SlideShare una empresa de Scribd logo
Después de
observar el video
responde:
¿Por qué San
Francisco les
dice hermanos a
los elementos de
la naturaleza?
¿Qué mensaje
tiene este
cántico?
Reflexionamos sobre
nuestra relación cristiana
con el ambiente.
Reflexionan sobre la relación con el
ambiente a la luz de la palabra de
Dios.
El uso desmedido e irresponsable de los recursos
para la satisfacción de diversas necesidades del
ser humano genera desequilibrios en la naturaleza;
por ejemplo, escasez de agua, menor productividad
agrícola o inseguridad alimentaria, lo que, además,
afecta nuestra salud. Por otro lado, Dios ha creado
todo cuanto existe para mantenernos sanos y
saludables, en lo físico manteniendo el cuidado de
su creación y en lo espiritual mediante el diálogo y
las acciones que de ella devienen para con Dios, es
por esto, que resulta necesario hacer un uso
responsable de nuestros recursos. Frente a esta
problemática, nos planteamos la siguiente
interrogante: ¿Qué acciones podemos proponer
para el cuidado de nuestra casa común y el uso
responsable de sus recursos para el cuidado de la
salud física y espiritual en favor del bien común?
Reflexionamos y respondemos:
¿Cuál es el principal problema
que se presenta en esta
situación?
¿Qué nos dice Dios acerca del
uso de los recursos naturales?
¿De qué manera podemos
promover una buena relación con
el medio ambiente?
Ver
"Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las
tinieblas…Dios llamó al suelo seco "Tierra" y al depósito
de las aguas "Mares"…"La tierra produjo hortalizas,
plantas que dan semillas y árboles frutales…según su
especie"…"para presidir el día y la noche y separar la luz
de las tinieblas"…"Dios creó entonces los grandes
monstruos marinos y todos los seres que viven en el agua
y las aves, según su especie"…"Dios hizo las distintas
clases de animales salvajes, los animales del campo,
todos los reptiles de la tierra según su especie"…"Dijo
Dios: «Hoy les entrego para que se alimenten de toda
clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y
toda clase de árboles frutales. A los animales salvajes, a
las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se
mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para que
coman.» Y así fue."
(Génesis, 1,4.10.12.18.21.25.29-30)
Juzgar
¿Según el Génesis a quién
pertenece la creación?
¿Qué le dice Dios al hombre,
respecto a la creación?
¿En qué momento el hombre
rompe su relación con la
creación y con Dios?
Como bautizados ¿Qué estamos haciendo actualmente a favor de nuestro
ambiente?
¿Qué observamos en nuestra comunidad en relación al uso de los recursos?
Reflexionemos
Somos responsables de lo que Dios nos ha entregado desde el principio de la creación; tenemos que cuidarla
y protegerla, aún estamos a tiempo de aunar esfuerzos en beneficio de todos y nuestra salud. No seamos
cómplices de la destrucción de nuestros recursos naturales, de nuestra ecología; reconciliémonos con la
naturaleza.
La reconciliación, teológicamente considerada, es el restablecimiento de las relaciones
rotas entre Dios y su pueblo. Dios inicia este proceso de restablecimiento, los seres
humanos responden a la iniciativa divina a través de la fe y el resultado es la
reconstrucción de la comunidad humana como una nueva creación. Todo esto, devenido
por el accionar humano en su afán de conquistar el mundo prescindiendo de Dios y sin
importarle el derecho y el bienestar común de toda la creación. Al respecto el papa
Francisco en la encíclica Laudato sí en el numeral 20, nos dice que “Existen formas de
contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La exposición a los
contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos sobre la salud,
especialmente de los más pobres, provocando millones de muertes prematuras. Se
enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de elevados niveles de humo que
procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para calentarse. A ello se suma la
contaminación que afecta a todos, debido al transporte, al humo de la industria, a los
depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los
fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotóxicos en general.
La tecnología que, ligada a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas,
de hecho, suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen
entre las cosas, y por eso a veces resuelve un problema creando otros.»
Teniendo en
cuenta el
mensaje del
Papa Francisco
en el Laudato Si
¿Qué necesita el
ser humano para
reconciliarse con
la creación

