SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Gerencia de Proyectos
“Gestión del tiempo”
1
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
En el desarrollo de esta sesión revisaremos qué implica la gestión del tiempo, y veremos en
detalle la definición de actividades y cómo establecer la secuencia de las mismas.
2
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
¿Cómo organizas y gestionas tu tiempo? ¿Has pensado alguna vez en este aspecto de tu
organización?
En esta sesión revisaremos qué implica gestionar el tiempo y algunos de los procesos
implicados a dicha gestión.
3
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
4
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
En primer lugar, es importante resaltar que la gestión del tiempo del proyecto incluye los
procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto en el plazo comprometido.
5
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
De este modo, la gestión del tiempo establece los procesos para lograr la conclusión a
tiempo del proyecto y controla lo que está o no está incluido en el proyecto.
Nos preguntamos entonces: ¿por qué realizar gestión del tiempo? Al respecto podemos
decir que la misma contribuye a:
• Determinar en qué tiempo se debe realizar el trabajo.
• Asegurar que se realice en el tiempo previsto.
6
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
En el siguiente cuadro puedes observar qué nos dice PMBOK sobre la gestión del tiempo.
Dicha gestión incluye una serie de procesos:
• Definición de actividades.
• Establecimiento de la secuencia de las actividades.
• Estimación de los recursos de las actividades.
• Estimación de la duración de las actividades.
• Y desarrollo del cronograma.
A lo largo de esta sesión, revisaremos los dos primeros procesos.
7
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
8
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Pasemos ahora a analizar el primero de los procesos que involucra la gestión del tiempo. Se
trata de la definición de actividades. Este proceso consiste en definir todas las actividades a
realizar por cada uno de los entregables (paquetes de trabajo) de la EDT o WBS a realizar. Te
proponemos que pienses en las actividades que se deben hacer para realizar el
RECLUTAMIENTO de personal, sabiendo que el RECLUTAMIENTO es un
entregable dentro del EDT, como puedes observar en el ejemplo.
9
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Seguramente muchas de las actividades que proponemos tú ya las has también
pensado. No te preocupes si no las tienes en el mismo orden, por ahora basta que
las hayas definido.
10
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Aquí puedes observar lo que incluye la definición de actividades, tanto respecto de las
entradas y salidas, como lo referido a herramientas y técnicas.
11
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Veamos en detalle algunos puntos respecto de las herramientas y técnicas.
12
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
La descomposición es una herramienta y técnica que busca subdividir los paquetes de
trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar,
denominados actividades del cronograma.
El proceso Definición de las Actividades define las salidas finales como actividades del
cronograma, en lugar de hacerlo como productos entregables, como se hace en el proceso
Crear EDT.
La lista de actividades, la EDT y el diccionario EDT pueden desarrollarse de forma secuencial
o de forma concurrente, siendo la EDT y el diccionario de la EDT la base para el desarrollo
de la lista final de actividades.
Asimismo, es importante destacar que las actividades son escritas en el cronograma,
NO se escriben en el EDT.
13
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Por su parte, las plantillas siempre nos servirán como una lista de actividades
estándares de un proyecto anterior que nos ayuda como base para un próximo
Proyecto.
14
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
La planificación gradual es una forma de planificación de elaboración progresiva, donde el
trabajo que se debe realizar a corto plazo se planifica en detalle a un nivel inferior de la EDT,
mientras que el trabajo a largo plazo se planifica para los componentes de la EDT que se
encuentran a un nivel relativamente alto de la EDT. La misma es progresiva y
generalmente va de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
15
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
El componente de planificación también es conocido como cuenta de control que
debería ser documentada y gestionada de manera especial cuando se tenga el
detalle suficiente para ser ejecutada.
En este punto, el equipo del Proyecto selecciona y utiliza estos componentes
de planificación para planificar y programar el trabajo futuro a diversos niveles
superiores dentro de la EDT. Dos de los componentes de planificación son:
• Cuenta de Control: estos puntos de control se utilizan como base para la
