SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AINTRODUCCION A
LA FILOSOFIALA FILOSOFIAINTRODUCCIONINTRODUCCION
¿QUÉ ES¿QUÉ ES
FILOSOFÍA?FILOSOFÍA?
PHILOPHILO
(Amor)(Amor)
SOPHIASOPHIA
(sabiduría)(sabiduría)
FILOSOFÍFILOSOFÍ
AA
==++
¿QUE ES FILOSOFIA?¿QUE ES FILOSOFIA?
• Los primeros hombres que en la Grecia antigua seLos primeros hombres que en la Grecia antigua se
dedicaron al estudio de la naturaleza fueron llamadosdedicaron al estudio de la naturaleza fueron llamados
sophisophi yy sophistae, Sabios.sophistae, Sabios.
• Pitágoras es el que inventó la palabra Filosofía..Pitágoras es el que inventó la palabra Filosofía..
• La palabra filosofía se utilizó durante muy poco tiempoLa palabra filosofía se utilizó durante muy poco tiempo
para designar el amor a la sabiduría. Con posterioridadpara designar el amor a la sabiduría. Con posterioridad
fue perdiendo su sentido etimologico y comenzó afue perdiendo su sentido etimologico y comenzó a
usarse para denominar a la sabiduría misma, al saberusarse para denominar a la sabiduría misma, al saber
humano.humano.
• El saber filosofico es aquel que se obtiene a través deEl saber filosofico es aquel que se obtiene a través de
la razón, que tiene un fundamento racional y puedela razón, que tiene un fundamento racional y puede
sostenerse con argumentos racionalessostenerse con argumentos racionales
La búsqueda del saberLa búsqueda del saber
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nos brinda una visiónLa filosofía nos brinda una visión
totalizadora de los fenómenos quetotalizadora de los fenómenos que
ocurren en nuestra realidad,ocurren en nuestra realidad,
tratando de encontrar las causastratando de encontrar las causas
últimas de los mismos. Nos permiteúltimas de los mismos. Nos permite
problematizar todo tipo deproblematizar todo tipo de
situaciones y a través de ellasituaciones y a través de ella
podemos lograr unapodemos lograr una
transformación constante deltransformación constante del
Tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas
temporales y mudables del mundo Sensible.
La sabiduría se ocupa del conocimiento intelectual de
las realidades y verdades eternas e inmutables del
mundo suprasensible o inteligible de sus propias
fuerzas.
El objeto formal de la filosofía es la luz de la razón. El
resultado del proceso de investigación filosófica es la
ciencia, la cual solamente se produce en el
entendimiento en virtud de la evidencia intrínseca,
bien sea inmediata (intuición).
OBJETO DE LA FILOSOFÍA
CARACTERÍSTICAS DE LA
FILOSOFÍA
 UNIVERSAL
 PROBLEMÁTICA
 REFLEXIVA
 SISTEMATICA
 CRITICA
 OBJETIVA
 RACIONAL
 METODICA
-Surgen cuando somos capaces de reconocer-Surgen cuando somos capaces de reconocer
nuestro asombro (thauma), perplejidad antenuestro asombro (thauma), perplejidad ante
lo desconocido.lo desconocido.
-Es más importante preguntar que responder.-Es más importante preguntar que responder.
- La filosofía fue la primer ciencia la cual- La filosofía fue la primer ciencia la cual
mediante la observación y la razón trato demediante la observación y la razón trato de
responder las preguntas que el hombre siempreresponder las preguntas que el hombre siempre
se ha hecho ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy, ¿Ase ha hecho ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy, ¿A
dónde voy?dónde voy?
LA PREGUNTA DE LA FILOSOFÍALA PREGUNTA DE LA FILOSOFÍA
• El problema de la filosofía en sí es ellaEl problema de la filosofía en sí es ella
misma. Ya que es un círculo vicioso enmisma. Ya que es un círculo vicioso en
el que nunca se podrá llegar a unael que nunca se podrá llegar a una
respuesta concreta ya que siemprerespuesta concreta ya que siempre
surgirá una nueva y para resolver lasurgirá una nueva y para resolver la
primera habrá que hacer hincapié enprimera habrá que hacer hincapié en
las nuevas y probablemente, comolas nuevas y probablemente, como
hasta ahora, no encontrara respuestahasta ahora, no encontrara respuesta
certera y verdadera universalmente.certera y verdadera universalmente.
EL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍAEL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍA
1.1. La primera es el mundo , alLa primera es el mundo , al
querer entender su entorno, susquerer entender su entorno, sus
fenómenos, y todos losfenómenos, y todos los
pequeños sucesos que ocurrenpequeños sucesos que ocurren
en el diariamenteen el diariamente
2.2. La segunda es el hombre, suLa segunda es el hombre, su
significado, y su utilidad en elsignificado, y su utilidad en el
mundomundo
3.3. Finalmente intentan conocer oFinalmente intentan conocer o
interpretar por medio de lainterpretar por medio de la
filosofía a Dios, quienfilosofía a Dios, quien
finalmente es quien hacefinalmente es quien hace
posible todo lo anterior.posible todo lo anterior.
• La filosofía se basa en conocer 3 problemas mas delLa filosofía se basa en conocer 3 problemas mas del
universo en general:universo en general:
ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
ELEMENTOELEMENTO
SS
ELEMENTOELEMENTO
SS
Racionalidad yRacionalidad y
comunicacióncomunicación
-se da razón del-se da razón del
ser y se dialogaser y se dialoga
con otroscon otros
AsombroAsombro
deslumbrarsedeslumbrarse
por lo realpor lo real
((ThaumaThauma))
BúsquedaBúsqueda
MásMás
importante queimportante que
el hallazgoel hallazgo
PreguntaPregunta
Es másEs más
importanteimportante
preguntar quepreguntar que
responderresponder
VigiliaVigilia
TomarTomar
conciencia anteconciencia ante
la realidadla realidad
FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA
La finalidad es que mediante elLa finalidad es que mediante el
cuestionamiento poner encuestionamiento poner en
crisis los sistemas decrisis los sistemas de
pensamiento establecidos, depensamiento establecidos, de
ese modo se busca generarese modo se busca generar
nuevo conocimiento y abrirnuevo conocimiento y abrir
camino para nuevas rutas acamino para nuevas rutas a
explorar, pueden originarseexplorar, pueden originarse
nuevas disciplinas científicas onuevas disciplinas científicas o
metodologías alternativas.metodologías alternativas.
AREAS DE LA FILOSOFÍA
EstudiaEstudia los fenómenos sociales y la forma de cómo el hombre
organiza y dirige a la sociedad
TeologíaTeología
naturalnatural
GnoseologíaGnoseología
MetafísicaMetafísica
AntropologíaAntropología
CosmologíaCosmología
ÉticaÉtica
PsicologíaPsicología
Socio-políticaSocio-política
LógicaLógica
EstéticaEstética
AxiologíaAxiología Teoría de los valores.Teoría de los valores.
Su objeto material es el universo, los primeros filósofos sonSu objeto material es el universo, los primeros filósofos son
cosmólogoscosmólogos
Estudia al hombre en todas sus dimensionesEstudia al hombre en todas sus dimensiones
Filosofía primera u ontología, estudia al ser en cuanto serFilosofía primera u ontología, estudia al ser en cuanto ser
Teoría del conocimiento, estudia los problemas del conocimientoTeoría del conocimiento, estudia los problemas del conocimiento
Su objeto material es DiosSu objeto material es Dios
Estudia los comportamientos humanos y sus fundamentosEstudia los comportamientos humanos y sus fundamentos
biológicosbiológicos
Estudia los actos humanos según su bondad o maldadEstudia los actos humanos según su bondad o maldad
Teoría del arte en sus diferentes manifestacionesTeoría del arte en sus diferentes manifestaciones
Estudia las formas mentales para un pensamiento coherente yEstudia las formas mentales para un pensamiento coherente y
verdaderoverdadero
FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA
I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD
FILOSOFIA ANTIGUA O GRECO-ROMANAFILOSOFIA ANTIGUA O GRECO-ROMANA
FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MODERNAFILOSOFÍA MODERNA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
II. ESPACIALIDADII. ESPACIALIDAD
FILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFÍA ORIENTAL
FILOSOFÍA CHINAFILOSOFÍA CHINA
FILOSOFÍA JAPONESAFILOSOFÍA JAPONESA
FILOSOFÍA HINDÚFILOSOFÍA HINDÚ
FILOSOFÍA OCCIDENTALFILOSOFÍA OCCIDENTAL FILOSOFÍA GRIEGAFILOSOFÍA GRIEGA
FILOSOFÍA TEMATICAFILOSOFÍA TEMATICA
FILOSOFÍA DEL DERECHOFILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL LENGUAJEFILOSOFÍA DEL LENGUAJE
FILOSOFÍA DE LA FÍSICAFILOSOFÍA DE LA FÍSICA
FILOSOFÍA ANTIGUA O GRECO-ROMANAFILOSOFÍA ANTIGUA O GRECO-ROMANA
I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD
Entre S. VI a.C y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fechaEntre S. VI a.C y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha
convencionalmente aceptada, el año 30 dC. (algunos toman el siglo III d.C.convencionalmente aceptada, el año 30 dC. (algunos toman el siglo III d.C.
como referente debido al inicio y consolidación del cristianismo)como referente debido al inicio y consolidación del cristianismo)
ETAPASETAPAS
Presocráticos:Presocráticos:
a) El período cosmológicoa) El período cosmológico
b) Período antropológicob) Período antropológico
c) Período ontológicoc) Período ontológico
d) Período helenísticod) Período helenístico
Primeras reflexiones centradas en laPrimeras reflexiones centradas en la
naturaleza. objetivo encontrar elnaturaleza. objetivo encontrar el arjéarjé..
Se centra en los asuntos humanos.Se centra en los asuntos humanos.
Primeras grandes concepciones filosóficas.Primeras grandes concepciones filosóficas.
Peripatéticos, escépticos, cínicos, epicúreosPeripatéticos, escépticos, cínicos, epicúreos
y estoicos, preocupados por cuestionesy estoicos, preocupados por cuestiones
fundamentalmente éticas.fundamentalmente éticas.
FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL
I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD
Filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el períodoFilosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período
medieval o Edad Media, que va desde el siglo V d.C - al – XV d.Cmedieval o Edad Media, que va desde el siglo V d.C - al – XV d.C
relaciónrelación
entreentre
la fe yla fe y
la razónla razón
ProblemasProblemas
fundamentalesfundamentales
lala
naturalezanaturaleza
de losde los
universalesuniversales
LaLa
LibertadLibertad
en elen el
hombrehombre
LosLos
límiteslímites
del conoci-del conoci-
mientomiento
LaLa
naturalezanaturaleza
y existenciay existencia
de Diosde Dios
la indi-la indi-
viduaciónviduación
de lasde las
sustancias.sustancias.
FILOSOFÍA MODERNAFILOSOFÍA MODERNA
I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD
La Teoría del Conocimiento pasó a ser elLa Teoría del Conocimiento pasó a ser el
tema central de la Filosofía, desplazandotema central de la Filosofía, desplazando
a la Metafísica.a la Metafísica.
"Padre de la Filosofía Moderna"."Padre de la Filosofía Moderna".DescartesDescartes
El EmpirismoEl EmpirismoEl RacionalismoEl Racionalismo El IdealismoEl Idealismo
Las corrientes más importantes que seLas corrientes más importantes que se
desarrollaron durante esta etapa son:desarrollaron durante esta etapa son:
Las corrientes más importantes que seLas corrientes más importantes que se
desarrollaron durante esta etapa son:desarrollaron durante esta etapa son:
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD
Las corrientes más importantes que se
desarrollaron durante esta etapa son:
Las corrientes más importantes que se
desarrollaron durante esta etapa son:
• Comienza a partir de la disolución del sistema hegeliano.Comienza a partir de la disolución del sistema hegeliano.
• Movimiento de dispersión que dio lugar al surgimiento deMovimiento de dispersión que dio lugar al surgimiento de
pensadores y movimientos muy diversos.pensadores y movimientos muy diversos.
El PositivismoEl existencialismo La Fenomenología
FILOSOFÍA ORIENTAL
FILOSOFIA CHINA
e) Mohismoe) Mohismo
a) Confucianismoa) Confucianismo
b) Neo confucianismob) Neo confucianismo
c) Taoísmoc) Taoísmo
d) Legismod) Legismo
Doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio.Doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio.
Influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón.Influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón.
Ven al cosmos como algo armónico.Ven al cosmos como algo armónico.
Ideas en un marco más metafísico.Ideas en un marco más metafísico.
Se la atribuyen los conceptos del Li (principio,Se la atribuyen los conceptos del Li (principio,
relacionados con las formas de Platón), el qi (fuerza vital orelacionados con las formas de Platón), el qi (fuerza vital o
material), el taiji (la verdad última) y el xin (mente).material), el taiji (la verdad última) y el xin (mente).
Escuela filosófica basada en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi.Escuela filosófica basada en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi.
Tao significa literalmente "camino" o "manera", pero en la religión yTao significa literalmente "camino" o "manera", pero en la religión y
filosofía china adquirió un significado más abstracto.filosofía china adquirió un significado más abstracto.
El ying y el yang.El ying y el yang.
Filosofía política totalitaria pragmática de Han FeiFilosofía política totalitaria pragmática de Han Fei
Mozi, promovía la filosofía del amor universal, el mismo afectoMozi, promovía la filosofía del amor universal, el mismo afecto
hacia todos los individuos.hacia todos los individuos.
FILOSOFÍA ORIENTAL
El shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seresEl shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres
espirituales (espirituales (kamikami))
Se trata es de vivir en armonía con losSe trata es de vivir en armonía con los kamikami, y así uno, y así uno
podrá disfrutar de su protección y aprobación.podrá disfrutar de su protección y aprobación.
shintoísmo o sintoísmoshintoísmo o sintoísmo
ShintoShinto El camino de los DiosesEl camino de los Dioses..
FILOSOFIA JAPONESA
FILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFIA HINDÚ
A) EL BRAHMANISMO
B) BUDISMO
Dios-hombre Krishna.Dios-hombre Krishna.
Revelaciones que pretendían sustituir las védicas, declarando que aquellasRevelaciones que pretendían sustituir las védicas, declarando que aquellas
eran impracticables para la humanidad.eran impracticables para la humanidad.
Enseñanzas están comprendidas en el Bhagavad Gita, parte principalísimaEnseñanzas están comprendidas en el Bhagavad Gita, parte principalísima
del Mahabharata.del Mahabharata.
S. VI adC. Buda.S. VI adC. Buda.
Doctrina: No existe ningún ser sobrenatural que haya creado al universoDoctrina: No existe ningún ser sobrenatural que haya creado al universo
o que dirija a los humanos.o que dirija a los humanos.
Filosofía práctica, religión y, discutiblemente, una psicología basada enFilosofía práctica, religión y, discutiblemente, una psicología basada en
las enseñanzas de Gautama Buddha,las enseñanzas de Gautama Buddha,
FILOSOFÍA OCCIDENTAL
FILOSOFÍA GRIEGA
c) FILOSOFÍA HELENÍSTICAc) FILOSOFÍA HELENÍSTICA
Y NEOPLATÓNICAY NEOPLATÓNICA
a) FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICAa) FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICA
a.Escuela jónica o milesiaa.Escuela jónica o milesia
a.Escuelas pitagórica y eleáticaa.Escuelas pitagórica y eleática
b) FILOSOFÍA GRIEGA CLÁSICAb) FILOSOFÍA GRIEGA CLÁSICA
b.Sofistasb.Sofistas
b.Sócratesb.Sócrates