Más contenido relacionado

Similar a 1ra act.Reflexionamos sobre nuestra relación cristiana con el ambiente..pptx

Pastoral Y Medio Ambiente Ii Jaen 2009
Pastoral Y Medio Ambiente Ii   Jaen 2009Pastoral Y Medio Ambiente Ii   Jaen 2009
Pastoral Y Medio Ambiente Ii Jaen 2009guest9f00bd1
 
Laudato si notas
Laudato si notasLaudato si notas
Laudato si notas
Cesar Prada
 
antropologia , busqueda del hombre hacia si mismo
antropologia , busqueda del hombre  hacia si mismoantropologia , busqueda del hombre  hacia si mismo
antropologia , busqueda del hombre hacia si mismo
paferna
 
Trabajo Contaminación Ambiental
Trabajo Contaminación Ambiental Trabajo Contaminación Ambiental
Trabajo Contaminación Ambiental
Jaime Alejandro Vallecilla Montoya
 
Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'
quintocar
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
LauraOspina49
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Primero Último
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
SarahOrdez
 
7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente 7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente
César López
 
Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3
Hans Schuster Rodríguez
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
YAICO
 
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Caritas Mexicana IAP
 
LA RELIGION
LA RELIGIONLA RELIGION
LA RELIGION
user Failt
 
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad easEcologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Enrique Posada
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxMEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EduardoEnriqueaaBaqu
 
1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx
1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx
1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx
CarlosNuntaFernandez3
 

Similar a 1ra act.Reflexionamos sobre nuestra relación cristiana con el ambiente..pptx (20)

Pastoral Y Medio Ambiente Ii Jaen 2009
Pastoral Y Medio Ambiente Ii   Jaen 2009Pastoral Y Medio Ambiente Ii   Jaen 2009
Pastoral Y Medio Ambiente Ii Jaen 2009
 
Y nosotros ¿estamos cambiando?
Y nosotros ¿estamos cambiando?Y nosotros ¿estamos cambiando?
Y nosotros ¿estamos cambiando?
 
Laudato si notas
Laudato si notasLaudato si notas
Laudato si notas
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
antropologia , busqueda del hombre hacia si mismo
antropologia , busqueda del hombre  hacia si mismoantropologia , busqueda del hombre  hacia si mismo
antropologia , busqueda del hombre hacia si mismo
 
Trabajo Contaminación Ambiental
Trabajo Contaminación Ambiental Trabajo Contaminación Ambiental
Trabajo Contaminación Ambiental
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'Carta Encíclica - Laudato si'
Carta Encíclica - Laudato si'
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
 
7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente 7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente
 
Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3Contextualización laudato si 3
Contextualización laudato si 3
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
 
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
Mensaje Día del Medio Ambiente 2018
 
LA RELIGION
LA RELIGIONLA RELIGION
LA RELIGION
 
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad easEcologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxMEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx
1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx
1. Ecología Bíblica leccion 01.pptx
 

Más de karine moscoso velarde

1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
karine moscoso velarde
 
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
karine moscoso velarde
 
tutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptxtutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptx
karine moscoso velarde
 
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdfPromovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
karine moscoso velarde
 
3ra act. ciclo VII.pptx
3ra act. ciclo VII.pptx3ra act. ciclo VII.pptx
3ra act. ciclo VII.pptx
karine moscoso velarde
 
1° sec comunidades cristianas copia
1° sec comunidades cristianas   copia1° sec comunidades cristianas   copia
1° sec comunidades cristianas copia
karine moscoso velarde
 

Más de karine moscoso velarde (10)

1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
 
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
 
tutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptxtutoria 10 de agosto.pptx
tutoria 10 de agosto.pptx
 
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdfPromovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
 
3ra act. ciclo VII.pptx
3ra act. ciclo VII.pptx3ra act. ciclo VII.pptx
3ra act. ciclo VII.pptx
 
1 act. 5to
1 act. 5to1 act. 5to
1 act. 5to
 
1° sec comunidades cristianas copia
1° sec comunidades cristianas   copia1° sec comunidades cristianas   copia
1° sec comunidades cristianas copia
 