planificación cuando todavía no se han planificado los paquetes de trabajo
relacionados. Todo el trabajo y el esfuerzo realizado dentro de una cuenta de
control se documenta en un plan de la cuenta de control.
• Paquete de Planificación: un paquete de planificación es un componente de
la EDT ubicado por debajo de la cuenta de control, pero por encima del
paquete de trabajo.
16
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Ahora, examinemos en detalle algunos puntos respecto de las salidas.
17
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
La lista de actividades es una lista completa que:
• Incluye todas las actividades del cronograma planificadas para ser
realizadas en el proyecto.
• Contiene una descripción detallada del alcance del trabajo para cada
actividad del cronograma, esta descripción permitirá a los miembros del
equipo del proyecto entender qué trabajo deben completar.
• Las actividades del cronograma son componentes discretos del cronograma
del proyecto, pero no son componentes de la EDT. No incluye las actividades
del cronograma que no se requieren como parte del alcance.
18
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Por su lado, estos atributos son una extensión de los atributos de la actividad incluidos en
la lista de actividades e identifican los múltiples atributos relacionados con cada actividad
del cronograma. Los atributos de la actividad para cada actividad del cronograma incluyen
el identificador de la actividad, los códigos de la actividad, la descripción de la actividad, las
actividades predecesoras, las actividades sucesoras, las relaciones lógicas, los adelantos y
los retrasos, los requisitos de recursos, las fechas impuestas, las restricciones y las
asunciones.
Asimismo, éstos también pueden incluir a la persona responsable de la ejecución del
trabajo, la zona geográfica o el lugar donde se debe realizar el trabajo y el tipo de actividad
del cronograma, tal como nivel de esfuerzo, esfuerzo discreto y esfuerzo prorrateado.
19
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Los hitos son puntos de control que permiten decidir si debo continuar a una
siguiente actividad y/o fase. También se espera tener un entregable a cumplir.
Por su parte, la lista de hitos del cronograma identifica todos los hitos e indica si el hito es
obligatorio (exigido por el contrato) u opcional (sobre la base de los requisitos del proyecto
o la información histórica). Tienen duración Cero e implican por lo general la conclusión de
un entregable, revisión por clientes, etc. Se utilizan en el modelo de cronograma.
20
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Luego de analizar los procesos involucrados en la definición de actividades, veamos qué
implica definir actividades. Esto implica identificar y documentar el trabajo que se planea
realizar.
Por otro lado, es importante remarcar que el EDT y la lista de actividades son diferentes. El
primero es un entregable que necesita de una lista de actividades para ser logrado.
El entregable debe permitir:
• Asignar responsable de su ejecución.
• Y asignar Costo, Tiempo.
21
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Veamos ahora la relación entre el EDT y el Diagrama de Red.
El EDT no muestra las dependencias.
Solo el EDT no puede ser usado para crear cronograma.
El Diagrama de red muestra secuencia, el flujo de trabajo.
El Diagrama sale del EDT.
Finalmente, el EDT también soporta recursos, riesgos, etc.
22
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
23
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
24
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
25
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
26
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
27
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
28
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Establecer la secuencia de actividades consiste en identificar y documentar las relaciones
lógicas y dependencias entre las actividades del cronograma. Pueden estar ordenadas de
forma lógica con relaciones de precedencia adecuadas, así como también de adelantos y
atrasos, para respaldar el desarrollo posterior de un cronograma de proyecto realista y
confiable.
En pantalla puedes observar los puntos que implica el establecimiento de la secuencia de
actividades, tanto respecto de las entradas y salidas, como lo referido a herramientas y
técnicas.
29
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Revisemos en detalle algunos puntos respecto de las herramientas y técnicas.
30
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
El Método de Diagramación por Precedencia (PDM) es un método para crear un diagrama
de red del cronograma del proyecto que utiliza casillas o rectángulos, denominados nodos,
para representar actividades, que se conectan con flechas que muestran las dependencias.
Esta técnica también se denomina Actividad en el Nodo (AON), y es el método utilizado por
la mayoría de los paquetes de software de gestión de proyectos. En el PDM, final a inicio es
