SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
Escuela Superior de Medicina 
El hombre y su ambiente. 
(Físico, químico, social y biológico) 
Docente: Dr. Ángel Hernández García. 
Alumnos: 
López Esmerado Therry Gabriel Nº 13 
López Morales César Yair N° 14 
Grupo: 1CM9
Índice 
Introducción……………….………………….……3 
Objetivos….……………………………………..…4 
Justificación…………….……………………...….5 
El hombre y su ambiente ……,……………........ 6 
Factores relacionados con el medio ambiente..9 
Factores Bióticos………………………………….9 
Factores Abióticos………………………….…….9 
Factores Biológicos………………………….….10 
Factores Químicos………………………………10 
Factores Físicos…………………………….…....11 
Factores Sociales……………………………….12 
Conclusiones……………………………………13 
Bibliografía ………………………………………14 
Diapositivas ……………………………………..15
Introducción 
El hombre es un ser social que ha sobrevivido a lo largo de la historia atraves de su pertenencia a los diferentes grupos sociales, siendo el mayor evolución y el más importante la familia. A lo largo de su estancia en este planeta, el hombre ha aprendido a vivir dentro de un medio físico, químico y biológico, por medio del cual se caracteriza el estilo de vida y el comportamiento de cada persona. El medio ambiente es todo lo que nos rodea, es el que no da el aire para respirar, el agua para beber, es decir es el que nos da vida, por lo tanto por ser tan importante para el subsistir del ser humano debe ser cuidado y preservado, para poder tener un buen vivir. En los últimos años no hemos tenido en cuenta este factor tan importante, ya que cada día nos desempeñamos en contaminar el medio ambiente sin pensar el daño que nosotros mismos nos estamos haciendo. Especialmente las grandes empresas que en muchas ocasiones tiran sus desechos a los ríos, contaminando el agua que ellos mismos y sus familias utilizan en su diario vivir. Son evidentes los grandes beneficios que la industrialización ha traído a los pueblos, permitiéndoles adecuar el medio ambiente a sus necesidades y con esto obtener todos lo beneficios que le permiten vivir en confort. Sin embargo la industrialización creciente que ha generado el hombre tiene también un costo y ese costo lo está pagando precisamente el medio ambiente. Por eso es importante que entendamos que es la salud ambiental y que debemos hacer para fomentarla, pues es claro que el ambiente físico que nos rodea tiene una profunda influencia sobre nuestro bienestar. Existen muchos factores ambientales que están constantemente influyendo en forma directa o indirecta con nuestra salud. Así encontramos que la salud ambiental es el control de aquellos factores que en el Medio Físico de la vida humana ejercen o pueden ejercer algún efecto nocivo en su desarrollo, en la salud y en su supervivencia.
Objetivos 
 Relacionar los factores que determinan la calidad de vida del hombre. 
 Explicar la forma en que los factores ambientales, químicos, físicos y sociales que afectan la salud e integridad del ser humano. 
 Identificar los factores que influyen en el proceso salud – enfermedad. 
 Ejemplificar cada uno de los factores que determinan al medio ambiente.
Justificación 
Paulatinamente, el hombre ha ido reflexionando sobre su responsabilidad en el mantenimiento y utilización de los recursos naturales. Efectivamente, la capacidad del hombre para destruir y modificar el medio natural fue insignificante durante la mayor parte del tiempo en que ha evolucionado sobre este planeta. 
A partir de la revolución industrial, los sucesivos logros de la ciencia y la tecnología, y el aumento exponencial de la población en el último siglo han determinado un nuevo escenario en la relación del hombre con la naturaleza. Se trata de la degradación y destrucción del medio ambiente y los factores naturales que hicieron posible la vida sobre la Tierra y la consolidación de las sociedades humanas. 
¿Es realmente grave este problema? Sin duda que sí. Lo que ocurre es que es un drama silencioso, a menudo invisible, que ocurre en varios escenarios del planeta al mismo tiempo. El hombre, como un componente más de la comunidad de seres vivos que habitan el planeta, se encuentra sujeto a las leyes que regulan el equilibrio universal siendo aún más responsable de sus actos como ser inteligente de la creación.
El hombre y su ambiente. 
El medio donde el hombre se desarrolla es fundamental para las habilidades que este adquirirá para la vida; por lo que cada persona, tendrá características y habilidades diferentes a las de los demás. 
