SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
DOCENTE
TOMAS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO
ALUMNA PRACTICANTE
SÁNCHEZ AVILES ISABEL
REYES RODRÍGUEZ ROSA MARÍA DEL PILAR
GRADO Y GRUPO
2° “B”
TUXPAN, VER. 14 DE JUNIO DEL 2016
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
La tecnología llegó a distintos sectores relacionados con la enseñanza, y eso sin
duda, es un adelanto. Si las PC están conectadas a la Web, implica que se
pueden trascender las barreras físicas, y que el caudal de información dispuesto
en la red es accesible, por lo menos a quienes tienen Internet. El debate que sigue
es sobre cómo se implementan pedagógicamente todas las facilidades que traen
las TICs.
La posibilidad de utilizar recursos informáticos para capacitación, abre el abanico a
distintas modalidades de implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre
personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de
cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.
Pero, ¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo
entiende al aprendizaje como un proceso social de construcción del conocimiento
(más allá de la instancia individual de análisis, conceptualización y apropiación),
como la necesidad de compartir el conocimiento para lograr una meta que
trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de
este tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas
tecnologías.
Entre las principales características del aprendizaje colaborativo encontramos: la
interacción, ya que se aprende del intercambio de ideas de manera sincrónica en
la primera etapa del proceso donde se intercambian ideas, como la asincrónica,
donde hay un espacio para la reflexión individual que puede ser comunicada
posteriormente.
Las experiencias de aprendizaje colaborativo asistido por computador, ACAC,
apuntan a entender el aprendizaje como un proceso social de construcción de
conocimiento en forma colaborativa.
Además, el aprendizaje colaborativo refuerza el sentimiento de solidaridad,
disminuye la sensación de aislamiento, y promueve la motivación de los
integrantes del grupo favoreciendo una mejor productividad.
En realidad, la base del aprendizaje colaborativo se fundamenta en el enfoque
constructivista que postula que el conocimiento es descubierto por los mismos
alumnos, transformándolo en conceptos con los que ellos puedan relacionarse, y
reconstruido a medida que avanzan en nuevas experiencias.
La aplicación de soporte tecnológico a las situaciones de aprendizaje colaborativo
se denomina CSCL (ComputerSupported Collaborative Learning, Aprendizaje
Colaborativo Apoyado por Ordenador). El nivel de este soporte tecnológico puede
abarcar desde tareas meramente administrativas o de gestión, hasta el soporte
indirecto de las interacciones colaborativas mediante aplicaciones tales como
sistemas de videoconferencia. Uno de los principales desafíos del diseño de
situaciones de aprendizaje colaborativo es cómo estructurar el proceso de
aprendizaje para que se produzcan interacciones productivas entre los aprendices.
Dicha estructuración ha de especificar numerosos aspectos tales como el tipo de
recursos a utilizar por los aprendices, qué roles van a desempeñar estos en las
actividades, cuál es la secuencia adecuada de actividades de aprendizaje, etc. En
el campo del CSCL una solución, de aplicación cada vez más frecuente, para
manejar la complejidad inherente a la estructuración de procesos de aprendizaje
colaborativo consiste en la especificación de los denominados “guiones CSCL”
(ver [6,9]). Dichos guiones hacen uso de los denominados EML (Educational
Modeling Languages, Lenguajes de Modelado Educativo) para representar
computacionalmente las características de los procesos de aprendizaje
colaborativo. El EML más extendido es IMS LD (Learning Design, Diseño de
Aprendizaje) publicado por el IMS Global Learning Consortium (Consorcio Global
para el Aprendizaje IMS) en febrero de 2003 [5]. IMS LD proporciona un marco
general de especificación capaz de tratar con una amplia gama de estrategias
pedagógicas, incluyendo aquellas basadas en la colaboración.
Conclusión- Isabel
Los trabajos colaborativos son una forma de trabajar y compartir información para
la elaboración de un trabajo ya sea escolar o de trabajo, esta es una estrategia
utilizada en aulas escolares para mejorar el desempeño de la realización de
trabajos vía internet, para que los alumnos desarrollen sus destrezas y habilidades
a través de la utilización de herramientas digitales, hablando sobre esto se puede
mencionar que existen diversas herramientas para la elaboración de trabajos en
los cuales pueden trabajar, cantidades específicas sobre un mismo trabajo, pero
compartiendo información y puntos de vista personales. Para la realización de
estos trabajos es importante mencionar que no necesariamente tiene que estar
cerca las personas que conformen el proyecto, puede realizarse de diversos
lugares, ya sea ciudad, estado, o país, pero que tengan relación con un trabajo en
común.
Conclusión-María
En conclusión puedo mencionar cada individuo es capaz de crear su propio
conocimiento y gracias a la tecnología ha sido una gran oportunidad para alcanzar
metas, desarrollar habilidades y destrezas en conjunto de diversas estrategias que
nos sirven hoy en día para mejorar nuestro proceso de enseñanza.
Llevamos a cabo un crecimiento de aprendizaje, social y personal, que nos
permite adentrarnos a un mundo de saberes , se busca un desarrollo en espacios
donde se dé un aprendizaje tanto individual como grupal a partir de debates e
ideas entre sus compañeros de clase por ejemplo , exponiendo sus puntos de
vista, inquietudes, conocimientos dando paso a nuevos conceptos donde es
indispensable la interacción con los demás manteniendo una actitud positiva,
contribuyendo así a nuevos aprendizajes teniendo una habilidad con los demás.
Gracias a ello se debe de tener un intercambio de ideas donde la participación sea
mutua y el proceso de enseñanza sea dinámico y eficaz, obteniendo así la
construcción de un nuevo saber que el grupo ha creado con la variedad de ideas
que pusieron en práctica ya sea de manera oral o escrita e inclusive a distancia.
Se pueden dar estos puntos de vista o trabajos colaborativos ya sea en tiempo
real o virtual, esto suele ser muy práctico cuando las condiciones del contexto
donde se habita no pueden estar todos al mismo tiempo.
Referencias
http://www.tecnologiaseducativas.info/eventos-y-contenidos/noticias-y-articulos-
sobre-tecnologia-educativa/16-las-tics-y-el-aprendizaje-colaborativo
http://rita.det.uvigo.es/200905/uploads/IEEE-RITA.2009.V4.N2.A9.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
gladiatormon
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
carlos30489
 
