SlideShare una empresa de Scribd logo
“ECMO ALTERNATIVA PARA
PACIENTE CRITICO DE COVID”
EM. ALEXIS URIEL BAEZ HERNANDEZ
EM. ANGEL JAVIER BARTOLO ESPINOSA
EM. ARATH DE JESUS CHAVEZ AMEZCUA
EM. JORGE HERRERA MORALES
EM. ERICK BERTIN SOSAARANA
DOCENTE: QFB. DIANA GARCIA CERILLO
INTRODUCCIÓN
• La oxigenación por membrana extracorpórea, o ecmo, es una terapia que agrega oxígeno a la
sangre de su ser querido y lo bombea a través de su cuerpo sustituyendo la función de los
pulmones y el corazón. Útil en los pacientes con insuficiencia cardiaca con fevi baja.
• El ecmo es una máquina de circulación extracorpórea que se utiliza en la cirugía cardíaca y puede
utilizarse durante períodos de tiempo más prolongados. la ecmo asume temporalmente el trabajo
del corazón y los pulmones para que puedan descansar y sanar.
OBJETIVO
• ANALIZAR SI LA TERAPIA DEL ECMO
ES MÁS FACTIBLE PARA UN
PACIENTE CRÍTICO DE COVID-19.
PALABRAS CLAVE
• ECMO
• PACIENTE CRÍTICO
• COVID-19
• TERAPIA
• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS
• La información será recabada por medio de revistas científicas, artículos de Google académico,
buscadores científicos como lo es PUBMED, SCIELO, ELSEVIER; con fecha de publicación de
2016 en adelante, dichos artículos están basados en estudios de cómo el ecmo ha ayudado como
nueva en terapia en pacientes de covid-19 en estado crítico en todo el mundo.
¿QUE ES EL ECMO?
• ECMO (extracorporeal membrane oxygenation) es un sistema de soporte vital extracorpóreo en
insuficiencia pulmonar catastrófica, shock y resucitación cardiopulmonar, en diferentes grupos de
edad, con múltiples características fisiológicas, en el cual por medio de un catéter en la vena
yugular se obtiene sangre pasa hacia la maquina se oxigena la sangre y se coloca mediante un
catéter en la arteria carótida para devolver la sangre ya oxigenada.
• Esto es dirigido hacia pacientes graves que ni con oxigenación endotraqueal son viables a la vida
o en personas que la intubación endotraqueal es contraindicada. se considera un paciente critico
cuando su oxigenación es menor a 70% de saturación de oxigeno produciendo así hipoxia y no
ser viable para la vida, estos parámetros son un con administración de oxígeno, también se toma
en cuenta si el paciente cae en insuficiencia cardiaca o no tiene adecuados movimientos
respiratorios, así como cianosis etc.
• Las contraindicaciones para la intubación endotraqueal son las siguientes:
• los traumatismos de la vía aérea superior. La patología de la columna cervical,
traumática o artrítica severa. la presencia o sospecha de cuerpos extraños en tráquea o
esófago.
USO DE VV-ECMO EN EL SERÁ DEBIDO A COVID-19:
CONSIDERACIONES CLÍNICAS, PRÁCTICAS Y ÉTICAS
• En el manejo del SDRA, el VV-ECMO mejora el intercambio de gases y puede mitigar la lesión
pulmonar inducida por el ventilador. aunque los ensayos controlados aleatorios y estudios
retrospectivos no han mostrado un claro beneficio de mortalidad para el uso de vv-ecmo en el
SDRA, son tranquilizadores contra los resultados de mortalidad inferiores y sugieren una posible
ventaja clínica y de mortalidad.
• Los datos son limitados con respecto a vv-ecmo para el SDRA covid-19, y esta área está madura
para futuras investigaciones. en esto entornos, el uso de una terapia intensiva en recursos como
vv-ecmo puede considerarse éticamente injustificable o logísticamente inviable.
OXIGENACIÓN DE MEMBRANA EXTRACORPÓREA PARA COVID-19
• Se analizó un estudio en la ciudad de Londres la provisión continua de ecmo para pacientes con
covid-19 durante la primera y segunda oleadas de la encuesta euroecmo. Los resultados indican
que el panorama clínico ha cambiado durante la segunda ola (entre el 15 de septiembre de 2020 y
el 8 de marzo de 2021).
• La mortalidad y las curvas de destete exitosas
se acercan entre sí, lo que indica un aumento de
la mortalidad en comparación con el destete y la
supervivencia. Un análisis de la proporción de
fallecidos por destete durante 2020 muestra una
tendencia significativamente creciente a lo largo
del tiempo. durante la primavera y principios del
verano de 2020, esta proporción fue inferior a 1,
es decir, el número de destetados
(supervivientes de ecmo) fue mayor que el
número de fallecidos. actualmente, esta relación
es superior a 1, lo que indica un peor resultado.

Más contenido relacionado

Similar a 1presentacion ecmo.pptx

Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenAnestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Leonardo Vela
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Carlos Respardo
 
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptxEvaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
EMMANUELCURREA
 
sindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonarsindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonar
Freddy García Ortega
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
Dany Alexander Aquino Loo
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
Alejandro Paredes C.
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .
UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .
UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .
YeniferPilcoCondori
 
Embolismo aéreo neonatal.pdf
Embolismo aéreo neonatal.pdfEmbolismo aéreo neonatal.pdf
Embolismo aéreo neonatal.pdf
Ana Franco
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
JaimeChen8
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
Preguntas soporte vital basico
Preguntas soporte vital basicoPreguntas soporte vital basico
Preguntas soporte vital basico
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
Epoc
EpocEpoc
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptxCLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CHRISTYANARTUROBORRA
 
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
gabrielBARRIOSMONTAL
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Dr. Yadhir Trejo
 

Similar a 1presentacion ecmo.pptx (20)

Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenAnestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Anestesia trasplante pulmonar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
 
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptxEvaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
 
sindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonarsindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonar
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .
UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .
UANCV - MEDICINA HUMANA - TRASPLANTE PULMONAR .
 