b.Platón y Aristótelesb.Platón y Aristóteles
MaterialistaMaterialista
Fundador Tales de Mileto. S VI a.C.,Fundador Tales de Mileto. S VI a.C.,
Anaximandro, Heráclito, AnaxágorasAnaximandro, Heráclito, Anaxágoras
Pitágoras, Parménides, Empédocles,Pitágoras, Parménides, Empédocles,
DemócritoDemócrito
S. V a.C. ProtágorasS. V a.C. Protágoras
Alma una combinación de la inteligenciaAlma una combinación de la inteligencia
y el carácter de un individuoy el carácter de un individuo
Los cínicos, epicureísmo, escepticismo yLos cínicos, epicureísmo, escepticismo y
estoicismoestoicismo
FILOSOFÍA TEMÁTICAFILOSOFÍA TEMÁTICA
FILOSOFÍA DEL DERECHOFILOSOFÍA DEL DERECHO
d) La filosofía jurídicad) La filosofía jurídica
existencial.existencial.
a) Epistemología jurídica.a) Epistemología jurídica.
b) La Ontología jurídica.b) La Ontología jurídica.
c) La Axiología jurídica.c) La Axiología jurídica.
Reflexiona sobre elReflexiona sobre el
conocimiento del Derecho.conocimiento del Derecho.
Fijar el ser del Derecho.Fijar el ser del Derecho.
Trata el problema de los valoresTrata el problema de los valores
jurídicos.jurídicos.
Tiene su razón de ser en elTiene su razón de ser en el
marco de la antropología.marco de la antropología.
FILOSOFÍA TEMÁTICAFILOSOFÍA TEMÁTICA
FILOSOFÍA DEL LENGUAJEFILOSOFÍA DEL LENGUAJE
La filosofía en cuanto estudia fenómenos tales como elLa filosofía en cuanto estudia fenómenos tales como el
significado, la verdad, el uso del lenguaje (también llamadosignificado, la verdad, el uso del lenguaje (también llamado
"pragmalingüística"), el aprendizaje y la creación del"pragmalingüística"), el aprendizaje y la creación del
lenguaje, el entendimiento del lenguaje, el pensamiento, lalenguaje, el entendimiento del lenguaje, el pensamiento, la
experiencia, la comunicación, la interpretación y laexperiencia, la comunicación, la interpretación y la
traducción, desde un punto de vista lingüístico.traducción, desde un punto de vista lingüístico.
Yo he visto el trabajo que Dios ha dado aYo he visto el trabajo que Dios ha dado a
los hijos de los hombres para que selos hijos de los hombres para que se
ocupen en él.ocupen en él.
Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y haTodo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha
puesto eternidad en el corazón depuesto eternidad en el corazón de
ellos, sin que alcance el hombre aellos, sin que alcance el hombre a
entender que ha hecho Dios desde elentender que ha hecho Dios desde el
principio hasta el fin.principio hasta el fin.
Eclesiastés 3:10-11Eclesiastés 3:10-11
ALBORES DE LAALBORES DE LA
FILOSOFIAFILOSOFIA
¿¿
FILOSOFIA Y TEOLOGIAFILOSOFIA Y TEOLOGIA
En el pensamiento pre filosófico los griegosEn el pensamiento pre filosófico los griegos
explicaban todas las cosas por mitos. A partirexplicaban todas las cosas por mitos. A partir
del siglo VII A.C. se llevan a cabo diversasdel siglo VII A.C. se llevan a cabo diversas
transformaciones que originan eltransformaciones que originan el
pensamiento filosófico occidental.pensamiento filosófico occidental.
Características del mito
1.-Esencialmente, narra una teoría religiosa sobre1.-Esencialmente, narra una teoría religiosa sobre
la formación del universo, de la Tierra, de lala formación del universo, de la Tierra, de la
naturaleza y del hombre mismo.naturaleza y del hombre mismo.
2.-Humaniza lo divino.2.-Humaniza lo divino.
3.-Es un relato que asombra.3.-Es un relato que asombra.
4.-Representa las fuerzas opuestas del bien y del4.-Representa las fuerzas opuestas del bien y del
mal. Si se consideraban buenas, eran dioses; si semal. Si se consideraban buenas, eran dioses; si se
les consideraba maléficas eran demonios.les consideraba maléficas eran demonios.
5.-Representa el inicio de la sociedad humana5.-Representa el inicio de la sociedad humana
dándole una razón de ser y un vínculo con lo quedándole una razón de ser y un vínculo con lo que
le rodea.le rodea.
6.-Animales de mitología son el león, el toro, el6.-Animales de mitología son el león, el toro, el
can, el águila, el halcón y el ave fénix; el lobo, elcan, el águila, el halcón y el ave fénix; el lobo, el
perro, la serpiente, la liebre y la rana.perro, la serpiente, la liebre y la rana.
yor
Mitos coMunes en
diferentes culturas del
Mundo
• ¿Sabía que el mito de
Noé es anterior a la
biblia?
• ¿Que la mayoría de
culturas tienen mitos
sobre serpientes?
• Que hay dragones en
todas partes del mundo.
• ¿Por qué culturas tan diferentes y
separadas por cientos de kilómetros de
distancia y varios lustros tienen creencias
similares o idénticas?
las
serpiente
s
• Las serpientesLas serpientes
han despertadohan despertado
interés eninterés en
algunas culturasalgunas culturas
y se atribuye suy se atribuye su
forma fálicaforma fálica
como atractivocomo atractivo
para la mitologíapara la mitología
• ““La serpiente es un animalLa serpiente es un animal
malditomaldito”, porque seduce a”, porque seduce a
Adán y a Eva en el ParaísoAdán y a Eva en el Paraíso
para comer el frutopara comer el fruto
prohibido .prohibido .
• En África la serpienteEn África la serpiente
cósmica es el animalcósmica es el animal
que sostiene elque sostiene el
mundo.mundo.
• En América latinaEn América latina
existe el mito de laexiste el mito de la
serpienteserpiente
emplumadaemplumada
• En Colombia está el mitoEn Colombia está el mito
de la serpiente ancestral,de la serpiente ancestral,
una serpiente que seuna serpiente que se
divide en partes iguales ydivide en partes iguales y
cada parte da origen acada parte da origen a
una raza.una raza.
• QuetzalcoatlQuetzalcoatl –la serpiente emplumada, en–la serpiente emplumada, en
idiomaidioma náhuatlnáhuatl– es la– es la serpiente-dragónserpiente-dragón
responsable de otorgar la sabiduría a laresponsable de otorgar la sabiduría a la
humanidad, símbolo de muerte y dehumanidad, símbolo de muerte y de
resurrecciónresurrección
• En la China existe el mito de la mujer serpienteEn la China existe el mito de la mujer serpiente
la inundación
• EnEn la epopeya babilónica el Gilagamesh , estála epopeya babilónica el Gilagamesh , está
una historia de la inundación qué es la fuenteuna historia de la inundación qué es la fuente
de la historia de Noé.de la historia de Noé.
• Maya: Dios mandó el diluvio porque la genteMaya: Dios mandó el diluvio porque la gente
de madera (una primera versión de los seresde madera (una primera versión de los seres
humanos) no tenían almas, mentes ohumanos) no tenían almas, mentes o
corazones y se había olvidado cómo secorazones y se había olvidado cómo se
hicieron.hicieron.
• En la zona de Huarochirí del Perú, el puebloEn la zona de Huarochirí del Perú, el pueblo
quechua-hablantes tienen un mito de unquechua-hablantes tienen un mito de un
diluvio causado por un Dios cuya presencia nodiluvio causado por un Dios cuya presencia no
fue reconocida por el pueblo.fue reconocida por el pueblo.
• El mito de la inundación se refiere a los ríosEl mito de la inundación se refiere a los ríos
desbordados, aunque hay pueblos lejanos adesbordados, aunque hay pueblos lejanos a
afluentes de agua que también lo mencionan, seafluentes de agua que también lo mencionan, se
habla entonces de una inundación a gran escalahabla entonces de una inundación a gran escala
en la mayor parte del planeta.en la mayor parte del planeta.
el trueno
• El relámpago o el truenoEl relámpago o el trueno
es otro elemento comúnes otro elemento común
en la mitología.en la mitología.
• Thor es el dios delThor es el dios del
trueno en la mitologíatrueno en la mitología
nórdica y germánica.nórdica y germánica.
Zeus el dios másZeus el dios más
importante de laimportante de la
mitología griega nosmitología griega nos
