SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD ARGENTINA DE ESTUDIOS TEOLOGICOS IGLESIA DE DIOS
Instituto Bíblico Ministerial
Pcia. Roque Sáenz Peña Chaco
Asignatura: Teología Sistemática II
Programa: Bachillerato Superior en Teología
Créditos: 4 (cuatro)
PROFESOR: Lic. Walter Félix Morzán – E mail: walfemor@hotmail.com
Días: viernes
Horario: 08 a 12.30hs.
Año: 2013
(1) Propósito del curso
Identificar, definir, comparar y aplicar a la experiencia, las principales doctrinas cristianas;
tanto en sus respectivos significados como en su relación con otras doctrinas.
Las doctrinas serán consideradas teniendo en cuenta los materiales bíblicos pertinentes, las
formulaciones históricas, y el o los significados contemporáneos. Simultáneamente se realizará
una aplicación de las mismas a la experiencia cristiana personal y eclesial.
Esto significa que, entre otras cosas, al final de la materia los alumnos podrán:
1. Definir una doctrina dada.
2. Desarrollar el fundamento bíblico de la misma.
3. Relacionarla con otras.
4. Identificar personas o escuelas asociadas con la doctrina en cuestión.
5. Definir su significado contemporáneo y su aplicación a la vida cristiana
individual y comunitaria.
(2) Unidades
I. Hablar de Dios hoy (Doctrina de Dios)
II. Pruebas de la existencia de Dios (Doctrina de la Autoexistencia de Dios)
III. Atributos de Dios (Doctrina de la Aseidad de Dios)
IV. Inmanencia y trascendencia (Doctrina de la Presencia de Dios)
V. Trinidad (Doctrina Trinitaria)
VI. Creación (Doctrina del Origen del Universo o Doctrina Cosmogónica)
(3) Programa
U. I Hablar de Dios hoy (Doctrina de Dios)
U. II Pruebas de la existencia de Dios (Doctrina de la Autoexistencia de Dios)
1. Introducción
2. Argumentos
a. Argumento ontológico
b. Argumento cosmológico
c. Argumento teleológico
d. Argumento del consenso
e. Argumento de la probabilidad
3. Utilidad
U. III Atributos de Dios (Doctrina de la Aseidad)
1. Definición
2. Clasificación
a. Comunicables e Incomunicables
b. Inmanentes o Intransitivos y Emanentes o Transitivos
c. Absolutos y Relativos
d. Naturales y Morales
e. Metafísicos, Intelectuales, Eticos, Emocionales, Existenciales, Relacionales
f. Onticos, Operativos, Morales
g. Santidad – Amor
3. Explicación de los Atributos
a. Espiritualidad
b. Personalidad
c. Vida
d. Infinitud
e. Constancia
f. Santidad
g. Justicia
h. Integridad
i. Amor
U. IV Inmanencia y Trascendencia (Doctrina de la Presencia de Dios)
1. Inmanencia
a. Bases bíblicas
b. Implicancias
2. Trascendencia
a. Bases bíblicas
b. Implicancias
U. V Trinidad (Doctrina Trinitaria)
1. Bases bíblicas
a. La Unidad de Dios
b. La Deidad de los Tres
c. Tres-en-Unidad
2. Distintas posiciones contrarias a la Trinidad
a. La Posición Unitaria
b. La Posición Moralista
c. La Posición Triteísta
3. La Formulación Ortodoxa
4. Formulación Teológica
a. Una sola esencia indivisible
b. Hay tres personas o subsistencias individuales
c. La esencia, plena, no fragmentada pertenece por igual a cada una de las tres
personas
d. La subsistencia y operación de las tres personas están marcadas por un seguro y
definido orden
U. VI Creación (Doctrina del origen del Universo o Doctrina Cosmogónica)
(4) Calificación del Curso
Asistencia y participación 20%
Trabajos de Investigación y exposición 40%
Monografía 40%
(5) Fechas clases
Viernes 8.30 a 12hs
9 y 23 agosto
6 y 20 septiembre
4 y 18 octubre
1, 15 y 29 noviembre
(6) Bibliografía
Grudem, Wayne. Teología Sistemática. Miami Florida. Editorial Vida.2007
Wiley, Orton y Culbertson, Paul. Introducción a la Teología Cristiana. Beacon Hill Press.
Kansas City 10, Mo EE. UU.
Grau, Josè. Introducción a la Teología. Vol I. Libros Clie. Barcelona. 1973
Hoff, Pablo. Teología Evangélica. Editorial Vida. Miami Florida. 2005
Chafer, Lewis Sperry, Teología Sistemática. Vol. III. Publicaciones Españolas. USA. 1986
UNIDAD 1. La Existencia y Naturaleza de Dios.
A. El conocimiento de la existencia de Dios nos llega por un proceso.
1. De acuerdo con Salmos 14:1 y 53:1, ¿Quién es el que dice que no hay Dios?
2. ¿por qué podemos calificar tal actitud de necedad?
3. Ahora lea Romanos 1:19 ¿Qué quiere decir el apóstol con la frase “lo que de Dios se
conoce” al referirse al universo?
4. ¿Podría esta frase darnos a entender que toda persona nace con el concepto de Dios