Ficha1 hdd5u1
Ficha1 hdd5u1Ficha1 hdd5u1
Ficha1 hdd5u1
 
Llamados a la santidad
Llamados a la santidadLlamados a la santidad
Llamados a la santidad
 
Moralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanosMoralidad de los actos humanos
Moralidad de los actos humanos
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

1ra act.Reflexionamos sobre nuestra relación cristiana con el ambiente..pptx

  • 1. Después de observar el video responde: ¿Por qué San Francisco les dice hermanos a los elementos de la naturaleza? ¿Qué mensaje tiene este cántico?
  • 2. Reflexionamos sobre nuestra relación cristiana con el ambiente. Reflexionan sobre la relación con el ambiente a la luz de la palabra de Dios.
  • 3. El uso desmedido e irresponsable de los recursos para la satisfacción de diversas necesidades del ser humano genera desequilibrios en la naturaleza; por ejemplo, escasez de agua, menor productividad agrícola o inseguridad alimentaria, lo que, además, afecta nuestra salud. Por otro lado, Dios ha creado todo cuanto existe para mantenernos sanos y saludables, en lo físico manteniendo el cuidado de su creación y en lo espiritual mediante el diálogo y las acciones que de ella devienen para con Dios, es por esto, que resulta necesario hacer un uso responsable de nuestros recursos. Frente a esta problemática, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Qué acciones podemos proponer para el cuidado de nuestra casa común y el uso responsable de sus recursos para el cuidado de la salud física y espiritual en favor del bien común? Reflexionamos y respondemos: ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación? ¿Qué nos dice Dios acerca del uso de los recursos naturales? ¿De qué manera podemos promover una buena relación con el medio ambiente? Ver
  • 4. "Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas…Dios llamó al suelo seco "Tierra" y al depósito de las aguas "Mares"…"La tierra produjo hortalizas, plantas que dan semillas y árboles frutales…según su especie"…"para presidir el día y la noche y separar la luz de las tinieblas"…"Dios creó entonces los grandes monstruos marinos y todos los seres que viven en el agua y las aves, según su especie"…"Dios hizo las distintas clases de animales salvajes, los animales del campo, todos los reptiles de la tierra según su especie"…"Dijo Dios: «Hoy les entrego para que se alimenten de toda clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y toda clase de árboles frutales. A los animales salvajes, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para que coman.» Y así fue." (Génesis, 1,4.10.12.18.21.25.29-30) Juzgar ¿Según el Génesis a quién pertenece la creación? ¿Qué le dice Dios al hombre, respecto a la creación? ¿En qué momento el hombre rompe su relación con la creación y con Dios?
  • 5. Como bautizados ¿Qué estamos haciendo actualmente a favor de nuestro ambiente? ¿Qué observamos en nuestra comunidad en relación al uso de los recursos?
  • 6. Reflexionemos Somos responsables de lo que Dios nos ha entregado desde el principio de la creación; tenemos que cuidarla y protegerla, aún estamos a tiempo de aunar esfuerzos en beneficio de todos y nuestra salud. No seamos cómplices de la destrucción de nuestros recursos naturales, de nuestra ecología; reconciliémonos con la naturaleza. La reconciliación, teológicamente considerada, es el restablecimiento de las relaciones rotas entre Dios y su pueblo. Dios inicia este proceso de restablecimiento, los seres humanos responden a la iniciativa divina a través de la fe y el resultado es la reconstrucción de la comunidad humana como una nueva creación. Todo esto, devenido por el accionar humano en su afán de conquistar el mundo prescindiendo de Dios y sin importarle el derecho y el bienestar común de toda la creación. Al respecto el papa Francisco en la encíclica Laudato sí en el numeral 20, nos dice que “Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones de muertes prematuras. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de elevados niveles de humo que procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para calentarse. A ello se suma la contaminación que afecta a todos, debido al transporte, al humo de la industria, a los depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotóxicos en general. La tecnología que, ligada a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas, de hecho, suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas, y por eso a veces resuelve un problema creando otros.» Teniendo en cuenta el mensaje del Papa Francisco en el Laudato Si ¿Qué necesita el ser humano para reconciliarse con la creación