muestra su fuerza amuestra su fuerza a
través del relámpago.través del relámpago.
• La casa del truenoLa casa del trueno
es otro mito dees otro mito de
mesoaméricamesoamérica
sobre el trueno.sobre el trueno.
• El rayo para losEl rayo para los
Aztecas dependíaAztecas dependía
del dios de ladel dios de la
lluvia, el nombrelluvia, el nombre
completo escompleto es
TlalloccantecuhtliTlalloccantecuhtli
“Señor del lugar“Señor del lugar
donde brota eldonde brota el
vino (lluvia) de lavino (lluvia) de la
tierra”.tierra”.
los dragones
• Los dragones son animales gigantescos, en laLos dragones son animales gigantescos, en la
mayoría alados, se tiene la creencia de quemayoría alados, se tiene la creencia de que
fueron animales primitivos que sefueron animales primitivos que se
extinguieron, pues se han encontrado fósilesextinguieron, pues se han encontrado fósiles
muy cercanos a los dragonesmuy cercanos a los dragones
• En las tribus germanas hayEn las tribus germanas hay
leyendas de héroes luchandoleyendas de héroes luchando
contra devastadorescontra devastadores
dragones.dragones.
• En laEn la mitología nórdicamitología nórdica, la, la
figura delfigura del dragóndragón fuefue
utilizada como símbolo deutilizada como símbolo de
codicia material.codicia material.
• A principios de la eraA principios de la era
cristiana, como consecuencia,cristiana, como consecuencia,
quizás, de la tradición hebrea,quizás, de la tradición hebrea,
los dragones son lalos dragones son la
encarnación del mal, delencarnación del mal, del
diablo y en generaldiablo y en general
presagiaban todo tipo depresagiaban todo tipo de
males.males.
• En mesoamérica losEn mesoamérica los
dragones se parecendragones se parecen
bastante a los de labastante a los de la
tradición oriental:tradición oriental:
vuelan, son alargadosvuelan, son alargados
como serpientes concomo serpientes con
garras, y en ocasionesgarras, y en ocasiones
llevan como tocadollevan como tocado
plumas. Sonplumas. Son
representaciones derepresentaciones de
divinidades de distintadivinidades de distinta
índole.índole.
• PosiblementePosiblemente
originado en el norteoriginado en el norte
de África , elde África , el
AmphisbaenaAmphisbaena sese
trató de untrató de un dragóndragón
de dos cabezasde dos cabezas: una: una
situada en la partesituada en la parte
superior del cuerpo ysuperior del cuerpo y
otra en el extremo deotra en el extremo de
su cola.su cola.
• Los dragones sonLos dragones son
originarios de China,originarios de China,
aunque la culturaaunque la cultura
japonesa tambiénjaponesa también
tiene sus propiostiene sus propios
dragones, sondragones, son
vinculados con lavinculados con la
prosperidad y aprosperidad y a
cambio de occidentecambio de occidente
es visto como un seres visto como un ser
bueno, no maligno.bueno, no maligno.
Los gatos
• El gato es utilizadoEl gato es utilizado
fuertemente en Egipto,fuertemente en Egipto,
sin embargo, en Chipresin embargo, en Chipre
La diosaLa diosa Bastet eraBastet era
representada conrepresentada con cabezacabeza
de gato. En elde gato. En el Tíbet se lesTíbet se les
considera desde tiemposconsidera desde tiempos
inmemoriales guardianesinmemoriales guardianes
de reliquias y templos.de reliquias y templos.
• Las similitudes en los mitos son un misterio, se puede atribuirLas similitudes en los mitos son un misterio, se puede atribuir
a que son fenómenos naturales comunes en todo el mundoa que son fenómenos naturales comunes en todo el mundo
como los rayos y las inundaciones, sin embargo, hay otrascomo los rayos y las inundaciones, sin embargo, hay otras
relaciones que no son tan directas, solamente que la especierelaciones que no son tan directas, solamente que la especie
humana en cualquier parte del orbe es la misma, con igualeshumana en cualquier parte del orbe es la misma, con iguales
sueños e iguales fantasías.sueños e iguales fantasías.
CARACTERÍSTICAS DEL MITO
Dentro de la mitología griega, surgiendo así semidioses, como en la
Iliada y la Odisea o en el Popol Vuh.
• Los antiguos creabanLos antiguos creaban cosmogoníascosmogonías en las queen las que
explicaban el origen del mundo yexplicaban el origen del mundo y teogoníasteogonías enen
las que narraban el origen de la vida de loslas que narraban el origen de la vida de los
dioses.dioses.
• El pensamiento mítico era intuitivo,El pensamiento mítico era intuitivo,
imaginativo e irracional.imaginativo e irracional.
• El nacimiento de la filosofía constituyó unEl nacimiento de la filosofía constituyó un
salto desde la irracionalidad del mito alsalto desde la irracionalidad del mito al
pensamiento racional y lógico, basado enpensamiento racional y lógico, basado en
razones y demostraciones.razones y demostraciones.
LOGOSLOGOS
¿¿
El patriarca bíblico, atravesó la tremenda prueba y lo llevó al estado deEl patriarca bíblico, atravesó la tremenda prueba y lo llevó al estado de
perplejidad y se hace las mismas preguntas que el filosofo:perplejidad y se hace las mismas preguntas que el filosofo:
El predicador es quien mas se aproxima al pensamiento filosófico. ParaEl predicador es quien mas se aproxima al pensamiento filosófico. Para
ello traza una linea, entre el cielo y la tierra, dividiendo lo que se hallaello traza una linea, entre el cielo y la tierra, dividiendo lo que se halla
debajo del sol de lo que está encima.debajo del sol de lo que está encima.
Es un hombre de fe haciendo un loable ejercicio intelectual para entenderEs un hombre de fe haciendo un loable ejercicio intelectual para entender
el mundo prescindiendo de lo sobrenatural, y obtendrá conclusionesel mundo prescindiendo de lo sobrenatural, y obtendrá conclusiones
frustrantesfrustrantes
Pero finaliza afirmando la necesidad absoluta de la presencia de Dios y suPero finaliza afirmando la necesidad absoluta de la presencia de Dios y su
revelación para entender el sentido de la existencia:revelación para entender el sentido de la existencia:
““El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios y guarda susEl fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios y guarda sus
mandamientos; porque esto es el todo del hombre.”mandamientos; porque esto es el todo del hombre.”
¿¿
El predicador ha ensayado el camino filosófico,El predicador ha ensayado el camino filosófico,
observó y experimentó todas las cosasobservó y experimentó todas las cosas
prescindiendo de Dios y la Revelación, peroprescindiendo de Dios y la Revelación, pero
concluye afirmando que para encontrar laconcluye afirmando que para encontrar la
verdad ultima y definitiva es forzoso creer.verdad ultima y definitiva es forzoso creer.
La filosofía no se basa en la inerrancia de lasLa filosofía no se basa en la inerrancia de las
Sagradas Escrituras que son la Revelación deSagradas Escrituras que son la Revelación de
Dios, sino que sigue el camino delDios, sino que sigue el camino del
razonamiento, por lo tanto sus conclusionesrazonamiento, por lo tanto sus conclusiones
nunca son definitivas sino provisorias ynunca son definitivas sino provisorias y
sujetas a revisión constante.sujetas a revisión constante.
¿¿
El pensamiento filosófico fomenta elEl pensamiento filosófico fomenta el
cuestionamiento, la búsqueda de lacuestionamiento, la búsqueda de la
verdad a través del análisis critico,verdad a través del análisis critico,
exige siempre respuestas lógicas.exige siempre respuestas lógicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasmartin1672
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La FilosofíaPelopin
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
chusfilosofia
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 