en su corazón? Explique
5. ¿Cómo entiende usted la frase del versículo 21, “pues habiendo conocido a
Dios”…?
6. Según Romanos 1:21 y 28 ¿qué hace el impío con ese conocimiento adquirido?
7. El apóstol usa un argumento mas en Romanos 2:14, 15. ¿Qué es lo que ha puesto
Dios en el corazón de cada hombre?
8. Cuando la conciencia humana detecta la presencia del pecado (puede ser en uno o
en otro). ¿no es esto prueba de que hay un Dios con normas morales acerca del bien
y del mal? Los conceptos de moralidad que la gente tiene ¿sirven como prueba de
que Dios existe?
B. Todo hombre puede deducir que tiene que haber un Dios
9. ¿De acuerdo con lo que dice Pablo en Romanos 1:20, como puede el hombre
discernir la “deidad y el eterno poder de Dios”?
10. De acuerdo a Romanos 1:21 y 22 ¿Por qué es que hoy algunos de los más
renombrados sabios y científicos, niegan la existencia de Dios.
ORIGEN DE LA EXISTENCIA DE DIOS
Sal. 19:1
1 Co. 2:14 El hombre natural no recibe las cosas que son del Espíritu de Dios, no las puede
entender.
Sal. 10:4 No hay Dios en ninguno de sus pensamientos.
Para los que aun están en tinieblas muy poco se les ha revelado, como prueba de ello está su
indiferencia hacia las escrituras y su inhabilidad natural en recibirlas.
Las fuentes del conocimiento de Dios están inter- relacionadas, y son:
• INTUICION. Es esa confianza o creencia que se desprende directamente de la
constitución de la mente. El conocimiento intuitivo es aquel que la mente normal y
natural asume ser verdad.
Esta incluye temas como:
 Tiempo y la eternidad
 Espacio
 Causa y efecto
 El bien y el mal
 Demostración matemática
 Existencia propia
 La existencia de la materia
 La persona de Dios.
Intuicion es conocimiento directo, una percepción racional que por su naturaleza
precede todos los proceso de observación y de dirección.
REFLEXION E INVESTIGACION.
Lo que dijo el Dr. Nyenhuis es sumamente interesante. …pero, ¿qué fue lo que dijo?
1. Nos dijo Nyenhuis que este estudio nos sería una “aventura espiritual” ¿por qué?
2. Para este estudio tendremos que “usar nuestra capacidad de”:………
3. Añade que “nuestra empresa no es solamente intelectual, también es….
4. Explique la diferencia que Nyenhuis hace entre el “saber” y el “conocer”
5. ¿Cómo define usted un ritual? (ver diccionario)
6. ¿Hay rituales en la iglesia? Mencione.
7. Dice Nyenhuis que “el vinculo con el Padre Celestial se celebra ¿de qué manera?
8. ¿Qué lista nos da él de las cosas que son “difíciles de concebir sin el conocimiento de
Dios?
9. El “altar al dios desconocido” fue creado por los atenienses por cuál razón?
10. ¿Qué es lo que hemos perdido en nuestros días?
11. ¿Cómo expresa Nyenhuis que es “en el sentir popular el concepto de Dios”?
12. ¿Qué se pierde cuando se perdemos el concepto bíblico de Dios?
13. ¿Qué efectos tendrá el conocer a Dios de manera correcta?
14. En la visión de Isaías 6 vemos la grandeza de Dios al hablar de las faldas que llenaban
el templo…
a. En tiempos antiguos la vestimenta de los monarcas era una medida de su posición.
b. Aun hoy nuestras ropas declaran nuestra importancia
c. ¡Las faldas de Dios llenaban el templo! No hay Dios como nuestro Dios.
15. Busque la siguiente información en José Grau, Introducción a la Teología,
¿Cuáles son las respuestas del hombre a la revelación general? Hable resumidamente
sobre los postulados de las religiones: Hinduismo, Budismo, Confusionismo, Taoismo,
Mazdeismo, Zoroatro, Islamismo y Sincretismo. Diferencias y Contrastes con el
Cristianismo.
14. En la visión de Isaías 6 vemos la grandeza de Dios al hablar de las faldas que llenaban
el templo…
a. En tiempos antiguos la vestimenta de los monarcas era una medida de su posición.
b. Aun hoy nuestras ropas declaran nuestra importancia
c. ¡Las faldas de Dios llenaban el templo! No hay Dios como nuestro Dios.
15. Busque la siguiente información en José Grau, Introducción a la Teología,
¿Cuáles son las respuestas del hombre a la revelación general? Hable resumidamente
sobre los postulados de las religiones: Hinduismo, Budismo, Confusionismo, Taoismo,
Mazdeismo, Zoroatro, Islamismo y Sincretismo. Diferencias y Contrastes con el
Cristianismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dios padre
Dios padreDios padre
Dios padre
Diana Valderrama
 
Doctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas iDoctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas i
Ann Debbie Domin
 
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓNTeología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Carlos Paredes
 
Arg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de diosArg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de dios
Carolina Chamorro
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Diosdeptofilo
 
El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
Arcangel Campos
 
Introuduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematicaIntrouduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematica
Elvin Diaz
 
Teologia sistematica m.e.
Teologia sistematica m.e.Teologia sistematica m.e.
Teologia sistematica m.e.
Mauricio Elias
 
Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)
Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)
Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)
Ann Debbie Domin
 
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
Material2
Material2Material2
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propiacarritoruiz
 
Doctrina de dios
Doctrina de diosDoctrina de dios
Doctrina de dios
Adrián Herrera
 
Objetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religiónObjetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religión
filosofiaiztapalapa3
 
Cultura teologica terminado
Cultura teologica terminadoCultura teologica terminado
Cultura teologica terminadoLucero Magico
 

La actualidad más candente (20)

Dios padre
Dios padreDios padre
Dios padre
 
La teología como estudio de dios
La teología como estudio de diosLa teología como estudio de dios
La teología como estudio de dios
 
Doctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas iDoctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas i
 
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓNTeología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
 
Arg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de diosArg. teísta existencia de dios
Arg. teísta existencia de dios
 
Ensayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de DiosEnsayos sobre la existencia de Dios
Ensayos sobre la existencia de Dios
 
El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
 
Introuduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematicaIntrouduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematica
 
Teologia sistematica m.e.
Teologia sistematica m.e.Teologia sistematica m.e.
Teologia sistematica m.e.
 
Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)
Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)
Doctrinas biblicas i (este es el ultimo)
 
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
2. Manual de Doctrina Ministerio de Restauracion La Paz de Dios.
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
Teología Básica
Teología BásicaTeología Básica
Teología Básica
 
Teologia sistematica
Teologia sistematicaTeologia sistematica
Teologia sistematica
 
Teologia
TeologiaTeologia
Teologia
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
Doctrina de dios
Doctrina de diosDoctrina de dios
Doctrina de dios
 
Objetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religiónObjetivo 2 guía filosofía y religión
Objetivo 2 guía filosofía y religión
 
Cultura teologica terminado
Cultura teologica terminadoCultura teologica terminado
Cultura teologica terminado
 

Similar a Teologia II

Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propiacarritoruiz
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Carolina Chamorro
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
PrismaEstudioCreativ
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio Lopez
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio lopez
 
Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1
yenny mar g
 
ANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docx
ANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docxANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docx
ANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docx
LiscarGracielaArroyo
 
Teología fundamental tema 6 - 2009-10
Teología fundamental tema 6 - 2009-10Teología fundamental tema 6 - 2009-10
Teología fundamental tema 6 - 2009-10Martin Ruiz Jerez
 
Sesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teología
Sesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teologíaSesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teología
Sesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teología
https://gramadal.wordpress.com/
 
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdfteologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
CreativosLared
 
Betancourt teodicea
Betancourt teodiceaBetancourt teodicea
Betancourt teodicea
julian lumbreras
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Diferentes religiones
Diferentes religionesDiferentes religiones
Diferentes religiones
Jenmy Gonzalez
 
099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa
Guzman Madriz
 
Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1
Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1
Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
Fe y-religiones
Fe y-religionesFe y-religiones
Fe y-religiones
Gabriel Cataldo
 
El fenomeno religioso
El fenomeno religiosoEl fenomeno religioso
El fenomeno religioso
gbecerril5
 
C) la filosofia y el aprendizaje
C) la filosofia y el aprendizajeC) la filosofia y el aprendizaje
C) la filosofia y el aprendizajeprincesanegrita
 
La filosofía y el apredizaje cristiano
La filosofía y el apredizaje cristianoLa filosofía y el apredizaje cristiano
La filosofía y el apredizaje cristianonohemibarrera
 

Similar a Teologia II (20)

Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1Tarea 3 filosofia-grupo 1
Tarea 3 filosofia-grupo 1
 
ANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docx
ANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docxANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docx
ANALISIS DE DESEMPEÑO TRAB.DOC.docx
 
Teología fundamental tema 6 - 2009-10
Teología fundamental tema 6 - 2009-10Teología fundamental tema 6 - 2009-10
Teología fundamental tema 6 - 2009-10
 
Sesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teología
Sesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teologíaSesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teología
Sesión: La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teología
 
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdfteologia-biblica-y-sistematica.pdf
teologia-biblica-y-sistematica.pdf
 
Betancourt teodicea
Betancourt teodiceaBetancourt teodicea
Betancourt teodicea
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Diferentes religiones
Diferentes religionesDiferentes religiones
Diferentes religiones
 
099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa
 
Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1
Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1
Teologia biblica y sistematica 1- LA DOCTRINA-CLASE 1
 
Fe y-religiones
Fe y-religionesFe y-religiones
Fe y-religiones
 
El fenomeno religioso
El fenomeno religiosoEl fenomeno religioso
El fenomeno religioso
 
C) la filosofia y el aprendizaje
C) la filosofia y el aprendizajeC) la filosofia y el aprendizaje
C) la filosofia y el aprendizaje
 
La filosofía y el apredizaje cristiano
La filosofía y el apredizaje cristianoLa filosofía y el apredizaje cristiano
La filosofía y el apredizaje cristiano
 

Más de Walter Morzán

El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdfEl-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
Walter Morzán
 
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicasEL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
Walter Morzán
 