Partiendo de una definición ampliamente utilizada y conservada hasta nuestros tiempos establecida por Carol Buck (1986) que señala que: “El ambiente es el principal determinante del nivel de salud” y afirma que si el entorno no es el adecuado, tampoco lo serán la biológica humana, los estilos de vida y el sistema organizacional de la atención de salud. 
Podemos reafirmar, que según el nivel de desarrollo técnico de los grupos humanos y según la importancia de su intervención en la naturaleza, el ambiente es más o menos obra del hombre o de la propia naturaleza. 
Cuando los factores naturales originales predominan, nos encontramos frente a una ecología primaria; cuando el hombre sigue y sigue interviniendo en el ambiente los ecosistemas naturales se reemplazan por ecosistemas humanos. 
Es esta intervención sin límites la que ha propiciado un ambiente nocivo para el hombre con sus ciudades, circulación de vehículos, viviendas modernas y contaminaciones de toda clase. 
La irracionalidad de las ciudades, la densidad de habitantes por vivienda y falta de instalaciones sanitarias en muchísimas de ellas por todo el mundo, la descontrolada producción creciente de energía de tipo fósil (causa principal de la contaminación creciente de la biosfera) y un sin fin de contaminaciones ambientales ha hecho que el hombre sufra de forma física y psíquica, que el buen stress se convierta en dystress y que aparezcan las patologías del ambiente. La civilización y el progreso no son los culpables, sino el mal desarrollo y el no tener en cuenta la ecología humana, por lo tanto, la acción del hombre puede hacer que el ambiente se convierta en un entorno saludable o peligroso para la salud.
El aumento de la población humana en la tierra ha sido posible precisamente, por la modificación y transformación intensiva del ambiente natural, el que ha cambiado hacia un ecosistema humano. Las ciudades, aparentemente independientes en su complejidad técnica, son, en realidad, estrechamente dependientes de un sistema agrícola rural, que es también artificialmente mantenido en sus equilibrios por el hombre, al costo de una inestabilidad muy grande. 
Sobre grandes extensiones de tierra el hombre mantiene muy ocas especies animales y vegetales vivas, suprimiendo las comunidades naturales que disminuyen la productividad neta debido a la actividad respiratoria de los descomponedores”. 
Rápidamente los ecosistemas naturales van siendo reemplazados por ecosistemas productivos rurales y por ecosistemas urbanos. Los ecosistemas urbanos y el sedentarismo de los grupos humanos se comenzaron a desarrollar hace unos 10000 a 8000 años, con el descubrimiento de la agricultura en el periodo neolítico. Hoy complejas ciudades, constituyen ecosistemas abiertos controlados por el hombre: la ciudad recibe del ecosistema rural agrícola los alimentos, la energía, las materias primas, el agua, entre otras; concentra todos estos, los transforma, los almacena, y los distribuye entre los habitantes. Por otro lado, la ciudad elimina productos de su actividad, aguas contaminadas, aire con materias extrañas a su composición natural, desechos de la actividad industrial y comercial, entre otras, muchos de los cuales van a producir su efecto nocivo en la misma ciudad o en lugares lejanos.
El desarrollo de las sociedades humanas, fundadas en las relaciones culturales, crea un nuevo ambiente dice Ruffié: “el ambiente humano y social que dará al hombre mayor libertad frente al ambiente total pero que, al mismo tiempo, impondrá nuevas tensiones de naturaleza psicosocial. El conjunto de la cultura y los comportamientos sociales crean nuevas fuerzas de presión selectiva”. Si el hombre crea y desarrolla la sociedad humana, a su vez, la sociedad no cesa de crear y desarrollar las capacidades del hombre. En realidad, “a pesar de su inteligencia individual, el hombre no habría llegado a ser lo que es si sus capacidades potenciales no hubieran sido multiplicadas por la vida en sociedad”.
Factores relacionados con el medio ambiente. 
Factores bióticos. 
Los factores bioticos están constituidos por las relaciones entre los eres vivos, y como consecuencia, su vida en común. Entre estas relaciones podemos citar como muy representativas las relaciones de alimentación entre las diversas especies de los seres vivos. En resumen se puede decir que los factores bioticos son los seres vivos. 
Factores abióticos 
Son las sustancias nutritivas: 
 Energía solar, 
 Agua, 
 Atmósfera 
 Temperatura 
 Luz 
 Humedad 
 Altitud 
 Latitud. 
Asimismo, se clasifica en tres grupos diferenciados: 
 ORGÁNICO: Afecta a la salud física y orgánica del cuerpo. 