Interaccion virtual y aprendizaje cooperativo
Interaccion virtual y aprendizaje cooperativoInteraccion virtual y aprendizaje cooperativo
Interaccion virtual y aprendizaje cooperativoalvaromarroquin
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
Benjamín González
 
14 el aprendizaje_colaborativo
14 el aprendizaje_colaborativo14 el aprendizaje_colaborativo
14 el aprendizaje_colaborativoraquela20
 
D3 Redes Cooperativas
D3 Redes CooperativasD3 Redes Cooperativas
D3 Redes Cooperativas
Col N.A
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
John Cano
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mabel Perdomo
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña GrosEvolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Groscamelojr
 
Características del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativoCaracterísticas del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativonadia_81
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesfabiolaflolug
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Roger Iván Viera Challe
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
Omar Vite
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Redes Cooperativas
Redes CooperativasRedes Cooperativas
Redes Cooperativas
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
 
Interaccion virtual y aprendizaje cooperativo
Interaccion virtual y aprendizaje cooperativoInteraccion virtual y aprendizaje cooperativo
Interaccion virtual y aprendizaje cooperativo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
Redes cooperativas
Redes cooperativasRedes cooperativas
Redes cooperativas
 
14 el aprendizaje_colaborativo
14 el aprendizaje_colaborativo14 el aprendizaje_colaborativo
14 el aprendizaje_colaborativo
 