La actualidad más candente (20)

Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
 

Similar a 1.introduccion a la filosofia

1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
ICEST
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAJolman Assia
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofia
ricardovasfer
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
Carlos Gajardo
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
LaGeorgieBoy
 
04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)kato94
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
cgajardobobadilla
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdfLÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
dianaAlejosAlmeyda
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
honoria morales perez
 
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTERECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
YudyalexandraVargass
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaOverallhealth En Salud
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofíaEpistemologo_San_Marcos
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
Hólver Orejuela
 

Similar a 1.introduccion a la filosofia (20)

1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
1-170808020250.pptxuihuighuigugugyuyufyufyufyufuy
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofia
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
 
04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdfLÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
LÓGICA Y FILOSOFÍA _ 2023.pdf
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
 
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTERECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Walter Morzán

El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdfEl-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
Walter Morzán
 
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicasEL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
Walter Morzán
 
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdfReflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Walter Morzán
 
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdfjesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
Walter Morzán
 
Adiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdfAdiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdf
Walter Morzán
 
la recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdfla recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdf
Walter Morzán
 
El paradigma de amos tim hill
El paradigma de amos   tim hillEl paradigma de amos   tim hill
El paradigma de amos tim hill
Walter Morzán
 
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsisIvan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Walter Morzán
 
Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología
Walter Morzán
 
La experiencia pentecostal
La experiencia pentecostalLa experiencia pentecostal
La experiencia pentecostal
Walter Morzán
 
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert FisherEn espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
Walter Morzán
 
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda ToscanoUnidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Walter Morzán
 
Teologia II
Teologia IITeologia II
Teologia II
Walter Morzán
 

Más de Walter Morzán (13)

El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdfEl-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
 
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicasEL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
 
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdfReflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
 
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdfjesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
 
Adiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdfAdiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdf
 
la recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdfla recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdf
 
El paradigma de amos tim hill
El paradigma de amos   tim hillEl paradigma de amos   tim hill
El paradigma de amos tim hill
 
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsisIvan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
 
Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología
 
La experiencia pentecostal
La experiencia pentecostalLa experiencia pentecostal
La experiencia pentecostal
 
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert FisherEn espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
 
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda ToscanoUnidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
 
Teologia II
Teologia IITeologia II
Teologia II
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