el tipo de relación de precedencia más comúnmente usado. Las relaciones inicio a fin
raramente se utilizan.
Si quieres saber más sobre la Diagramación por Precedencias. Haz clic en el icono Archivos.
31
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
El Método de Diagramación con Flechas (o Arrow Diagramming Method: ADM) es una
técnica para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que utiliza flechas para
representar las actividades, que se conectan en nodos para mostrar sus dependencias.
También se la denomina Actividad en la Flecha (Activity‐on‐Arrow: AOA) y, aunque menos
común que el PDM, todavía se utiliza para enseñar teoría de la red del cronograma y en
algunas áreas de aplicación.
Vale resaltar que el ADM sólo utiliza dependencias final a inicio y puede requerir el uso de
relaciones "ficticias", denominadas actividades ficticias, que se representan como una línea
de puntos, para definir correctamente todas las relaciones lógicas. Como las actividades
ficticias no son actividades del cronograma reales (no tienen contenido de trabajo), se les
asigna un valor de duración cero para los fines del análisis de la red del cronograma.
En el ejemplo que puedes observar en pantalla, la actividad del cronograma "F" depende de
la finalización de las actividades del cronograma "A“, “H” y "K".
Si quieres saber más sobre la Diagramación con Flechas. Haz clic en el icono Archivos.
32
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Las plantillas del diagrama de red del cronograma del proyecto estandarizadas pueden
utilizarse para acelerar la preparación de redes de actividades del cronograma del proyecto.
Éstas pueden incluir un proyecto completo o solamente una parte de él.
33
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
El equipo de dirección del Proyecto determina las dependencias obligatorias, discrecionales
o externas que pueden requerir un adelanto o un retraso para definir con exactitud la
relación lógica. El uso de adelantos y retrasos, y sus asunciones relacionadas están
documentados.
Por su parte, un adelanto (lead): permite la aceleración de la actividad sucesora, mientras
que un retraso (lag) causa demora en la actividad sucesora.
Si quieres saber más sobre Adelantos y retrasos. Haz clic en el icono Archivos.
34
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Finalmente, examinemos en detalle los Diagramas de red del cronograma del proyecto,
correspondiente a las salidas. Estos Diagramas son representaciones esquemáticas de las
actividades del cronograma del proyecto y las relaciones lógicas entre ellas, también
denominadas dependencias. Cuenta con las siguientes características:
•Muestra las secuencias y relaciones entre actividades.
•Identifica relaciones entre Hitos.
•Muestra las interrelaciones de actividades en diferentes partes del EDT.
• Es un vehículo para desarrollo del cronograma.
•Ayuda a reducir incertidumbre debido a su descomposición.
35
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Por su parte, el establecimiento de la secuencia de las actividades implica identificar y
documentar las relaciones lógicas entre las actividades del Cronograma.
Hay una serie de pasos para crear Diagrama de Red. Éstos son:
•Listar actividades usando EDT.
•Establecer las interrelaciones.
•Identificar los Hitos.
•Diagramar las actividades e hitos en una red.
•Revisar la lógica de la red.
36
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
37
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
38
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
39
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
40
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
41
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
42
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
43
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
44
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
Aquí, resumiremos algunas ideas a modo de conclusiones:
En primer lugar, es importante recordar que la gestión del tiempo del Proyecto incluye los
procesos necesarios para lograr la conclusión del Proyecto en el plazo comprometido;
estableciendo los procesos para lograr la conclusión a tiempo del proyecto y controlar lo
que está o no está incluido en el Proyecto.
Dicha gestión del tiempo implica:
• Definición de actividades.
• Establecimiento de la secuencia de las actividades.
• Estimación de los recursos de las actividades.
• Estimación de la duración de las actividades.
• Y desarrollo del cronograma.
La definición de actividades implica identificar y documentar el trabajo que se planea
realizar.
Finalmente, ten presente que establecer la secuencia de actividades consiste en identificar
y documentar las relaciones lógicas y dependencias entre las actividades del cronograma.
45
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
46
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
47
GERENCIADE PROYECTOS UPC Online
48