D3 Redes Cooperativas
D3 Redes CooperativasD3 Redes Cooperativas
D3 Redes Cooperativas
 
Conectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEIConectivismo - REDEI
Conectivismo - REDEI
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
Modelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolarModelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolar
 
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña GrosEvolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
 
Características del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativoCaracterísticas del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativo
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
 

Similar a 1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativofrand78
 
Aprendizaje colaboratvio francis sanabria
Aprendizaje colaboratvio francis sanabriaAprendizaje colaboratvio francis sanabria
Aprendizaje colaboratvio francis sanabriafrand78
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesManuel Rodríguez
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )fabiolaflolug
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoIsa Severiano
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Pedro Roberto Casanova
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Rorrus
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Irisysleyer Barrios Rivero
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativomarylarosaramosht
 
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 3 (aula 9)
Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 3 (aula 9)Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 3 (aula 9)
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 3 (aula 9)
Marisol Perez
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"Dëëny Älcäntärä
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajocipegrupo1
 
Aprendizajes Cooperativos en Entornos Virtuales
Aprendizajes Cooperativos en Entornos VirtualesAprendizajes Cooperativos en Entornos Virtuales
Aprendizajes Cooperativos en Entornos Virtuales
jsanchez
 

Similar a 1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1 (20)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaboratvio francis sanabria
Aprendizaje colaboratvio francis sanabriaAprendizaje colaboratvio francis sanabria
Aprendizaje colaboratvio francis sanabria
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
Modelo tecnolgico_para_la_creacin_de_contextos_de_aprendizaje_colaborativo_en...
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 3 (aula 9)
Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 3 (aula 9)Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 3 (aula 9)
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 3 (aula 9)
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 
Aprendizajes Cooperativos en Entornos Virtuales
Aprendizajes Cooperativos en Entornos VirtualesAprendizajes Cooperativos en Entornos Virtuales
Aprendizajes Cooperativos en Entornos Virtuales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