Embolismo aéreo neonatal.pdf
Embolismo aéreo neonatal.pdfEmbolismo aéreo neonatal.pdf
Embolismo aéreo neonatal.pdf
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
Preguntas soporte vital basico
Preguntas soporte vital basicoPreguntas soporte vital basico
Preguntas soporte vital basico
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptxCLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
CLASE EDEMA AGUDO PULMON.pptx (1).pptx
 
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptxAtresia pulmonar con septo intacto.pptx
Atresia pulmonar con septo intacto.pptx
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

1presentacion ecmo.pptx

  • 1. “ECMO ALTERNATIVA PARA PACIENTE CRITICO DE COVID” EM. ALEXIS URIEL BAEZ HERNANDEZ EM. ANGEL JAVIER BARTOLO ESPINOSA EM. ARATH DE JESUS CHAVEZ AMEZCUA EM. JORGE HERRERA MORALES EM. ERICK BERTIN SOSAARANA DOCENTE: QFB. DIANA GARCIA CERILLO
  • 2. INTRODUCCIÓN • La oxigenación por membrana extracorpórea, o ecmo, es una terapia que agrega oxígeno a la sangre de su ser querido y lo bombea a través de su cuerpo sustituyendo la función de los pulmones y el corazón. Útil en los pacientes con insuficiencia cardiaca con fevi baja. • El ecmo es una máquina de circulación extracorpórea que se utiliza en la cirugía cardíaca y puede utilizarse durante períodos de tiempo más prolongados. la ecmo asume temporalmente el trabajo del corazón y los pulmones para que puedan descansar y sanar.
  • 3. OBJETIVO • ANALIZAR SI LA TERAPIA DEL ECMO ES MÁS FACTIBLE PARA UN PACIENTE CRÍTICO DE COVID-19.
  • 4. PALABRAS CLAVE • ECMO • PACIENTE CRÍTICO • COVID-19 • TERAPIA • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
  • 5. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS • La información será recabada por medio de revistas científicas, artículos de Google académico, buscadores científicos como lo es PUBMED, SCIELO, ELSEVIER; con fecha de publicación de 2016 en adelante, dichos artículos están basados en estudios de cómo el ecmo ha ayudado como nueva en terapia en pacientes de covid-19 en estado crítico en todo el mundo.
  • 6. ¿QUE ES EL ECMO? • ECMO (extracorporeal membrane oxygenation) es un sistema de soporte vital extracorpóreo en insuficiencia pulmonar catastrófica, shock y resucitación cardiopulmonar, en diferentes grupos de edad, con múltiples características fisiológicas, en el cual por medio de un catéter en la vena yugular se obtiene sangre pasa hacia la maquina se oxigena la sangre y se coloca mediante un catéter en la arteria carótida para devolver la sangre ya oxigenada.
  • 7. • Esto es dirigido hacia pacientes graves que ni con oxigenación endotraqueal son viables a la vida o en personas que la intubación endotraqueal es contraindicada. se considera un paciente critico cuando su oxigenación es menor a 70% de saturación de oxigeno produciendo así hipoxia y no ser viable para la vida, estos parámetros son un con administración de oxígeno, también se toma en cuenta si el paciente cae en insuficiencia cardiaca o no tiene adecuados movimientos respiratorios, así como cianosis etc.
  • 8. • Las contraindicaciones para la intubación endotraqueal son las siguientes: • los traumatismos de la vía aérea superior. La patología de la columna cervical, traumática o artrítica severa. la presencia o sospecha de cuerpos extraños en tráquea o esófago.
  • 9. USO DE VV-ECMO EN EL SERÁ DEBIDO A COVID-19: CONSIDERACIONES CLÍNICAS, PRÁCTICAS Y ÉTICAS • En el manejo del SDRA, el VV-ECMO mejora el intercambio de gases y puede mitigar la lesión pulmonar inducida por el ventilador. aunque los ensayos controlados aleatorios y estudios retrospectivos no han mostrado un claro beneficio de mortalidad para el uso de vv-ecmo en el SDRA, son tranquilizadores contra los resultados de mortalidad inferiores y sugieren una posible ventaja clínica y de mortalidad. • Los datos son limitados con respecto a vv-ecmo para el SDRA covid-19, y esta área está madura para futuras investigaciones. en esto entornos, el uso de una terapia intensiva en recursos como vv-ecmo puede considerarse éticamente injustificable o logísticamente inviable.
  • 10. OXIGENACIÓN DE MEMBRANA EXTRACORPÓREA PARA COVID-19 • Se analizó un estudio en la ciudad de Londres la provisión continua de ecmo para pacientes con covid-19 durante la primera y segunda oleadas de la encuesta euroecmo. Los resultados indican que el panorama clínico ha cambiado durante la segunda ola (entre el 15 de septiembre de 2020 y el 8 de marzo de 2021).
  • 11. • La mortalidad y las curvas de destete exitosas se acercan entre sí, lo que indica un aumento de la mortalidad en comparación con el destete y la supervivencia. Un análisis de la proporción de fallecidos por destete durante 2020 muestra una tendencia significativamente creciente a lo largo del tiempo. durante la primavera y principios del verano de 2020, esta proporción fue inferior a 1, es decir, el número de destetados (supervivientes de ecmo) fue mayor que el número de fallecidos. actualmente, esta relación es superior a 1, lo que indica un peor resultado.