Más contenido relacionado

Similar a 1.pdf

Gestindeltiempodelproyecto pmbook
Gestindeltiempodelproyecto pmbookGestindeltiempodelproyecto pmbook
Gestindeltiempodelproyecto pmbookGladys Rodriguez
 
Planificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de softwarePlanificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de softwareMirla Montaño
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGiovanny Guillen
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoWilfrido Rosero
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft projectraquelnau
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoMargarita Zambrano
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoMargarita Zambrano
 
Programacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de ConstruccionProgramacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de ConstruccionYuliana Taveras
 
Project management
Project managementProject management
Project managementJavier Alva
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoCatalina Campos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectosSilvia Lopez
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxFlorZambranoCconaya
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfdcap0893
 

Similar a 1.pdf (20)

22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Gestindeltiempodelproyecto pmbook
Gestindeltiempodelproyecto pmbookGestindeltiempodelproyecto pmbook
Gestindeltiempodelproyecto pmbook
 
Planificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de softwarePlanificación de proyecto de software
Planificación de proyecto de software
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
 
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
 
Bloque 2 3
Bloque 2 3Bloque 2 3
Bloque 2 3
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
Programacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de ConstruccionProgramacion de Proyecto de Construccion
Programacion de Proyecto de Construccion
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de TrabajoTelecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
 