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdfReflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Walter Morzán
 
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdfjesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
Walter Morzán
 
Adiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdfAdiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdf
Walter Morzán
 
la recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdfla recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdf
Walter Morzán
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia
Walter Morzán
 
El paradigma de amos tim hill
El paradigma de amos   tim hillEl paradigma de amos   tim hill
El paradigma de amos tim hill
Walter Morzán
 
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsisIvan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Walter Morzán
 
Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología
Walter Morzán
 
La experiencia pentecostal
La experiencia pentecostalLa experiencia pentecostal
La experiencia pentecostal
Walter Morzán
 
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert FisherEn espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
Walter Morzán
 
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda ToscanoUnidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Walter Morzán
 

Más de Walter Morzán (13)

El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdfEl-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
El-Maestro-Pentecostes-2016.lecciones biblicaspdf
 
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicasEL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
EL MAESTRO PENTECOSTES 2017.Lecciones biblicas
 
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdfReflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
Reflexion etica cristiana sobe drogadiccion.pdf
 
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdfjesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
jesus-es-el-senor,-la-adiccion-no.pdf
 
Adiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdfAdiccion y gracia.pdf
Adiccion y gracia.pdf
 
la recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdfla recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdf
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia
 
El paradigma de amos tim hill
El paradigma de amos   tim hillEl paradigma de amos   tim hill
El paradigma de amos tim hill
 
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsisIvan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
Ivan barchuck. explicacion del libro de apocalipsis
 
Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología Arte, Liturgia y Teología
Arte, Liturgia y Teología
 
La experiencia pentecostal
La experiencia pentecostalLa experiencia pentecostal
La experiencia pentecostal
 
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert FisherEn espìritu y en verdad. Robert Fisher
En espìritu y en verdad. Robert Fisher
 
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda ToscanoUnidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
Unidos en adoración. Juan José Barreda Toscano
 