1.introduccion a la filosofia

  • 1. INTRODUCCION AINTRODUCCION A LA FILOSOFIALA FILOSOFIAINTRODUCCIONINTRODUCCION
  • 3. ¿QUE ES FILOSOFIA?¿QUE ES FILOSOFIA? • Los primeros hombres que en la Grecia antigua seLos primeros hombres que en la Grecia antigua se dedicaron al estudio de la naturaleza fueron llamadosdedicaron al estudio de la naturaleza fueron llamados sophisophi yy sophistae, Sabios.sophistae, Sabios. • Pitágoras es el que inventó la palabra Filosofía..Pitágoras es el que inventó la palabra Filosofía.. • La palabra filosofía se utilizó durante muy poco tiempoLa palabra filosofía se utilizó durante muy poco tiempo para designar el amor a la sabiduría. Con posterioridadpara designar el amor a la sabiduría. Con posterioridad fue perdiendo su sentido etimologico y comenzó afue perdiendo su sentido etimologico y comenzó a usarse para denominar a la sabiduría misma, al saberusarse para denominar a la sabiduría misma, al saber humano.humano. • El saber filosofico es aquel que se obtiene a través deEl saber filosofico es aquel que se obtiene a través de la razón, que tiene un fundamento racional y puedela razón, que tiene un fundamento racional y puede sostenerse con argumentos racionalessostenerse con argumentos racionales
  • 4. La búsqueda del saberLa búsqueda del saber
  • 5. IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA La filosofía nos brinda una visiónLa filosofía nos brinda una visión totalizadora de los fenómenos quetotalizadora de los fenómenos que ocurren en nuestra realidad,ocurren en nuestra realidad, tratando de encontrar las causastratando de encontrar las causas últimas de los mismos. Nos permiteúltimas de los mismos. Nos permite problematizar todo tipo deproblematizar todo tipo de situaciones y a través de ellasituaciones y a través de ella podemos lograr unapodemos lograr una transformación constante deltransformación constante del
  • 6. Tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y mudables del mundo Sensible. La sabiduría se ocupa del conocimiento intelectual de las realidades y verdades eternas e inmutables del mundo suprasensible o inteligible de sus propias fuerzas. El objeto formal de la filosofía es la luz de la razón. El resultado del proceso de investigación filosófica es la ciencia, la cual solamente se produce en el entendimiento en virtud de la evidencia intrínseca, bien sea inmediata (intuición). OBJETO DE LA FILOSOFÍA
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA  UNIVERSAL  PROBLEMÁTICA  REFLEXIVA  SISTEMATICA  CRITICA  OBJETIVA  RACIONAL  METODICA
  • 8. -Surgen cuando somos capaces de reconocer-Surgen cuando somos capaces de reconocer nuestro asombro (thauma), perplejidad antenuestro asombro (thauma), perplejidad ante lo desconocido.lo desconocido. -Es más importante preguntar que responder.-Es más importante preguntar que responder. - La filosofía fue la primer ciencia la cual- La filosofía fue la primer ciencia la cual mediante la observación y la razón trato demediante la observación y la razón trato de responder las preguntas que el hombre siempreresponder las preguntas que el hombre siempre se ha hecho ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy, ¿Ase ha hecho ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy, ¿A dónde voy?dónde voy? LA PREGUNTA DE LA FILOSOFÍALA PREGUNTA DE LA FILOSOFÍA
  • 9. • El problema de la filosofía en sí es ellaEl problema de la filosofía en sí es ella misma. Ya que es un círculo vicioso enmisma. Ya que es un círculo vicioso en el que nunca se podrá llegar a unael que nunca se podrá llegar a una respuesta concreta ya que siemprerespuesta concreta ya que siempre surgirá una nueva y para resolver lasurgirá una nueva y para resolver la primera habrá que hacer hincapié enprimera habrá que hacer hincapié en las nuevas y probablemente, comolas nuevas y probablemente, como hasta ahora, no encontrara respuestahasta ahora, no encontrara respuesta certera y verdadera universalmente.certera y verdadera universalmente. EL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍAEL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍA
  • 10. 1.1. La primera es el mundo , alLa primera es el mundo , al querer entender su entorno, susquerer entender su entorno, sus fenómenos, y todos losfenómenos, y todos los pequeños sucesos que ocurrenpequeños sucesos que ocurren en el diariamenteen el diariamente 2.2. La segunda es el hombre, suLa segunda es el hombre, su significado, y su utilidad en elsignificado, y su utilidad en el mundomundo 3.3. Finalmente intentan conocer oFinalmente intentan conocer o interpretar por medio de lainterpretar por medio de la filosofía a Dios, quienfilosofía a Dios, quien finalmente es quien hacefinalmente es quien hace posible todo lo anterior.posible todo lo anterior. • La filosofía se basa en conocer 3 problemas mas delLa filosofía se basa en conocer 3 problemas mas del universo en general:universo en general:
  • 11.
  • 12. ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA FILOSOFÍAFILOSOFÍA ELEMENTOELEMENTO SS ELEMENTOELEMENTO SS Racionalidad yRacionalidad y comunicacióncomunicación -se da razón del-se da razón del ser y se dialogaser y se dialoga con otroscon otros AsombroAsombro deslumbrarsedeslumbrarse por lo realpor lo real ((ThaumaThauma)) BúsquedaBúsqueda MásMás importante queimportante que el hallazgoel hallazgo PreguntaPregunta Es másEs más importanteimportante preguntar quepreguntar que responderresponder VigiliaVigilia TomarTomar conciencia anteconciencia ante la realidadla realidad
  • 13.
  • 14. FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA La finalidad es que mediante elLa finalidad es que mediante el cuestionamiento poner encuestionamiento poner en crisis los sistemas decrisis los sistemas de pensamiento establecidos, depensamiento establecidos, de ese modo se busca generarese modo se busca generar nuevo conocimiento y abrirnuevo conocimiento y abrir camino para nuevas rutas acamino para nuevas rutas a explorar, pueden originarseexplorar, pueden originarse nuevas disciplinas científicas onuevas disciplinas científicas o metodologías alternativas.metodologías alternativas.
  • 15. AREAS DE LA FILOSOFÍA EstudiaEstudia los fenómenos sociales y la forma de cómo el hombre organiza y dirige a la sociedad TeologíaTeología naturalnatural GnoseologíaGnoseología MetafísicaMetafísica AntropologíaAntropología CosmologíaCosmología ÉticaÉtica PsicologíaPsicología Socio-políticaSocio-política LógicaLógica EstéticaEstética AxiologíaAxiología Teoría de los valores.Teoría de los valores. Su objeto material es el universo, los primeros filósofos sonSu objeto material es el universo, los primeros filósofos son cosmólogoscosmólogos Estudia al hombre en todas sus dimensionesEstudia al hombre en todas sus dimensiones Filosofía primera u ontología, estudia al ser en cuanto serFilosofía primera u ontología, estudia al ser en cuanto ser Teoría del conocimiento, estudia los problemas del conocimientoTeoría del conocimiento, estudia los problemas del conocimiento Su objeto material es DiosSu objeto material es Dios Estudia los comportamientos humanos y sus fundamentosEstudia los comportamientos humanos y sus fundamentos biológicosbiológicos Estudia los actos humanos según su bondad o maldadEstudia los actos humanos según su bondad o maldad Teoría del arte en sus diferentes manifestacionesTeoría del arte en sus diferentes manifestaciones Estudia las formas mentales para un pensamiento coherente yEstudia las formas mentales para un pensamiento coherente y verdaderoverdadero
  • 16. FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD FILOSOFIA ANTIGUA O GRECO-ROMANAFILOSOFIA ANTIGUA O GRECO-ROMANA FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL FILOSOFÍA MODERNAFILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA II. ESPACIALIDADII. ESPACIALIDAD FILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFÍA ORIENTAL FILOSOFÍA CHINAFILOSOFÍA CHINA FILOSOFÍA JAPONESAFILOSOFÍA JAPONESA FILOSOFÍA HINDÚFILOSOFÍA HINDÚ FILOSOFÍA OCCIDENTALFILOSOFÍA OCCIDENTAL FILOSOFÍA GRIEGAFILOSOFÍA GRIEGA FILOSOFÍA TEMATICAFILOSOFÍA TEMATICA FILOSOFÍA DEL DERECHOFILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL LENGUAJEFILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA DE LA FÍSICAFILOSOFÍA DE LA FÍSICA
  • 17. FILOSOFÍA ANTIGUA O GRECO-ROMANAFILOSOFÍA ANTIGUA O GRECO-ROMANA I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD Entre S. VI a.C y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fechaEntre S. VI a.C y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, el año 30 dC. (algunos toman el siglo III d.C.convencionalmente aceptada, el año 30 dC. (algunos toman el siglo III d.C. como referente debido al inicio y consolidación del cristianismo)como referente debido al inicio y consolidación del cristianismo) ETAPASETAPAS Presocráticos:Presocráticos: a) El período cosmológicoa) El período cosmológico b) Período antropológicob) Período antropológico c) Período ontológicoc) Período ontológico d) Período helenísticod) Período helenístico Primeras reflexiones centradas en laPrimeras reflexiones centradas en la naturaleza. objetivo encontrar elnaturaleza. objetivo encontrar el arjéarjé.. Se centra en los asuntos humanos.Se centra en los asuntos humanos. Primeras grandes concepciones filosóficas.Primeras grandes concepciones filosóficas. Peripatéticos, escépticos, cínicos, epicúreosPeripatéticos, escépticos, cínicos, epicúreos y estoicos, preocupados por cuestionesy estoicos, preocupados por cuestiones fundamentalmente éticas.fundamentalmente éticas.
  • 18. FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD Filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el períodoFilosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período medieval o Edad Media, que va desde el siglo V d.C - al – XV d.Cmedieval o Edad Media, que va desde el siglo V d.C - al – XV d.C relaciónrelación entreentre la fe yla fe y la razónla razón ProblemasProblemas fundamentalesfundamentales lala naturalezanaturaleza de losde los universalesuniversales LaLa LibertadLibertad en elen el hombrehombre LosLos límiteslímites del conoci-del conoci- mientomiento LaLa naturalezanaturaleza y existenciay existencia de Diosde Dios la indi-la indi- viduaciónviduación de lasde las sustancias.sustancias.