1.sánchez aviles isabel reyes rodriguez rosa maría del pilar.actividad1

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO? DOCENTE TOMAS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO ALUMNA PRACTICANTE SÁNCHEZ AVILES ISABEL REYES RODRÍGUEZ ROSA MARÍA DEL PILAR GRADO Y GRUPO 2° “B” TUXPAN, VER. 14 DE JUNIO DEL 2016
  • 2. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? La tecnología llegó a distintos sectores relacionados con la enseñanza, y eso sin duda, es un adelanto. Si las PC están conectadas a la Web, implica que se pueden trascender las barreras físicas, y que el caudal de información dispuesto en la red es accesible, por lo menos a quienes tienen Internet. El debate que sigue es sobre cómo se implementan pedagógicamente todas las facilidades que traen las TICs. La posibilidad de utilizar recursos informáticos para capacitación, abre el abanico a distintas modalidades de implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo. Pero, ¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entiende al aprendizaje como un proceso social de construcción del conocimiento (más allá de la instancia individual de análisis, conceptualización y apropiación), como la necesidad de compartir el conocimiento para lograr una meta que trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de este tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas tecnologías. Entre las principales características del aprendizaje colaborativo encontramos: la interacción, ya que se aprende del intercambio de ideas de manera sincrónica en la primera etapa del proceso donde se intercambian ideas, como la asincrónica, donde hay un espacio para la reflexión individual que puede ser comunicada posteriormente. Las experiencias de aprendizaje colaborativo asistido por computador, ACAC, apuntan a entender el aprendizaje como un proceso social de construcción de conocimiento en forma colaborativa. Además, el aprendizaje colaborativo refuerza el sentimiento de solidaridad, disminuye la sensación de aislamiento, y promueve la motivación de los integrantes del grupo favoreciendo una mejor productividad. En realidad, la base del aprendizaje colaborativo se fundamenta en el enfoque constructivista que postula que el conocimiento es descubierto por los mismos alumnos, transformándolo en conceptos con los que ellos puedan relacionarse, y reconstruido a medida que avanzan en nuevas experiencias.
  • 3. La aplicación de soporte tecnológico a las situaciones de aprendizaje colaborativo se denomina CSCL (ComputerSupported Collaborative Learning, Aprendizaje Colaborativo Apoyado por Ordenador). El nivel de este soporte tecnológico puede abarcar desde tareas meramente administrativas o de gestión, hasta el soporte indirecto de las interacciones colaborativas mediante aplicaciones tales como sistemas de videoconferencia. Uno de los principales desafíos del diseño de situaciones de aprendizaje colaborativo es cómo estructurar el proceso de aprendizaje para que se produzcan interacciones productivas entre los aprendices. Dicha estructuración ha de especificar numerosos aspectos tales como el tipo de recursos a utilizar por los aprendices, qué roles van a desempeñar estos en las actividades, cuál es la secuencia adecuada de actividades de aprendizaje, etc. En el campo del CSCL una solución, de aplicación cada vez más frecuente, para manejar la complejidad inherente a la estructuración de procesos de aprendizaje colaborativo consiste en la especificación de los denominados “guiones CSCL” (ver [6,9]). Dichos guiones hacen uso de los denominados EML (Educational Modeling Languages, Lenguajes de Modelado Educativo) para representar computacionalmente las características de los procesos de aprendizaje colaborativo. El EML más extendido es IMS LD (Learning Design, Diseño de Aprendizaje) publicado por el IMS Global Learning Consortium (Consorcio Global para el Aprendizaje IMS) en febrero de 2003 [5]. IMS LD proporciona un marco general de especificación capaz de tratar con una amplia gama de estrategias pedagógicas, incluyendo aquellas basadas en la colaboración.
  • 4. Conclusión- Isabel Los trabajos colaborativos son una forma de trabajar y compartir información para la elaboración de un trabajo ya sea escolar o de trabajo, esta es una estrategia utilizada en aulas escolares para mejorar el desempeño de la realización de trabajos vía internet, para que los alumnos desarrollen sus destrezas y habilidades a través de la utilización de herramientas digitales, hablando sobre esto se puede mencionar que existen diversas herramientas para la elaboración de trabajos en los cuales pueden trabajar, cantidades específicas sobre un mismo trabajo, pero compartiendo información y puntos de vista personales. Para la realización de estos trabajos es importante mencionar que no necesariamente tiene que estar cerca las personas que conformen el proyecto, puede realizarse de diversos lugares, ya sea ciudad, estado, o país, pero que tengan relación con un trabajo en común. Conclusión-María En conclusión puedo mencionar cada individuo es capaz de crear su propio conocimiento y gracias a la tecnología ha sido una gran oportunidad para alcanzar metas, desarrollar habilidades y destrezas en conjunto de diversas estrategias que nos sirven hoy en día para mejorar nuestro proceso de enseñanza. Llevamos a cabo un crecimiento de aprendizaje, social y personal, que nos permite adentrarnos a un mundo de saberes , se busca un desarrollo en espacios donde se dé un aprendizaje tanto individual como grupal a partir de debates e ideas entre sus compañeros de clase por ejemplo , exponiendo sus puntos de vista, inquietudes, conocimientos dando paso a nuevos conceptos donde es indispensable la interacción con los demás manteniendo una actitud positiva, contribuyendo así a nuevos aprendizajes teniendo una habilidad con los demás. Gracias a ello se debe de tener un intercambio de ideas donde la participación sea mutua y el proceso de enseñanza sea dinámico y eficaz, obteniendo así la construcción de un nuevo saber que el grupo ha creado con la variedad de ideas que pusieron en práctica ya sea de manera oral o escrita e inclusive a distancia. Se pueden dar estos puntos de vista o trabajos colaborativos ya sea en tiempo real o virtual, esto suele ser muy práctico cuando las condiciones del contexto donde se habita no pueden estar todos al mismo tiempo.