Teologia II

  • 1. FACULTAD ARGENTINA DE ESTUDIOS TEOLOGICOS IGLESIA DE DIOS Instituto Bíblico Ministerial Pcia. Roque Sáenz Peña Chaco Asignatura: Teología Sistemática II Programa: Bachillerato Superior en Teología Créditos: 4 (cuatro) PROFESOR: Lic. Walter Félix Morzán – E mail: walfemor@hotmail.com Días: viernes Horario: 08 a 12.30hs. Año: 2013 (1) Propósito del curso Identificar, definir, comparar y aplicar a la experiencia, las principales doctrinas cristianas; tanto en sus respectivos significados como en su relación con otras doctrinas. Las doctrinas serán consideradas teniendo en cuenta los materiales bíblicos pertinentes, las formulaciones históricas, y el o los significados contemporáneos. Simultáneamente se realizará una aplicación de las mismas a la experiencia cristiana personal y eclesial. Esto significa que, entre otras cosas, al final de la materia los alumnos podrán: 1. Definir una doctrina dada. 2. Desarrollar el fundamento bíblico de la misma. 3. Relacionarla con otras. 4. Identificar personas o escuelas asociadas con la doctrina en cuestión. 5. Definir su significado contemporáneo y su aplicación a la vida cristiana individual y comunitaria. (2) Unidades I. Hablar de Dios hoy (Doctrina de Dios) II. Pruebas de la existencia de Dios (Doctrina de la Autoexistencia de Dios) III. Atributos de Dios (Doctrina de la Aseidad de Dios) IV. Inmanencia y trascendencia (Doctrina de la Presencia de Dios) V. Trinidad (Doctrina Trinitaria) VI. Creación (Doctrina del Origen del Universo o Doctrina Cosmogónica) (3) Programa U. I Hablar de Dios hoy (Doctrina de Dios) U. II Pruebas de la existencia de Dios (Doctrina de la Autoexistencia de Dios) 1. Introducción 2. Argumentos a. Argumento ontológico b. Argumento cosmológico c. Argumento teleológico d. Argumento del consenso e. Argumento de la probabilidad
  • 2. 3. Utilidad U. III Atributos de Dios (Doctrina de la Aseidad) 1. Definición 2. Clasificación a. Comunicables e Incomunicables b. Inmanentes o Intransitivos y Emanentes o Transitivos c. Absolutos y Relativos d. Naturales y Morales e. Metafísicos, Intelectuales, Eticos, Emocionales, Existenciales, Relacionales f. Onticos, Operativos, Morales g. Santidad – Amor 3. Explicación de los Atributos a. Espiritualidad b. Personalidad c. Vida d. Infinitud e. Constancia f. Santidad g. Justicia h. Integridad i. Amor U. IV Inmanencia y Trascendencia (Doctrina de la Presencia de Dios) 1. Inmanencia a. Bases bíblicas b. Implicancias 2. Trascendencia a. Bases bíblicas b. Implicancias U. V Trinidad (Doctrina Trinitaria) 1. Bases bíblicas a. La Unidad de Dios b. La Deidad de los Tres c. Tres-en-Unidad 2. Distintas posiciones contrarias a la Trinidad a. La Posición Unitaria b. La Posición Moralista c. La Posición Triteísta 3. La Formulación Ortodoxa
  • 3. 4. Formulación Teológica a. Una sola esencia indivisible b. Hay tres personas o subsistencias individuales c. La esencia, plena, no fragmentada pertenece por igual a cada una de las tres personas d. La subsistencia y operación de las tres personas están marcadas por un seguro y definido orden U. VI Creación (Doctrina del origen del Universo o Doctrina Cosmogónica) (4) Calificación del Curso Asistencia y participación 20% Trabajos de Investigación y exposición 40% Monografía 40% (5) Fechas clases Viernes 8.30 a 12hs 9 y 23 agosto 6 y 20 septiembre 4 y 18 octubre 1, 15 y 29 noviembre (6) Bibliografía Grudem, Wayne. Teología Sistemática. Miami Florida. Editorial Vida.2007 Wiley, Orton y Culbertson, Paul. Introducción a la Teología Cristiana. Beacon Hill Press. Kansas City 10, Mo EE. UU. Grau, Josè. Introducción a la Teología. Vol I. Libros Clie. Barcelona. 1973 Hoff, Pablo. Teología Evangélica. Editorial Vida. Miami Florida. 2005 Chafer, Lewis Sperry, Teología Sistemática. Vol. III. Publicaciones Españolas. USA. 1986