 PSÍQUICO: Surge a consecuencia de nuevos sistemas de organización de trabajo y desarrollo tecnológico. 
 SOCIAL: Dado a las relaciones existentes entre un grupo social y su familia.
Factores biológicos. 
 Bacterias y toxinas (exo y 
edotoxinas). 
 Virus- virus ARN y virus ADN 
 Parásitos uni y pluricelulares. 
 Hongos (micotoxinas). 
Factores químicos. 
Se clasifican en dos grupos: orgánicos e inorgánicos. Éstos, representan seguramente el grupo de contaminantes más importante debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente. 
Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que tiene probabilidades de alterar y lesionar la salud de los individuos o causar algún otro efecto negativo en el medio ambiente. 
Se clasifican en: 
 Sólidos --------------------------- Fertilizantes. 
 Líquidos -------------------------- Plaguicidas. 
 Gaseosos ----------------------- Gases contaminantes.
Factores Físicos. 
 Atmosféricos: Con los factores importantes en el aire y los cambios climáticos que no sólo influyen en nuestro ánimo, sino que se ha comprobado que inciden en la salud y en bienestar. 
 Los factores sidéricos: Tienen que ver con características generales de la Tierra, del Sol, de la Luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas, que tienen importancia sobre el ambiente terrestre y por lo tanto afectan la vida y la salud. 
 Cambios de humedad: En quienes, por ejemplo, trabajan en ambientes muy húmedos se ocasionan problemas cutáneos por maceración y propensión a manifestación de papilomas (verrugas). 
 Cambios de presión (disbarismo): El disbarismo es frecuente en ciertos oficios, por ejemplo, los buzos de grandes profundidades. 
 Características climáticas: locales, zonales, regionales y globales. Cambio climático global. Efecto invernadero. 
 Carga física: Las cargas físicas excesivas producen desde lesiones musculo-tendinosos hasta fracturas óseas. Asimismo hay otras lesiones que pueden producirse como sobrecarga cardiovascular con colapso o hernias abdominales agudas. 
 Colores: Los colores tienen influencias profundas en, por ejemplo, los afectos y las respuestas fisiológicas emergentes, desde depresión hasta excitación. 
 Electricidad: Las exposiciones que van desde la electrocución leve hasta las graves con altos voltajes son causas comunes de discapacidad y hasta de defunción.
Factores sociales. 
Están regidos por una serie de valores y normas, determinados por una sociedad manejando de diversas maneras la salud y bienestar de una población. 
Se desglosan en diferentes apartados: 
 Valores éticos y bioéticos 
 Entorno Familiar 
 Entorno Socioeconómico 
 Composición racial y étnica de los grupos laborales. 
 Modas, costumbres hábitos, etc. 
 Costumbres y hábitos particulares 
 Marcos de seguridad, justicia y legislación. 
 Organizaciones sindicales y afines. 
 Relaciones de grupo (inter y extra grupales). 
 Medios de comunicación. 
 Creencias religiosas.
Conclusión 
Después de analizar y explorar un poco más a fondo acerca de cómo se relaciona el hombre con su medio ambiente, pudimos identificar la importancia que éste conlleva en nuestra vida cotidiana. 
Además de la magnitud con la cual llega a impactar en toda una población, al verse modificado así sea la más mínima parte del mismo. 
Sabemos que como sociedad nos regimos por diversos códigos o normatividades, por lo que la mayoría de las veces nos guiamos hacia caminos incorrectos en cuanto a la preservación de nuestro ecosistema, por lo cual es de suma importancia crear una perspectiva incluyente e individual, de respeto hacia nuestro hábitat, nuestro planeta. 
El estado de salud, emocional y social de un hombre depende y varia de las condiciones que se presenten en su entorno, así como las cacteristicas biopsicosociales que el adquiera durante su vida.
Bibliografía. 
Frías Osuna Antonio. “Salud Pública Y Educación Para La Salud” Ed. Elsevier Barcelona, España. 2000 
Huerta González José Luis “Medicina Familiar: La Familia En El Proceso Salud-Enfermedad “Ed. Alfil Biblioteca De Medicina Familiar. México 2005. 
Salud Publica Medicina Social, Francisco Rojas Ochoa, Editorial Ciencias Medica, 2009 La Habana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarClaudia Estupenda
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Jamil Ramón
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
vanessa beltran castro
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Vias medulares descendentes
Vias medulares descendentesVias medulares descendentes
Vias medulares descendentes
aka17palb
 