  • 19. FILOSOFÍA MODERNAFILOSOFÍA MODERNA I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD La Teoría del Conocimiento pasó a ser elLa Teoría del Conocimiento pasó a ser el tema central de la Filosofía, desplazandotema central de la Filosofía, desplazando a la Metafísica.a la Metafísica. "Padre de la Filosofía Moderna"."Padre de la Filosofía Moderna".DescartesDescartes El EmpirismoEl EmpirismoEl RacionalismoEl Racionalismo El IdealismoEl Idealismo Las corrientes más importantes que seLas corrientes más importantes que se desarrollaron durante esta etapa son:desarrollaron durante esta etapa son: Las corrientes más importantes que seLas corrientes más importantes que se desarrollaron durante esta etapa son:desarrollaron durante esta etapa son:
  • 20. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA I. TEMPORALIDADI. TEMPORALIDAD Las corrientes más importantes que se desarrollaron durante esta etapa son: Las corrientes más importantes que se desarrollaron durante esta etapa son: • Comienza a partir de la disolución del sistema hegeliano.Comienza a partir de la disolución del sistema hegeliano. • Movimiento de dispersión que dio lugar al surgimiento deMovimiento de dispersión que dio lugar al surgimiento de pensadores y movimientos muy diversos.pensadores y movimientos muy diversos. El PositivismoEl existencialismo La Fenomenología
  • 21. FILOSOFÍA ORIENTAL FILOSOFIA CHINA e) Mohismoe) Mohismo a) Confucianismoa) Confucianismo b) Neo confucianismob) Neo confucianismo c) Taoísmoc) Taoísmo d) Legismod) Legismo Doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio.Doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio. Influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón.Influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón. Ven al cosmos como algo armónico.Ven al cosmos como algo armónico. Ideas en un marco más metafísico.Ideas en un marco más metafísico. Se la atribuyen los conceptos del Li (principio,Se la atribuyen los conceptos del Li (principio, relacionados con las formas de Platón), el qi (fuerza vital orelacionados con las formas de Platón), el qi (fuerza vital o material), el taiji (la verdad última) y el xin (mente).material), el taiji (la verdad última) y el xin (mente). Escuela filosófica basada en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi.Escuela filosófica basada en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi. Tao significa literalmente "camino" o "manera", pero en la religión yTao significa literalmente "camino" o "manera", pero en la religión y filosofía china adquirió un significado más abstracto.filosofía china adquirió un significado más abstracto. El ying y el yang.El ying y el yang. Filosofía política totalitaria pragmática de Han FeiFilosofía política totalitaria pragmática de Han Fei Mozi, promovía la filosofía del amor universal, el mismo afectoMozi, promovía la filosofía del amor universal, el mismo afecto hacia todos los individuos.hacia todos los individuos.
  • 22. FILOSOFÍA ORIENTAL El shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seresEl shintoísmo afirma la existencia de divinidades o seres espirituales (espirituales (kamikami)) Se trata es de vivir en armonía con losSe trata es de vivir en armonía con los kamikami, y así uno, y así uno podrá disfrutar de su protección y aprobación.podrá disfrutar de su protección y aprobación. shintoísmo o sintoísmoshintoísmo o sintoísmo ShintoShinto El camino de los DiosesEl camino de los Dioses.. FILOSOFIA JAPONESA
  • 23. FILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFIA HINDÚ A) EL BRAHMANISMO B) BUDISMO Dios-hombre Krishna.Dios-hombre Krishna. Revelaciones que pretendían sustituir las védicas, declarando que aquellasRevelaciones que pretendían sustituir las védicas, declarando que aquellas eran impracticables para la humanidad.eran impracticables para la humanidad. Enseñanzas están comprendidas en el Bhagavad Gita, parte principalísimaEnseñanzas están comprendidas en el Bhagavad Gita, parte principalísima del Mahabharata.del Mahabharata. S. VI adC. Buda.S. VI adC. Buda. Doctrina: No existe ningún ser sobrenatural que haya creado al universoDoctrina: No existe ningún ser sobrenatural que haya creado al universo o que dirija a los humanos.o que dirija a los humanos. Filosofía práctica, religión y, discutiblemente, una psicología basada enFilosofía práctica, religión y, discutiblemente, una psicología basada en las enseñanzas de Gautama Buddha,las enseñanzas de Gautama Buddha,
  • 24. FILOSOFÍA OCCIDENTAL FILOSOFÍA GRIEGA c) FILOSOFÍA HELENÍSTICAc) FILOSOFÍA HELENÍSTICA Y NEOPLATÓNICAY NEOPLATÓNICA a) FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICAa) FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICA a.Escuela jónica o milesiaa.Escuela jónica o milesia a.Escuelas pitagórica y eleáticaa.Escuelas pitagórica y eleática b) FILOSOFÍA GRIEGA CLÁSICAb) FILOSOFÍA GRIEGA CLÁSICA b.Sofistasb.Sofistas b.Sócratesb.Sócrates b.Platón y Aristótelesb.Platón y Aristóteles MaterialistaMaterialista Fundador Tales de Mileto. S VI a.C.,Fundador Tales de Mileto. S VI a.C., Anaximandro, Heráclito, AnaxágorasAnaximandro, Heráclito, Anaxágoras Pitágoras, Parménides, Empédocles,Pitágoras, Parménides, Empédocles, DemócritoDemócrito S. V a.C. ProtágorasS. V a.C. Protágoras Alma una combinación de la inteligenciaAlma una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuoy el carácter de un individuo Los cínicos, epicureísmo, escepticismo yLos cínicos, epicureísmo, escepticismo y estoicismoestoicismo
  • 25. FILOSOFÍA TEMÁTICAFILOSOFÍA TEMÁTICA FILOSOFÍA DEL DERECHOFILOSOFÍA DEL DERECHO d) La filosofía jurídicad) La filosofía jurídica existencial.existencial. a) Epistemología jurídica.a) Epistemología jurídica. b) La Ontología jurídica.b) La Ontología jurídica. c) La Axiología jurídica.c) La Axiología jurídica. Reflexiona sobre elReflexiona sobre el conocimiento del Derecho.conocimiento del Derecho. Fijar el ser del Derecho.Fijar el ser del Derecho. Trata el problema de los valoresTrata el problema de los valores jurídicos.jurídicos. Tiene su razón de ser en elTiene su razón de ser en el marco de la antropología.marco de la antropología.
  • 26. FILOSOFÍA TEMÁTICAFILOSOFÍA TEMÁTICA FILOSOFÍA DEL LENGUAJEFILOSOFÍA DEL LENGUAJE La filosofía en cuanto estudia fenómenos tales como elLa filosofía en cuanto estudia fenómenos tales como el significado, la verdad, el uso del lenguaje (también llamadosignificado, la verdad, el uso del lenguaje (también llamado "pragmalingüística"), el aprendizaje y la creación del"pragmalingüística"), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del lenguaje, el pensamiento, lalenguaje, el entendimiento del lenguaje, el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y laexperiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico.traducción, desde un punto de vista lingüístico.
  • 27. Yo he visto el trabajo que Dios ha dado aYo he visto el trabajo que Dios ha dado a los hijos de los hombres para que selos hijos de los hombres para que se ocupen en él.ocupen en él. Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y haTodo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón depuesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre aellos, sin que alcance el hombre a entender que ha hecho Dios desde elentender que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.principio hasta el fin. Eclesiastés 3:10-11Eclesiastés 3:10-11
  • 28.
  • 29. ALBORES DE LAALBORES DE LA FILOSOFIAFILOSOFIA
  • 30. ¿¿
  • 31. FILOSOFIA Y TEOLOGIAFILOSOFIA Y TEOLOGIA En el pensamiento pre filosófico los griegosEn el pensamiento pre filosófico los griegos explicaban todas las cosas por mitos. A partirexplicaban todas las cosas por mitos. A partir del siglo VII A.C. se llevan a cabo diversasdel siglo VII A.C. se llevan a cabo diversas transformaciones que originan eltransformaciones que originan el pensamiento filosófico occidental.pensamiento filosófico occidental.
  • 32. Características del mito 1.-Esencialmente, narra una teoría religiosa sobre1.-Esencialmente, narra una teoría religiosa sobre la formación del universo, de la Tierra, de lala formación del universo, de la Tierra, de la naturaleza y del hombre mismo.naturaleza y del hombre mismo. 2.-Humaniza lo divino.2.-Humaniza lo divino. 3.-Es un relato que asombra.3.-Es un relato que asombra. 4.-Representa las fuerzas opuestas del bien y del4.-Representa las fuerzas opuestas del bien y del mal. Si se consideraban buenas, eran dioses; si semal. Si se consideraban buenas, eran dioses; si se les consideraba maléficas eran demonios.les consideraba maléficas eran demonios. 5.-Representa el inicio de la sociedad humana5.-Representa el inicio de la sociedad humana dándole una razón de ser y un vínculo con lo quedándole una razón de ser y un vínculo con lo que le rodea.le rodea. 6.-Animales de mitología son el león, el toro, el6.-Animales de mitología son el león, el toro, el can, el águila, el halcón y el ave fénix; el lobo, elcan, el águila, el halcón y el ave fénix; el lobo, el perro, la serpiente, la liebre y la rana.perro, la serpiente, la liebre y la rana.
  • 33. yor Mitos coMunes en diferentes culturas del Mundo
  • 34. • ¿Sabía que el mito de Noé es anterior a la biblia? • ¿Que la mayoría de culturas tienen mitos sobre serpientes? • Que hay dragones en todas partes del mundo.
  • 35. • ¿Por qué culturas tan diferentes y separadas por cientos de kilómetros de distancia y varios lustros tienen creencias similares o idénticas?
  • 36. las serpiente s • Las serpientesLas serpientes han despertadohan despertado interés eninterés en algunas culturasalgunas culturas y se atribuye suy se atribuye su forma fálicaforma fálica como atractivocomo atractivo para la mitologíapara la mitología
  • 37. • ““La serpiente es un animalLa serpiente es un animal malditomaldito”, porque seduce a”, porque seduce a Adán y a Eva en el ParaísoAdán y a Eva en el Paraíso para comer el frutopara comer el fruto prohibido .prohibido . • En África la serpienteEn África la serpiente cósmica es el animalcósmica es el animal que sostiene elque sostiene el mundo.mundo.