  • 4. UNIDAD 1. La Existencia y Naturaleza de Dios. A. El conocimiento de la existencia de Dios nos llega por un proceso. 1. De acuerdo con Salmos 14:1 y 53:1, ¿Quién es el que dice que no hay Dios? 2. ¿por qué podemos calificar tal actitud de necedad? 3. Ahora lea Romanos 1:19 ¿Qué quiere decir el apóstol con la frase “lo que de Dios se conoce” al referirse al universo? 4. ¿Podría esta frase darnos a entender que toda persona nace con el concepto de Dios en su corazón? Explique 5. ¿Cómo entiende usted la frase del versículo 21, “pues habiendo conocido a Dios”…? 6. Según Romanos 1:21 y 28 ¿qué hace el impío con ese conocimiento adquirido? 7. El apóstol usa un argumento mas en Romanos 2:14, 15. ¿Qué es lo que ha puesto Dios en el corazón de cada hombre? 8. Cuando la conciencia humana detecta la presencia del pecado (puede ser en uno o en otro). ¿no es esto prueba de que hay un Dios con normas morales acerca del bien y del mal? Los conceptos de moralidad que la gente tiene ¿sirven como prueba de que Dios existe? B. Todo hombre puede deducir que tiene que haber un Dios 9. ¿De acuerdo con lo que dice Pablo en Romanos 1:20, como puede el hombre discernir la “deidad y el eterno poder de Dios”? 10. De acuerdo a Romanos 1:21 y 22 ¿Por qué es que hoy algunos de los más renombrados sabios y científicos, niegan la existencia de Dios.
  • 5. ORIGEN DE LA EXISTENCIA DE DIOS Sal. 19:1 1 Co. 2:14 El hombre natural no recibe las cosas que son del Espíritu de Dios, no las puede entender. Sal. 10:4 No hay Dios en ninguno de sus pensamientos. Para los que aun están en tinieblas muy poco se les ha revelado, como prueba de ello está su indiferencia hacia las escrituras y su inhabilidad natural en recibirlas. Las fuentes del conocimiento de Dios están inter- relacionadas, y son: • INTUICION. Es esa confianza o creencia que se desprende directamente de la constitución de la mente. El conocimiento intuitivo es aquel que la mente normal y natural asume ser verdad. Esta incluye temas como:  Tiempo y la eternidad  Espacio  Causa y efecto  El bien y el mal  Demostración matemática  Existencia propia  La existencia de la materia  La persona de Dios. Intuicion es conocimiento directo, una percepción racional que por su naturaleza precede todos los proceso de observación y de dirección. REFLEXION E INVESTIGACION. Lo que dijo el Dr. Nyenhuis es sumamente interesante. …pero, ¿qué fue lo que dijo? 1. Nos dijo Nyenhuis que este estudio nos sería una “aventura espiritual” ¿por qué? 2. Para este estudio tendremos que “usar nuestra capacidad de”:……… 3. Añade que “nuestra empresa no es solamente intelectual, también es…. 4. Explique la diferencia que Nyenhuis hace entre el “saber” y el “conocer” 5. ¿Cómo define usted un ritual? (ver diccionario) 6. ¿Hay rituales en la iglesia? Mencione. 7. Dice Nyenhuis que “el vinculo con el Padre Celestial se celebra ¿de qué manera? 8. ¿Qué lista nos da él de las cosas que son “difíciles de concebir sin el conocimiento de Dios? 9. El “altar al dios desconocido” fue creado por los atenienses por cuál razón? 10. ¿Qué es lo que hemos perdido en nuestros días? 11. ¿Cómo expresa Nyenhuis que es “en el sentir popular el concepto de Dios”? 12. ¿Qué se pierde cuando se perdemos el concepto bíblico de Dios? 13. ¿Qué efectos tendrá el conocer a Dios de manera correcta?
  • 6. 14. En la visión de Isaías 6 vemos la grandeza de Dios al hablar de las faldas que llenaban el templo… a. En tiempos antiguos la vestimenta de los monarcas era una medida de su posición. b. Aun hoy nuestras ropas declaran nuestra importancia c. ¡Las faldas de Dios llenaban el templo! No hay Dios como nuestro Dios. 15. Busque la siguiente información en José Grau, Introducción a la Teología, ¿Cuáles son las respuestas del hombre a la revelación general? Hable resumidamente sobre los postulados de las religiones: Hinduismo, Budismo, Confusionismo, Taoismo, Mazdeismo, Zoroatro, Islamismo y Sincretismo. Diferencias y Contrastes con el Cristianismo.
  • 7. 14. En la visión de Isaías 6 vemos la grandeza de Dios al hablar de las faldas que llenaban el templo… a. En tiempos antiguos la vestimenta de los monarcas era una medida de su posición. b. Aun hoy nuestras ropas declaran nuestra importancia c. ¡Las faldas de Dios llenaban el templo! No hay Dios como nuestro Dios. 15. Busque la siguiente información en José Grau, Introducción a la Teología, ¿Cuáles son las respuestas del hombre a la revelación general? Hable resumidamente sobre los postulados de las religiones: Hinduismo, Budismo, Confusionismo, Taoismo, Mazdeismo, Zoroatro, Islamismo y Sincretismo. Diferencias y Contrastes con el Cristianismo.