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALFeer Ortiz
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Dani Fulanitha
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
Erika Rojas Galeán
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Carlos Quezada
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Vias medulares descendentes
Vias medulares descendentesVias medulares descendentes
Vias medulares descendentes
 
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 

Destacado

Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Jose Casan
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosQ'aqya Wayra
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
lilitaleon
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambienteflalda
 
Proceso de salud enfermdedad 5
Proceso de salud enfermdedad 5 Proceso de salud enfermdedad 5
Proceso de salud enfermdedad 5
César López
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
César López
 
1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion socialCésar López
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
César López
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
2 perfil de salud de una comunidad
2  perfil de salud de una comunidad2  perfil de salud de una comunidad
2 perfil de salud de una comunidad
César López
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
César López
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
César López
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
César López
 
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
Carlos Aviles Galeas
 
Tesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologicaTesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologica
Juan Timoteo Cori
 
Tema 1 de Hombre y naturaleza
Tema 1 de Hombre y naturalezaTema 1 de Hombre y naturaleza
Tema 1 de Hombre y naturaleza
PERSONAL
 
Presentación 5
Presentación 5 Presentación 5
Presentación 5
César López
 

Destacado (20)

Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambiente
 
Proceso de salud enfermdedad 5
Proceso de salud enfermdedad 5 Proceso de salud enfermdedad 5
Proceso de salud enfermdedad 5
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
 
1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
2 perfil de salud de una comunidad
2  perfil de salud de una comunidad2  perfil de salud de una comunidad
2 perfil de salud de una comunidad
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
 
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
 
Tesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologicaTesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologica
 
Tema 1 de Hombre y naturaleza
Tema 1 de Hombre y naturalezaTema 1 de Hombre y naturaleza
Tema 1 de Hombre y naturaleza
 
Presentación 5
Presentación 5 Presentación 5
Presentación 5
 

Similar a 7 el hombre y su ambiente

Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicasWiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
bivibivi36
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
gabrielaitehuazopiya
 
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia socialModulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
sociedad123
 
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia socialModulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
sociedad123
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
LauraOspina49
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Primero Último
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
SarahOrdez
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
César Rendón
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
Juan Manuel Sanchez
 
Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1
Juan Manuel Sanchez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Aidy Cabrera
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
jamg_1001
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
María Angélica Peña
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezrchavez13
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezrchavez13
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sancheztefi24
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sancheztefi24
 

Similar a 7 el hombre y su ambiente (20)

Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicasWiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
Wiki9 trabajo grupal principios y leyes ecologicas
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
 
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia socialModulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
 
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia socialModulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
Modulo 1 bases teoricas de los seres hum y su convivencia social
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 .docx
 
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docxProyecto CTS- GRUPO #6 11-2  (1).docx
Proyecto CTS- GRUPO #6 11-2 (1).docx
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
 
Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchez
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchez
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchez
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchez
 
Rosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchezRosa lady neyra sanchez
Rosa lady neyra sanchez
 

Más de César López

10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICO
César López
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
César López
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
César López
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
César López
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
César López
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
César López
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
César López
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
César López
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
César López
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
César López
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final
César López
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
César López
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
César López
 
11 Contaminación
11 Contaminación  11 Contaminación
11 Contaminación
César López
 
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge... 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
César López
 
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
César López
 

Más de César López (20)

10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICO
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
 
11 Contaminación
11 Contaminación  11 Contaminación
11 Contaminación
 
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge... 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