Wbs
WbsWbs
Wbs
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 

Último

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

1.pdf

  • 1. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Gerencia de Proyectos “Gestión del tiempo” 1
  • 2. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online En el desarrollo de esta sesión revisaremos qué implica la gestión del tiempo, y veremos en detalle la definición de actividades y cómo establecer la secuencia de las mismas. 2
  • 3. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online ¿Cómo organizas y gestionas tu tiempo? ¿Has pensado alguna vez en este aspecto de tu organización? En esta sesión revisaremos qué implica gestionar el tiempo y algunos de los procesos implicados a dicha gestión. 3
  • 5. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online En primer lugar, es importante resaltar que la gestión del tiempo del proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto en el plazo comprometido. 5
  • 6. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online De este modo, la gestión del tiempo establece los procesos para lograr la conclusión a tiempo del proyecto y controla lo que está o no está incluido en el proyecto. Nos preguntamos entonces: ¿por qué realizar gestión del tiempo? Al respecto podemos decir que la misma contribuye a: • Determinar en qué tiempo se debe realizar el trabajo. • Asegurar que se realice en el tiempo previsto. 6
  • 7. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online En el siguiente cuadro puedes observar qué nos dice PMBOK sobre la gestión del tiempo. Dicha gestión incluye una serie de procesos: • Definición de actividades. • Establecimiento de la secuencia de las actividades. • Estimación de los recursos de las actividades. • Estimación de la duración de las actividades. • Y desarrollo del cronograma. A lo largo de esta sesión, revisaremos los dos primeros procesos. 7
  • 9. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Pasemos ahora a analizar el primero de los procesos que involucra la gestión del tiempo. Se trata de la definición de actividades. Este proceso consiste en definir todas las actividades a realizar por cada uno de los entregables (paquetes de trabajo) de la EDT o WBS a realizar. Te proponemos que pienses en las actividades que se deben hacer para realizar el RECLUTAMIENTO de personal, sabiendo que el RECLUTAMIENTO es un entregable dentro del EDT, como puedes observar en el ejemplo. 9
  • 10. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Seguramente muchas de las actividades que proponemos tú ya las has también pensado. No te preocupes si no las tienes en el mismo orden, por ahora basta que las hayas definido. 10
  • 11. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Aquí puedes observar lo que incluye la definición de actividades, tanto respecto de las entradas y salidas, como lo referido a herramientas y técnicas. 11
  • 12. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Veamos en detalle algunos puntos respecto de las herramientas y técnicas. 12
  • 13. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online La descomposición es una herramienta y técnica que busca subdividir los paquetes de trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar, denominados actividades del cronograma. El proceso Definición de las Actividades define las salidas finales como actividades del cronograma, en lugar de hacerlo como productos entregables, como se hace en el proceso Crear EDT. La lista de actividades, la EDT y el diccionario EDT pueden desarrollarse de forma secuencial o de forma concurrente, siendo la EDT y el diccionario de la EDT la base para el desarrollo de la lista final de actividades. Asimismo, es importante destacar que las actividades son escritas en el cronograma, NO se escriben en el EDT. 13
  • 14. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Por su parte, las plantillas siempre nos servirán como una lista de actividades estándares de un proyecto anterior que nos ayuda como base para un próximo Proyecto. 14
  • 15. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online La planificación gradual es una forma de planificación de elaboración progresiva, donde el trabajo que se debe realizar a corto plazo se planifica en detalle a un nivel inferior de la EDT, mientras que el trabajo a largo plazo se planifica para los componentes de la EDT que se encuentran a un nivel relativamente alto de la EDT. La misma es progresiva y generalmente va de arriba a abajo y de izquierda a derecha. 15
  • 16. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online El componente de planificación también es conocido como cuenta de control que debería ser documentada y gestionada de manera especial cuando se tenga el detalle suficiente para ser ejecutada. En este punto, el equipo del Proyecto selecciona y utiliza estos componentes de planificación para planificar y programar el trabajo futuro a diversos niveles superiores dentro de la EDT. Dos de los componentes de planificación son: • Cuenta de Control: estos puntos de control se utilizan como base para la planificación cuando todavía no se han planificado los paquetes de trabajo relacionados. Todo el trabajo y el esfuerzo realizado dentro de una cuenta de control se documenta en un plan de la cuenta de control. • Paquete de Planificación: un paquete de planificación es un componente de la EDT ubicado por debajo de la cuenta de control, pero por encima del paquete de trabajo. 16
  • 17. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Ahora, examinemos en detalle algunos puntos respecto de las salidas. 17
  • 18. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online La lista de actividades es una lista completa que: • Incluye todas las actividades del cronograma planificadas para ser realizadas en el proyecto. • Contiene una descripción detallada del alcance del trabajo para cada actividad del cronograma, esta descripción permitirá a los miembros del equipo del proyecto entender qué trabajo deben completar. • Las actividades del cronograma son componentes discretos del cronograma del proyecto, pero no son componentes de la EDT. No incluye las actividades del cronograma que no se requieren como parte del alcance. 18
  • 19. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Por su lado, estos atributos son una extensión de los atributos de la actividad incluidos en la lista de actividades e identifican los múltiples atributos relacionados con cada actividad del cronograma. Los atributos de la actividad para cada actividad del cronograma incluyen el identificador de la actividad, los códigos de la actividad, la descripción de la actividad, las actividades predecesoras, las actividades sucesoras, las relaciones lógicas, los adelantos y los retrasos, los requisitos de recursos, las fechas impuestas, las restricciones y las asunciones. Asimismo, éstos también pueden incluir a la persona responsable de la ejecución del trabajo, la zona geográfica o el lugar donde se debe realizar el trabajo y el tipo de actividad del cronograma, tal como nivel de esfuerzo, esfuerzo discreto y esfuerzo prorrateado. 19