  • 38. • En América latinaEn América latina existe el mito de laexiste el mito de la serpienteserpiente emplumadaemplumada • En Colombia está el mitoEn Colombia está el mito de la serpiente ancestral,de la serpiente ancestral, una serpiente que seuna serpiente que se divide en partes iguales ydivide en partes iguales y cada parte da origen acada parte da origen a una raza.una raza.
  • 39. • QuetzalcoatlQuetzalcoatl –la serpiente emplumada, en–la serpiente emplumada, en idiomaidioma náhuatlnáhuatl– es la– es la serpiente-dragónserpiente-dragón responsable de otorgar la sabiduría a laresponsable de otorgar la sabiduría a la humanidad, símbolo de muerte y dehumanidad, símbolo de muerte y de resurrecciónresurrección
  • 40. • En la China existe el mito de la mujer serpienteEn la China existe el mito de la mujer serpiente
  • 41. la inundación • EnEn la epopeya babilónica el Gilagamesh , estála epopeya babilónica el Gilagamesh , está una historia de la inundación qué es la fuenteuna historia de la inundación qué es la fuente de la historia de Noé.de la historia de Noé.
  • 42. • Maya: Dios mandó el diluvio porque la genteMaya: Dios mandó el diluvio porque la gente de madera (una primera versión de los seresde madera (una primera versión de los seres humanos) no tenían almas, mentes ohumanos) no tenían almas, mentes o corazones y se había olvidado cómo secorazones y se había olvidado cómo se hicieron.hicieron.
  • 43. • En la zona de Huarochirí del Perú, el puebloEn la zona de Huarochirí del Perú, el pueblo quechua-hablantes tienen un mito de unquechua-hablantes tienen un mito de un diluvio causado por un Dios cuya presencia nodiluvio causado por un Dios cuya presencia no fue reconocida por el pueblo.fue reconocida por el pueblo.
  • 44. • El mito de la inundación se refiere a los ríosEl mito de la inundación se refiere a los ríos desbordados, aunque hay pueblos lejanos adesbordados, aunque hay pueblos lejanos a afluentes de agua que también lo mencionan, seafluentes de agua que también lo mencionan, se habla entonces de una inundación a gran escalahabla entonces de una inundación a gran escala en la mayor parte del planeta.en la mayor parte del planeta.
  • 45. el trueno • El relámpago o el truenoEl relámpago o el trueno es otro elemento comúnes otro elemento común en la mitología.en la mitología. • Thor es el dios delThor es el dios del trueno en la mitologíatrueno en la mitología nórdica y germánica.nórdica y germánica.
  • 46. Zeus el dios másZeus el dios más importante de laimportante de la mitología griega nosmitología griega nos muestra su fuerza amuestra su fuerza a través del relámpago.través del relámpago.
  • 47. • La casa del truenoLa casa del trueno es otro mito dees otro mito de mesoaméricamesoamérica sobre el trueno.sobre el trueno. • El rayo para losEl rayo para los Aztecas dependíaAztecas dependía del dios de ladel dios de la lluvia, el nombrelluvia, el nombre completo escompleto es TlalloccantecuhtliTlalloccantecuhtli “Señor del lugar“Señor del lugar donde brota eldonde brota el vino (lluvia) de lavino (lluvia) de la tierra”.tierra”.
  • 48. los dragones • Los dragones son animales gigantescos, en laLos dragones son animales gigantescos, en la mayoría alados, se tiene la creencia de quemayoría alados, se tiene la creencia de que fueron animales primitivos que sefueron animales primitivos que se extinguieron, pues se han encontrado fósilesextinguieron, pues se han encontrado fósiles muy cercanos a los dragonesmuy cercanos a los dragones
  • 49. • En las tribus germanas hayEn las tribus germanas hay leyendas de héroes luchandoleyendas de héroes luchando contra devastadorescontra devastadores dragones.dragones. • En laEn la mitología nórdicamitología nórdica, la, la figura delfigura del dragóndragón fuefue utilizada como símbolo deutilizada como símbolo de codicia material.codicia material. • A principios de la eraA principios de la era cristiana, como consecuencia,cristiana, como consecuencia, quizás, de la tradición hebrea,quizás, de la tradición hebrea, los dragones son lalos dragones son la encarnación del mal, delencarnación del mal, del diablo y en generaldiablo y en general presagiaban todo tipo depresagiaban todo tipo de males.males.
  • 50. • En mesoamérica losEn mesoamérica los dragones se parecendragones se parecen bastante a los de labastante a los de la tradición oriental:tradición oriental: vuelan, son alargadosvuelan, son alargados como serpientes concomo serpientes con garras, y en ocasionesgarras, y en ocasiones llevan como tocadollevan como tocado plumas. Sonplumas. Son representaciones derepresentaciones de divinidades de distintadivinidades de distinta índole.índole.
  • 51. • PosiblementePosiblemente originado en el norteoriginado en el norte de África , elde África , el AmphisbaenaAmphisbaena sese trató de untrató de un dragóndragón de dos cabezasde dos cabezas: una: una situada en la partesituada en la parte superior del cuerpo ysuperior del cuerpo y otra en el extremo deotra en el extremo de su cola.su cola.
  • 52. • Los dragones sonLos dragones son originarios de China,originarios de China, aunque la culturaaunque la cultura japonesa tambiénjaponesa también tiene sus propiostiene sus propios dragones, sondragones, son vinculados con lavinculados con la prosperidad y aprosperidad y a cambio de occidentecambio de occidente es visto como un seres visto como un ser bueno, no maligno.bueno, no maligno.
  • 53. Los gatos • El gato es utilizadoEl gato es utilizado fuertemente en Egipto,fuertemente en Egipto, sin embargo, en Chipresin embargo, en Chipre La diosaLa diosa Bastet eraBastet era representada conrepresentada con cabezacabeza de gato. En elde gato. En el Tíbet se lesTíbet se les considera desde tiemposconsidera desde tiempos inmemoriales guardianesinmemoriales guardianes de reliquias y templos.de reliquias y templos.
  • 54. • Las similitudes en los mitos son un misterio, se puede atribuirLas similitudes en los mitos son un misterio, se puede atribuir a que son fenómenos naturales comunes en todo el mundoa que son fenómenos naturales comunes en todo el mundo como los rayos y las inundaciones, sin embargo, hay otrascomo los rayos y las inundaciones, sin embargo, hay otras relaciones que no son tan directas, solamente que la especierelaciones que no son tan directas, solamente que la especie humana en cualquier parte del orbe es la misma, con igualeshumana en cualquier parte del orbe es la misma, con iguales sueños e iguales fantasías.sueños e iguales fantasías.
  • 55. CARACTERÍSTICAS DEL MITO Dentro de la mitología griega, surgiendo así semidioses, como en la Iliada y la Odisea o en el Popol Vuh.
  • 56. • Los antiguos creabanLos antiguos creaban cosmogoníascosmogonías en las queen las que explicaban el origen del mundo yexplicaban el origen del mundo y teogoníasteogonías enen las que narraban el origen de la vida de loslas que narraban el origen de la vida de los dioses.dioses. • El pensamiento mítico era intuitivo,El pensamiento mítico era intuitivo, imaginativo e irracional.imaginativo e irracional. • El nacimiento de la filosofía constituyó unEl nacimiento de la filosofía constituyó un salto desde la irracionalidad del mito alsalto desde la irracionalidad del mito al pensamiento racional y lógico, basado enpensamiento racional y lógico, basado en razones y demostraciones.razones y demostraciones. LOGOSLOGOS
  • 57. ¿¿
  • 58. El patriarca bíblico, atravesó la tremenda prueba y lo llevó al estado deEl patriarca bíblico, atravesó la tremenda prueba y lo llevó al estado de perplejidad y se hace las mismas preguntas que el filosofo:perplejidad y se hace las mismas preguntas que el filosofo:
  • 59. El predicador es quien mas se aproxima al pensamiento filosófico. ParaEl predicador es quien mas se aproxima al pensamiento filosófico. Para ello traza una linea, entre el cielo y la tierra, dividiendo lo que se hallaello traza una linea, entre el cielo y la tierra, dividiendo lo que se halla debajo del sol de lo que está encima.debajo del sol de lo que está encima. Es un hombre de fe haciendo un loable ejercicio intelectual para entenderEs un hombre de fe haciendo un loable ejercicio intelectual para entender el mundo prescindiendo de lo sobrenatural, y obtendrá conclusionesel mundo prescindiendo de lo sobrenatural, y obtendrá conclusiones frustrantesfrustrantes Pero finaliza afirmando la necesidad absoluta de la presencia de Dios y suPero finaliza afirmando la necesidad absoluta de la presencia de Dios y su revelación para entender el sentido de la existencia:revelación para entender el sentido de la existencia: ““El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios y guarda susEl fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.”mandamientos; porque esto es el todo del hombre.”
  • 60. ¿¿ El predicador ha ensayado el camino filosófico,El predicador ha ensayado el camino filosófico, observó y experimentó todas las cosasobservó y experimentó todas las cosas prescindiendo de Dios y la Revelación, peroprescindiendo de Dios y la Revelación, pero concluye afirmando que para encontrar laconcluye afirmando que para encontrar la verdad ultima y definitiva es forzoso creer.verdad ultima y definitiva es forzoso creer. La filosofía no se basa en la inerrancia de lasLa filosofía no se basa en la inerrancia de las Sagradas Escrituras que son la Revelación deSagradas Escrituras que son la Revelación de Dios, sino que sigue el camino delDios, sino que sigue el camino del razonamiento, por lo tanto sus conclusionesrazonamiento, por lo tanto sus conclusiones nunca son definitivas sino provisorias ynunca son definitivas sino provisorias y sujetas a revisión constante.sujetas a revisión constante.
  • 61. ¿¿ El pensamiento filosófico fomenta elEl pensamiento filosófico fomenta el cuestionamiento, la búsqueda de lacuestionamiento, la búsqueda de la verdad a través del análisis critico,verdad a través del análisis critico, exige siempre respuestas lógicas.exige siempre respuestas lógicas.