7 el hombre y su ambiente

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Medicina El hombre y su ambiente. (Físico, químico, social y biológico) Docente: Dr. Ángel Hernández García. Alumnos: López Esmerado Therry Gabriel Nº 13 López Morales César Yair N° 14 Grupo: 1CM9
  • 2. Índice Introducción……………….………………….……3 Objetivos….……………………………………..…4 Justificación…………….……………………...….5 El hombre y su ambiente ……,……………........ 6 Factores relacionados con el medio ambiente..9 Factores Bióticos………………………………….9 Factores Abióticos………………………….…….9 Factores Biológicos………………………….….10 Factores Químicos………………………………10 Factores Físicos…………………………….…....11 Factores Sociales……………………………….12 Conclusiones……………………………………13 Bibliografía ………………………………………14 Diapositivas ……………………………………..15
  • 3. Introducción El hombre es un ser social que ha sobrevivido a lo largo de la historia atraves de su pertenencia a los diferentes grupos sociales, siendo el mayor evolución y el más importante la familia. A lo largo de su estancia en este planeta, el hombre ha aprendido a vivir dentro de un medio físico, químico y biológico, por medio del cual se caracteriza el estilo de vida y el comportamiento de cada persona. El medio ambiente es todo lo que nos rodea, es el que no da el aire para respirar, el agua para beber, es decir es el que nos da vida, por lo tanto por ser tan importante para el subsistir del ser humano debe ser cuidado y preservado, para poder tener un buen vivir. En los últimos años no hemos tenido en cuenta este factor tan importante, ya que cada día nos desempeñamos en contaminar el medio ambiente sin pensar el daño que nosotros mismos nos estamos haciendo. Especialmente las grandes empresas que en muchas ocasiones tiran sus desechos a los ríos, contaminando el agua que ellos mismos y sus familias utilizan en su diario vivir. Son evidentes los grandes beneficios que la industrialización ha traído a los pueblos, permitiéndoles adecuar el medio ambiente a sus necesidades y con esto obtener todos lo beneficios que le permiten vivir en confort. Sin embargo la industrialización creciente que ha generado el hombre tiene también un costo y ese costo lo está pagando precisamente el medio ambiente. Por eso es importante que entendamos que es la salud ambiental y que debemos hacer para fomentarla, pues es claro que el ambiente físico que nos rodea tiene una profunda influencia sobre nuestro bienestar. Existen muchos factores ambientales que están constantemente influyendo en forma directa o indirecta con nuestra salud. Así encontramos que la salud ambiental es el control de aquellos factores que en el Medio Físico de la vida humana ejercen o pueden ejercer algún efecto nocivo en su desarrollo, en la salud y en su supervivencia.
  • 4. Objetivos  Relacionar los factores que determinan la calidad de vida del hombre.  Explicar la forma en que los factores ambientales, químicos, físicos y sociales que afectan la salud e integridad del ser humano.  Identificar los factores que influyen en el proceso salud – enfermedad.  Ejemplificar cada uno de los factores que determinan al medio ambiente.
  • 5. Justificación Paulatinamente, el hombre ha ido reflexionando sobre su responsabilidad en el mantenimiento y utilización de los recursos naturales. Efectivamente, la capacidad del hombre para destruir y modificar el medio natural fue insignificante durante la mayor parte del tiempo en que ha evolucionado sobre este planeta. A partir de la revolución industrial, los sucesivos logros de la ciencia y la tecnología, y el aumento exponencial de la población en el último siglo han determinado un nuevo escenario en la relación del hombre con la naturaleza. Se trata de la degradación y destrucción del medio ambiente y los factores naturales que hicieron posible la vida sobre la Tierra y la consolidación de las sociedades humanas. ¿Es realmente grave este problema? Sin duda que sí. Lo que ocurre es que es un drama silencioso, a menudo invisible, que ocurre en varios escenarios del planeta al mismo tiempo. El hombre, como un componente más de la comunidad de seres vivos que habitan el planeta, se encuentra sujeto a las leyes que regulan el equilibrio universal siendo aún más responsable de sus actos como ser inteligente de la creación.
