarquistas controlaban Madrid y el sur de España.
  • 14. El desarrollo de la Guerra Civil
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS. Pérdidas humanas (población civil). Dictadura de Franco. Partido único. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Pérdida de las reservas financieras, de industrias y de redes de comunicación.
  • 16. II. La Segunda Guerra Mundial El enfrentamiento ideol ógico entre el liberalismo democrático, el fascismo y el comunismo. El expansionismo alem án en Europa: la anexión del Sarre, los Sudetes (Checoslovaquia) y Austria. En 1939 Hitler y Stalin firmaron un pacto de no agresión. ANTECEDENTES :
  • 17. Causa directa de la guerra: En septiembre de 1939 el país fue dividido entre alemanes y soviéticos. Francia e Inglaterra le declararon la guerra a Alemania. Invasi ón de Alemania a Polonia.
  • 18.
  • 19. b. La Fase Mundial Ingreso en la guerra de Estados Unidos y Jap ón. Desarrollo de la alianza entre Estados Unidos, Uni ón Soviética y Gran Bretaña. Italia se rindió en junio de 1944. Alemania se rindió en abril de 1945, ante los rusos. Japón se rindió en septiembre ante EE.UU., tras las bombas de Hiroshima y Nagassaki.
  • 20. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Más de 60 millones de muertos, en su gran mayoría civiles. De estos, 22 millones fueron rusos, 8 millones de alemanes y 6 millones de polacos. Dentro de estas víctimas hay que considerar el Holocausto judío (casi 6 millones de judíos asesinados por los nazis en campos de concentración) y el genocidio de casi dos millones de chinos a manos de los japoneses. A. DEMOGRÁFICAS :
  • 21. B. ECON ÓMICAS: S ólo en la URSS, 17 mil ciudades fueron arrasadas. Francia, Hungría y Grecia perdieron el 25% de su capacidad productiva. La ruina econ ómica y urbana europea
  • 22. C. EFECTOS SICOL ÓGICOS: El terror y la muerte se apoderaron del inconciente colectivo.
  • 23. D . MODIFICACIONES TERRITORIALES . Otras modificaciones: En Asia, Manchuria pasa a la URSS. Indochina a Francia y Corea se divide en dos Estados.
  • 24.  
  • 25. PREPARA PARA TU PRÓXIMA CLASE LA EVALUACIÓN SIGUIENTES CONTENIDOS La Era de Revoluciones: Revolución Industrial. Revolución Francesa. Imperialismo y Colonialismo. Sociedad Europea Finisecular. Europa en Crisis.

Notas del editor

  1. Imágenes: arriba, Víctor Manuel III; abajo, los fascios di combatimento, en la Marcha sobre Roma (1922).
  2. Im ágenes: izquierda, Marcha hacia Roma (1922).derecha: concentración política de Bologna, 1936, dirigida por Mussolini.
  3. Bombardeo de Guernica y “Guernica” de Pablo Picasso (1937).
  4. Im ágenes: Izquierda: Miguel Primo de Rivera, dictador militar de España entre 1923 y 1930. Si bien su gobierno fue liberal en lo político y en lo económico, reprimió fuertemente a comunistas y socialistas. Centro: Manuel Azaña, escritor y político, fundador del partido Acción Republicana, de orientación liberal. Fue Ministro de Guerra durante el mandato de Alcalá Zamora (1931- 1936), aunque para muchos fue el gobernante efectivo entre 1931 y 1933, imprimiéndole un corte reformista a la acción del gobierno. En 1934 fue apresado, por considerársele instigador principal de la insurrección de Barcelona de octubre de ese año. En 1936, al mando del Frente Popular, sería electo Presidente de la República. Derecha: Niceto Alcalá Zamora, fundó en 1931 la Derecha Liberal Republicana, el mismo año en que fue elegido Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Entre 1931 y 1936 gobernó al país, en su calidad de Presidente de la República. Pese a ser un hombre de derecha, fue contrario a la sublevación franquista.
  5. Im ágenes: Izquierda: Mapa que muestra el territorio ocupado por nacionalistas y republicanos, al inicio del conflicto. Centro: Cartel del Frente Popular, llamando a defender Madrid. Derecha: Cartel franquista.
  6. El mapa muestra el desarrollo del conflicto entre 1937- 1939 (arriba) y las famosas batallas de Bilbao y del Ebro (ambas victorias del Ej ército nacionalista), ocurridas en 1937 y 1938, respectivamente.
  7. Im ágenes: vertical, Hitler anuncia en el Reichstag la invasión de Polonia. Horizontal: tropas alemanas ingresan en Polonia (foto de octubre de 1939).
  8. Im ágenes de guerra: arriba, Ataque japonés a Pearl Harbor (Hawai); batalla de Stalingrado; abajo: Desembarco en Normandía; bomba atómica de Hiroshima.
  9. Arriba: Auschwitz; abajo: liberaci ón de los prisioneros de Dachau, por el ejército norteamericano.
  10. Im ágenes: secuencia que muestra la ciudad de Dresden, antes, durante y después del bombardeo aliado.
  11. Im ágenes: Dachau.
  12. Fuente: editorial SM. Las modificaciones territoriales ocurridas en Europa con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, fueron aprobadas en la Conferencias de Yalta y Postdam (ocurridas en febrero y julio de 1945). Alemania fue la m ás afectada, ya que fue dividida en 4 zonas de ocupación. Gran parte de Europa oriental quedó bajó el control de la URSS. Fuera de Europa, Japón perdió todas sus posesiones extranjeras. En 1947, la ONU aprobó la partición de Palestina en dos estados, uno judío y uno árabe. La Liga Árabe rechazó el plan, pero el 14 de mayo de 1948 el Gobierno Judío Provisorio declaró la Independencia del Estado de Israel.