  • 20. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Los hitos son puntos de control que permiten decidir si debo continuar a una siguiente actividad y/o fase. También se espera tener un entregable a cumplir. Por su parte, la lista de hitos del cronograma identifica todos los hitos e indica si el hito es obligatorio (exigido por el contrato) u opcional (sobre la base de los requisitos del proyecto o la información histórica). Tienen duración Cero e implican por lo general la conclusión de un entregable, revisión por clientes, etc. Se utilizan en el modelo de cronograma. 20
  • 21. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Luego de analizar los procesos involucrados en la definición de actividades, veamos qué implica definir actividades. Esto implica identificar y documentar el trabajo que se planea realizar. Por otro lado, es importante remarcar que el EDT y la lista de actividades son diferentes. El primero es un entregable que necesita de una lista de actividades para ser logrado. El entregable debe permitir: • Asignar responsable de su ejecución. • Y asignar Costo, Tiempo. 21
  • 22. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Veamos ahora la relación entre el EDT y el Diagrama de Red. El EDT no muestra las dependencias. Solo el EDT no puede ser usado para crear cronograma. El Diagrama de red muestra secuencia, el flujo de trabajo. El Diagrama sale del EDT. Finalmente, el EDT también soporta recursos, riesgos, etc. 22
  • 29. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Establecer la secuencia de actividades consiste en identificar y documentar las relaciones lógicas y dependencias entre las actividades del cronograma. Pueden estar ordenadas de forma lógica con relaciones de precedencia adecuadas, así como también de adelantos y atrasos, para respaldar el desarrollo posterior de un cronograma de proyecto realista y confiable. En pantalla puedes observar los puntos que implica el establecimiento de la secuencia de actividades, tanto respecto de las entradas y salidas, como lo referido a herramientas y técnicas. 29
  • 30. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Revisemos en detalle algunos puntos respecto de las herramientas y técnicas. 30
  • 31. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online El Método de Diagramación por Precedencia (PDM) es un método para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que utiliza casillas o rectángulos, denominados nodos, para representar actividades, que se conectan con flechas que muestran las dependencias. Esta técnica también se denomina Actividad en el Nodo (AON), y es el método utilizado por la mayoría de los paquetes de software de gestión de proyectos. En el PDM, final a inicio es el tipo de relación de precedencia más comúnmente usado. Las relaciones inicio a fin raramente se utilizan. Si quieres saber más sobre la Diagramación por Precedencias. Haz clic en el icono Archivos. 31
  • 32. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online El Método de Diagramación con Flechas (o Arrow Diagramming Method: ADM) es una técnica para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que utiliza flechas para representar las actividades, que se conectan en nodos para mostrar sus dependencias. También se la denomina Actividad en la Flecha (Activity‐on‐Arrow: AOA) y, aunque menos común que el PDM, todavía se utiliza para enseñar teoría de la red del cronograma y en algunas áreas de aplicación. Vale resaltar que el ADM sólo utiliza dependencias final a inicio y puede requerir el uso de relaciones "ficticias", denominadas actividades ficticias, que se representan como una línea de puntos, para definir correctamente todas las relaciones lógicas. Como las actividades ficticias no son actividades del cronograma reales (no tienen contenido de trabajo), se les asigna un valor de duración cero para los fines del análisis de la red del cronograma. En el ejemplo que puedes observar en pantalla, la actividad del cronograma "F" depende de la finalización de las actividades del cronograma "A“, “H” y "K". Si quieres saber más sobre la Diagramación con Flechas. Haz clic en el icono Archivos. 32
  • 33. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Las plantillas del diagrama de red del cronograma del proyecto estandarizadas pueden utilizarse para acelerar la preparación de redes de actividades del cronograma del proyecto. Éstas pueden incluir un proyecto completo o solamente una parte de él. 33
  • 34. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online El equipo de dirección del Proyecto determina las dependencias obligatorias, discrecionales o externas que pueden requerir un adelanto o un retraso para definir con exactitud la relación lógica. El uso de adelantos y retrasos, y sus asunciones relacionadas están documentados. Por su parte, un adelanto (lead): permite la aceleración de la actividad sucesora, mientras que un retraso (lag) causa demora en la actividad sucesora. Si quieres saber más sobre Adelantos y retrasos. Haz clic en el icono Archivos. 34
  • 35. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Finalmente, examinemos en detalle los Diagramas de red del cronograma del proyecto, correspondiente a las salidas. Estos Diagramas son representaciones esquemáticas de las actividades del cronograma del proyecto y las relaciones lógicas entre ellas, también denominadas dependencias. Cuenta con las siguientes características: •Muestra las secuencias y relaciones entre actividades. •Identifica relaciones entre Hitos. •Muestra las interrelaciones de actividades en diferentes partes del EDT. • Es un vehículo para desarrollo del cronograma. •Ayuda a reducir incertidumbre debido a su descomposición. 35
  • 36. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Por su parte, el establecimiento de la secuencia de las actividades implica identificar y documentar las relaciones lógicas entre las actividades del Cronograma. Hay una serie de pasos para crear Diagrama de Red. Éstos son: •Listar actividades usando EDT. •Establecer las interrelaciones. •Identificar los Hitos. •Diagramar las actividades e hitos en una red. •Revisar la lógica de la red. 36
  • 45. GERENCIADE PROYECTOS UPC Online Aquí, resumiremos algunas ideas a modo de conclusiones: En primer lugar, es importante recordar que la gestión del tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del Proyecto en el plazo comprometido; estableciendo los procesos para lograr la conclusión a tiempo del proyecto y controlar lo que está o no está incluido en el Proyecto. Dicha gestión del tiempo implica: • Definición de actividades. • Establecimiento de la secuencia de las actividades. • Estimación de los recursos de las actividades. • Estimación de la duración de las actividades. • Y desarrollo del cronograma. La definición de actividades implica identificar y documentar el trabajo que se planea realizar. Finalmente, ten presente que establecer la secuencia de actividades consiste en identificar y documentar las relaciones lógicas y dependencias entre las actividades del cronograma. 45