  • 6. El hombre y su ambiente. El medio donde el hombre se desarrolla es fundamental para las habilidades que este adquirirá para la vida; por lo que cada persona, tendrá características y habilidades diferentes a las de los demás. Partiendo de una definición ampliamente utilizada y conservada hasta nuestros tiempos establecida por Carol Buck (1986) que señala que: “El ambiente es el principal determinante del nivel de salud” y afirma que si el entorno no es el adecuado, tampoco lo serán la biológica humana, los estilos de vida y el sistema organizacional de la atención de salud. Podemos reafirmar, que según el nivel de desarrollo técnico de los grupos humanos y según la importancia de su intervención en la naturaleza, el ambiente es más o menos obra del hombre o de la propia naturaleza. Cuando los factores naturales originales predominan, nos encontramos frente a una ecología primaria; cuando el hombre sigue y sigue interviniendo en el ambiente los ecosistemas naturales se reemplazan por ecosistemas humanos. Es esta intervención sin límites la que ha propiciado un ambiente nocivo para el hombre con sus ciudades, circulación de vehículos, viviendas modernas y contaminaciones de toda clase. La irracionalidad de las ciudades, la densidad de habitantes por vivienda y falta de instalaciones sanitarias en muchísimas de ellas por todo el mundo, la descontrolada producción creciente de energía de tipo fósil (causa principal de la contaminación creciente de la biosfera) y un sin fin de contaminaciones ambientales ha hecho que el hombre sufra de forma física y psíquica, que el buen stress se convierta en dystress y que aparezcan las patologías del ambiente. La civilización y el progreso no son los culpables, sino el mal desarrollo y el no tener en cuenta la ecología humana, por lo tanto, la acción del hombre puede hacer que el ambiente se convierta en un entorno saludable o peligroso para la salud.
  • 7. El aumento de la población humana en la tierra ha sido posible precisamente, por la modificación y transformación intensiva del ambiente natural, el que ha cambiado hacia un ecosistema humano. Las ciudades, aparentemente independientes en su complejidad técnica, son, en realidad, estrechamente dependientes de un sistema agrícola rural, que es también artificialmente mantenido en sus equilibrios por el hombre, al costo de una inestabilidad muy grande. Sobre grandes extensiones de tierra el hombre mantiene muy ocas especies animales y vegetales vivas, suprimiendo las comunidades naturales que disminuyen la productividad neta debido a la actividad respiratoria de los descomponedores”. Rápidamente los ecosistemas naturales van siendo reemplazados por ecosistemas productivos rurales y por ecosistemas urbanos. Los ecosistemas urbanos y el sedentarismo de los grupos humanos se comenzaron a desarrollar hace unos 10000 a 8000 años, con el descubrimiento de la agricultura en el periodo neolítico. Hoy complejas ciudades, constituyen ecosistemas abiertos controlados por el hombre: la ciudad recibe del ecosistema rural agrícola los alimentos, la energía, las materias primas, el agua, entre otras; concentra todos estos, los transforma, los almacena, y los distribuye entre los habitantes. Por otro lado, la ciudad elimina productos de su actividad, aguas contaminadas, aire con materias extrañas a su composición natural, desechos de la actividad industrial y comercial, entre otras, muchos de los cuales van a producir su efecto nocivo en la misma ciudad o en lugares lejanos.
  • 8. El desarrollo de las sociedades humanas, fundadas en las relaciones culturales, crea un nuevo ambiente dice Ruffié: “el ambiente humano y social que dará al hombre mayor libertad frente al ambiente total pero que, al mismo tiempo, impondrá nuevas tensiones de naturaleza psicosocial. El conjunto de la cultura y los comportamientos sociales crean nuevas fuerzas de presión selectiva”. Si el hombre crea y desarrolla la sociedad humana, a su vez, la sociedad no cesa de crear y desarrollar las capacidades del hombre. En realidad, “a pesar de su inteligencia individual, el hombre no habría llegado a ser lo que es si sus capacidades potenciales no hubieran sido multiplicadas por la vida en sociedad”.
  • 9. Factores relacionados con el medio ambiente. Factores bióticos. Los factores bioticos están constituidos por las relaciones entre los eres vivos, y como consecuencia, su vida en común. Entre estas relaciones podemos citar como muy representativas las relaciones de alimentación entre las diversas especies de los seres vivos. En resumen se puede decir que los factores bioticos son los seres vivos. Factores abióticos Son las sustancias nutritivas:  Energía solar,  Agua,  Atmósfera  Temperatura  Luz  Humedad  Altitud  Latitud. Asimismo, se clasifica en tres grupos diferenciados:  ORGÁNICO: Afecta a la salud física y orgánica del cuerpo.  PSÍQUICO: Surge a consecuencia de nuevos sistemas de organización de trabajo y desarrollo tecnológico.  SOCIAL: Dado a las relaciones existentes entre un grupo social y su familia.
  • 10. Factores biológicos.  Bacterias y toxinas (exo y edotoxinas).  Virus- virus ARN y virus ADN  Parásitos uni y pluricelulares.  Hongos (micotoxinas). Factores químicos. Se clasifican en dos grupos: orgánicos e inorgánicos. Éstos, representan seguramente el grupo de contaminantes más importante debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente. Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que tiene probabilidades de alterar y lesionar la salud de los individuos o causar algún otro efecto negativo en el medio ambiente. Se clasifican en:  Sólidos --------------------------- Fertilizantes.  Líquidos -------------------------- Plaguicidas.  Gaseosos ----------------------- Gases contaminantes.
  • 11. Factores Físicos.  Atmosféricos: Con los factores importantes en el aire y los cambios climáticos que no sólo influyen en nuestro ánimo, sino que se ha comprobado que inciden en la salud y en bienestar.  Los factores sidéricos: Tienen que ver con características generales de la Tierra, del Sol, de la Luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas, que tienen importancia sobre el ambiente terrestre y por lo tanto afectan la vida y la salud.  Cambios de humedad: En quienes, por ejemplo, trabajan en ambientes muy húmedos se ocasionan problemas cutáneos por maceración y propensión a manifestación de papilomas (verrugas).  Cambios de presión (disbarismo): El disbarismo es frecuente en ciertos oficios, por ejemplo, los buzos de grandes profundidades.  Características climáticas: locales, zonales, regionales y globales. Cambio climático global. Efecto invernadero.  Carga física: Las cargas físicas excesivas producen desde lesiones musculo-tendinosos hasta fracturas óseas. Asimismo hay otras lesiones que pueden producirse como sobrecarga cardiovascular con colapso o hernias abdominales agudas.  Colores: Los colores tienen influencias profundas en, por ejemplo, los afectos y las respuestas fisiológicas emergentes, desde depresión hasta excitación.  Electricidad: Las exposiciones que van desde la electrocución leve hasta las graves con altos voltajes son causas comunes de discapacidad y hasta de defunción.
  • 12. Factores sociales. Están regidos por una serie de valores y normas, determinados por una sociedad manejando de diversas maneras la salud y bienestar de una población. Se desglosan en diferentes apartados:  Valores éticos y bioéticos  Entorno Familiar  Entorno Socioeconómico  Composición racial y étnica de los grupos laborales.  Modas, costumbres hábitos, etc.  Costumbres y hábitos particulares  Marcos de seguridad, justicia y legislación.  Organizaciones sindicales y afines.  Relaciones de grupo (inter y extra grupales).  Medios de comunicación.  Creencias religiosas.
  • 13. Conclusión Después de analizar y explorar un poco más a fondo acerca de cómo se relaciona el hombre con su medio ambiente, pudimos identificar la importancia que éste conlleva en nuestra vida cotidiana. Además de la magnitud con la cual llega a impactar en toda una población, al verse modificado así sea la más mínima parte del mismo. Sabemos que como sociedad nos regimos por diversos códigos o normatividades, por lo que la mayoría de las veces nos guiamos hacia caminos incorrectos en cuanto a la preservación de nuestro ecosistema, por lo cual es de suma importancia crear una perspectiva incluyente e individual, de respeto hacia nuestro hábitat, nuestro planeta. El estado de salud, emocional y social de un hombre depende y varia de las condiciones que se presenten en su entorno, así como las cacteristicas biopsicosociales que el adquiera durante su vida.
  • 14. Bibliografía. Frías Osuna Antonio. “Salud Pública Y Educación Para La Salud” Ed. Elsevier Barcelona, España. 2000 Huerta González José Luis “Medicina Familiar: La Familia En El Proceso Salud-Enfermedad “Ed. Alfil Biblioteca De Medicina Familiar. México 2005. Salud Publica Medicina Social, Francisco Rojas Ochoa, Editorial Ciencias Medica, 2009 La Habana.